La LF Challenge nacía esta misma temporada para dar más emoción, igualdad y completar la pirámide del baloncesto femenino en España. Se colocaba entre la LF Endesa y LF2, con dos puestos para ascender a la máxima categoría y con plantillas pensadas para ascender y estar entre las mejores de España. Una liga formada por dieciséis equipos de todo el país, con la primera posición que tendrá billete asegurado para disputar LF Endesa la próxima temporada y del segundo al noveno puesto jugarán unos cuartos de final a eliminatoria doble que darán acceso a una Final Four en el que el ganador conseguirá el ascenso a LF. Esta Final Four está pensada que se pueda disputar el fin de semana del 30 de baril y 1 de mayo.

zona alta de LF challenge

Con el paso de las jornadas y encontrándonos en el tramo final de liga regular, los equipos se han ido acoplando a la posición actual, con un líder destacado, con un grupo de equipos que lucharán por acceder a cuartos y por un grupo que lucharán por no descender. 

El Barça CBS, dirigido por Isaac Fernández, ayudante de Miguel Méndez en la selección española femenina, busca el ansiado ascenso a LF. Un objetivo reflexionado desde hace varias temporadas, después de ascender de Copa Catalunya a LF2 hace ya algunas temporadas y con plantillas pensadas para que el club que disputa sus partidos en el pabellón Juan Carlos Navarro de Sant Feliu de Llobregat suba de categoría.

23 victorias y tan solo dos derrotas para el club del Barça, la primera llegaría en la jornada 4 ante Alcobendas y más adelante ante Manuela Fundación Raca. Pero el resto el conjunto catalán lo cuenta por victorias con una enorme Ainoha López que anotaba hasta el momento de su baja 12 puntos y era un de las grandes líderes en el vestuario. Además, se le puede considerar el faro del proyecto, ya que en su momento daría un paso atrás y bajaría de LF Endesa a LF2 para ser la capitana del club azulgrana. La jugadora ahora se encuentra en otro partido, aún más importante, que no es otro que ganar al linfoma de hodgkin que le diagnosticaron hce unas semanas. Eso sí, sigue estando presente y dando todos los ánimos posibles a su equipo.

Como lo fue el pasado fin de semana, reuniendo a 3958 seguidores en el Palau Blaugrana en el primer partido en el Palau del Barça CBS. Partido que acabarían ganando fácil a Azpeitia ISB. La otra gran jugadora es la montenegrina Kristina Rakovic, internacional absoluta por su país, y también la recíen fichada de Femení Sant Adrià, Núria Martínez, una veterana con 38 años, pero clave en los partidos que lleva como blaugrana. 

En el recuerdo de la temporada quedará el partido de la jornada 9 entre Barça y Alter Energun Al-Qçazeres, que se fue hasta las cuatro prórrogas para acabar, llevándose el partido el Barça por 112 a 107, con 37 puntos de Ainhoa López.

Detrás del conjunto catalán se encuentra un grupo de equipos que lucharán muy posiblemente por la segunda posición que dará acceso a LF Endesa. Ahora mismo, los mejores posicionados y con más opciones son Hozono Global Jairis, el decano de Murcia, con una Erika de Souza, que con 40 años sigue dando de que hablar y es una baluarte clave para un posible ascenso con medias de 12 puntos y 10 rebotes. Junto a ella encontramos a Alicia González y esperando el debut de la jugadora ucraniana Tetiana Havrylchyk.

Detrás de las murcianas se encuentra Vantage Towers Alcobendas con un duo importante formado por Laura Rachel Howard que anota 16 puntos y coge 6 rebotes para irse a los 18 de valoración. Junto a la estadounidense hay la danesa Preetzmann que anota 8 puntos y coge 5 rebotes. El equipo que dirige Julián Sánchez pondrá las cosas difíciles a los equipos que disputen la fase final de abril.

Recoletas Zamora, junto a Barça, el equipo posiblemente favorito para ascender, después de bajar de categoria la temporada anterior, manteniendo al grupo casi al completo. Junto al coach Jacinto Carvajal, se mantiene su capitana, la catalana Marta Montoliu, alma mater del club de Zamora, además de Ezeigbo, Latorre y la fichada a media temporada de Sedis Bàsquet de LF1, Gala Mestres, que anota 15 puntos y captura 6 rebotes.

ZONA baja DE LF CHALLENGE

Ahora mismo, los dos equipos que bajarían a LF2 serían Hierros Díaz Extremadura Miral, en una mala racha de resultados y ocupando la penúltima posición y Advisoria Mataró Maresme que ocupa la última y con muchos números de descender. Ni el cambio de entrenador al inicio del curso, cesando a Jordi Vizcaíno y aterrizando una veterana como es Beatriz Pacheco hizo modificar la dinámica y tampoco fue un revulsivo la llegada de una jugadora experimentada en LF Endesa, Adrijana Knezevic, dejando Campus Promete para ser la líder de Boet Mataró. Ahora mismo, se encuentran con un balance de dos victorias y veintiuna derrotas.

estadísticas

Puntos

Ana Pocek (CAB Estepona Jardín Costa Sol) – 17,72

Laura Rachel Woward (Vantage Towers Alcobendas) – 16

Concepción Sánchez (Alter Energun Al-Qázeres) – 15,13

Rebotes

Ana Pocek (Estepona) – 12,44

Erika de Souza (CB Jairis) – 9,72

Diana María Cabrera (Osés Construcción Ardoi) – 9,68

Asistencias

Alicia Morales (Hierros Díaz Extremadura Miral) – 4,08

Lucia Togores (Vantage Towers Alcobendas) – 4

Eliana Soriano (Lima-Horta Barcelona) – 3,87

Valoración

Ana Pocek (Estepona) – 22,96

Erika de Souza (CB Jairis) – 18,96

Laura Rachel Howard (Vantage Towers Alcobendas) – 17,96

lf2

La pirámide del baloncesto femenino la forma en un tercer escalón, la LF2, que se dividen en dos grupos. Por el lado A se encuentra líder Ingenia Solar Energy Costa de Almería y Vega Lagunera de Tenerife con 16-5; por detrás CB Arxil con 16-4 y Unicaja con 14-6. En el grupo B, el conjunto catalán de Unilever Viladecans se encuentra con 18-3 y por detrás Segle XXI con 17-4, NBF Castelló y GEIEG, filial del Spar Girona.