CIUDAD DE HUELVA 85 CAI ZARAGOZA 77

HUELVA: Sergio Sánchez (13), Isaac López (24), Kortaberría (6), Terrell (12), Cipruss (12) -cinco inicial-, Rojas (4), Morón (9), Montaner (0) y Legasa (5).

CAI ZARAGOZA: Ciorciari (9), Lescano (11), José Antonio Ferrer (2), Otis Hill (25), Lester Earl (3) -cinco inicial-, Fran Murcia (0), Doblado (18), Sabaté (0), Rodrigo San Miguel (0) y Javier Mesa (9).

Parciales: 21-20, 50-43 (29-23), 67-58 (17-15) y 85-77 (18-19).

Stop a la crisis. El Ciudad de Huelva aprovechó la visita del CAI Zaragoza para reengancharse a la lucha por la permanencia y dejar atrás una mala racha de cuatro derrotas consecutivas que había despertado los fantasmas de un nuevo descenso a la LEB–2. Lo hizo además, a costa del equipo que la pasada campaña les condenaba al infierno. Una dulce
victoria y una venganza a tiempo.

El triunfo tiene un valor añadido. Llega justo cuando los onubenses peor lo tenían, con las bajas de Zalvide y Boccia y con continúas informaciones acerca de inminentes cambios en el plantel. Una amenaza que sirvió de acicate a los más cuestionados. Kortaberría demostró que, además de clase, también sabe y puede defender, y la pareja extranjera completó su actuación más sólida. Tanto Cipruss (12 puntos y 12 rebotes) como Terrell (12 y 10) acabaron en dobles figuras. Los 16 minutos que jugó el americano (se pasó el último cuarto en el banco) dan una pista sobre quien será el ‘elegido’ en cuanto John Williams esté en condiciones.

Las buenas noticias no acaban ahí. Tras una temporada y media, el Ciudad de Huelva por fin tiene un base. La figura de Sergio Sánchez se agranda por momentos. No anduvo del todo fino (3/11 tiros y una técnica absurda que pudo costar el triunfo) pero confiere al juego una seguridad más que
necesaria. A Sánchez y, como no a Isaac López (otra vez el mejor con 24 puntos y 4/7 triples), se agarró el cinco local en el tramo decisivo (21 puntos entre los dos en el último cuarto). La serenidad del colectivo en los tiros libres (22/27) hizo el resto.

Frente al bloque del Ciudad (solo Montaner desentonó), el CAI esgrimió sus individualidades. O mejor dicho la individualidad de Otis Hill. El norteamericano completó una primera parte de antología (20 puntos con 9/10 tiros), pero su mala defensa (se cargó pronto de personales en su mayoría innecesarias) y su mala cabeza (añadió a su quinta falta una
técnica que cortó de raíz la reacción de los suyos), impidieron que su exhibición de clase se tradujera en un triunfo foráneo. El estadounidense sólo encontró la ayuda de Doblado y Lescano. El resto de las ‘estrellas’ del CAI, víctimas de la presión y del desbarajuste que provoca Julbe,
se movió entre lo discreto y lo malo.

El choque amaneció con un primer cuarto de tanteo y con los dos conjuntos cambiando cortas ventajas y el dominio en el marcador. Terrell, Cipruss y, especialmente, Hill reclamaban todo el protagonismo. Tónica que se mantuvo en los albores del segundo acto (27–25, min. 12), punto de inflexión desde el que el Ciudad enganchó un parcial de 20–3 que parecía romper el partido (47–28, min. 17). Por momentos, los de Costa desarbolaban a su rival a base de intensidad defensiva y la aportación en ataque de todos los jugadores en pista. Pero los onubenses perdonaron y el CAI se levantó apoyado en Lescano y Doblado para cortar la hemorragia (3–15 de parcial) y recuperar el terreno perdido (50–43, al
descanso).

La reacción maña alcanzó su cumbre superado el ecuador del tercer cuarto (58–54, min. 27), pero las faltas de Hill y Lescano más las canastas de López y la dirección de Sánchez permitieron a los locales mantener la renta (78–74, min. 39). En la recta final Sánchez forzó un ataque de Ciorciari y el aplomo desde la línea de personal encumbró al
Ciudad a una victoria que entierra los fantasmas.

LA CLAVE: La defensa y la concentración del Ciudad de Huelva respaldaron por una vez al buen perímetro de los locales (9 triples), frente a un CAI (3/13 triples) al que le faltó tiro exterior para equilibrar su juego de ataque.

EL MEJOR: Otra vez Isaac López. Tan importante como sus números (24 puntos, con una serie de 3/5, 4/7 y 6/6 en el tiro en 33 minutos) fue el momento elegido para sobresalir. ‘Súper-López’ asumió, con Sergio Sánchez, toda la responsabilidad en los momentos mas calientes del partido y lideró a su equipo hacia una victoria muy necesaria.