El paso del tiempo no es ajeno al baloncesto y cada año pasan nuevas generaciones por los equipos de cantera con el objetivo de continuar su formación, explotar al máximo su talento y buscar oportunidades en el primer equipo a medio-largo plazo.
Es por ello que iniciamos una serie de artículos para conocer más de cerca a las jóvenes promesas que se forman en las categorías inferiores de equipos ACB y Liga Femenina. En el día de hoy hablaremos del Uni Girona.
LAIA MOYA ('01)
La catalana es una de las grandes promesas del club gironés. Es una “4” versátil, con muy buena lectura de juego, que le permite ser una jugadora muy eficaz en el rebote, anteponiéndose a pares físicamente superiores a ella, y finaliza con eficacia las acciones cercanas del aro. Además, ha ido puliendo sus recursos ofensivos para llegar a ser una interior más completa. Habitual con la selección española en los dos últimos años (U16 y U17). Estará con su equipo en el Campeonato de España de Clubes Junior Femenino que disputará en Avilés (Asturias) del 5 al 11 de mayo.
fatou cissé ('01)
Una de las torres de su generación. Es una interior con gran capacidad física, que le permite ser una jugadora intimidante en defensa y una buena capacidad reboteadora. En ataque ha ido progresando poco a poco sus recursos técnico-tácticos para ser una buena finalizadora de las acciones cercanas al aro. Su próximo objetivo en esta temporada será disputar el Campeonato de España de Clubes Junior Femenino en Avilés (5-11 mayo).
julia soler ('01)
La catalana es otra de las jugadoras a seguir en el equipo junior. Es una base todoterreno, capaz de dar puntos a su equipo con su buen lanzamiento desde la media y larga distancia, como organizar el juego de su equipo. Además, puede jugar de escolta cuando sea necesario. Estuvo hace dos veranos convocada para la selección española U16 de cara al Europeo U16 de Bourges (Francia). Del próximo 5 al 11 de mayo estará jugando, junto al resto de sus compañeras del equipo junior, el Campeonato de España de Clubes Junior Femenino que se disputará en Avilés (Asturias).
irina xargay ('05)
Una de las jugadoras a seguir es la catalana que está en etapa infantil. Es una jugadora alta con buena envergadura, buena técnicamente, que va progresando poco a poco para que sea polivalente, capaz de jugar tanto por dentro como por fuera de la pintura. El pasado verano estuvo convocada con la selección española U13. En este curso jugó la Minicopa de Vitoria-Gasteiz con el que logró con su equipo el subcampeonato del torneo.
claudia acín ('05)
El motor del equipo infantil del club. Es una directora de juego, de un perfil más clásico, que sabe organizar y marcar el ritmo del juego de su equipo. Destaca por su manejo de balón y lectura de juego. Además, aporta en defensa gracias a sus rápidas manos que le permite robar el balón a sus adversarias. En este curso, fue integrante de la selección catalana infantil que logró la medalla de plata en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas en Huelva y jugó con su equipo la Minicopa de Vitoria-Gasteiz con el que lograron el subcampeonato del torneo.
BONUS:
A parte de las cinco promesas mencionadas, hay otras jugadoras que se están formando y destacando en las categorías formativas del club como Elisabeth Matas (‘01), Carla Tardio (‘03) y Marina Artero (‘05).