CIUDAD DE HUELVA 85 CACERES CB 60
HUELVA: Sergio Sánchez (8), Isaac López (16), Kortaberría (7), John Williams (9), Legasa (13) -cinco inicial-, Montaner (0), Cipruss (13), Morón (2), Boccia (12) y Zalvide (0).
CACERES: Pedro Rivero (14), Javi Pérez (5), Juanmi Morales (8), Ramón Moya (13), Okac (4) -cinco inicial-, Oscar Rodríguez (16), Cazorla (5) y Javier Pérez (0).
Parciales: 26-22, 43-40 (17-18), 59-50 (16-10) y 85-60 (21-15).
Objetivo cumplido. El Ciudad de Huelva certificó matemáticamente su continuidad en la Liga LEB tras superar holgadamente al Cáceres en una segunda parte pletórica. Amparado en su superioridad física, el cuadro de Joaquim Costa destrozó a su oponente con una exhibición defensiva en los dos últimos cuartos. La juventud y la motivación de los onubenses se impusieron a un equipo que ha llegado al tramo final de la temporada con la gasolina justa.
Todo lo contrario que el Ciudad de Huelva, que suma su quinta victoria en los últimos siete partidos. Conjurado definitivamente el fantasma de un nuevo descenso a la LEB2, los onubenses podrán apurar ahora hasta el límite sus remotas opciones de jugar el playoff de ascenso a la Liga ACB.
Un premio para un equipo que ha sufrido mucho a lo largo de la campaña y que ha añadido al siempre fiable valor de Isaac López un repertorio de virtudes que ha ido cultivando partido tras partido. Entre ellas, la defensa y el contragolpe, facetas donde la exuberancia física de los jóvenes jugadores del Ciudad ha sido determinante. Sin olvidar el juego interior, que ha ganado en riqueza y consistencia desde la incorporación de John Williams.
El Gordo decide desde la generosidad. Su calidad, lastrada por los años, hace mejor a sus compañeros. Su visión de juego, nacida de la experiencia, ilumina los ataques más obtusos. De sus manos salieron 6 asistencias, incluido el pase que rubricó Kortaberría con una alley hoope de espaldas made in NBA.
Fue el espectacular colofón a un partido de desgaste ganado también desde el sentido común en el banquillo. Tras el fiasco de Inca, Costa recuperó su cinco base, con Kortaberría como secante de Javi Pérez y Legasa como referencia interior. El alero brindó una exhibición de baloncesto total (7 puntos, 6 asistencias y 3 recuperaciones) mientras el pívot contribuía como ninguno a sujetar a Jiri Okac. Alejado del aro, el gigante checo (sólo 4 puntos y 6 pérdidas) no fue factor.
En el otro bando, Bohígas perdía por lesión a su otro extranjero, Sea Sheals, y fiaba las opciones de su equipo a continuos cambios defensivos, con la predominancia de las defensas zonales. Los locales tardaron en leer la situación (38, min. 2), hasta que los triples de Isaac López, las galopadas de Sergio Sánchez (prematuramente metido en falta) y las acciones bajo tableros de Legasa invirtieron el marcador (2416, min. 8).
La reacción verde (3638, min. 18), llegó con Oscar Rodríguez, muy motivado en su regreso al Palacio (16 puntos y 6 rebotes), y la inclusión de Cazorla como segundo base. Costa detuvo el juego y un arreón conducido por Williams, posibilitó a los onubenses recuperar el mando del choque (4338, min. 19) para no perderlo más.
Una diferencia que no tardaría en crecer tras el pase por vestuarios. Boccia reforzó con su intensidad la labor de desgaste (25 puntos fue el bagaje ofensivo de los de Bohígas en la segunda parte) y el Ciudad impuso un ritmo endiablado que la envejecida y castigada nave cacereña no pudo resistir. Las diferencias se incrementaron hasta alcanzar la veintena de puntos (7858, min 38). Para entonces, la grada, poco poblada pero entusiasta, celebraba la permanencia a lo grande del Ciudad de Huelva.