La FEB se adelantó a la crisis con el nuevo sistema de competición y con la reducción de equipos y la desaparición de la LEB Bronce, proponiendo una LEB Plata con 24 equipos en dos grupos geográficos para la primera fase frente a las dos categorías anteriores (Plata y Bronce) con 32 equipos. A pesar de todo, puede haber dificultades para encontrar los 42 equipos profesionales que afronten las competiciones ADECCO LEB 2009-2010.

Ya hemos dicho en la entradilla que hay más dudas que certezas. En esta primera parte hablaremos de la LEB Oro, que podría quedar configurada así. Es una relación no oficial, sino más bien una elucubración sacada con lo que se ha escrito y hablado en distintos medios.

ADECCO ORO (18 plazas)

1. Vivemenorca
2. CAI Zaragoza
3. Melilla Baloncesto
4. Tenerife Baloncesto
5. CB Breogán
6. Clínicas Rincón
7. Baloncesto León
8. Ford Burgos
9. Cáceres 2016 Basket
10. Ciudad de La Laguna
11. UB La Palma (1)
12. Bàsquet Mallorca
13. Palencia
14. WTC Almeda Park Cornellà
15. Sant Josep de Girona (2)
16. CB Tarragona 2017 (3)
17. Club Ourense Baloncesto (4)
18. Gestibérica Ciudad de Vigo (4)????

Los Barrios, Gandia y Lleida Bàsquet se ha confirmado que generan tres vacantes para completar los 18 equipos previstos uniciamente para la LEB Oro 2009-2010.

Los Barrios: fue el primer equipo del que se supo que renunciaba a participar en la próxima LEB Oro.

Gandia Bàsquet: hasta el último momento no se ha confirmado su renuncia la LEB Oro aunque hace semanas que se sabía que los problemas económicos del equipo eran graves.

– Lleida Bàsquet: esta mañana hemos publicado la noticia de que el equipo leridano estaba contra las cuerdas, hasta el punto que los rumores apuntaban a que finalmente saldría en EBA. Finalmente se ha confirmado el peor de los augurios: "El Consejo de Administración del Lleida Bàsquet ha tomado la decisión de renunciar a participar en la Liga LEB Oro la próxima temporada y participar en la Liga EBA", se puede leer en su web.

(1) UB La Palma: En la propia web del club se anunciaba: "El UB La Palma se ha inscrito en la Adecco LEB Oro. El conjunto palmero ya ha deposititado tanto el dinero de la inscripción como el correspondiente aval federativo y la documentación requerida, por lo que se apresta a jugar por séptima campaña consecutiva en la máxima categoría de las competiciones FEB".

(2) En fechas pasadas ya publicamos el artículo de la compra por parte del Sant Josep de Girona de la plaza del CB Vic.

(3) CB Tarragona 2017: el primer equipo con derechos deportivos no tiene previsto hacer uso de ellos. El CB Illescas (el mejor de los descendidos) parece haber llegado a un acuerdo para jugar en LEB Plata dando salida a toda la cantera del Fuenlabrada. El siguiente equipo sería el tercer clasificado de la LEB Plata, el CB Tarragona 2017. Es uno los equipos que había manifestado la intención de presentar la doble inscripción en Oro o Plata y, por tanto, el primer posible sustituto de las vacantes creadas. Todo ello a pesar que el acuerdo CBT-ADT-Ayuntamiento para racionalizar la presencia del baloncesto profesional en Tarragona ha entrado en una vía muerta y no ha sido refrendado por las partes.

La baja de última hora de Plus Pujol Lleida podrían hacer decidir a la FEB el afrontar una competición con 16 equipos con menos invitaciones o afrontar una LEB Oro de 18 equipos cursando  más invitaciones y creando más problemas para completar la LEB Plata. Lo que parece probable ante tantas dudas, inscripciones con documentaciones incompletas, necesidad de completar los cuadros de las dos categorías, es que habrá moratoria o ampliación de los plazos de inscripción.

(4) En el caso de tener que realizar más invitaciones, después de CB Illescas y CBT, los siguientes equipos aspirantes por méritos deportivos serían:

3. Beirasar Rosalía: el tercer equipo por derechos deportivos a ocupar las vacantes como peor de los dos descendidos. La presencia de Obradoiro, equipo de la misma ciudad (Santiago de Compostela), en ACB, hace complicado justificar y obtener ayudas para jugar en Oro después del descenso deportivo. La Federación gallega ha confirmado su inscripción en la LEB Plata.
4. Caja Rioja: el cuarto equipo por derechos deportivos como 4º clasificado de la LEB Plata. Como el CBT, había manifestado inicialmente la intención de presentar la doble inscripción aunque ha aparecido en la prensa local que no se han conseguido los apoyos suficientes y finalmente saldrá en LEB Plata.
5. CB l’Hospitalet: el Ayuntamiento no está de acuerdo en dar ayudas para jugar en una categoría que no se haya obtenido por méritos deportivos en la pista.
6. Grupo Iruña Navarra: estrena patrocinador y es de los equipos que más rapidamente ha hecho los deberes renovando al entrenador y fichando y renovando jugadores. No sabemos cual es su posición ante el nuevo escenario creado.
7. Gestibérica Ciudad de Vigo: el club había manifestado la decidida voluntad de salir en Plata pero no dejaban de haber problemas y algunas tiranteces con la administración local. Según la Federación Gallega de Baloncesto finalmente ha presentado la doble documentación para Oro y Plata o sea que se convierte, como el CBT, en uno de los aspirantes a las plazas vacantes para competar la LEB Oro. Pero parece que faltan los avales y la cuota de inscripción.
8. Canasta Unibasket Jerez: no saldrá ni en Plata, con deudas por pagar a sus jugadores y técnicos de más de media temporada. Finalmente se ha inscrito en EBA.
9. Plasencia Extremadura: hay dudas sobre su salida en LEB Plata, aunque parece que finalmente se ha producido el pequeño "milagro" en forma de inscripción, aunque hay alguna polémica con los jugadores a los que aún se les adeudan mensualidades de la temporada pasada y no denunciaron a la FEB para cobrar para no perjudicar al club.
10. Club Ourense Baloncesto: según adelantó nuestro compañero Pablo Romero en solobasket y anuncia "La Región", el COB regresará al baloncesto de primer nivel después de haberse garantizado el apoyo económico de la Xunta y de un grupo empresarial que será el que elija al nuevo presidente. El club regresa a la LEB Oro, en la que no militaba desde la temporada 2004-05. En principio, la apuesta de los gallegos parece muy arriesgada, más aún si se tienen en cuenta los constantes rumores de desaparición que sobrevolaron al club la pasada campaña, así como la huelga realizada por la plantilla durante la campaña y la denuncia ante la FEB por el impago de sus contratos, y que a día de hoy no han percibido aun adeudándoseles parte de ellos.. 

En una segunda parte, más amplia y más complicada, hablaremos del estado actual de la LEB Plata.