Adrian Hill estaba pasando estos días una situación personal penosa y grave. Su novia había fallecido hace pocos días en los EEUU. No hace mucho, en el mes de octubre, había estado en España, y presenció el partido de la 5a jornada contra el WTC Cornellà, el día que Adrian se lesionó en la rodilla. El jugador norteamericano aprovechó el parón navideño para ir a su país. No sabemos las circunstancias concretas pero el hecho es que, en la fecha pactada para el retorno de las mini vacaciones, no se reincorporó a los entrenamientos. La directiva del Akasvayu CB Vic se movió con rapidez y contactó con su agente para rescindir el contrato y, a la vez, encontrar un sustituto. Las buenas relaciones de Xavi García con el Bruesa Gipuzkoa Basket Club han permitido la cesión de su jugador José Amador, al que el entrenador del Akasvayu CB Vic conoció personalmente en su etapa de segundo entrenador del equipo de San Sebastián. Para completar su inscripción en la FEB, se está a la espera de obtener la baja de Adrian Hill.
José Amador Correas, ala-pívot de 2,10 m. y 24 años (23-3-1983), nació en Benidorm. Por tradición familiar podía haber sido torero pero su rápido crecimiento (a los 12 años ya media 1,85 m.) lo decantaron hacia el baloncesto. Formado en las categorías inferiores del Pamesa Valencia, fue internacional con España con los equipos cadete y júnior. Con el Pamesa Valencia debutó en la liga ACB el 1 de abril de 2001 con tan solo 18 años. Se fogueó en liga EBA con el segundo equipo del club taronja y en LEB-2 con el Aguas de Valencia de Gandia (2002/2003) y dos temporadas en el Pamesa Castellón (2004/2006), cedido siempre por el equipo valenciano. En la primera temporada en Castellón estuvo con Miguel López Abril. «Aquel año, con Miguelito López Abril, fue cuando empecé a destacar. Al principio me hacía la vida imposible, pero confió mucho en mis posibilidades y fue el que me permitió hacerme jugador de baloncesto. Cada día que pasaba con él, era un día más para aprender algo nuevo. Ha sido el mejor entrenador de baloncesto que he tenido», decía no hace mucho el propio José Amador. El segundo año, con Pablo Laso, fue mucho más duro. El Pamesa Valencia de ACB le quiso en sus entrenamientos matutinos pero sin dejar el Pamesa Castellón de LEB2. José Amador se pasó esta temporada 2005/2006 en la carretera. «Cada día me chupaba 45 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Por la mañana entrenaba en Valencia y por la tarde en Castellón. Me pasaba todo el día conduciendo en vez de estar descansando». Su rendimiento en pista se resintió, algo que ocurre a menudo con los jugadores vinculados exprimidos al máximo a nivel de entrenamientos.
En junio de 2006 había acabado el contrato con el Pamesa. Hubo la posibilidad de renovar, pero José Amador decidió que la de Valencia era una etapa finalizada. Pablo Laso, que le conocía perfectamente de la temporada anterior, quiso llevárselo al Alerta Cantabria por quien había fichado como entrenador para la temporada 2006/2007. La oferta era atractiva pero, cuando estaba a punto de firmar, Porfirio Fisac pensó en él para el Bruesa GBC recién ascendido a la ACB. Aceptó la oferta, como no podía ser de otra forma, y firmó por dos temporadas. Allí coincidió con Xavi García que era el segundo de Fisac. Por eso las referencias del entrenador del Akasvayu CB Vic respecto al jugador son directas. Después de jugar 8 partidos en ACB, la necesidad de liberar una ficha del equipo guipuzcoano hizo que acabara cedido al equipo que le había pretendido a comienzos de temporada, el Alerta Cantabria. Caprichos del destino. En verano del 2007 formó parte del equipo B de España o selección de promesas que, entrenada por Moncho Monsalve, fue a competir al Torneo Super 4 que se celebró en la localidad argentina de Santa Fe ante la anfitriona Argentina, Canadá y la brillante medalla de bronce en los Juegos Panamericanos, Uruguay. Inicialmente José Amador y Alberto Corbacho estaban como jugadores invitados pero las lesiones de David Doblas, compañero suyo en el Bruesa, y San Emeterio les permitió formar parte de la expedición junto a los Víctor Sada, Albert Miralles, Juanjo Triguero, Guillem Rubio, Sergio Sánchez, Sergio Pérez, Andrés Miso, Saúl Blanco, Nacho Martín y Roberto Guerra. En el Torneo se ganó a Canadá pero se perdió contra la Argentina de los Pablo Prigioni, Luis Scola, Carlos Delfino o Federico Kammerichs (otro compañero en Bruesa) con una derrota dignísima en la Final (89-76).
Esta temporada 2007/2008, con contrato en vigor, la inició con el Bruesa GBC en la LEB Oro, otra vez con Pablo Laso (ha estado con él 3 años en 3 equipos distintos). Pero no ha gozado prácticamente de oportunidades para jugar por lo que llegará a Vic hambriento de minutos de juego. A sus 24 años ya no podemos hablar de José Amador como un jugador de gran proyección sino que tiene que comenzar a demostrar sus realidades, y el Akasvayu CB Vic de la LEB Plata será una buena oportunidad.
José Amador, con sus 2,10 m., es un jugador con una gran envergadura y coordinación. Es un buen reboteador y no tiene mala mano en el lanzamiento exterior, aunque aún debe pulir su juego ofensivo para ser más decisivo en la pintura. Su evolución en EBA y LEB-2 fue constante pero quizá dio el salto a categorías superiores demasiado rápido y para concretar todas sus virtudes, lo que precisa son minutos, y esto es algo que le ha faltado en las dos últimas temporadas. Gracias a su tamaño, puede ser una gran ayuda en defensa, donde aportará rebote y capacidad de intimidación, mientras que en ataque tratará de hacer daño recibiendo en el poste bajo. También puede abrirse para lanzar algún triple, generar espacios para facilitar los movimientos de Eulis Báez, o dar asistencias desde el poste alto. El ala-pívot se define a si mismo como un jugador de campo agresivo y trabajador en defensa y que aporta intensidad y trabajo para conseguir las metas del día a día.
Estadísticas de la temporada 2006-2007 en la liga LEB: 5,53 puntos (53% de dos, 26% de tres y 50% de tiros libres), 2,20 rebotes, 0,04 asistencias y 2,12 de valoración en 10 minutos de juego de media en los 25 partidos jugados (19 de liga regular, 2 de Copa y 4 de playoff).
Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la liga LEB Oro: 2,00 puntos (50% de dos, – % de tres y – % de tiros libres), 0,00 rebotes, 0,00 asistencias y 1,00 tapón en poco más de 5 minutos en el único partido jugado.
Historial:
Categorías Inferiores: Pamesa Valencia
2000-2001 EBA Eresa Valencia (5,09 puntos y 2,73 rebotes) y debut en la ACB jugando un partido con el Pamesa Valencia
2001-2002 EBA Pamesa Valencia (12,50 puntos, 7,59 rebotes y 1,15 tapones).
2002-2003 LEB2 Aguas de Valencia de Gandia (5,09 puntos y 3,56 rebotes).
2003-2004 EBA Pamesa Valencia (10,81 puntos y 5,50 rebotes) y 4 partidos ACB con el Pamesa Valencia.
2004-2005 LEB2 Pamesa Castellón (14,43 puntos y 8,37 rebotes).
2005-2006 LEB2 Pamesa Castellón (9,93 puntos y 6,00 rebotes).
2006-2007 ACB Bruesa GBC (8 partidos) y LEB cedido al Alerta Cantabria (5,53 puntos y 2,20 rebotes en 19 partidos).
2007-2008 LEB Oro Gruesa GBC