Salvo en la victoria del Básquet Mallorca ante el Clínicas Rincón, el resto de encuentros de la jornada finalizaron con el triunfo del equipo mejor clasificado en la tabla al inicio del encuentro. Los equipos comienzan a mostrarse fuertes de cara a la recta final de la temporada donde las victorias son tan necesarias para la consecución de los respectivos objetivos.

El líder de la liga volvió al camino del triunfo tras dos derrotas consecutivas y lo hizo con una aplastante derrota ante un desconocido Cáceres 2016 que se mostró muy por debajo de su nivel de juego habitual. Por su parte, el Melilla volvió a sumar, en esta ocasión ante el colista Rosalía en un partido donde Cuthbert Victor resolvió cuando más lo necesitaba su equipo.

Burgos y Tenerife vencieron en sus compromisos a domicilio; los tinerfeños lo hicieron en el derbi canario, mientras que Burgos lo logró deshaciéndose de un Plus Pujol Lleida al que cada día le queda más lejano el objetivo del play off.

En la lucha por la supervivencia, Gandía no pudo aprovechar las derrotas de Rosalía e Illescas que perdió en la pista de un renacido Villa de los Barrios liderado por Levi Rost y Ricardo Guillén. Permanencia que dejó prácticamente sellada el Básquet Mallorca tras imponerse al Clínicas Rincón en un partido que dominaron de principio a fin.


Cáceres 2016 Basket – Lucentum Alicante ( 65 – 84 )

El Lucentum consiguió ayer una brillante victoria en Cáceres en un partido que acabó dominando de forma holgada y en el que se sustentó en el excelente trabajo de Coppenrath y Andriuskevicius. Después de las dos últimas derrotas ante el Beirasar y La Palma, el conjunto lucentino había comprometido su liderato y viajaba a Cáceres con la exigencia de la victoria. Los de Quintana lograron un triunfo reparador y mantienen la distancia con sus más inmediatos perseguidores.

El partido empezó muy intenso. El marcador estuvo igualado. Un triple de Urtasun puso la primera ventaja de los alicantinos, que en esos primeros minutos vivían de la inspiración del escolta vasco, apoyado por un Coppenrath que era el otro referente de los alicantinos. Con ellos dos, el Lucentum se bastaba para ir por delante en el marcador, hasta que despertó el Cáceres, que cogió una renta de seis puntos con un triple de Poves (20-14). Pero el Lucentum supo reaccionar y agradeció la presencia de Cazorla, que volvió para dar un plus en el perímetro. La aportación en la recta final de Llompart, con cuatro puntos, recuperó terreno para el Lucentum, que cerró el primer cuarto un punto por debajo.

En el segundo acto los dos equipos salieron espesos y sin puntería, hasta que Cazorla acertó con la primera canasta, que hizo reaccionar a su equipo. El juego interior del Lucentum fue más consistente en este período, sobre todo por el protagonismo de Andriueskivicius, que comenzó a mandar bajo tableros. Pero pese a esa superioridad, el Cáceres se mostraba más eficaz en sus ataques y se fue de seis puntos. Pero el Lucentum seguía la estela del Cáceres y no le perdía la pista, aunque tampoco conseguía superarle.

El Lucentum salió con brio tras el descanso y dos triples consecutivos de Coppenrath le pusieron por delante. Fue el inicio de una reacción espectacular que le llevó a registrar un parcial de 0-11 que le permitió llevar la iniciativa y someter a un rival que no podía parar el vendaval alicantino. El último cuarto comenzó con nervios, aunque el equipo alicantino apretó de nuevo el acelerador y no dio opciones al Cáceres.

Crónica: Diarioinformación.com

MVP: Taylor Coppenrath (Lucentum Alicante), tan sólo 21 minutos le bastaron al jugador norteamericano para ser el hombre más determinante del partido. Un total de 21 puntos y 9 rebotes le llevaron hasta los 23 tantos de valoración. 

Beirasar Rosalía – Club Melilla Baloncesto ( 78 – 92 )
 
Esta vez no hubo sorpresa. El CB Melilla demostró en su visita a Santiago el porqué de su tercera posición en la clasificación de la LEB Oro y, aunque el Beirasar Rosalía venía de dar la machada ante el líder, ayer no pudo repetir la sorpresa ante su afición.

La pareja Waleskowski-Cuthbert fue el gran quebradero de cabeza de los colegiales que acusaron un pésimo segundo cuarto -donde encajaron un parcial de 10-25- así como el lastre de las 17 pérdidas de balón a lo largo de todo el encuentro. Ni siquiera el excepcional trabajo del pívot griego Georgios Pavlidis, que en su debut en el Multiusos anotó 21 puntos y capturó 5 rebotes, pudo paliar el daño.

La lucha de trincheras predominó en los primeros diez minutos del encuentro. Con los locales por delante en el marcador hasta el minuto 8, repartiendo los puntos entre los interiores y los exteriores, no tardó el llegar el primer arreón de los norteafricanos, que con un parcial de 0-9 aprovecharon la anarquía del juego ofensivo colegial para dar el primer susto a la afición de Sar. Entonces surgió Pavlidis. El griego tiene la experiencia y el oficio necesario como para echarse el equipo a la espalda en los momentos más calientes, y con cinco puntos consecutivos cortó la primera sangría. De nuevo volvía la tranquilidad (20-20, min. 10).

Faltaban por despertar aún hombres claves en los esquemas de Paco Olmos, bien tapados en los primeros instantes por la defensa de su anfitrión, pero el tándem Walekowski-Cuthbert se encargó cuando el balón volvió a estar en juego de demostrar el porqué de su fama y de su caché. El portentoso físico del jugador de las Islas Vírgenes trajo en jaque al Rosalía que, pese a los cambios de piezas y a los dos tiempos muertos casi consecutivos pedidos por el técnico César Iglesias, ya no supo ni pudo evitar el nuevo estirón en el marcador dado por el Melilla. Se encendían otra vez las luces de alarma, el conjunto visitante se iba al descanso con 15 puntos de ventaja lastrado por uno de los males endémicos de esta temporada, las pérdidas de balón.

Se atrincheró el Beirasar en una zona tras el paso por el vestuario y el Melilla salió del paso nutriendo de balones interiores a Southall. La renta se disparó a los 19 puntos hasta que afloró el tiro exterior de los locales, prácticamente inédito hasta entonces. Encadenaron cuatro triples los hombres de César Iglesias en una heroica remontada que les dejó a sólo cinco puntos de su rival, pero el Melilla aguantó con un genial Ciorciari controlando el tempo de juego y ahí se quedó la reacción.
La historia se repitió a lo largo de los últimos doce minutos. El Rosalía, quería, lo intentaba, luchaba y ponía en aprietos a su rival, pero a éste le bastaba con dar el balón a Victor Cuthbert para sentirse a salvo.

Crónica: Elcorreogallego.es

MVP: Cuthbert Victor (Club Melilla Baloncesto), gran partido del jugador interior del Melilla en el que firmó 30 puntos de valoración gracias a 23 tantos, 5 rebotes, una asistencia, 3 robos, y 6 faltas recibidas.

U. B. La Palma – Tenerife Rural ( 74 – 85 )

El Tenerife arrancó con Maraker. Terrell no defendió y el "4" visitante "fusiló" desde abajo. Fueron 9 puntos consecutivos para aquel 6-9. La Palma tenía una idea. La llevaba apuntada en una chuleta que sólo miró al inicio. Jugar abajo, donde Kohlmaier metió los primeros dos puntos. Luego, se fue perdiendo entre lanzamientos absurdos de tres (acabó con 3 de 22) y mediocridad en la rotación de balón.

Rural seguía a lo suyo y tras un triple de Rodríguez y una canasta desde cerca de Kiril, se puso 6-14. Apareció Terrell. Tres canastas seguidas hicieron dudar al Tenerife. En un ida y vuelta, el encuentro se igualó. O casi. 16-18. A la vuelta, La Palma se puso arriba. Domingo Rodríguez colocó a Terrell de "3" y metió a sus dos hombres altos (Driesen y Kohlmaier) bajo la zona. Con 21-20, cuando se vio peor, el Tenerife apretó los dientes. La ausencia de Hamilton los unió. Al grupo. A todos. Es cierto que Antelo fue el guía en la oscuridad, que aquel triple de Edu Sánchez ayudó… pero la clave fue el sudor del colectivo en el hombre al hombre, en el músculo, y en la zona de "trincheras". Aguantaron el "arreón" rival a base de "cargar" el rebote ofensivo, de sentirse mejores, de contrarrestar los aciertos de Koffi, Shaw y Terrell. Se agarraron a la pista con el aliento de la afición, 34-37. 

Se llegó al tercer cuarto con el partido igualado, luego, el "UB" dio otra vuelta de tuerca al partido, gracias a Koffi, Driesen y Terrell. Rural aguantó. Es un equipo de aguante. Un corcho. No se hunde. Antelo metió otros siete puntos, uno detrás del otro, para que Tenerife siguiera ganando. 55-56.
Al final, por cansancio, por orgullo, el Rural dominó la hora de la verdad. Tras una técnica a Rafa Sanz, con 59-60 en el marcador, el encuentro se partió. Edu, Antelo, Carroll, defensa zonal… Rural tomó ventajas (63-69) y no fueron más porque Terrell "toreó" un rato al bueno de González.

Un triple de Edu Sánchez acabó por poner al Tenerife con siete puntos arriba. Luego llegó otro triple fallado de Sala (0/8), la aportación de Terrell y el trabajo de Antelo… Sí, el "UB" se quedó sin gas y el Rural llegó entero. Cerca de la orilla, con embarcaciones distintas, los visitantes dejaron claro que ayer, al menos ayer, fueron mejores. Sin discusión.

Crónica: Eldia.es

MVP: José Angel Antelo (Tenerife Rural), pese a no ser el hombre más valorado del encuentro (Terrell lo superó por 3 puntos), Antelo fue el auténtico líder del Tenerife Rural para llevarse la victoria. Un total de 20 minutos en pista para lograr 23 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias, un robo, un tapón, y recibir 5 faltas personales para valorar 28 tantos.
 

Plus Pujol Lleida – Ford Burgos ( 65 – 79 )
 
El Plus Pujol Lleida no acaba de enderezar su rumbo. Este viernes ha vuelto a perder en casa ante el Ford Burgos, por 65 a 79, ofreciendo un nivel de baloncesto muy bajo y con un juego triste, pobre y poco consistente. Los leridanos han encajado cuatro derrotas consecutivas y los triunfos cuestan de llegar ante su afición.

Edu Torres, entrenador del conjunto leridano, ha reconocido que el equipo ha estado muy mal y que han bajado los brazos. “Es difícil de explicar qué está pasando, porque los jugadores tienen un espíritu bueno durante la semana. Es difícil trabajar más. Pero nos debemos replantear muchas cosas. Jugamos por debajo de nuestras posibilidades”, ha admitido el técnico.

El partido se ha jugado con nervios. El inicio ha sido bueno, con un parcial de 10 a 2. Los de Andreu Casadevall, ex técnico del conjunto leridano, han sabido poner freno y han devuelto el parcial, poniéndose por delante. El parcial se ha acabado con un 22 a 18 en el marcador, con una leve recuperación de los locales y mostrando algo de coraje. Pero el segundo cuarto ha tenido una anotación muy pobre, con un parcial de 7 a 18. Es cuando las carencias se han hecho más evidentes y donde se ha demostrado pasividad y juego lento.

Con un 29 a 36 ha empezado el tercer periodo que hacía pensar en algo más. Pero la presión del rival ha podido más y el espíritu de lucha de los leridanos ha quedado en evidencia, con muchas pérdidas de pelota y porcentajes muy bajos. Flis, que se ha dejado ver y ha animado un poco el juego azul, ha sido eliminado por faltas y sólo Ory ha sido capaz de arrancar los últimos momentos de ilusión de de la grada, con un triple que abría una pequeña rendija para el recorte. Sin embargo, el partido ha acabado con una mala imagen que el público ha reprochado con silbidos y algún pañuelo.

Al acabar, Torres ha pedido disculpas a la afición y ha dicho que entendía los silbidos que se han oído. “Nos los merecíamos. Incluso más. En algún partido he estado en desacuerdo con su reacción, pero hoy el castigo ha sido poco”, ha aceptado. El entrenadores se ha puesto el primero a la hora de asumir responsabilidades, pero ha añadido que hace falta reflexionar seriamente cuando las cosas van tan mal, sobre todo en casa, porque la responsabilidad también es colectiva.

Andreu Casadevall, entrenador del Ford Burgos, considera que su equipo debe creer algo más en sus posibilidades y ha celebrado que sus hombres hayan sabido jugar con cabeza. Casadevall ha recordado el tiempo que estuvo en el Lleida Bàsquet. “Yo viví una situación jodida, nada agradable. La ilusión del público era de ACB, pero el objetivo no se podía cumplir. Pero se debe decir que Lleida tiene afición y estará con el equipo”, ha concluido.

Crónica: Web Plus Pujol Lleida

MVP: Luis Felipe Gruber (Ford Burgos), en un partido muy repartido en cuanto a minutos sobre la pista, Gruber fue el mejor hombre del Ford Burgos con 23 puntos de valoración. 21 puntos, 5 rebotes, y 5 faltas recibidas llevaron su nombre.

Ciudad de la Laguna – Gandía Básquet ( 74 – 69 )

El partido de anoche fue dominado por el Socas Canarias de principio a fin, con un primer cuarto fantástico que le permitió establecer un 30-13 y jugar con una absoluta tranquilidad.

En cuanto a defensa, se vio la mejor versión canarist. Jakim y Padgett se convirtieron en los dominadores de los rebotes -acabaron con 14 y 9, respectivamente-, mientras que los exteriores no concedieron demasiados espacios a los tiradores del Gandía, de ahí su nulo porcentaje de efectividad en los 10 primeros minutos. Donaldson y Calvo -ayer salió inicialmente, debido a los problemas físicos de Jason Detrick- aportaron 12 y 8 tantos, respectivamente.

El equipo de Pepe Rodríguez, ya a remolque, mejoró algunas facetas de su juego a partir de su ridículo cuarto inicial, aunque sólo fue capaz de reducir a 15 tantos la diferencia con que se llegó al descanso (45-30). Zagorac, con 8 tantos, fue el más regular de los visitantes, mientras que por los de casa valoraron positivamente "Busta" -autor de dos triples- y Ruiz de Galarreta, con un tercero, mientras que la pareja USA en el interior seguía mostrándose firme en el rebote, acabando Padgett con 8, por los 4 de Jakim.

En este periodo se registró un cambio obligado, el de Detrick por Heras, después de 7:31 minutos de pista del USA. La tendinitis que le impidió entrenar con normalidad le llevó al banco, desde donde siguió el resto del encuentro.

El tercer periodo comenzó con un 2+2 de Donaldson y posterior triple de Heras, con lo que la renta volvió a elevarse a los 19 puntos (51-32). El Gandía no parecía estar dispuesto a entregar tan fácilmente el partido y con un triple de Víctor Luengo y 6 puntos de Brown bajó a 10 el margen (51-41), lo que representaba un 0-9. La racha la paró Jaime desde los 6,25, llegándose al último cuarto con +10 (58-48). Galarreta y Coego ponen el +14 (62-48) a 8 minutos del final. A partir de aquí se vio al Gandía revelación del último tramo de la Liga. Mayor intensidad atrás, impidiendo los cómodos ataques locales, en tanto que arriba la canasta la comenzaron a ver algo más grande. Las canastas de Luengo, Brown, Zagorac y Jorge Jiménez logran bajar de la barrera de los 10 puntos y, a 3,05, ponen el 67-61.

Pero los aurinegros, con el apoyo incondicional de su afición -anoche algo relajada ante lo cómodo del marcador-, elevan a 8 la diferencia, merced a la asistencia de Jakim -protagonizó un total de 6- que culminó Heras. El Gandía trató de parar el crono a base de faltas. Menos mal que la renta era notable en esos instantes, pues los errores desde el 4,60 se multiplicaron (11 de 22).
El reloj corrió ante los fallos del Gandía, para sonar la bocina con un apretado 74-69.

Crónica: Eldia.es

MVP: Jakim Donaldson (Ciudad de la Laguna), continúa con paso firme el norteamericano en esta liga y suma otros 37 tantos de valoración para ser el mejor hombre de la jornada a falta de los dos partidos de hoy sábado. Dobles dígitos con 20 puntos y 14 rebotes que se sumaron a 6 asistencias, un robo, un tapón y 4 faltas recibidas.

CB Villa de los Barrios – C.B. Illescas Urban CLM ( 64 – 57 )
 
El Villa de Los Barrios alargó ayer a diez el récord de victorias que encadena en el pabellón Soldado Samuel Aguilar y se mantiene colgado de la lucha por disputar el play-off de ascenso a ACB merced a un triunfo en un partido que más que malo -que lo fue y mucho- se podría catalogar de extravagante. Impropio de una categoría que con el paso de los años se ha ganado el prestigio y el respeto de la LEB Oro.

La peculiaridad del choque tuvo muchos responsables. El principal, el Villa, que fue todo lo que no suele ser el Villa. Una sombra de equipo, un conjunto anárquico y falto de intensidad hasta sacar de quicio a su metódico entrenador, Moncho Fernández. Cualquiera parecido con la realidad era fruto de la imaginación del espectador. También una pareja de árbitros -a ratos hasta con tintes caseros, todo hay que decirlo- marcados por un pasotismo irritante, que se puso de manifiesto sobre todo en el segundo cuarto, en el que decretaron sólo ¡dos personales! y ambas al conjunto de casa.

Y por último, pero no menos importante un rival singular como pocos, con jugadores dispares en su potencial y en su conducta y un técnico al que la impotencia lleva al paroxismo y a ratos es todo un espectáculo.

Fue una noche de baloncesto en la que el baloncesto fue casi siempre una mera excusa. El Villa no es que saliese frío, distraído por la decena de derrotas que acumulaba el enemigo. Es que parecía no estar en la pista. Y el Illescas.que cuenta con un jugador excelente, Duane Virgil (qué pena que no acabase enrolándose en Los Barrios) y tres más que aceptables (Jan Martín, Charquero y Frier, pese a su singularidad) se fue escapando en el luminoso hasta irse al descanso diez arriba (25-35) después de abrochar la primera mitad con un parcial de 0-8.

Después de un descanso en el que es fácil suponer que Moncho Fernández discrepó amablemente de la conducta de sus pupilos, Levi Rost salió al rescate para impedir el descalabro de una escuadra que no terminaba de carburar. Trece puntos en diez minutos del americano, que está cuajando una segunda vuelta de diez, brindaron la oportunidad a los barreños de entrar en el último capítulo con el resultado equilibrado.

En los últimos diez minutos el equipo manchego pagó por un lado tener que jugar con sólo siete hombres (la presencia en el parquet de Diakité, lesionado, tuvo mucho de brindis al sol) y por otro el empeño en lanzar triples de su base, Juanín Jiménez (1 de 7), que sólo se justifica con el hecho de que el Villa era consciente de que era el único director de juego de los azules y le tejió constantemente una tela de araña.

Los Barrios, dirigido en el tramo final por Gonzalo Sánchez, que parecía el menos descentrado de los tres bases, se puso entonces en manos del MVP Richi Guillén, que pese a jugar con un pie hecho añicos firmó 17-8 (23 de valoración) y anotó ocho puntos seguidos que llevaron a los suyos del 53-57 al 61-57.

Crónica: Europasur.es

MVP: Levi Rost (Villa de los Barrios), el mejor alero del pasado mes de Febrero completó un gran encuentro valorando incluso por encima del MVP Nacional Ricardo Guillén. Rost logró 20 puntos, 9 rebotes, una asistencia y 5 robos para una valoración final de 25 puntos.

Básquet Mallorca – Clínicas Rincón ( 90 – 83 )

Una semana más, nuestro compañero Juan Carlos Turienzo acudió al Palau Municipal D´Esports de Inca para presenciar la victoria del conjunto local sobre el Clínicas Rincón Axarquía de Paco Aurioles. Pese a contar con la Leer crónica).

MVP: Marc Blanch (Básquet Mallorca), 22 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias, 4 robos y 6 faltas recibidas para el jugador catalán que le supusieron una valoración final de 24 tantos.


Jornada del Sábado:

Leche Río Breogán – Grupo begar León (19:15 h.) 
Club Básquet Vic – C.B. Valladolid (20:00 h.)