Martín Calvo Serén, ala-pívot de 1,99 metros y 24 años (29-07-1988) hizo las maletas para incorporarse a las filas de Mersey Tigers, equipo de la BBL colista con un balance de 0-6. En su primer partido logró 16 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias. En la competición doméstica británica militan dos jugadores españoles ex de Baloncesto León: Jorge Calvo (Leicester Raiders) y Carlos Fernández-Riol (Worcester Wolves).

Nacido en Argentina, emigró con su familia a Canarias cuando el jugador tenía 14 años. En su segundo año júnior jugó habitualmente la liga EBA (Fadesa Gran Canaria) y el Circuito sub 20. En su primer año sénior (2005-2006) siguió en EBA, otra vez junto a Añaterve Cruz, en el Dunas Hotels Gran Canaria, y disputó por segundo año, el Circuito sub 20. Hace dos temporadas, la inició en el CB Aridane de EBA (4 partidos con unas medias de 21 minutos, 4,7 puntos, 4,7 rebotes y 5 de valoración), además de disputar por tercer año consecutivo el circuito sub 20 con el Gran Canaria (9 partidos con unas medias de 32,7 minutos, 10,6 puntos, 8,3 rebotes y 15,4 de valoración) y acabó la temporada en Cataluña, en el CB Valls Félix Hotel, también de EBA, jugando la Fase Final de ascenso a LEB Bronce (13 partidos con una media de 22,6 minutos, 8,2 puntos, 5,1 rebotes y 10 puntos de valoración). La temporada 2008-09 se estrenó en la LEB Plata con el Gestibérica Ciudad de Vigo para después militar dos temporadas en las filas de Plasencia Extremadura. La pasada campaña disputó el grupo B de liga EBA con Meridiano Santa Cruz, promediando 10,3 puntos, 5,6 rebotes, 3,1 asistencias y 1,3 robos de balón.

Martín Calvo un jugador polivalente, con mucha rapidez en el poste, buenas defensa y buen rebote, sin olvidar que tiene capacidad para jugar de alero aunque para ello debe mejorar mucho sus porcentajes de tiro exterior. También tiene mucho que trabajar en el tiro libre. Según el que fue su entrenador la temporada pasada en Vigo, Manolo Povea, se trata de un jugador que destaca más por su trabajo que por sus números y que por su juventud puede dar un salto cualitativo y demostrar lo que parece que lleva dentro. En definitiva, con sus 20 años y su amplio margen de mejora, puede dar un presente muy interesante al equipo.

Trayectoria:
Categorías inferiores CB Gran Canaria
2005-2006 júnior Gran Canaria, EBA Fadesa Gran Canaria y circuito sub 20 Gran Canaria
2006-2007 EBA Dunas Hotels Gran Canaria y circuito sub 20 Gran Canaria
2007-2008 EBA CB Aridane, circuito sub 20 Gran Canaria y EBA CB Valls Félix Hotel
2008-2009 LEB Plata Gestibérica Ciudad de Vigo
2009-2011 LEB Plata CB Plasencia
2011-2012 EBA Meridiano Santa Cruz

Roberto Hernández (hasta hace dos jornadas entrenador del Gandía Bàsquet en EBA) comienza una nueva etapa en su carrera como entrenador de baloncesto al incorporarse a Bacsbasket de la Primera División femenina de Hungría.

Desde la Junta Directiva del Gandia Bàsquet le desean la mayor de las suertes en esta aventura al técnico que vuelve al baloncesto femenino en el que ya fue ayudante de Isma Cantó en Ros Casares (Club en el que estuvo de ayudante entre 2008 y 2010 y fue subcampeón de Europa, campeón de liga, Copa y Supercopa) y también técnico asistente de la Selección que en 2010 se alzó con el Bronce en el Mundial de República Checa. En baloncesto masculino ha sido entrenador ayudante de Valencia Basket y C.B. Granada (ACB) y de Aguas de Sousas Ourense (Adecco Oro).

Jordi Balaguer, entrenador de 43 años (04/06/1969), cinco temporadas en la LEB Plata con tres playoff disputados, siete temporadas en EBA con cinco Fases Finales y un ascenso a LEB Plata. Un especialista en crear bloques, equipos muy complicados de ganar con efectivas defensas, verdaderos Equipos sin estrellas con amplias rotaciones.

Tras un largo periplo por diferentes clubs y categorías, en sus dos últimas temporadas en activo volvió a EBA con el CB Vic, su “equipo” (6 temporadas en el club de Osona, cinco en EBA y una en Plata). Allí encadenó dos Fases Finales más consecutivas. En la temporada 2010-11, esperando el tercer intento del CB Vic para ascender a Plata, renunció a algunas ofertas y se encontró con que el equipo de Osona renunció en el último momento al baloncesto semiprofesional por motivos económicos.

Sin equipo, ¿cómo fue esta temporada 2011-12?
Si te soy sincero, nunca imaginas que te vayas a quedar fuera de la rueda después de tantos años de dedicación, hasta que sucede, a mí i a muchos entrenadores de este país con brillantes trayectorias, pero así es el negocio y hay que aceptarlo. Por otra parte es más que comprensible, puesto que la situación económica del país ha hecho que desaparezcan muchos equipos y a menos equipos, menos sitios de trabajo. Aunque a mí me fue bien no entrenar, sinceramente, necesitaba parar después de más de 20 años seguidos haciéndolo. Necesitaba reciclarme y ver las cosas desde otra prospectiva y ahí es donde entró en mi vida un montón de gente capaz de ayudarte y de permitirte avanzar, conocer, aprender…etc. En especial quiero agradecerles a Joan Plaza, Jaume Ponsarnau y a Pedro Martínez que me acogieran tan bien en sus respectivos clubs, juntamente con su gente y me permitieran ver sus entrenamientos, preparaciones de partido, videoteca, charlas interesantes, puestas en común enriquecedoras… (también tuve ofrecimientos por parte de Pere Romero y Txus Vidorreta, pero no tuve tiempo para ello). Además aproveché para ver entrenar en muchas ocasiones a las categorías inferiores tanto del Barcelona como del Juventud, gracias a Jordi Ardevol y Jordi Martí… Y por supuesto ver torneos (viaje a Treviso al Euro Camp, más que nada para estar al día de las nuevas generaciones…), ir a campeonatos y seguir las ligas FEB, muchas ocasiones en directo. En fin, lo de siempre, pero desde fuera… ¡Fue un gran año!

En esta temporada 2012-13, decides marchar a Londres. ¿Cuáles son las motivaciones y el baloncesto tiene protagonismo en esta decisión?
Bueno, esto fue una decisión basada básicamente en la mejora y perfeccionamiento del inglés, imprescindible a día de hoy en cualquier ámbito de la vida y en el baloncesto por descontado. Baloncestísticamente intenté entrar en algún club de su liga profesional BBL, pero me fue imposible. Estaban los equipos cerrados y a pesar de algún intento a través de mis agentes no se consiguió. De todas formas, a mi llegada a Londres, donde estoy en la actualidad, empecé a moverme en este sentido y, a parte de seguir la liga profesional (he visto ya unos cuantos partidos), me he introducido en una escuela, Forrest Hill, donde colaboro ocasionalmente con ellos y me han acogido excelentemente bien. De esta forma sigo vinculado al bàsquet y mejoro mi inglés, a la espera de nuevas oportunidades.

¿Cómo ves el futuro? ¿Te ves otra vez en las ligas FEB?
La verdad, no me lo he planteado, ya que es una cosa que no depende de mí, aunque por supuesto que me gustaría, soy entrenador, eso no se puede cambiar, se lleva dentro, es una vocación. Además ahora que veo otras ligas, otro baloncesto te das cuenta del gran nivel de este deporte en España, con la intensidad con la que se vive, la gran cantidad de grandiosos jugadores que tenemos y por supuesto de los entrenadores, cada vez más preparados y que, en muchas ocasiones, al menos a mí, aún me sorprenden con cosas nuevas. Esperemos que el país se recupere un poco y que el baloncesto tenga una buena salud. ¡Es un deporte fantástico que debemos cuidar entre todos!

Trayectoria:
MARISTES: Categorías inferiores
CB l’HOSPITALET: Ayudante Antonio Maceiras en el juvenil
JAC SANTS: Categorías inferiores
JAC SANTS: 1a catalana (ascenso)
CB RUBI: 2ª nacional
CB SANT JOSEP (EBA): Ayudante de Quimet Costa
TEMP. 1997-98: BC MARTORELL SOLVAY (EBA)
TEMP. 1998-99: CB PRAT. Ascenso a EBA
TEMP. 1999-00: FC BARCELONA (Responsable de los “scouting”)
TEMP. 1999-00: CB l’HOSPITALET. Ascenso a EBA
TEMP. 2000-01: BC MARTORELL SOLVAY (EBA). Descenso
TEMP. 2001-02: CB PRAT (EBA). Subcampeón Lliga catalana EBA. Final a 10 de ascenso a LEB-2
TEMP. 2002-03: WCT CORNELLA (LEB-2). Subcampeón Lliga catalana LEB.
TEMP. 2002-03: CB VIC (EBA).
TEMP. 2003-04: CB VIC (EBA). Campeón grupo E. Fase Final a 8 de ascenso a LEB-2 y 4º clasificado. Segunda mejor defensa de la liga regular.
TEMP. 2004-05: CB VIC (EBA). Campeón de la Lliga Catalana, subcampeón grupo C, Fase Final a 8, 2º clasificado y ascenso a LEB-2. Mejor defensa de la liga regular.
TEMP. 2005-06: CB VALLS (LEB-2) Semifinalista Copa Catalana LEB, 7º clasificado en liga regular y derrota en cuartos de final del play-off al título frente al Aguas de Valencia de Gandia. Mejor defensa de la liga regular.
TEMP. 2006-07: AKASVAYU VIC (LEB-2) 4º clasificado en liga regular y derrota en las semifinales del play-off al título frente al Ciudad de la Laguna forzando el quinto partido (2-3). Segunda mejor defensa de la liga regular.
TEMP. 2007-08: CAI HUESCA COSARSA (LEB Plata) 8º clasificado en liga regular y derrota en cuartos de final frente al Clínicas Rincón forzando el tercer partido. Tercera mejor defensa de la liga regular.
TEMP. 2008-09: LOBE HUESCA (LEB Plata) 11º clasificado en liga regular
TEMP. 2009-10: FERRER CB VIC (EBA). Campeón de la Lliga Catalana y 3º clasificado con un triple empate en cabeza, con la 2ª mejor defensa de la liga, y clasificado para la Fase Final de ascenso donde superó el primer playoff ante Aurteneche pero perdió el segundo ante Oviedo CB.
TEMP. 2010-11: UNIVERSITAT DE VIC (EBA). Subcampeón de la Lliga Catalana y 2º clasificado en liga regular, otra vez con la mejor defensa de la liga, y clasificado para la Fase Final de ascenso donde superó el primer playoff ante el Estela de Santander pero perdió el definitivo ante el Gandia Bàsquet.
 
Mario Díez comenzó la temporada en Raúl Jiménez en BC Prievidza de Eslovaquia. Base-escolta de 1.88 metros nacido el 29 de marzo de 1982 y se formó en la cantera de Baloncesto León.

Debutó con el primer equipo en la temporada 2003-2004, llegando a disputar 5 partidos en la Adecco Oro. Posteriormente, dejó la disciplina del club de "su vida" para probar suerte en LEB Plata. Jugaría en Ford Burgos y en Caja Rioja, consiguiendo el ascenso a LEB Oro con los primeros. Las siguientes temporadas pasó por equipos de las distintas competiciones FEB: Oviedo en EBA y Ciudad de Vigo tanto en Adecco Plata como en Adecco Oro. Su último equipo antes de volver a León fue Dominicas Santa Cruz de La Palma de liga EBA.