Iñaki Martín, campeón de la LNB de Mozambique

Nos situamos en la tarde de ayer sábado en el Pabellón de los Deportes de Maxaquene en la ciudad de Maputo (Mozambique). Allí, el equipo local disputaba ante su público el tercer y decisivo encuentro de la Final del Campeonato Nacional de Liga (LNB) frente a Ferroviario Beira.

Sobre la pista de la que se considera "la catedral" del país, y a más de 8500 kilómetros de distancia de su domicilio en Valladolid, Iñaki Martín afronta el partido más importante de su carrera, un choque a cara o cruz donde se juega volver a España con un título bajo el brazo o hacerlo de vacío. Pero tras 40 minutos de intenso juego los hombres de Maxaquene respondieron a las expectativas y se impusieron a su rival por 6 puntos de ventaja (81-75) llevando la locura a las gradas y recuperando un título que se les resistía desde hace varias temporadas.

Y todo ello ante la polémica creada por José Delfino (entrenador rival) acusando a la Liga de favorecer al conjunto de Iñaki Martín permitiendo que se disputase el decisivo choque en su cancha, ya que según indica el reglamento, la eliminatoria al mejor de tres debiera de comenzar en casa del mejor clasificado en la fase regular (Maxaquene) teniendo su segunda cita en casa del otro conjunto (Ferroviario). En caso de un hipotético tercer choque, este debiera de haberse disputado en terreno neutral.

Las reacciones de la organización no se hicieron esperar y pronto salieron a la palestra por medio de Anthony Wood (vicepresidente de la LNB) argumentando que la cancha de Maxaquene era la más idónea para la disputa de la final debido a su capacidad para acoger el evento y a los diferentes medios de comunicación que allí se congregarían: "Estamos vendiendo un producto y lo que tiene la visibilidad debe de ser expuesto. Queremos mantener el patrocinador en futuras ediciones".

Una vez superada la polémica, y conquistado el título, atrás quedan 4 meses de intenso trabajo donde el equipo se clasificó como tercero de la fase regular asegurando un play off que se presentaba difícil. En semifinales tocó la épica y los de Iñaki tuvieron que romper pronósticos eliminando a Ferroviario Maputo, el campeón de los últimos años, en una eliminatoria donde la prensa local daba por muerto al equipo. Una vez alcanzada la final ante Desportivo, el equipo no comenzó con buen pie cayendo ante su público, pero de nuevo el conjunto se repuso y logró dar "la vuelta a la tortilla" ganando a domicilio y forzando el tercer y decisivo choque que les llevaría a lo más alto.

Con el título bajo el brazo el equipo ha comenzado unas celebraciones que incluyen entres otros actos las clásicas recepciones con las autoridades locales.

A lo largo de los próximos días, y tal y como viene siendo habitual, el técnico nos ofrecerá en exclusiva la séptima y última entrega de sus "Memorias de África" explicándonos como ha sido la consecución del campeonato y las celebraciones del mismo viendo como difieren estas de las clásicas que se suelen dar en nuestro país. Y todo ello acompañado de las mejores fotografías.

Desde Solobasket nos congratulamos de los éxitos del entrenador nacional lejos de nuestras fronteras y le enviamos nuestra más sincera felicitación.

La ficha de la final

Maxaquene (81) – Fernando Manjate (18), Manuel Uamusse (0), Samora Mucavele (17), Sílvio Letela (7), Eric Banda (19), Siade Cossa (0), Ivan Cossa (1), Stélio Nuaila (7), Abel Mabetene (0), Janson Hartford (12), Pedro Mourana (0) y Aniceto Honwana (0). Entrenador: Iñaki Martín

Ferroviario Beira (75) – Célio Zucula (0), Armando Baptista (17), André Velasco (14), Nilton Manheira (0), José Zunguza (0), Pionésio Samuel (0), Sérgio Macuácua (13), Assumane Tembo (0), Lukusa Mutombo (7), Margarido Manhanga (0), Eduardo Lon (4) y Cedrick Kalombo (20). Entrenador: José Delfino

Parciales por periodos: 22-14, 37-26, 56-49 e 81-75.

Árbitros: Artur Bandeira, Célio Chiau y Marcos Abdala