Considerada como la nueva gran cantera balcánica de los últimos años, el FMP Zeleznik, anteriormente llamado KK Reflex, tiene nuevos “productos”, dispuestos para formar, y posteriormente para exportar como ya hizo con los talentosos Milos Teodosic, Aleksandar Rasic, o últimamente el versátil ala pívot Zoran Erceg, además de tener en cuenta el “caso Milan Macvan”. Además destacar también al gran talento Nemanja Aleksandrov, que se perdió en un mar de lesiones, y una actitud no demasiado dispuesta para volver a practicar el baloncesto al más alto nivel.
A pesar de los malos resultados deportivos esta temporada, el conjunto de Belgrado sigue trabajando igual de bien que siempre la cantera, con una estructura muy sólida en categorías inferiores, que hace madurar a los jóvenes prematuramente, al hacer jugar a sus piezas más destacadas jugar en una categoría por encima a la correspondiente. Eso, el trabajo diario, la mentalidad serbia, y la facilidad que siempre han tenido para la práctica del baloncesto, hacen que sea una de las mejores canteras del mundo, radicada en un suburbio en las afueras de la capital de Serbia Belgrado. Se trata de una maquinaria perfecta, un trabajo casi de factoría en el que cada uno de sus trabajadores tiene un cometido para lograr perfeccionar un producto que ya de por sí comienza con una gran materia prima. Actualmente 70 jóvenes componen su cantera, a lo que hay que sumar los campus que organizan con chicos muy jóvenes para captar nuevos diamantes a los cuales pulir a través de una maquinaria perfectamente engrasada.
Además el FMP Zeleznik tiene a la mayor promesa del baloncesto serbio, y quizá balcánico, el que es probablemente mejor cadete de Europa, Nenad Miljenovic, un escolta de 1.95 nacido en 1993, capaz de jugar en todas las posiciones exteriores. Tremendamente completo y técnico con un gran físico para esto, que le hará llegar a ser uno de los mejores jugadores de Europa, si todo sigue su curso, ya que es un jugador capaz de aportar de todo en una pista de baloncesto, algo que acompaña con una clase tremendo.
He aquí, sus últimos productos, algunos, para exportar ya, y otros con unos años de formación y posteriormente exportar:
Dragan Labovic, Ala pívot, 2.07, 1988
Es un interior con mucho talento para jugar al baloncesto. Está realizando una muy buena temporada, aunque quizá todavía no lo vea preparado para un grande, aunque sí para tener muy buenos minutos en un equipo medio de una liga como la ACB. Le falta capacidad atlética, no tiene demasiado desplazamiento lateral, ni tiene un salto contundente. Pero técnicamente es muy bueno, con buen manejo con ambas manos, buen manejo de pies, capaz de jugar de cara y de espaldas. Es muy bueno finalizando con ambas manos, es rápido de pies encarando y al poste, con un buen tiro de media distancia, y un uso muy bueno del contacto.
Además entiende muy bien el juego, lee muy bien, y es capaz de pasar el balón muy bien, viendo el juego tanto abajo como en los postes altos y medios. Además tiene mucha actitud defensiva, y en el rebote.
Pedrag Samardziski , Pívot, 2.11, 1986
Jugador macedonio que no es de la cantera del FMP Zeleznik, pero donde lleva jugando desde 2005 y ha dado sus primeros grandes pasos en el profesionalismo. Proviene de otra de las grandes canteras de los Balcanes, el Partizan, de donde salió en búsqueda de nuevas oportunidades y minutos. Samardziski es un buen jugador – no tiene el futuro de otros pero puede llegar a ser un jugador interesante en rotaciones- , muy alto, con variedad de juego al poste, gustándole mucho acabar con un buen gancho de derecha, aunque puede finalizar con ambas manos, y un buen tiro de media distancia. A pesar de esto, y de que no huye del contacto, sufre bastante con rivales más fuertes. Es un buen reboteador, muy activo en ambas partes de la cancha, en casi todas las acciones.
Dejan Musli, Pívot, 2.13, 1991
Asentado en el profesionalismo en su paso a la primera plantilla del FMP, Musli sigue contando con ese gran físico que le permitía dominar a su antojo ante las generaciones de los años 90 y 91. Musli es un jugador con un tremendo físico que le permite condicionar los partidos tanto ofensivamente como defensivamente. No es precisamente un gran dechado de virtudes, pero cuenta con un manejo de pies ciertamente interesante, pudiendo girar fácil ganando espacio para tiros fáciles. Es muy bueno buscando la posición, para así encontrar, tiros fáciles cerca de canasta, es decir, que solo le obliguen a subir el balón y anotar. Además es inteligente, siendo capaz de ver a sus compañeros, y condicionar el juego del ataque, creando espacios para los demás cuando no tiene el balón, atrayendo hacia sí mismo la defensa.
Es un buen reboteador, posicionándose relativamente bien, anotando mucho tras rebote ofensivo. Además tiene un tiro de media distancia, incluso extensible a la larga distancia, interesante, pero irregular, pero que le puede elevar a un nivel superior en el juego. En defensa, es activo, y es un gran intimidador gracias a su gran físico.
Miroslav Raduljica, Pívot, 2.13, 1988
Una de las nuevas perlas del FMP, uno de los próximos que logrará vender a precio de oro. Se trata de un pívot muy alto, un pívot a la antigua. Muy poderoso físicamente y bastante ágil. Le gusta jugar en la pintura, donde tiene algunos movimientos interesantes que le permiten finalizar con ambas manos, manejándose bien con el gancho y con un buen tiro en suspensión corto tras giro.
Entiende bastante bien el juego, sobre todo siendo muy bueno desde el poste medio, donde puede tanto tirar, pasar muy bien el balón, o poner el balón en el suelo para atacar al rival. Además corre bien la pista. En defensa intimida mucho, es intenso, y tiene buenos conceptos de defensa colectiva.
Filip Covic, Base, 1.80, 1989
Se ha convertido por méritos propios en el base titular del FMP, gracias a una gran progresión en su juego en los últimos años. Se trata de un pequeño base, muy rápido y habilidoso con un gran manejo de balón. Es un jugador que se siente como pez en el agua jugando en transición, siendo capaz de finalizar o viendo muy bien el juego a su alrededor. Aún sin ser un director, es capaz de dirigir con acierto, sobre todo creando a través de penetraciones y medias penetraciones para atraer las defensas y doblar buenos balones para canastas y tiros fáciles. Tiene buen rango de tiro y es capaz de tirar tras dribbling, pero todavía con inconsistencia.
Aún así, tiene problemas con las pérdidas, porque aún no sabe controlar del todo sus instintos, lo que le lleva a veces a tomar malas decisiones. En defensa es rápido de manos y lee muy rápido las líneas de pase, aunque le cuesta con jugadores más potentes físicamente.
Andreja Milutinovic, Escolta, 1.99, 1990
Tremendo combo exterior, que dará mucho que hablar en los próximos años. Milutinovic es un dos- tres, con capacidad para hacer hasta de base, gracias a su grandísimo conocimiento del juego. Además de su gran conocimiento del juego, su capacidad atlética le hace ser un jugador total, con capacidad para dirigir, controlar el tempo del juego, crear a través de su excelente capacidad de penetración – gracias a un gran primer paso, magnífico control del balón y de su cuerpo- para encontrar el hombre abierto o pases interiores, además de ser un gran finalizador cerca del aro – con mucha potencia- o tiros de media distancia – sobre todo tras pantallas-.
Tiene una gran muñeca, sobre todo en situaciones estáticas, un tiro rápido y muy natural. Es un jugador que sabe ver muy bien el juego sin balón, y muy bueno viendo y utilizando los desajustes defensivos. En defensa, es rápido de manos, lo que le permite correr, donde es letal, pero debe mejorar mucho, porque suele tener bajones de tensión. Además debe mejorar en algunos pases tras dribling, y en crearse sus tiros.
Mladen Jeremic, base-escolta, 1.95, 1988
Asentado también en el primer equipo, se trata de un combo exterior, cuya gran especialidad es el tiro. Se puede decir que es un tirador, puede anotar de muchas maneras, en suspensiones tras bloqueo, tiros estáticos, tiros tras bote y dribbling, donde es un auténtico especialista. Además tiene un buen manejo de balón, que le permite penetrar, casi siempre para finalizar, aunque también puede buscar los desajustes defensivos.
Bojan Subotic, Ala pívot, 2.04, 1990
Se trata de un cuatro todoterreno muy inteligente en todos los apartados del juego, lo que sin destacar demasiado en un aspecto concreto lo hace muy completo en todos. Muy inteligente, con una gran combinación entre el juego exterior e interior, siendo muy agresivo en su juego, ayudado por un físico muy formado y un un gran control de su cuerpo y rapidez de pies. Siempre toma buenas decisiones. Puede jugar al poste con mucha solvencia, siendo un gran finalizador, o jugar de cara entrando fuerte a canasta o con su buena mano en el tiro exterior. Además pasa bien el balón, juega muy bien sin él, siendo muy bueno creando tanto con él como sin él ventajas en el juego colectivo. Es un muy buen reboteador y defensor intenso.
Nikola Vukasovic, Base, 1.92, 1991
Este año ha estado jugando con chavales un año mayores, y ha sido el base titular del equipo, algo debe tener a pesar de no tener unas estadísticas a priori buenas ¿no? Pues sí, Vukasovic es un base al que le gusta imponer su ritmo, que sabe dirigir a un equipo, y sabe controlar el tempo a la perfección. Sin muchas estridencias, minimiza sus errores, y sabe dar al equipo lo que necesita en cada momento, distribuyendo en estático o creando a través de su rapidez y gran manejo de balón desde la penetración. Cuando tiene que dirigir dirige, y cuando tiene que anotar anota, tanto en penetración como en suspensiones largas o medias creadas por el mismo con gran acierto. Este año lo veremos en las competiciones internacionales, con más responsabilidad anotadora, y todavía más mejorado.