CIUDAD DE HUELVA 88 MENORCA BASQUET 62

HUELVA: Zalvide (0), Boccia (10), Kortaberría (10), Terrell (20), Legasa (15) -cinco inicial-, Montaner (2), Isaac López (10), Morón (13), Cipruss (6) y Sergio Sánchez (2).

MENORCA: Salva Camps (9), Alex Burgos (8), Alberto Miguel (0), Floyd (2), Moss (20) -cinco inicial-, Victor Rojas (0), Otegui (9), Aramburu (4), Galarreta (4) y Manzano (6).

Parciales: 19-15, 43-34 (23-19), 61-50 (18-16) y 88-62 (27-12).

Venía Ciudad de Huelva de perder sus últimos tres partidos y encajar una severa derrota en la cancha del Bilbao Basket por 29 puntos de diferencia. Pues bien, un triple errado por Morón en el último segundo estuvo a punto de brindarle a los onubenses un triunfo ante el Menorca Basquet por identica renta. Y es que el conjunto de Joaquim Costa reaccionó a lo grande e infligió a los baleares un varapalo ‘tamaño XXL’. Ni los problemas físicos de Isaac López, máximo anotador del equipo local en lo que llevamos de temporada, ni el regreso a Huelva de un hipermotivado Alex Burgos en las filas visitantes, minimizaron la inmensa superioridad del Ciudad sobre el cuadro de Curro Segura.

El triunfo de los de Costa se gestó en una férrea defensa y en un demoledor juego en la pintura. Zalvide, Montaner y el recuperado Sergio Sánchez, dificultaron la dirección de Salva Camps y ya se sabe lo dependiente que es Menorca del juego de su menudo base titular. Boccia ató en corto a Burgos y el perímetro visitante desapareció. Sólo la defensa zonal incomodó a los onubenses en la batalla exterior, pero ahí estaba la mejor versión de Kortaberría (3/4 triples) para desatascar en momentos puntuales la ofensiiva local.

Menos reñida resultó la guerra de los hombres de interior. Floyd fue una rémora para su equipo, Aramburu y Otegui hicieron lo que pudieron y sólo Moss opuso cierta resistencia. Demasiado poco para detener a los pívots del Ciudad de Huelva, dueños absolutos del rebote (40 rechaces los onubenses, 17 de ellos ofensivos, por 26 los baleares), con Moron (13 puntos, 11 capturas), Legasa (15 puntos, 7 faltas recibidas) y Terrell (20 tantos, 12 rebotes) como ejecutores. Este último entendió por fin que es más útil a su equipo cuando más cerca del aro se encuentre y aunque se permitio alguna licencia desde el 6.25 (1/4 triples) su porcentaje de dos (8/10) resultó demoledor.

Bajo estas coordenadas, el duelo degeneró en un monólogo del Ciudad de Huelva. El grupo de Costa se adjudicó todos y cada uno de los cuartos. Primero con comodidad aunque sin alardes (19-15 y 43-34 al descanso), después situándose por encima de la psicológica barrera de la decena de puntos de ventaja (61-50) y finalmente reventando al rival en un último cuarto donde Menorca, convencido de lo imposible de la remontada, bajó los brazos de manera vergonzante.

LA CLAVE: El incontestable dominio de los pívots del Ciudad de Huelva sobre sus homonimos de Menorca. El cuarteto local aportó 54 puntos y 33 rebotes a la causa de su equipo, por 35 y 17 del bando visitante. Además, Floyd Otegui y Aramburu acabaron con cuatro faltas y Moss con tres.

LA FIGURA: Thomas Terrell fue el mejor del mejor partido del Ciudad en lo que llevamos de temporada. Fue el máximo anotador (20 puntos), reboteador (12) y el jugador más valorado (36) del partido. Su metamorfosis, dejó de jugar potr fuera para hacer daño cerca del tablero, fue clave para el rotundo triunfo de los de Costa.