Tres equipos se han estrenado este año en el Grupo C de EBA: el Eninter Barbera, Campeón de Copa Catalunya, el Aqua, subcampeón, y el CB Castellbisbal que se hizo con la última plaza de ascenso derrotando al CB Viladecans. Pero en el caso del Castellbisbal no se trataba de un ascenso normal. Era muy “especial”: se trataba de su cuarto ascenso consecutivo. En cinco temporadas el club habrá jugado en cinco categorías distintas, de 3ª catalana a EBA.
El balance de las últimas cuatro temporadas es espectacular: 100 victorias por tan sólo 18 derrotas en liga regular, 9 victorias y 4 derrotas en las Fases Finales para un total del 83% de triunfos (109/131). Parecía que esta temporada iba a ser la Cenicienta del grupo C, pero aquí está, compitiendo, con 4 victorias en los primeros 10 partidos.
Antes de entrar en detalles, hagamos un poco de historia para situar la gesta. Catellbisbal es un municipio de la comarca del Vallès Occidental que, como tantos otros en estos últimos años, ha sufrido una importante transformación, doblando su población. El Club Baloncesto Castellbisbal es una de las entidades que forman parte del tejido asociativo del municipio. Un club que tiene como uno de sus objetivos básicos, fomentar el desarrollo humano de la juventud a través del deporte. Valores como la responsabilidad, la convivencia, el esfuerzo, el sacrificio… son los que el club ha querido transmitir a sus jóvenes y, por los resultados cosechados, parece que con mucho éxito. Un club que cumplió la mayoría de edad el pasado 2009 y que actualmente, con 19 años de historia, ha pasado de dos equipos que practicaban baloncesto escolar (no federado) a los 19 equipos federados actuales, una Escuela de Básquet, y 3 grupos de veteranos (2 masculinos y 1 femenino).
Con Antoni Valverde de presidente, que impulsó al club durante 10 años, se inició el despegue desde 3ª catalana. Primero a 2ª catalana, después a 1ª catalana para dejarlo en Copa Catalunya. Con el actual presidente, José Luis López, se consiguió el definitivo ascenso a EBA.
Nada de esto hubiera sido posible sin una buena dirección técnica. Albert Tolón llegó al equipo para ejercer de Director Técnico un año antes del despegue, desde Molins de Rei. Allí Albert ya demostró sus cualidades en la dirección, dejando claro que lo conseguido en Castellbisbal no ha sido casualidad. El Sénior A masculino del Molins de Rei ascendió de 3ª Catalana a Copa Cataluña aunque no tan meteóricamente como los vallesanos, con 2 temporadas por ascenso, y con Jordi Martí (el actual entrenador del CB Cornellà) de entrenador en 1ª Catalana y en Copa Catalunya.
El primer protagonista de la gesta desde el banquillo fue Juan Carlos Ochoa, con quien se consiguieron los ascensos a 2ª Catalana, 1ª Catalana y Copa Cataluña. Un cambio de puesto en su trabajo en el Hospital de Bellvitge creó una incompatibilidad laboral con el baloncesto. Aquí fue cuando llegó Marc Gayà al equipo, que fue quien consiguió el ascenso a la Liga EBA. Y por la misma causa, por motivos laborales, Marc planteó actuar como 2º entrenador del proyecto EBA, y se ha incorporado al equipo para esta temporada Ruben Yeste.
En cuanto a jugadores, algunos componentes del club han vivido su crecimiento con intensidad. Algunos desde la época de territorial como Carles Valverde y Albert Figueras, que fueron protagonistas de los diferentes ascensos hasta Copa y que aún juegan en el sénior B, pero, como nos explicaba Tolón, “hay que destacar el caso extraordinario de Xavi Trench, alma mater del equipo y del Club, que también juega todavía en el sénior B, y que ha vivido todos los ascensos desde Territorial hasta EBA, aunque se perdió una temporada entera por lesión. Con la escalada de categorías, en Copa perdió protagonismo en la pista pero siguió siendo imprescindible dentro del grupo. “Tronxu” es toda una institución (por no decir "la institución”) en el Club”.
Xavi Trench “Tronxu” nos ha dado también su punto de vista: “Yo he vivido este proceso histórico teniendo la suerte de participar a diferentes niveles, a nivel interno como jugador y siendo entrenador de diferentes equipos del Club (por ejemplo, de David López) y haciendo la tarea de Coordinador durante casi las últimas 10 temporadas. A nivel de jugadores, ha sido clave el gran grupo humano que conseguimos, que hacía que en los momentos difíciles de la temporada nos apoyáramos entre todos para superarlo, y esto ayuda y mucho. La suerte de tener una buena estructura técnica y también de contar con grandes compañeros ha hecho que estos diferentes ascensos seguidos pudiesen ser realidad. Y ha sido un orgullo para mí haber podido participar.”
Cuatro de los jugadores que iniciaron la temporada en EBA han vivido el éxito de los cuatro ascensos jugando consecutivamente en las cinco categorías: los hermanos Camprubí (Albert y los gemelos Adrià y Aleix) y, aunque pueda sorprender por su juventud, David López (21 años). Por distintos motivos, Albert y Adrià han tenido que dejar el equipo pero Aleix Camprubí y David López siguen al pie del cañón para conseguir la enésima gesta: su permanencia en EBA
Esta historia empezó la temporada 2006-07. Tolón nos recuerda que “en aquella temporada se produjeron diferentes hechos que fueron primordiales para el proyecto: la incorporación de los gemelos Camprubí, la llegada a junior preferente "B" de la promoción del 89 (con David López, Dani Grima y otros), una promoción que ya entrenaban y jugaban algunos minutos con el Sénior A, y, sobre todo, la llegada de Juan Carlos Ochoa como entrenador.”
Fue una temporada redonda, con un balance en liga regular de 29-1. En aquella época David López era muy joven, con 17 años recién cumplidos, y aún pertenecía a la categoría júnior. Le pedimos a David que recuerde y nos hable de aquella temporada: “Como bien dices, era junior y doblaba con el sénior. Al principio sin tener muchos minutos, pero poco a poco y siendo constante en los entrenos y partidos me fui ganando un puesto más importante en el equipo. Fue una temporada muy bonita como reflejan los resultados. A quien no le gusta ganarlo todo. Recuerdo que la familia Camprubí fueron la clave.” Era la temporada del 15º aniversario del club. Tras derrotar en la eliminatoria previa de las Fases Finales al Font Castellana, el CB Castellbisbal se encargó de organizar la Final a 4 que ganó proclamándose Campeón de Catalunya de 3ª Catalana frente al Les Onades Cubelles. El balance final espectacular: 32 victorias y 2 derrotas. En esta temporada David López ya tuvo un pensamiento profético que nos recuerda como una anécdota especial. “Un día, en la temporada de 3ª Catalana, cuando íbamos a subir y yo doblaba con el sénior, le dije al base del equipo y amigo Alberto Carrasco: “yo quiero jugar como mínimo en Copa”. En ese momento quien se iba a imaginar que haríamos historia en un club tan modesto.”
Tras conseguir aquel primer ascenso, le preguntamos a Albert Tolón sobre cuáles eran los objetivos que se planteaba el equipo en aquella época. “A partir de 2ª Catalana, cada temporada el objetivo era el mismo, mantener la categoría, pero sin renunciar a nada. Y cada año, como que la categoría la teníamos salvada más o menos por enero, nos replanteábamos el objetivo. Nos decíamos "hemos de aprovechar el tren cuando pasa, que es ahora". Eso sí, sin volvernos locos, porque todo este proceso ha ido coincidiendo con épocas de vacas flacas.”
En la temporada 2007-08, el paso por 2ª Catalana también fue triunfal. Sólo cuatro derrotas en liga regular (balance 26-4) y tres victorias de ventaja al segundo clasificado. Le preguntamos a David López si el objetivo fue el ascenso desde el comienzo vista la superioridad en 3ª Catalana. Su respuesta es parecida, pero con los matices de su carácter ganador, respecto a la que nos dio Tolón: “La verdad es que desde la primera vez que subimos, el objetivo ha sido siempre el de mantener la categoría. Eso era lo que nos decía el cuerpo técnico. Pero nosotros los jugadores, en cada partido que ganábamos, siempre bromeábamos con el ascenso a la siguiente categoría”. También en esta ocasión se alcanzó la Final a 4 tras pasar la eliminatoria previa. Se derrotó al anfitrión, el CB Argentona, pero esta vez no se pudo quedar Campeón de Catalunya de 2ª Catalana al perder con el Llefià. El balance final fue otra vez espectacular (29-5).
Una de las estrategias para ayudar a formar una piña y “hacer grupo”, era la convivencia de todos, los de siempre y los que se incorporaban al proyecto, en los “stages” de pretemporada como el de 1ª Catalana en el Montseny o el de Copa en Llívia que quedarán para el grato recuerdo de todos. También, como cada pretemporada, el club organizaba el Torneo Villa de Castellbisbal donde, quizá para motivar, cada año jugaban contra equipos de la categoría inmediatamente superior, y los locales respondieron ganándolo en todas las ediciones excepto la temporada de Copa Catalunya, que ganaron la semifinal contra el CB Santfeliuenc de EBA pero perdieron la final de 6 puntos contra el CB Mollet. Este año, como consecuencias de la crisis que tanto nos afecta a todos, no ha habido ni “stage” ni Torneo.
La temporada 2008-09 en 1ª Catalana también terminó en ascenso aunque el dominio ya no fue tan apabullante y acabaron segundos en su grupo (balance 22-8). Fue una temporada con una anécdota negativa. Aleix Camprubí estuvo lesionado prácticamente toda la 1ª vuelta y en el mes de enero, el primer día que Aleix volvía a entrenar, Adrià Camprubí se lesionaba para no jugar en toda la 2ª vuelta. Cosas de los gemelos. David López recuerda aquella temporada: “Prácticamente éramos los mismos excepto un pívot que no pudo participar mucho por problemas de horarios. Este año ya me hicieron ficha de sénior y fue cuando junto Aleix Camprubí teníamos casi todos los minutos de la línea exterior”. En las Fases de “segundos”, tras derrotar al Vilatrónica El Vendrell, el CB Argentona les devolvió la pelota de la temporada anterior derrotándoles en un partido decisivo. Aquella derrota (58-63) los dejó fuera de la Final a 4 del Campeonato de Cataluña de 1ª Catalana. Debió ser la primera decepción deportiva en años. “Fue bastante duro, la verdad lo que más recuerdo fue las caras de pena y las lagrimas de algunos miembros del equipo incluidas las mías” recordaba David. Pero el balance final no dejó de ser bueno (21-9).
La temporada 2009-10 en Copa Catalunya supuso cambios importantes en el equipo como nos recuerda David López: “Fue un año muy duro, en el que el club tuvo que tomar decisiones enormes. El cambio de entrenador (llegó Marc Gaya), después de 3 años con Juan Carlos Ochoa, y lo más duro fue la entrada de 6 jugadores porque supuso la salida del equipo A de muchos de los protagonistas de los 3 ascensos. La clave de aquella temporada fue un “stage” al principio, que hizo en tres días lo que algunos clubs no consiguen hacer en una temporada y es volver a crear un equipo dentro y fuera de la pista.” La Liga regular fue extraordinaria para un equipo novato en Copa Catalunya: primeros de grupo con un balance de 25-5.
El ascenso a EBA se produjo tras perder la eliminatoria de semis con el Grupo Ossorio–ABB (el actual Aqua) y vencer en el partido para el 3er y 4º puesto al CB Viladecans-Sant Gabriel por 90-83. Le preguntamos a David López cómo recuerda aquella Fase Final y el partido decisivo: “De la primera eliminatoria contra el Ossorio me perdí el primer partido porque cogí la varicela. Perdimos de 17 en Badalona (87-70). En el partido de vuelta ya pude jugar. Nos marcamos el objetivo de +18 pero su acierto, sobre todo en la línea de tres, hizo que solo pudiéramos ganar de 2. En la lucha por el 3er y 4º puesto, íbamos con la motivación de que el tercero todavía podía subir directo a EBA. A los de Viladecans ya les teníamos vistos porque formaron parte de nuestro grupo. Con un partido serio e intenso pudimos llevarnos el 3er puesto y lo celebramos como si hubiéramos sido los primeros. Pienso que por la temporada que hicimos nos merecíamos ese regalo.” El balance final fue fantástico para la categoría (27-6).
Le preguntamos a David López por el secreto de esta trayectoria meteórica de 3ª catalana a EBA con cuatro ascensos consecutivos: “Pues no bajar los brazos y, sobre todo, ser equipo. Este ha sido el secreto. Siempre hemos sido un equipo dentro y fuera de la pista, incluso al saltar de 1ª a Copa y este año a EBA, el club y el cuerpo técnico han hecho un buen papel fichando, por encima de todo, a personas. Gente/compañeros/amigos que vienen aquí, y se les recibe con los brazos abiertos y juegan para competir divirtiéndose.”
Si hablamos de los soportes recibidos a lo largo de esta trayectoria, Albert Tolón piensa que “el apoyo de nuestro Ayuntamiento ha sido siempre fundamental. Pero este año ha sido especialmente primordial. Sin su apoyo, y lo digo claramente, habríamos tenido que renunciar al ascenso a EBA. Y eso tiene un doble mérito porque la situación de los Clubes es la que es, pero en los Ayuntamientos quizás todavía es peor (y lo digo con conocimiento de causa porque trabajo de economista en otro ayuntamiento). Respecto a la esponsorización, los éxitos deportivos nos han llegado en el peor momento económico. Aquí el Ayuntamiento también nos ha dado una gran ayuda para conseguir esponsors.”
El soporte de la base tampoco ha faltado. Está muy implicada. El pabellón se llena semana sí, semana también. Y cuando ha habido partidos "especiales" en que el equipo se ha jugado alguna cosa, se ha puesto a reventar. Conseguido el éxito del sénior A, con el ascenso a EBA, preguntamos por los objetivos del club a Albert Tolón, su Director Técnico: “Buena pregunta. Mantener el equipo en EBA si podemos deportiva y, sobre todo, económicamente. Consolidar un sénior B en una categoría "acorde" en la que cada momento tenga el sénior A, y que esté formado mayoritariamente por jugadores de Castellbisbal. Y continuar manteniendo los equipos de base cuantitativa y cualitativamente para garantizar su aportación a la consolidación del proyecto global. Y en este último objetivo se incluye, como no puede ser de otro manera, tanto los equipos masculinos como los femeninos.”
Para cerrar este artículo–homenaje, nos centramos en David López, que como ya hemos contado es uno de sus protagonistas, que ha vivido la gesta completa. Muchos consideraban que el CB Castellbisbal, como último equipo en colarse en EBA podía ser la Cenicienta del grupo en EBA pero, pese a las 8 nuevas incorporaciones, el equipo pronto ha sido competitivo y ya lleva 4 victorias en la decima jornada, las últimas sin Xavi Mendiburu, el hijo del ex ACB Javier Mendiburu, que se ha convertido en el nuevo referente del equipo, y que se ha perdido estos últimos partidos por el fallecimiento de su madre. Le pedimos a David que nos hable de esta temporada y de cómo la ve: “Siempre que me preguntan por el equipo, digo que después de cada entreno y cada partido hemos dado un pasito adelante. Por lo tanto no nos marcamos ningún objetivo a largo plazo, simplemente el de esforzarse en cada entrenamiento y luchar en cada partido. Haciendo esto, los resultados vienen solos.”
Para los que no le conozcan, David López es un escolta que se define “como un jugador intenso y rápido, con buenas piernas y poco a poco mejorando mi tiro exterior. Lo que más me podría caracterizar, y es una de las claves para seguir mejorando, es que nunca doy nada por perdido.” Su aportación al equipo sigue siendo importante como si no acusara los saltos de categoría. Segundo máximo anotador del equipo (11,8 puntos por partido), el 4º más valorado (9,8 de valoración), el 4º mejor asistente (1,3 asistencias) y el 5º jugador más utilizado (prácticamente 20 minutos en pista). Parece como si David hubiera ido creciendo como el equipo. “Son buenos números, aunque yo siempre pienso que no es suficiente. Supongo que mi espíritu de superación es el que me hace aportar bastante para el equipo en cada una de las categorías.”
Como colofón, las palabras de Albert Tolón que no pretenden sonar a pretenciosas: “Hemos conseguido todo eso gracias a la colaboración de mucha gente y a la implicación de todo un pueblo.” Pues parece que es verdad.