Durante el pasado Domingo día 1-02-04, la FIBA celebró en las instalaciones de la Federación Francesa de Baloncesto sitas en París, el correspondiente sorteo de grupos tanto masculinos como femeninos, que ocuparan las diferentes selecciones nacionales que disputaran los próximos Campeonatos Europeos Sub-20 y Cadetes, los cuales se disputaran en diferentes ciudades europeas a lo largo del presente año 2004.

Cabe destacar que en todos los sorteos realizados tanto masculinos como femeninos, ha habido representación española, siendo junto con Croacia y Rusia las únicas selecciones que han estado representadas en todos “los bombos”, lo que sin lugar a dudas, da muestras de todo el potencial de nuestro baloncesto tanto a nivel europeo como a nivel mundial.

El Campeonato de Europa Cadete Masculino se disputará durante los días del 5 al 14 de Julio, en Amaliada (Grecia), relevando de esta manera a la localidad madrileña de Rivas – Vaciamadrid.

La Selección Española Cadete Masculina ha quedado encuadrada en el Grupo D, junto a las selecciones de Bélgica, Alemania y Grecia. Es un grupo “ muy asequible” para España, en donde su principal rival será Grecia debido principalmente a su condición de anfitrión más que a su calidad, pero no conviene olvidarse de Bélgica y Alemania. A priori son las dos selecciones más débiles del grupo y en estos momentos no gozan de un “gran prestigio europeo”, pero cuentan con un grupo de jugadores con talento y cierta experiencia internacional, los cuales están capacitados para hacerle “pasar un mal rato” tanto a Grecia como España.

Pienso que salvo imprevisto, España no debiese tener ninguna dificultad para ocupar cualquiera de las dos primeras plazas de su grupo que dan acceso a los diferentes cruces con otras selecciones de los demás grupos.

Respecto a las selecciones que comparten grupo con España, en un principio y dependiendo de los posibles “cambios de jugadores” que puedan efectuar los seleccionadores, opino lo siguiente:

-BÉLGICA-

Bélgica es una selección no muy potente en concierto europeo, con la que España salvo imprevisto no debe tener ninguna dificultad. La generación belga del 88 hasta el momento no destaca por poseer jugadores de un gran talento tanto físico como técnico, aunque bien es cierto que ellos cuentan con un grupo de tres jugadores muy interesantes en los cuales confían mucho. Además la pasada temporada ya tuvieron muy buenas actuaciones en la selección junto a los jugadores de la generación del 87. Ellos fueron junto al escolta Brecht Guillemyn (1.92;1987) lo mejor de su selección.

Estos tres jugadores son los siguientes:

Yannick Driesen (2.07;1988)

Se trata de un pívot con unos fundamentos francamente interesantes, aunque hoy por hoy no se encuentra al nivel de los pívots españoles. Es un jugador básico en su selección, disputa muchos minutos, su juego se desarrolla básicamente en la zona en donde pienso que no es un jugador determinante aunque no se maneja mal, su tiro de media-larga distancia no es malo y en ocasiones lo intenta, por su altura es muy intimidador aunque no se “faja” en exceso y es un buen reboteador.

Dimitri Jeleznov (1.99;1988)

Se trata de un ala-pívot de origen bieloruso y es otro de los jugadores fundamentales de esta selección. Este chico se desenvuelve bastante bien cerca del aro en donde se siente muy cómodo, no es un buen tirador, su visión de juego y su concepto del mismo es aceptable, es un buen defensor y domina bien el rebote sobre todo ofensivo.

Geoggrey Hockins (1.87;1988)

Pienso que este chico es el jugador belga más talentoso de su generación. Se trata de un base-escolta (personalmente lo veo más como un base) con un buen dominio del juego y una buena capacidad anotadora. Su visión de juego es buena, es un muy buen penetrador a canasta aunque en ocasiones se obsesiona demaseado, no es nada fiable en el tiro de media-larga distancia lo cual pienso que es su gran “lunar” y es un buen defensor con una fenomenal capacidad reboteadora. Es un jugador interesante de cara ala futuro.

Básicamente estos son los jugadores más importantes de esta selección. También cuentan con otro grupo de jugadores interesantes como puedan ser Janick Janssens, Stijn Van der Linden, Xavier Mylleville ó Thomás Dreesen, aunque quizás alguno de ellos pudiese ser que no acudiese al Europeo.

-GRECIA-

Grecia será sin lugar a dudas el principal rival de España en la lucha por ocupar la primera de las dos plazas que dan acceso a la siguiente fase del campeonato. España y Grecia ya “se conocen” debido a que se enfrentaron el pasado verano en Roma con motivo de la celebración del Torneo de la Amistad del cual España se proclamó vencedora.

En dicho torneo, España venció a Grecia 61-54 gracias pricipalmente al fenomenal comienzo de encuentro de España, ya en el primer cuarto España se imponía a Grecia por un contundente 21-9, mientras que en los cuartos posteriores el encuentro estuvo mucho más igualado.( 12-13; 13-19; 15-13)

La Selección de Grecia pienso que es inferior a España en talento y calidad, aunque se trata de un grupo de jugadores muy buenos desde la media-larga distancia, bien “trabajados” en el aspecto táctico, cosa que generalmente en Grecia lo suelen hacer francamente bien y además contaran con el incondicional apoyo de los enfervorizados seguidores griegos.

Los jugadores griegos más destacados para quien escribe estas líneas son los siguientes:

Alexandros Sigounas (2.00;1988)

Este chico se trata de un alero. Pertenece al Panionios (E.S.A.K.E.) y ya esta en la órbita de la primera plantilla con la que entrena en algunas ocasiones. Es un jugador de un gran talento a lo que une un fenomenal desparpajo y mucha experiencia. Pienso que se trata del mejor jugador griego de su generación y será la principal referencia en la pista de su selección. Domina bien el juego, anota tanto cerca del aro como lejos del mismo, es fuerte físicamente y es un buen defensor.

Marios Sakellarakis (1.90;1988)

Ha disputado recientemente el XXV Torneo de L´Hospitalet formando parte del A.E.K de Atenas (E.S.A.K.E.) club al cual pertenece. Se trata de un base que por el momento en su selección no le están otorgando todo el protagonismo que se merece pero estoy convencido de que se trata de uno de los jugadores griegos más talentosos de su generación. Es un jugador con un muy buen físico, domina bien el ritmo de juego, es seguro, posee visión de juego, no se prodiga anotando pero él puede hacerlo, su tiro de media-larga distancia es bueno y es un aceptable defensor con una fenomenal capacidad reboteadora.

Michalis Giannakidis (1.87,1988)

Se trata de otro base. Es un chico con una buena visión de juego, su físico no esta nada mal pero debe mejorarlo, posee una buena visión de juego, es inteligente, penetra bien a canasta y es un aceptable tirador de media-larga distancia mientras que defensivamente pienso que es en donde más debe progresar y debe mejorar su aportación debido principalmente a que no es un consumado defensor. Es un buen jugador.

Grecia cuenta con otro grupo de jugadores como Stylianos Goulas, Ioannis Karavasanis ó Giorgios Zabaras entre otros, los cuales también pienso que estarán a gran nivel.

-ALEMANIA-

La selección alemana se trata de una selección sin apenas prestigio en el ámbito europeo, pero ellos cuentan con un grupo de jugadores de mucho talento. Pienso que puede resultar una selección “muy engañosa” ya que ellos poseen potencial suficiente para poder sorprender a Grecia o a España en cualquier “descuido” de estas.

En esta generación de jugadores alemanes es mucho más talentosa tanto técnicamente como físicamente que la generación del 87. Ellos disponen de buenos bases y aleros pero sobre todo en el puesto de pívot marcan las diferencias con un jugador llamado Tim Ohlbrecht (2.07,1988) al que ya siguen algunas franquicias de la NBA.

Sus jugadores más destacados son los siguientes:

Tim Ohlbrecht (2.07;1988)

Es la gran referencia de esta selección. Juega de pívot y posee un extraordinario potencial. Debe progresar y crecer en varios aspectos del juego, pero “su pinta” es inmejorable. Su juego se desarrolla fundamentalmente en la zona en donde se maneja francamente bien, posee una gran variedad de recursos, domina bien el balón, esta coordinado, su visión de juego es buena, no es un mal tirador de media-larga distancia y es un buen defensor con una buena capacidad reboteadora e intimidatoria.

Luca Staiger (1.92;1988)

Es un anotador nato. Como nota curiosa debo comentar que su record anotador en un encuentro está en 102 puntos. Generalmente juega de base pero también lo puede hacer de escolta aunque personalmente lo veo más como un base, pero es una apreciación muy personal. En Europa no ha demostrado “que puede anotar 102 puntos en un encuentro” y no creo que lo pueda hacer, pero si se encuentra cómodo e inspirado en su juego puede ser un jugador muy peligroso. Anota tanto de cerca como de lejos, es un fenomenal penetrador a canasta, pienso que debe mejorar mucho su visión de juego y es un correcto defensor.

Oskar Fassler (1.95;1988)

Se trata de un jugador que lo están formando en el IBBA (un centro de alto rendimiento), sus progresos en estas dos últimas temporada han sido evidentes. Puede jugar de base o escolta, domina muy bien las distintas situaciones del juego, no es un gran anotador pero cuando lo puede hacer no duda en hacerlo, debe mejorar su tiro de larga distancia, su visión de juego es buena y es un aceptable defensor. Puede ser un buen jugador de cara al futuro.

A parte de estos tres jugadores mencionados me gustaría destacar a Sajmen Hauer (mucha atención), Martin Oestereich y Markus Seidowski.

Un saludo.
Killer.