Adecco Oro Jornada 8
| Leyma Natura Coruña Unión Financiera Oviedo |
69 66 |
|
| BC River Andora Morabanc Inst. Fertilidad Clínicas Rincón |
88 77 |
|
| Ford Burgos Força Lleida Club Esportiu |
82 81 |
|
| Cocinas.com C.B. Breogán Lugo |
82 81 |
|
| Ourense Termal Quesos Cerrato Palencia |
23/11 | |
| Peñas Huesca Club Melilla Baloncesto |
23/11 | |
| FC Barcelona "B" Planasa Navarra |
24/11 |
No da su brazo a torcer Andorra y de nuevo se lleva la victoria en su pista ante los jovenes del Clínicas Rincón. Los andorranos se quedan solos en el liderato tras el tropiezo de Breogán en la pista de Cocinas.com, un solo punto 82-81 dio la victoria a los logroñeses, idéntico resultado se vivió en el Plantio donde Burgos sufrió para vencer al Força Lleida. Ajustado fue también el resultado en Coruña donde los locales vencieron al equipo revelación Oviedo en otro final igualado y que pudo decantarse para cualquiera. En el duelo entre andorranos y malagueños, Trias y Teodorovic (un veterano y un joven) se fueron hasta los 24 de valoración, puntuación que igualó el base Úriz en la victoria de los riojanos. Los tres comparten momentáneamente el MVP de la jornada.
LEYMA NATURA BASQUET CORUÑA – UNION FINANCIERA OVIEDO: 69-66
Básquet Coruña continúa su momento dulce
Nueva victoria de los hombres de Tito Díaz, que prolongan su excelente racha de resultados, frente a un Oviedo que demostró que su buen comienzo de temporada no es fruto de la casualidad, y opuso seria resistencia a su rival de hoy en el Palacio de Deportes de Riazor.
Las defensas se impusieron a los ataques desde el principio del choque, aunque las imprecisiones de ambos equipos ayudaron a que la anotación resultara exigua. Los coruñeses establecieron las primeras diferencias a su favor con un parcial de 7 a 0 a su favor (7-3), recuperándose los asturianos rápidamente del golpe para reequilibrar la balanza (9-12), con Bassas y García ejerciendo de estiletes. El 15-14 reinante al final del cuarto, reflejó el equilibrio total de fuerzas entre ambos contendientes hasta ese momento.
El segundo asalto comenzó con un intercambio de canastas entre ambos equipos, buscando imponer cada uno sus puntos fuertes. Los gallegos buscaban con insistencia a Jason Cain, que se hacía fuerte en la zona, siendo superior a su par. Por su parte Oviedo, buscaba la amenaza de su potente tiro exterior, que se hizo patente a través de 3 triples consecutivos de un Víctor Pérez que se mostraba intratable. Para frenar esta sangría, el banquillo local propuso un intercambio constante entre defensa zonal e individual que resultaba inútil ante el acierto ovetense, agravándose la circunstancia con constantes pérdidas de balón. Con este panorama, los hombres de Guillermo Arenas ponían la máxima diferencia a su favor (27-37). No obstante, los locales redujeron la diferencia a la mitad en los últimos impases del primer tiempo, con un triple final de Hernández (32-37).
Tras el descanso, los naranjas salieron con fuerza dispuestos a enmendar el resultado en su contra, y para ello contaron con la gran aportación de Jesús Castro, siempre dispuesto a ponerse los galones de líder cuando es necesario. La consecuencia de todo esto fue un 9-0 de parcial que ponía de nuevo por delante al cuadro local (45-41), y que trajo consigo el tiempo muerto de los visitantes, que intentaron buscar soluciones cargando en el juego interior el peso de sus ataques, aunque con escasos resultados. En este momento el partido resultaba ser un correcalles, con un sinfín de imprecisiones y tiros errados por ambos lados. Se llegaba al final del tercer cuarto, con un resultado de 52-50, con triple final de Ogirri, y que dejaba todo por decidir de cara al último cuarto.
El jugador dominicano continuó tirando de su muñeca caliente para lanzar más a los suyos (57-50), pero rápido encontró réplica a través de un Álvaro Muñoz omnipresente en la cancha. Con el 60-57 en el marcador, el partido volvió a entrar en un carrusel de imprecisiones de ambos equipos, costándoles en exceso anotar. Con apenas 5 minutos por delante, la responsabilidad recaía en los pesos pesados de ambos equipos, aunque la enorme tensión defensiva predominaba sobre el resto. Con este escenario, los instantes finales se convirtieron en un constante intercambio de faltas, con sus correspondientes tiros libres, saliendo victoriosos los hombres de Tito Díaz, que supieron administrar sus exiguas ventajas hasta el final, consiguiendo así, anotar en su casillero la sexta victoria de la temporada.
LA CLAVE: La magnífica defensa de Básquet Coruña en el segundo tiempo, anulando el juego exterior de los ovetenses, unida a una inquebrantable fe en sus posibilidades, otorgaron una nueva victoria a los coruñeses, que de nuevo volvieron a estar liderados por Jesús Castro.
LEYMA NATURA BASQUET CORUÑA: Cabanas (10), Hernández (5), Haanpaa (3), Castro (16), Cain (16) -cinco inicial- Ogirri (11), Amoke (6), Herrero, Lucas (2), Cain (11).
UNION FINANCIERA OVIEDO: Bassas (9), Pérez (19), Muñoz (13), García (9), Van Wijk (4) -cinco inicial- Fitzgerald (2), Prieto (3), Garret (5) Macía (2).
Parciales: 15-14, 17-23, 20-13, 17-16.
Crónica: Santiago Suárez
RIVER ANDORRA MORABANC – INSTITUTO FERTILIDAD CLINICAS RICON: 88-77
El River MoraBanc aprovecha los pecados de juventud de Clínicas Rincón
Son jóvenes y tienen a Richi Guillén como su contrapunto y la calidad y carácter de Dejan Todorovic, pero el Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón sufrió por la bisoñez de sus jugadores y acabó cediendo contra el River MoraBanc que se situa líder en solitario de la Leb Oro. El entrenador de Cocinas.com, Jesús Sala, está devolviendo todo lo que quito durante unas temporadas a Joan Peñarroya en vencer al Breogán de Lugo. El técnico del River MoraBanc, Joan Peñarroya, se enteró del resultado de Logroño justo antes de empezar la rueda de prensa después de la victoria de su equipo por 88 a 77 contra un equipo andaluz que pagó muy caro sus errores de juventud. El partido dio inicio con un parcial de 11 a 2 de los andorranos y con la pésima noticia de la lesión de Luis Conde en la rodilla derecha. Nguirane ya llevaba dos faltas nada más empezar y Tautvydas Sabonis se llevo un tapón en su primera jugada de Shaun Green. Los de Francis Tomé perdieron cuatro balones seguidos, pero no se desperaron y un triple de Pepe Pozas corto la hemorragia andaluza. Dentro de la pintura, Tomas Hampl y Jordi Trias se entendían a la perfección y al finalizar el primer cuarto, Malick Fall empezó el que sería su recital después en el segundo cuarto con un mate en la cara de Jordi Trias. Al primer cuarto 19 a 11 y mucho por decir en los dos equipos.
Volvió a la pista Luis Conde con un vendaje en la rodilla derecha, pero el jugador malagueño no volvió con la confianza necesaria. Mientras, Malick Fall, el senegalés de 2,11 de sólo 20 años se merendó durante diez minutos a Jordi Trias, Tomas Hampl y Gerbert Martí. El de Dakar, un portento físico y con grandes recursos ofensivos hizó dos 2+1 consecutivos, un tapón a Jordi Trias y sacó la segunda falta a Tomas Hampl. Además, para redondear su actuación, consiguió que Gerbert Martí estuviera un minuto en pista ya que a Joan Peñarroya no le gustó la defensa del ex jugador del Prat Joventut sobre Malick Fall. El parcial fue de 2 a 8 (23 a 21 en el marcador) y el técnico del River MoraBanc pidió tiempo muerto. Malick Fall siguió dominando y el hijo de Sabonis hizó un 2+1 (28 a 26). El técnico Francis Tomé decidió dar descanso a Malick Fall y consiguió que en vez de descansar, desconectará. El de Dakar se fue con 10 puntos y 13 de valoración y ahí se quedó. Antes dejó un tapón a David Navarro, pero Malick Fall no volvió a ser el mismo. Con un triple de Marc Blanch, los andorranos se fueron de diez (39 a 29). Mientras, Gerbert Martí respondía al cambio de antes y al enfado de Joan Peñarroya con dos palmeos que aportaron tranquilidad. Buena reacción del ala pivot catalán, aún y su juventud y inexperiencia captó las enseñanzas de Joan Peñarroya con carácter. Un triple de Schreiner (3 de 4) antes del descanso dejó un 45 a 35. Eso sí, fue gracias a una entrada de clase de Tautvydas Sabonis.
A los vestuarios se fueron los jugadores mientras Marc Blanch y Joan Peñarroya renegaban de la actuación de la pareja arbitral formada por Zafra Guerra y Sánchez Ardid. Actuación sin ningún tipo de criterio de la pareja arbitral que dejó descontentos a los dos equipos y que provocaron un ataque de nervios a Marc Blanch. El jugador empezó bien el segundo cuarto con cinco puntos consecutivos, pero con un tapón más que dudoso de Todorovic se empezó a descentrar. Fue al banquillo y allí Peñarroya lo intento tranquilizar. Un triple de Dejan Todorovic, que clase tiene este jugador, se llevó a un parcial de 0 a 7 (52 a 46). A partir de entonces, con un triple de Thomas Schreiner y otro de Asier Zengotitabengoa, el River MoraBanc llegó a la máxima diferencia del partido hasta entonces (+14) por 62 a 48). Dos entradas de lujo de David Navarro dejaron un 68 a 52 en el electrónico.
Se pronosticaba un triunfo tranquilo de los de Joan Peñarroya. Con un mate escandaloso de David Navarro, los andorranos cogieron la máxima diferencia (+19) 74 a 55, pero Richi Guillén y Dejan Todorovic asumieron galones a base de triples y de liderazgo ofensivo. Ellos se encargaron de maquillar el marcador y de dar un aviso serio a River MoraBanc, pero Jordi Trias y sus asistencias al estilo de Magic Johnson –mirando al tendido- dieron un nuevo triunfo al River MoraBanc. Los pecados de juventud pasaron factura a los de Francis Tomé y el técnico así lo asumió en una rueda de prensa que empezó sin preguntas. “Nos vamos muy decepcionados por nuestra actitud. Me fastidia que niños jóvenes que han de tener mucha hambre y ambición no la tengan. Había momentos que River corría más que iban más rápidos. Creo que podríamos haber ganado a Andorra, pero muriendo en la pista y ahí no hemos estado acertados. Tenemos que aprender y transmitir otra actitud”. Casi nada. Esos pecados de juventud. Divino tesoro.
LA CLAVE: La defensa del River MoraBanc en el inicio del partido y después la conexión de Jordi Trias con todos los jugadores. Él los hace jugar a todos. Si Clínicas Rincón no hubiese cometido tantos errores no forzados hubiese sido otra historia. Finalmente se impuso la calidad y experiencia andorrana a la bisoñez andaluza en un partido sin brillantez.
RIVER ANDORRA MORABANC: Schreiner (16), Trías (11), Navarro (10), Zengotitabengoa (13), Green (9) -cinco inicial- Hampl (9), Eric Sánchez (2), Martí (4), Pablo Sánchez (1), Blanch (13).
INSTITUTO FERTILIDAD CLINICAS RINCÓN: Ruiz, Díaz (4), Conde, Nguirane (2), Sabonis (7) -cinco inicial- Pozas (6), Mo Soulade, Todorovic (24), Gutierrez (3), Malick (10), Guillén (21).
Parciales: 19-11, 26-24, 23-17, 20-25.
Crónica: Victor Duaso
FORD BURGOS – FORÇA LLEIDA: 82-81
Burgos endereza el rumbo con un sufrido triunfo ante Lleida
Por segunda jornada consecutiva el Força Lleida Club Esportiu volvió a tutear a uno de los grandes de la categoría pero, al igual que ocurriera ante Andorra, terminó sucumbiendo (82-81). En esta ocasión los de Joaquín Prado han ido siempre a remolque ante un Ford Burgos que, pese a no mostrar su mejor versión, recupera la sonrisa que había perdido tras los últimos malos resultados y la baja por lesión de Jorge García. El base visitante Sergio Llorente, autor de 22 puntos y 5 asistencias, ha sido el mejor jugador del encuentro.
El Força Lleida, que salía a la cancha con sus dos “3” en el quinteto, no empezaba nada bien el choque, pues cinco puntos de Jeff Xavier en apenas 30 segundos establecían el 5-0 inicial. No obstante, la reacción leridana no se hacía esperar y un gran mate de Terrell Vinson situaba el 5-4 antes de dar paso a una fase de imprecisiones por parte de los dos equipos. Entre numerosas pérdidas de balón el Lleida se encontraba más cómodo que un rival obligado a ganar, que utilizaba a Pep Ortega a pesar de no estar físicamente ni al 50%. Albert Sàbat, desde la línea de tres, volvía a incrementar la supremacía local (16-10), pero cuatro tiros libres de Llorca ajustaban de nuevo la contienda (16-14). El primer triple de Milutinovic significaba el 21-18 con el que se llegaría a la finalización del primer cuarto.
Los burgaleses empezaban el segundo período más mentalizados y un triple de Aguilar pronto obligaba a Joaquín Prado a parar el partido. Peña campaba a sus anchas por la zona del Força Lleida sin que nadie pudiera ni hacerle cosquillas, logrando canastas fáciles con asiduidad. Pero cuando parecía que los de Casadevall amenazaban con romper el encuentro, apareció la mejor versión de los catalanes para empatar con un parcial de 0-12 (32-32). Los dos bases del Lleida, Simeón y Llorente, jugaban juntos en estos minutos, en los que cada uno aportaría un triple. Los del Plantío no estaban finos en ataque, aunque un tiro muy lejano de Jeff Xavier les permitía irse al descanso con una renta de cinco puntos (38-33).
No se le dan bien al Força Lleida los inicios de cuarto y volvió a quedar patente en el tercer asalto de este encuentro, pese al triple frontal de Vinson (40-36). Los triples de Romà Bàs y Albert Sàbat, además de un nuevo mate fácil de Peña disparaban al Autocid hasta una ventaja de once tantos. Por poco tiempo, eso sí, pues los visitantes no se rindieron y con un parcial de 0-6 a base de contraataques volvieron a ajustar las cosas (50-45). El tiempo muerto de Casadevall fue efectivo y los castellanos se marcharon de nuevo en el electrónico. Tras un triple de Maresch (59-49) ya ganaban por diez. Ahí estaban, no obstante, Llorca y Milutinovic para seguir haciendo la goma. Un triple del serbio cerraba el tercer acto (61-56).
Ford Burgos se encaminaba con el paso de los minutos hacia una victoria imperiosa para un conjunto que no quiere perder de vista la cabeza de la clasificación. Un triple de Ortega contribuía a ello (66-56), aunque Llorente le replicaba de inmediato con la misma moneda. Como ya ocurriera en el segundo cuarto, se entraría en una fase de colapso burgalés que el Lleida no desaprovechaba. Parcial de 0-10 y empate a 66 gracias a un triple de Simeón a cinco minutos y medio del final. Los de Joaquín Prado, no obstante, dejaron escapar una vez más al rival con vida y lo terminaron pagando. Se entraba en los últimos tres minutos con el choque controlado tranquilamente por Casadevall y los suyos, pero apareció la muñeca de Llorente para volver a ponerles en un aprieto. Dos triplazos del base madrileño hacían creer al Força Lleida en dar la sorpresa (79-76) y quién sabe si lo hubieran logrado de capturar el rebote defensivo tras dos tiros libres errados por Xavier. No fue así y un nuevo canastón de Llorente, además del estéril triple de Milutinovic sobre la bocina, fue insuficiente para conquistar El Plantío (82-81).
LA CLAVE: La mayor experiencia del conjunto local. En un encuentro muy igualado, tanto estadísticamente como en lo que a sensaciones se refiere, el mayor oficio de los de Casadevall en los momentos clave fue decisivo para lograr la victoria. El Força Lleida estuvo más acertado que su rival en los triples, pero cada vez que podía culminar la remontada se le nublaba el juego. Guión parecido al de sus anteriores citas a domicilio.
FORD BURGOS: Ortega (9), Sabat (8), Bas (7), Xavier (12), Coppenrath (11) -cinco inicial- Peña (15), Aguilar (6), Maresch (7), Bartolomé, Olmos (7).
FORÇA LLEIDA: Matulionis (9), Alzamora (6), Vison (7), Milutinovis (11), Llorente (22) -cinco inicial- Llorca (8), Simeón (7), Domínguez (2), Arteaga (9).
Parciales: 21-18, 17-15, 23-23, 21-25.
Crónica: Marc Retamero Castelló
COCINAS.COM – BREOGAN LUGO: 82-81
El Breo tuvo opciones hasta el último segundo a pesar del mal arranque en Logroño
No pudo culminar el equipo lucense una remontada que iniciaba demasiado tarde. Tras un mal arranque (11-2) el equipo de Lisardo tuvo muchos problemas para encontrar una línea de juego sobre el parqué riojano. A pesar de todo, Breogán 2013-2014 parece poseer un carácter que le impide dar un partido por perdido hasta que la bocina final lo hace inevitable.
Sin lograr un buen tono de juego lograba poner al equipo local contra las cuerdas en los instantes finales (77-76 a falta de poco menos de dos minutos para la conclusión). Incluso McGee tuvo dos lanzamientos triples que hubiesen puesto al Breo por delante, pero no tuvo su día.
El equipo local no fallaba desde la línea de tiros libres en los últimos segundos y amarraba un partido que, a pesar de todo, ponía Álex López, con un triple sobre la bocina, en la mínima diferencia final para el Cocinas.com (82-81).
LA CLAVE: Doce triples anotados, con un 50% de acierto, impulsaron al Cocinas.com a la victoria, además de la dirección y anotación de Mikel Uriz
COCINAS.COM: Tomás (13), Coego (8), Úriz (15), Nwogbo (7), Hall (22) -cinco inicial- Lobo, Ruiz de Galarreta (11), Marshavelski (2), Arévalo, Ott (4), Martí, Gospic.
BREOGAN LUGO: Diouf (18), Schaftenaar (19), Rodríguez (11), Almazán (2), McGee (4) – cinco inicial- Chapela (2), Bortolussi (12), Palsson (4), López (9).
Parciales: 26-16, 22-19, 17-22, 17-24.
Crónica: Dpto. prensa Breogán Lugo