Recién acabado el Vilagarcia Basket Cup es el momento de repasar las actuaciones de los jugadores más destacados. Más de 3.000 personas abarrotaron las gradas de Fexdega, recinto que, tras dos años, ya se queda pequeño para este gran acontecimiento del balón naranja en Europa. El nivel baloncestísitico del torneo ha sido espectacular, dominado por un Unicaja que ha ganado todos sus partidos ofreciendo un juego alegre y agresivo, que ha hecho las delicias de los aficionados. En el grupo del Circuito Sub 20, Real Madrid y Axa Barcelona también ofrecieron guindas de gran baloncesto y, sobre todo, un enfrentamiento entre ellos digno de los primeros equipos. El Cai fue un digno competidor, aunque sin las posibilidades de sus rivales.
En el otro grupo la lucha fue encarnizada. Tres equipazos y una selección galega que plantó cara a dos de sus rivales con mucho ímpetu y ganas de hacerlo bien ante su público. Los duelos a vida o muerte nos los ofrecieron tres equipos foráneos de lo mejor que ha pasado por la ya larga historia del torneo. Nunca antes había habido tanta igualdad y a tan alto nivel. Cuando parecía que el Khimki era el más fuerte, llega el Zalgiris y le gana. Cuando parecía que el Mega Aqua era inferior a sus dos rivales, va y vence a los lituanos. Emoción hasta el final.
Sin más, pasemos a listar a los que Solobasket.com ha denominado como mejores jugadores del torneo, conformando el quinteto ideal (por Carlos Jiménez):
|
BASE: Raimundo López (1.83/89) – Unicaja |
|
![]() |
No ha sido tan sencillo elegir a un base por la calidad de los “unos” en este torneo. López es un jugador agresivo en ambos lados de la pista. Un base de instinto pero que además hace jugar al equipo. Suple su menor tamaño con su rapidez e inteligencia. Es esta astucia la que le permite robar balones con asiduidad haciendo ayudas a sus compañeros. Si convierte su tiro exterior en una verdadera amenaza puede ser un director muy completo siendo así un verdadero incordio para las defensas. Parece ser aquel base que cambie la dirección del partido, que cause una reacción. |
|
ESCOLTA: Stefan Stojacic (1.92/89) – Mega Aqua |
|
![]() |
Es una verdadera metralleta, además no se esconde en los momentos decisivos. Es un martillo desde 6.25 però además, gracias a su fuerte constitución y potencia de salto puede penetrar antes las torres oponentes. Mentalidad muy profesional y madura, siempre parece estar concentrado pase lo que pase en la pista. Grandes fundamentos en el 1 contra 1 y buen primer paso. Este campeón del mundo U19 disputó casi todos los partidos de su equipo y dio una exhibición de tiro ante Galicia Xove con 6/9 triples. Ejerció de base durante algunos momentos con gran solvencia. |
|
ALERO: Aleksandar Mitrovic (2.03/90) – Mega Aqua |
|
![]() |
Uno de los jugadores de más futuro del torneo, habrá que estar muy atento a su progresión. Lo tiene todo para triunfar en el profesionalismo: físico, técnica y es del 90. Su altura le permite desequilibrar cerca del aro ante defensores mucho más bajos. Es rápido para su altura, penetra, puede levantarse con garantías desde más allá de 6,25. |
|
ALA-PÍVOT: Alejandro Navajas (1.99/86) – Unicaja |
|
![]() |
Uno de los veteranos del torneo. Aprovechó su experiencia para poder hacer frente a muchos centímetros y talento de los pares que le asignaban. Es un jugador muy trabajador que aprende cada año. Duro y versátil en la pista para suplir su falta de centímetros. Puede jugar de espaldas o de cara y tirar de tres. Se emplea a fondo y no escatima en esfuerzos. Buen ejemplo, también jugador interesante para sumar actitud al grupo. Sólo la presencia de un 2,15 como Mozgov le hizo bajar sus porcentajes, aunque esto no le hizo renunciar a atacar el aro. |
|
PÍVOT: Donatas Motiejunas (2.12/90) – Zalgiris Kaunas |
|
![]() |
El pívot lituano es una amenaza en el tiro pero por encima de todo no se arruga con nadie en la pintura. A su calidad hay que sumar que se emplea en defensa donde actua con mucha picardía desquiciando a los pívots atacantes. Grandes fundamentos para ser un pívot dominante, maneja ambas manos en sus penetraciones y en el bote. La misma destreza la tiene con el reverso. Inteligente, juega leyendo el partido y no pierde de vista la posición de sus defensores, así que se coloca bien en el campo. Utiliza bien los espacio. Es el jugador más prometedor del torneo. |
OTROS JUGADORES DESTACADOS
El torneo ha dejado tan gran sensanción que es difícil acotar la lista de jugadores destacados. Nos llama especialmente la atención la gran cantidad de pívots y bases que han brillado en Vilagarcia.
Timofey Mozgov (2.15/86) – Khimki (Promedios: 16,75 puntos; 8,75 rebotes; 1 tapón; 17,25 valoración)
El techo del torneo ejerció como tal. Sus 2,15 metros de estatura están acompañados de un físico fuerte, coordinado y atlético que le permiten dominar la pitura en ambos extremos. Cerca del aro fue imparable. Sin embargo, al ser uno de los jugadores de más edad del torneo genera dudas acerca de su margen para progresar. No se mostró lo dominante que se esperaba ante el talento de Motiejunas o el depliegue físico de Lima.
Uros Nikolic (2.07/87) – Mega Aqua (Promedios: 20,33 puntos; 16,33 valoración)
Otro de los pívots que ha dominado en la pintura. En este caso se trata más de un cuatro, aunque tuvo que ejercer de cinco en su equipo durante muchos minutos. También se aprovechó de su mayor veteranía para imponerse a sus rivales. Es un pivot fuerte y rápido, capaz de correr el contrataque.
Tomás Bellas (1,83/87) – Real Madrid (Promedios: 16,33 puntos; 6,67 rebotes; 2,67 robos; 20,33 valoración)
Fue el base más efectivo del torneo. Le dio al Real Madrid una garra e ímpetu de la que adolecieron algunos de sus compañeros. Se cargó el equipo a las espaldas y, pese a su corta estatura, aprovechó su potencia física para penetrar, rebotear y correr el contrataque con gran solvencia.
Sarunas Vasiliauskas (1.86/89) – Zalgiris (Promedios: 12,67 puntos; 12 valoración)
Su partido ante Khimki fue espectacular. Demostró sus condiciones de anotador en todas sus vertientes, dominando las penetraciones en las que forzaba continuas faltas de rivales mucho más altos y corpulentos que él. Su aparente fragilidad esconde un base muy rápido y listo. Una lesión le dejó fuera del tercer y decisivo partido ante el Mega Aqua.
Nihad Djedovic (1.98/90) – Axa Barcelona (Promedios: 13,67 puntos)
La metralleta del Barça. Tuvo que compaginar el papel de escolta con el de base, junto a Edgar San Epifanio y Joan Creus, debido a la ausencia de los dos bases del equipo (con la selección en Mannheim). En su contra, los bajos porcentajes que presentó.
Augusto Lima (2.07/92) – Unicaja (Promedios: 3,5 puntos; 4,75 rebotes; 1,75 tapones)
Uno de los “babys” del torneo junto a Joan Creus. Un pívot con unas cualidades defensivas fascinantes. Sus largos brazos y gran capacidad atlética nos hicieron vibrar con los numerosos tapones que colocó. A sus 16 años, no se amedrentó ante nadie. Duro también en el rebote pese a que aún debe desarrollar su corpulencia. Nos recordó a Cheikh Samb.
Petr Gubanov (2.08/87) – Khimki (Promedios: 15,25 puntos; 6,25 rebotes; 13,5 valoración)
El pívot internacional ruso completa el plantel de jugadores interiores de calidad del torneo. Ante el Zalgiris desapareció pero en la final ante Unicaja fue el referente de su equipo. Es un cuatro rocoso y agresivo que ataca el aro con frecuencia y con gran capacidad reboteadora.
Además, mención especial para: Antonio Pantín, que fue el mejor jugador de la Selección Galicia Xove; Edgar San Epifanio que sigue madurando y se convirtió en el líder del Barça sobre el parquet, aplicando un gran sentido común a todas sus acciones; Teymuraz Babunashvili, el base del Khimki del 90 demostró su poderío físico con sus espectaculares penetraciones a canasta; Dioum Sileye, el pívot senegalés del CAI -pertenece al Aridane canario- fue el jugador más regular de su equipo, aportando rebote y buenas maneras en la pintura; Adas Juskevicius, buena mano desde el puesto de escolta para el Zalgiris; Dusan Katnic, base serbio internacional con capacidad para la dirección y capacidad para penetrar gracias a sus 193 centímetros, algo incosistente en el tiro exterior; Valentín Novikov, escolta ruso muy potente que ataca el aro con mucha efectividad, siendo la referencia exterior del Khimki; Igor Smygin, alero ruso internacional que también demostró su madurez (del 87) aunque se mostró algo irregular.
| Valoración | Puntos | Rebotes | |||
| Motiejunas (Zal) | 22.33 | Motiejunas (Zal) | 20.67 | Mozgov (Khi) | 8.75 |
| Bellas (Mad) | 20.33 | Nikolic (Mon) | 20.33 | Sileye (Cai) | 7.33 |
| Mozgov (Khi) | 17.25 | Mozgov (Khi) | 16.75 | Cepukaitis (Zal) | 7 |
| Nikolic (Mon) | 16.33 | Pantín (Gal) | 16.5 | Bellas (Mad) | 6.67 |
| Gubanov (Khi) | 13.5 | Bellas (Mad) | 16.33 | Motiejunas (Zal) | 6.33 |
| Galería de fotos Vilagarcia Basket Cup 2008 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
| Galería de fotos de las Dream Cheers |
![]() ![]() ![]() |
Todas las noticias del Vilagarcia Basket Cup 2008
Colaboró Carlos Jiménez con el quinteto ideal











