ROSALÍA PEIXE GALEGO 77 – L’HOSPITALET 86

L’Hospitalet toma el pulso de la competición.

El mal segundo cuarto condenó a los gallegos. Va mejorando en su juego el Noyastar Rosalía y su partido a nivel colectivo fue superior al de Hospitalet pero insuficiente para ganar a un magnífico conjunto liderado por Terrell Thomas (30 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones). Del 24-21 se pasó a un 24-41, dejando al borde del KO al equipo colegial. Pero al final y tras un largo trabajo Rosalía consiguió ponerse a un punto del rival pero no alcanzó el triunfo.

FICHA DEL PARTIDO:

ROSALÍA PEIXE GALEGO 77 (20+13+26+18): Koke Rama (19), Javier Montaner (10), Iván Villar (12), Marc Mazur (9), David Navarro (4) -cinco inicial- Germayne Forbes (-), Jonathan Barceló (19) e Iker Trevijano (4).

C.B. L’HOSPITALET 86 (19+27+22+18): Álex Formento (20), Marcus Vinicius (9), Xavi Puyada (7), Thomas Terrell (30), Álvaro Tor (5), –cinco inicial- David Ausina (2), Cristian Oliva (7) y Bernat Luque (6).

ÁRBITROS: González Zumajo y Domínguez Latorre. Eliminados por cinco faltas personales Barceló y Ausina. La quinta falta señalada a Barceló fue una falta técnica por protestar.

INCIDENCIAS: Partido celebrado en el Palacio de los Deportes de Logroño ante 750 espectadores.

AUTOCID FORD BURGOS 67 – DONCEL LA SERENA 48

Doncel volvió a mostrar su cara más gris.

Burgos sólo necesitó la primera entrega del choque para superar al equipo extremeño que sólo anotó 5 puntos (anotación más baja de esta temporada en la LEB-2 y una de las más pobres de la historia de la competición). Y es que el parcial de 24-0 propinado en los seis últimos minutos primer cuarto fue suficiente en los que los hombres de Bordas no fueron capaces de anotar. Desde ese momento el partido fue un mero trámite en el que el equipo local se dedicó a administrar la ventaja en el marcador. No se notaron las bajas de Narros y Franco en el equipo local.

FICHA DEL PARTIDO:

AUTOCID FORD BURGOS 67 (26+17+11+13): Steve Horton (4), Mario Díez (13), Tony Smith (18), Albano Martínez (16) y Rubén Burgos (2) -cinco inicial- Jesús Pineda (12), Adrián Arnaiz (-), Fernando Andrés (2) y Álvaro Gómez (-).

DONCEL AGUAS FONDETAL 48 (5+18+10+15): Tony Robertson (14), Pablo Catapano (6), Carlos Braña (-), Javi Franco (4), Carlos Fernández (-) –cinco inicial- Laurinston Beech (6) Eduardo Izquierdo (-), Jorge Olcina (6), Pablo Avilés (-), Alberto Cela (2) y Eduardo Hernández (10).

ÁRBITROS: Santana Morales y San Cecilio Cejuela. Eliminado por cinco faltas personales Rubén Burgos.

INCIDENCIAS: Partido celebrado en El Plantío ante 1500 espectadores.

CELSO MÍGUEZ PROCOLOR 64 – DRAC INCA 86

El Drac Inca encadena su segunda victoria.

El equipo balear empieza a carburar y a engrasar todas sus piezas para buscar el ascenso a la liga LEB. Esta jornada se deshizo del equipo revelación: Pontevedra, encajando así su primera derrota de la temporada. El equipo inquense comenzó el partido llevando la iniciativa pero pronto los gallegos remontaron la desventaja poniéndose por delante al final del primer cuarto (22-16). Pero el segundo cuarto fue definitivo, el parcial que recibieron los locales sentenció el partido.

Desde estas líneas queremos desear suerte (baja para el partido en Pontevedra) y una pronta recuperación a Antonio Carrasco que será operado el lunes en la clínica Juaneda de La Palma. Padece un desgarro en los ligamentos del tobillo. Será baja para dos meses.

LA CLAVE: La diferencia reboteadora entre ambos equipos: 24 rechaces para los gallegos por 47 de los baleares.

FICHA DEL PARTIDO:

CELSO MÍGUEZ PROCOLOR 64(22+5+16+21): Lino López (9), Javier Valdivieso (11), Lois González (14), Javier Román (12), Manu Pereira (11) -cinco inicial- Fuentes (-), Fernando Pérez (4), José María Esteban (-) y David Fernández (3).

DRAC INCA 86 (16+19+21+30): Alberto Alzamora (11), Sergio Rodríguez (10), Quique Moraga (4), Stevie Johnson (15), Lolo Castro (15) -cinco inicial- San Emeterio (-), Adrián Boccia (21), José María Pedrera (4), Joan Riera (4) y Cristopher Sneed (2).

ÁRBITROS: Muñoz García y Souto Farto. Eliminaron por faltas personales a Lino López.

INCIDENCIAS: Partido celebrado en el Pabellón Municipal de Deportes de Pontevedra ante escaso público. Eliminado el base Lino López.

CIUDAD DE LA LAGUNA 82 – CAJA RIOJA 64

La Laguna sobrevive al desafío del liderato.

El Canarias se coloca líder en solitario a la espera de lo que suceda hoy con Guipúzcoa y Gandía. En el segundo cuarto los riojanos intentaron buscar la remontada pero sólo fue un espejismo ya que un nuevo parcial de 11-0 por parte de los locales dejó el partido sin mucha historia. Sebas Arrocha simplemente magistral en el partido de ayer.

LA CLAVE: La gran salida de los canarios (parcial 11-2 de inicio) unida a la nula aportación de Rajniak y Hughes en Caja Rioja.

FICHA DEL PARTIDO:

CANARIAS CIUDAD DE LA LAGUNA (20+25+18+19): Alejandro González (13), Jerald Fields (12), Sebas Arrocha (21), Joseba Iglesias (4), Lamont Boozer (8) -quinteto inicial- David Delgado (5), Lucas Pérez (9), Juanjo Fariña (8), Airám Marrero (-) y Jaime Heras (2).

CAJA RIOJA 64 (12+15+18+19): Ulises Déniz (7), Juan Sampedro (14), Martín Rajniak (-), Martín Nogués (11), Mike Wells (14) -quinteto inicial- Francis Sánchez (12), Ander Ortiz de Pinedo (-), Sergio Rodríguez (6), Héctor Macías (-) y Gabriel Hughes (-).

ÁRBITROS: Palomo Cañas y Velasco Barrios. Muy protestados por el equipo visitante. Señalaron una falta técnica al entrenador visitante Jesús Gutiérrez.

INCIDENCIAS: Partido celebrado en el Pabellón Juan Ríos Tejera de San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife, con una asistencia que no llego al millar de personas.

CB POZUELO 90 – WTC CORNELLÀ 74

Más de lo mismo.

El WTC Cornellà no encontró en Pozuelo la reacción que buscaba y sumó una nueva derrota siguiendo el mismo guión de los dos últimos partidos. Los cornellanenses empezaron desplegando un juego bastante correcto y aguantaron muy bien los primeros 15 minutos, pero en los últimos cinco minutos de la primera mitad adquirieron una desventaja de 13 puntos que se convirtió en un lastre para el resto de partido. Una vez más, la pájara experimentada en un momento puntual de uno de los cuartos tiró por la borda todo el trabajo realizado. El tiro exterior del Pozuelo, personificado en un brillante Mark Poag que anotó 30 puntos, fue la principal virtud de la que se valió el conjunto madrileño para acabar de sentenciar a su rival catalán.

En el WTC, la ausencia de Zamora, que no se recuperó a tiempo de sus molestias, y la falta de adaptación de Merchán, que habiendo entrenado apenas un día con sus nuevos compañeros jugó 23 minutos, también influyeron lo suyo. De nuevo, el máximo anotador fue Omar Cantón con 20 puntos, pero una vez más también su esfuerzo sirvió a la postre de poco. A la fin del partido, Miki Larraz se mostraba resignado por la suerte que había corrido una jornada más su equipo, al que en las próximas semanas no se le presenta un calendario precisamente fácil.

Daniel Gomis
Jefe de Prensa CBC