Ficha Tecnica:

73 CAI ZARAGOZA: O.Hill(27), C.Martinez(9), R.Uriz(7), J.M.Panadero(3), K.Hill(8) -cinco inicial-, F.J.Ruiz(0), R.San Miguel(9), M.Garcia(2), J.Cargol(8)

83 GIJON BALONCESTO: J.Modderman(17), J.Poves(3), J.Prickett(6), I.Urreitzi(22), R.Burgos(16) -cinco inicial-, J.Kortaberria(14), M.Sanchez(0), F.Perujo(3), R.Suarez(2), A.Iturbe(0)

PABELLON PRINCIPE FELIPE. 8.500 ESPECTADORES
Arbitros: Perez,M y Verano,F.
Parciales: 29-27, 10-20, 20-17, 14-18

Se presumia un partido dificil e igualado, ya que el Gijon acumulaba una racha de 5 victorias consecutivas, y venia de derrotar al, hasta entonces, invicto Los Barrios. Y lo que tenia que pasar, pasó: Primera derrota en el Principe Felipe.

De inicio, el equipo local volvió a evidenciar una clara "Otis-dependencia" y ya en el primer cuarto, el americano del CAI acumulaba 14 puntos. Por parte de los visitantes, se vio lo que a la postre sería una de las claves del partido: el mejor reparto de puntos. Y para entonces Burgos,Urrezti y Modderman acumulaban 6 o más puntos cada uno.

Al final de este primer cuarto, minima ventaja local (29-27), con la sensacion de que por fin Keith Hill tendría oportunidad de demostrar su valía (6 puntos), y de que sería un partido dinamico e igualado.

Pero nada más lejos de la realidad, pues el equipo local, solo fue capaz de anotar 10 puntos en todo el segundo cuarto, gracias al desacierto inicial que le mantuvo los 5 primeros minutos sin anotar ningun punto. Esto fue muy bien aprovechado por el Gijon para poco antes del descanso llegar a la barrera de los diez puntos (37-47).

Como deciamos antes, el mejor juego de conjunto de los visitantes fue determinante en esta escapada y en el descanso ya había tres jugadores del Gijon con dobles figuras en anotacion, mientras que por parte del CAI, solo Otis Hill aguantaba el chaparron (19 puntos al descanso).

En la reanudación el publico ya era consciente de que la cosa no andaba por buen camino, y gracias a su presion, los locales llegaron a empatar el partido (51-51) a falta de 5 minutos. Pero un ultimo aceleron del Gijon en el ultimo minuto (parcial de 6-0) les permitió terminar el cuarto con ventaja de 5 puntos (59-64).

Así pues se llegó al definitivo periodo, con la sensación de que si el Gijon seguía jugando de esa manera, no tendría dificultades para llevarse el partido. Y eso fue lo que paso: que a pesar de la presion ambiental, los visitantes hicieron su juego, no se pusieron nerviosos, y poco a poco fueron dejado bien claro quien se llevaría el gato al agua.

De la mano de un inspirado Urreitz (8 puntos en el definitivo periodo) el Gijon Baloncesto se puso rapidamente a jugar con 10 puntos de ventaja (64-74). Ventaja que supo administrar hasta el final del partido.

La única oportunidad de que dispuso el equipo local, la dejó escapar cuando, después de 2 canastas de Otis Hill, se acercó a 4 puntos (72-76), pero 2 perdidas de balon de Rodrigo San Miguel hicieron que los visitantes pudieran sentenciar el partido desde la linea de personal (20 de 25 tiros libres ).

Destacar en esta segunda mitad la labor de Urretzi(12 puntos) y la de Kortaberria (9 puntos), asi como las dobles figuras en puntos y rebotes de Burgos (16 puntos y 10 rebotes)al final del partido.

Por parte del CAI, solamente destacar a Otis Hill que con 27 puntos fue el único motor de que dispuso Jose Luis Oliete.

El ya discutido Keith Hill que, como deciamos, empezo el partido con 6 puntos en el primer cuarto. Acabó el partido con 8 puntos y 5 rebotes, y Panadero no pudo anotar nada más que un triple en todo el partido.

Las preguntas que todos nos hacemos en Zaragoza son muy sencillas: ¿Es el momento de cubrir las 2 plazas de que dispone el equipo con algun fichaje? ¿Son suficientes 6-7 jugadores para lograr el ascenso a la ACB?? Las respuestas, despues de los ultimos resultados ,parecen claras.

El mejor: Otis Hill, que con 27 puntos (78% en tiros de campo) demostró que si se cuida las faltas personales, puede ser el mejor jugador de la competicion. ´

La clave: El excelente juego desplegado por todo el equipo de Gijon, la magnifica dirección de Iker Urreitzi, el reparto de puntos visitantes y el porcentaje de tiros libres de ambas escuadras (80% visitante y 55% local)