Este es el caso de U.B. La Palma. El equipo de la Isla Bonita se fundó en el verano de 1978, siendo su presidente el actual gerente del Club Andrés Pérez Ortega. Tras peregrinar por diversas categorías de nuestro baloncesto, en la temporada 1996/97, tras quedar campeón de la Liga Autonómica, conseguía una de las dos plazas que daban acceso a disputar la liga EBA, la de entonces, no la de ahora, De la mano de Txus Vidorreta como entrenador y de jugadores como Juan Jiménez, Sebas Arrocha el equipo se proclamó Campeón de España de Liga EBA en la Fase de Gandía (98/99) y Subcampeón de España de Copa y Liga EBA de la temporada 99/00. El año siguiente, el equipo palmero recibió la invitación de la Federación Española de Baloncesto para disputar la recién creada liga LEB-2, en la que militaron durante tres temporadas. Vidorreta cambiaba La Palma por Bilbao en la primera de ellas, y Rafa Sanz se hacía con los mandos del equipo que acabó, sin comerlo ni beberlo, en la liga LEB. Ocuparon la plaza del desaparecido Universidad Complutense y desde ese momento (campaña 2003/04) han disputado la categoría de plata del basket español.
Después tocaba la configuración de la plantilla, una tarea difícil por varias razones ya que, como reconoce Eloy Doce el presupuesto es bajo, y por ello ya no puedes acceder a una gran cantidad de jugadores; la situación geográfica no ayuda para convencer al jugador, y es que muchas veces las negativas de los jugadores vienen por este hecho. Entonces sabes que hay que arriesgarse con algunos jugadores nuevos y debutantes ya no solo en la LEB sino en España, y tratar de acompañarlos con jugadores que conozcan la categoría y que todavía quieran seguir demostrando cosas. Tardamos mucho en confeccionarla, muchas las ideas pero creo que finalmente tuvimos la fortuna de tener una plantilla compensada y con mucha implicación en el trabajo diario, que me parece fundamental.
Junto a ellos llegaron un total de siete altas, muchas de ellas de jugadores que no habían hecho mucho ruido en sus equipos de origen como Juan Carlos Liñán, Francis Koffi, Raúl Mena y Quique Bárcenas pero que cada uno en su papel y en el rol que se les ha asignado han ido madurando y ofreciéndonos aquéllas cosas que están por encima de una mera estadística, pero que es más importante, por lo menos para mí. Que cada uno sepa qué trabajo debe de hacer para el equipo y que se sientan importantes por ello. El bloque es lo más importante, y así tratamos de jugar, aprovechando en cada partido las virtudes de cada uno de ellos, y que eso al final nos lleve a ganar el mayor número de partidos posibles., y otras como apuestas del técnico y del Club: Kenny Taylor, Kestutis Sestokas y Kiril Wachsmann, cuya adaptación ha sido rápida y su trabajo esta siendo serio y responsable, que el lo mínimo que le pido al jugador. De algunos estoy seguro que nos van a mostrar toda la calidad que llevan dentro..
Un Club pequeño, modesto y humilde, afianzado en una de las mejores competiciones de Europa y que da pasos de gigantes hacia el futuro, como la reestructuración de su Junta Directiva y la oficialización de una de las webs referencia para seguir la Adecco LEB como www.ublapalma.blogspot.com.
Decía el Presidente Carlos Toledo en declaraciones a la guía Marca de las Competiciones FEB que sólo el transcurrir de la temporada nos dirá si hemos formado un equipo capaz de ganar, ilusionar y divertir. El sueño del playoff está cerca y, además, ahora cuentan con un Mago como André Turner que pese a sus 42 años tiene todavía mucho basket en sus botas que ofrecer.