Os presentamos en este artículo a los mejores proyectos que existen en Europa. A esas jóvenes promesas que están a poco tiempo de convertirse en realidad o que, incluso, ya forman parte de ella. Sus primeras experiencias profesionales serán claves para el devenir de su carrera, y, en Solobasket.com, os los queremos presentar y seguir, semana tras semana. El futuro, señores y señoras, ya está aquí.
EL PRESENTE YA ES SUYO
Os presentamos a una serie de jugadores que ya han colocado su nombre entre los privilegiados de las mejores ligas europeas en esta temporada 2010/2011. Una serie de cracks que, aunque su realidad ya es buena, su futuro es aún mejor. Los más profesionales, los podríamos llamar, ya que alguno incluso ha participado o participa en competición europea. Jóvenes, aunque sobradísimamente preparados para la realidad.
Jonas Valanciunas (Lietuvos Rytas (Euroliga, Liga Báltica y Lituana), ’92): Seguramente estamos hablando del jugador con más presente y también futuro de esta generación. Valanciunas es un pívot realmente espectacular, único, con una capacidad de anotación interior brutal. Está disfrutando ya mismo de minutos en Euroliga y poco a poco se convertirá en un fijo en la selección absoluta lituana y en el equipo de Vílnius. Un 2,10 con una envergadura infinita y con unos fundamentos espectaculares. Conocido por todos, temidos por muchos más.
Dario Saric (KK Zagreb (Liga Adriática y Croata), ’94): Hablar de este jovencísimo alero, de 2.05 y sólo 16 años es hablar del futuro del baloncesto balcánico. Un talento sin fin, un jugador con un futuro sin techo y que deleita a todo aficionado cada vez que danza en su pista de baile, la cancha de baloncesto. Saric es un jugador diferente, no es rápido ni muy físico, pero llega a todas las partes del campo con movimientos precisos e infalibles. Sin ninguna duda, el mejor prospect del momento y que incluso ya ha debutado en competición europea. Y es que, es, incluso, capaz de ser campeón sub16 firmando un triple-doble en una final sin más color que el croata…
Toni Katic (KK Split (Liga croata), ’92): Un base anotador que puso su nombre en el mapa tras una actuación espectacular en el pasado Torneo de l’Hospitalet. Katic crece, día a día, en el primer equipo de Split como el director titular del equipo. Debe seguir madurando su juego, ya que su actividad ofensiva aún dispone de demasiadas lagunas, pero puede convertirse en un magnífico anotador a nivel europeo si mantiene esta progresión.
Evan Fournier (Poitiers (LNB), ’92): Considerado el gran futuro del baloncesto galo, Fournier lleva desde hace mucho tiempo consigo mismo una leyenda de anotador sin límites que, precisamente, es cierta. Y es que Fournier es un jugador con un techo aún por poner, que crece día a día en la primera liga francesa disfrutando de buenos minutos en el modesto Poitiers. Los grandes ya se lo rifan, pero es consciente de que su futuro es muy prometedor y que debe tener paciencia. Pese a todo, no tardaremos a verle en competiciones europeas.
Linos Chrysikopoulos (Aris (HEBA y Eurocup), ’92): ¿Un 2.05 que juega de alero exterior? Efectivamente, estamos delante de una altura de cuatro que juega de forma exterior y con gran talento y eficiencia. Chrysikopoulos es un jugador que ama el juego desde 6,75, moviéndose con versatilidad y levantándose con facilidad para anotar desde cualquier distancia, aunque bien cierto es que adora poder hundir el balón en la canasta. Muy buen reboteador, debe seguir creciendo día a día en uno de los equipos más históricos de Grecia.
Alessandro Gentile (Benetton (LEGA y Eurocup), ’92): Excelso anotador sin piedad que se ha ganado por méritos propios entrar en la primera plantilla de uno de los mejores equipos de Italia. Gentile es un auténtico killer, un asesino que desgarra sin contemplaciones a cualquier defensa rival. Magnífico anotador, no le tiembla la mano a la hora de tomar decisiones, aunque debe pulir su juego de cara a una mayor eficiencia. Estar ya en la LEGA le hace crecer enormemente.
Dmitry Kulagin (Novgorod (PBL), ’92): Crecer como un prolífico anotador, año tras año, en una de las selecciones de más talento de Europa y acabar destrozando a equipos de gran nombre como Khimki o CSKA. Esta es la vida de un jugador que sigue una impresionante progresión en su carrera y que debe demostrar esta temporada que puede convertirse en una gran realidad a nivel nacional.
Safak Edge (Banvit (Liga Turca y Eurocup), ’92): Ha sabido convertir su juego de anotador de rachas a un jugador más regular, más director y eso le ha dado minutos de calidad en un equipo que ha participado en competiciones europeas y en una de las ligas más competitivas de Europa. Edge crece poco a poco con gran calidad y en breve debe dar ese salto que le confirmará como uno de los mejores prospects de Turquía, tras el insuperable Enes Kanter.
CRECIENDO A PASOS AGIGANTADOS
No tienen el mediatismo de los anteriores ni han conseguido colocar su nombre en las mejores ligas del continente, pero están desarrollando un papel importante en las primeras divisiones de sus respectivos países. Magníficos proyectos de jugadores que están ganando una experiencia esencial para la continuidad en éxito de su carrera. Jóvenes preparándose para el gran salto.
Martin Kriz (USK Praha (Liga Checa), ’93): Pese a que ha tenido que buscar una cesión para poder disfrutar de buenos minutos como alero titular tras su paso por el poderoso Nymburk, Kriz crece día a día con gran calidad. Un 3 alto, con muy buena mano en tiros exteriores, y una gran capacidad reboteadora. Todo apunta que le veremos en breve con la absoluta checa.
Matej Rojc (Krka (Liga Adriática y Eslovena), ’93): El esloveno es un magnífico anotador que intentará ganarse los minutos en un equipo completo y en el que debe empezar a crearse sus oportunidades con trabajo día a día en los entrenamientos. Asegurar su continuidad diaria en el Krka, su gran objetivo.
Jan Span (Union Olimpija (Liga Adriática y Eslovena), ’92): Poder disfrutar de minutos en todo un Union Olimpija es una tarea muy árdua con la que deberá vivir este magnífico combo guard, capaz de dirigir un equipo con talento gracias a su maravillosa visión de juego como de ser una arma más ofensiva, prodigándose desde penetraciones con fuerza y rapidez.
Dovydas Redikas (Perlas (Liga Báltica y Lituana, ’92): Un escolta muy completo que se ha ganado día a día sus minutos con trabajo y eficiencia. Redikas sabe lanzar bien de tres, como buen lituano, pero dónde más daño hace es en incisivas penetraciones. Crecer en un equipo lleno de jóvenes, el Perlas Vílnius, su gran objetivo. Capacidad y talento para ello tiene.
Filip Najev (KK Split (Liga Croata), ’92): Un 4 con gran capacidad reboteadora pero que debe seguir trabajando día a día sus fundamentos interiores, ya que sigue con muchos problemas para evitar las faltas en defensa. Pese a todo, el entrenador confía en él y le ofrece minutos jornada tras jornada.
Léo Westermann (ASVEL (LNB y Eurocup), ’92): Vivir un día a día en el mejor equipo de Francia es todo un orgullo para este jovencísimo talento que mantiene su progresión aprovechando los pocos minutos que dispone en la primera liga francesa con anotación y regularidad. Un muy buen anotador que debe mejorar en la parte defensiva para consolidarse como un buen jugador.
Besnik Bekteshi (Ludwigsburg (Bundesliga), ’93): Ganar minutos en la Bundesliga no será fácil tarea para este muy prometedor escolta, capaz de anotar desde cualquier distancia y que tiene en sus penetraciones una arma realmente mortífera. Otro gran jugador con un futuro muy esperanzador en la selección germana y que pudimos disfrutar a pleno rendimiento en el Basketball without Borders de Barcelona.
Ram Elias-Pour (Hapoel Jerusalem (Liga Israelí y Eurocup), ’93): Trabajador, eficiente y con una facilidad reboteadora realmente única. Así es este gran prospect israelita, que buscará en el primer equipo del Hapoel Jerusalem sus primeras oportunidades como profesional tras liderar a la selección israelí en categorías inferiores. Un prometedor pívot a tener en cuenta.
Davis Bertans (Barons (Liga Letona), ’92): Impresionante proyecto de alero anotador el que tienen en Riga. Bertans se ha consolidado como uno de los mejores anotadores de la zona báltica, capaz de anotar desde cualquier posición con una increíble capacidad y, además, mantener una intensidad defensiva que le hace realmente superior a sus rivales gracias a su mayor envergadura. Es una pieza clave en Barons y debe aprovechar este año para dar un salto y colarse entre los mejores equipos del continente.
Rolands Jakstas (Aisciaii Kaunas (LKL), ’92): Un ala-pívot muy completo que ha decidido probar suerte fuera de los dos grandes tras varios años en la cantera de Zalgiris. De momento, está disfrutando de minutos con talento y trabajo, gracias a su buena mano exterior y a una facilidad reboteadora muy interesante. Otro producto más de la gran generación del 92 en Lituania.
Bogic Vujosevic (Novi Sad (Liga Serbia), ’92): Escolta anotador y muy completo que está creciendo poco a poco en la modesta liga serbia, lejos de los grandes balcánicos, pero con buenas oportunidades para marcar buenos números. Fue un gran baluarte para el subcampeonato sub18 de Serbia en Kaunas y debe seguir manteniendo su magnífica progresión esta temporada.
Petar Lambic (Proleter (Liga Serbia), ’92): Otro joven escolta de la factoría balcánica que busca empezar su carrera profesional con modestia en Serbia. Lambic intenta ganarse día a día un puesto como titular en un equipo dónde está disfrutando de responsabilidad como titular que le ayuda a crecer de forma diaria y progresiva. Un muy buen escolta con futuro y bastante presente.
Luka Rupnik (Geoplin (Liga Eslovena), ’93): Uno de los mayores talentos de Eslovenia decidió aparcar su futuro en la potente cantera de Union Olimpija para empezar a disponer de minutos en un equipo de cierto nivel. Un menudo base zurdo, con un gran tiro de tres y que tiene al azulgrana Lakovic como gran referente en la selección absoluta.
PASO A PASO, DE NIVEL EN NIVEL
Sin prisa, pero sin pausa. La frase que mejor podría definir a esta serie de jugadores que han preferido disponer de roles más importantes en competiciones más débiles para seguir madurando su juego día a día. Jugadores con un futuro realmente ilimitado que, con paciencia, llegarán a un gran techo. Arriesgar no forma parte de su vocabulario, prefieren medir con lupa cada uno de sus pasos hasta llegar a su gran cumbre. El futuro les pertenece.
Bogdan Radosavljevic (Bayern München (2ª Alemana), ’93): El nuevo proyecto bávaro cuenta con este prometedor pívot, fuerte en la pintura y con el talento suficiente para conseguir convertirse en un cinco interesante en la nación germana. Mejorar su fragilidad defensiva, su gran primer paso.
Phillip Neumann (Troester (2ª Alemana), ’92): Tras su paso por Sevilla, este magnífico cuatro ha encontrado en la segunda división alemana un lugar dónde explotar todo su talento y potencial. Un gran nombre desde hace años en las categorías inferiores que debe consolidarse con trabajo y minutos.
Daniel Theis (SU Medien (3ª Alemana), ’92): Un cinco móvil, con gran capacidad reboteadora y de trabajo que está aprovechando su potencia física para hacerse un hueco entre los mejores de su categoría. Le veremos bastante por aquí ya que se ha convertido, en poco tiempo, en la referencia de su equipo.
Patrick Heckmann (Langen (3ª Alemana), ’92): Alero bajo, aunque trabajador y con gran capacidad anotadora que se ha convertido en uno de los mejores jugadores de su equipo y un proyecto interesante para próximas temporadas en la que se espera su salto a la segunda división o incluso a la Bundesliga.
Laszlo Dobos (Ikaros (HEBA), ’93): 17 años y 2,19 de altura que deben ir moldeando a su gusto en el pequeño equipo griego. Dobos deberá luchar muchísimo por cada una de sus oportunidades en el primer equipo, pero lo más cierto es que tiene aún mucho por mejorar, ya que debe acabar de coordinarse y hacerse fuerte en la pintura. Este paso por Grecia le irá muy bien.
Marco Ceron (Umana (LegaDue), ’92): Un joven escolta anotador con muy buena capacidad ofensiva pero que ha perdido algo de "boom" en los últimos años tras ser considerado la mejor promesa del baloncesto transalpino. En LegaDue no dispondrá de muchas oportunidades, pero crecerá como jugador.
Vytenis Cizauskas (Zalgiris II (NKL), ’92): Si mantiene su progresión, con calma, dispondremos de un auténtico proyecto de "jugador total" desde el puesto de base. Una promesa con buena capacidad anotadora, que no rechaza ir al rebote y que dispone de una magnífica visión de juego. Capacidad para firmar triples-dobles que debe seguir madurando en la cantera de Kaunas.
Tomas Lekunas (Akademija (NKL), ’93): Un alero de facilidad anotadora, reboteadora, pero, sobretodo, de un magnífico carácter que le hace jugar en cada momento con una intensidad realmente única. Como buen lituano, anota desde cualquier posición con eficiencia. En la modesta NKL ha encontrado un lugar dónde disfrutar de minutos y aprovecharlos.
Egidijus Mockevicius (Akademija (NKL), ’92): Uno de los techos de la competición que está firmando un comienzo de campaña realmente espectacular gracias a su corpulencia física y talento en la pintura. Ha vivido siempre bajo la sombra de Valanciunas y ahora, en la NKL, está demostrando su validez como cinco importante.
Ignas Ramasauskas (ABRO (NKL), ’93): La antítesis del anterior nombrado. Ramasauskas es un joven espigado, que gana por altura y envergadura a sus rivales cerca del aro y aprovecha su delgadez para ser un cinco más rápido de lo normal. Un jugador muy interesante a seguir, especialmente en defensa, dónde ha dado un gran salto en el último año.
Paulius Semaska (Perlas II (NKL), ’93): Un base eléctrico, un director atípico, con muy buena visión de juego, pero que debe dar más calma a su juego. Sabe penetrar con facilidad y tiene un buen tiro de tres, pero, sin ninguna duda, su mejor arma es la asistencia, especialmente en pick&roll, dónde se está convirtiendo un maestro.
Edgaras Ulanovas (Zalgiris II (NKL), ’92): Un alero muy completo que se ha hecho, gracias al trabajo diario, un hueco en la gran generación lituana del año 92. Sabe anotar, rebotear y asistir con calidad y en la cantera de Zalgiris mantendrá su ilimitada progresión. Un jugador muy interesante, sin duda. No le pierdan de vista.
Mateusz Ponitka (Tempcold ASZ (2ª Polaca), ’93): Un impresionante anotador que, día tras día, agiganta su nombre a pasos enormes con un juego eléctrico, intenso y potente. Un jugador con un futuro espectacular que ha rechazado ofertas de categorías superiores para desarrollar un rol esencial en la segunda liga polaca, dónde está firmando espectaculares números jornada tras jornada. Ya le esperan en la selección absoluta.
Michal Michalak (Polonia 2011 (2ª Polaca), ’92): Alero con un muy buen juego ofensivo y que va creciendo poco a poco como jugador. Buen penetrador, utiliza su potencia para ganar superioridad en sus entradas, aunque debe mejorar su lanzamiento exterior. Una gran promesa para la selección polaca.
Danylo Zuikov (BC Kyiv (Liga Ucraniana), ’94): Escolta pequeñito, débil físicamente pero con un instinto anotador realmente voraz. Impresionante ofensivamente, deberá luchar cada uno de sus minutos en la liga doméstica con trabajo y, sobretodo, eficiencia. Una perla a tener en cuenta, muy completo en todas las líneas.
Przemek Karnowski (PsKosz (2ª Polaca), ’93): Junto a Valanciunas, hablamos del pívot más prometedor de Europa. Karnowski es una auténtica máquina interior, capaz de anotar con buenos fundamentos y recuperar una brutal cantidad de rebotes gracias a su instinto prácticamente único. Además, está ganando un grandísimo tiro exterior que simplemente, le hará más fuerte en su juego. Ha rechazado ofertas de grandes clubs de todo el continente para seguir creciendo con los suyos con paciencia. El futuro de Polonia… ¿y de Europa?
Tomasz Gielo (PsKosz, ’93): El cuatro que acompaña a Karnowski en el equipo polaco es un jugador muy exterior, con cierta alergia a la zona, pero que ha ganado un magnífico lanzamiento de tres, además de una coordinación con el gigantón polaco que les hace imparables y las dos piezas vitales de su equipo en la segunda división de Polonia.