Jornada del viernes:
La liga LEB Oro abrió fuego en la jornada número 26 con la disputa de 5 interesantes encuentros que avivan un poco más si cabe una apretada liga; no hay nada decidido aun y la emoción será el elemento predominante de las 8 jornadas que quedan por disputarse.
Pero si algo hay que destacar de la jornada de ayer es el encuentro que se vivió en Melilla, donde el club local se tomó su particular revancha de la final de la Copa Príncipe venciendo por 19 puntos al un líder Lucentum Alicante que estuvo muy por debajo de su nivel habitual. La tripleta Fergerson – Southall – Caio Torres destrozaron todos los esquemas del conjunto de Oscar Quintana con un juego fluido en ataque. Con este resultado, Alicante podría perder hoy la primera plaza siempre y cuando el CB Valladolid se impusiese en su partido ante el UB La Palma en el Polideportivo Pisuerga.
El otro batacazo del día se lo llevó un Leche Río Breogán que no termina de coger el punto a su juego precipitándose por 29 puntos en la pista de Ford Burgos después de un nefasto tercer periodo. El equipo castellano-leonés jugó un gran encuentro destacando la figura de los Diegos (García – Lo Grippo), y de Nedzad Sinanovic que logró dobles dígitos en apenas unos minutos.
El Grupo Begar León fue otro de los que cayó en la parte alta de la tabla; los de Javi de Grado lo hicieron en casa y en un último periodo donde el CB Vic les arañó una diferencia de +10 que les terminaría por dar el partido.
Tenerife por su parte si que sacó provecho venciendo a un apagado Beirasar Rosalía al que la gasolina le duró tan sólo el primer tiempo. El 36-16 del último periodo fue una fiesta para los locales y un castigo excesivo para los gallegos. Finalmente, el Cáceres 2016 Basket (con la baja de Panadero y Simien) sumó un importante triunfo ante un Básquet Mallorca que notó en exceso la dependencia de su ya ex jugador Joan Riera, cedido esta semana al MMT Estudiantes. Los extremeños disfrutaron de un sensacional Sanguino que anuló la gran labor de Jason Blair, muy sólo en el juego mallorquín.
Básquet Mallorca – Cáceres 2016 Basket ( 73 – 86 )
Como es habitual, nuestro compañero Juan Carlos Turienzo, atento a las evoluciones del Básquet Mallorca, acudió al partido en el que Cáceres tuvo más facilidades de las previstas a priori, y nos ofrece la mejor crónica de todo lo acontecido en el encuentro (Leer crónica).
MVP: Juan Sanguino (Cáceres 2016), sensacional partido del pívot extremeño que finalizó con 20 puntos y 5 rebotes para ser clave en la victoria de su equipo.
Ford Burgos – Leche Río Breogán ( 90 – 61 )
No fue tan fiero el león como lo pintaban. El Breogán se mostró como un equipo nervioso, dubitativo y ligeramente cansado. Frente a estas inquietantes sensaciones se plantó un Autocid Ford pletórico, feliz, satisfecho con su juego y ofreciendo un magnífico espectáculo. Los jugadores de Andreu Casadevall doblegaron a los gallegos, superándoles en el basketaverage (85-78) y cerrando el difícil test con sobresaliente. Todo lo que se erró hace 15 días fue suplido con creces anoche, donde todos los jugadores del Autocid Ford conformaron un bloque magnífico para conseguir una victoria que permite soñar con el play off de ascenso y hasta con cotas más elevadas.
Raúl Mena, sin la máscara de protección, dirigió al equipo de manera admirable. El juego exterior fue protagonizado en ataque por Diego García y el interior por Manu Gómez; ambos estuvieron perfectamente acompañados por César Sanmartín, Nedzad Sinanovic y Diego Lo Grippo.
Ataque rápidos y efectivos posibilitaron el primer despegue en el marcador (15-7), que intentó ser cortado por Sergio Valdeolmillos con la salida de Cusworth por el tibio Daniel Clark. Tímida reacción con un parcial de 1-7 (16-14) que fue segada con un tiempo muerto de Andreu Casadevall y la salida de Diego Lo Grippo. Un triple del pívot argentino permitió recuperar ventajas (21-14) y con una canasta de Raúl Mena se cerró el primer cuarto (23-16). En este tiempo el duelo fue intenso, las jugadas muy elaboradas y el espectáculo fue brillante.
No hubo relajación pues en el segundo parcial todas las claves mencionadas se mantuvieron. Con la presencia de Carles Marco, y Cleotis Brown en la pista el Autocid Ford prosiguió su recital. Diego Lo Grippo (6 puntos) tomó las riendas en ataque y le secundaron Luis Gruber (5 puntos) y el alero americano (7 puntos). Por contra, el Breogán se estancó. Ni el cambio de base ni la intensidad defensiva de Corbacho fueron suficientes para mantener un juego acorde con el elevado nivel que exhibían los hombres de Andreu Casadevall. Con 15 puntos de ventaja (43-28) se llegó al descanso.
Si el Autocid Ford había logrado imponerse al juego gallego en la primera mitad fue gracias a la labor de equipo; mientras que en la segunda predominaron más las acciones individuales de los jugadores, sobre todo de Diego García (10 puntos) en el tercer cuarto y de Nedzad Sinanovic (8 puntos), en el último, poniendo la puntilla Diego Lo Grippo (7 puntos y 3 triples en todo el partido).
Breogán salió de los vestuarios sin recursos para reaccionar. Exceptuando un triple de Corbacho apenas inquietaba a la defensa burgalesa, lo que era aprovechado coger rebotes, iniciar ataques rápidos, seguir aumentando la ventaja y ofreciendo un gran espectáculo. Mientras Andreu Casadevall movía el banquillo, Valdeolmillos buscaba soluciones, que no le daban respuestas, como la salida de Javi Román. Tuvo que mantener a Corbacho a pesar de estar con cuatro personales (min. 25). En los minutos finales, Sinanovic festejó su recién estrenada paternidad con un recital para completar una gran estadística: 10 puntos, 10 rebotes; 2 asistencias y 3 tapones. Los intentos de Ordín (8 puntos) y de Corbacho (9 puntos) no fueron suficientes para quitar brillo al gran trabajo del Autocid.
Crónica: Diariodeburgos.es
MVP: Nedzad Sinanovic (Ford Burgos), tan sólo 15 minutos sobre la pista para lograr un doble doble cimentado en 10 puntos (2 mates) y 10 rebotes a los que acompañó con 2 asistencias, un robo y 3 tapones.
Grupo Begar León – CB Vic ( 68 – 76 )
El Grupo Begar echó ayer en falta las bajas de Peterson y Stacey ante el Vic y esa circunstancia tuvo como consecuencia la derrota en un choque en el que después de ir por detrás en el marcador y recuperar el mando en el tercer parcial se quedaron con la miel en los labios. Con solo nueve hombres disponibles de la primera plantilla las rotaciones fueron insuficientes y como consecuencia el cansancio pasó factura en el tramo final. No fue de extrañar que al final todo es esfuerzo se quedara en nada.
Se esperaba un encuentro complicado y los primeros compases no variaron. Un triple de Feliu seguido de dos nuevas acciones ofensivas de los catalanes llevaron el pulso a un inquietante 0-8. Leiva, con un lanzamiento de personal y Rocchia con una canasta de dos frenaron la sangría que a partir de ahí se fue reduciendo hasta los tres puntos al filo de los primeros cinco minutos. El Begar notaba las bajas de Stacey y en especial de Peterson dentro de la zona pero de una manera vital. El rebote estaba parejo y la principal amenaza visitante se localizaba en su juego exterior donde el Vic, de sus nueve intentos, lograba materializar cinco, tres con la firma de Miguel Feliu. Con Bradshaw a buen nivel sólo el atasco a la hora de ver aro por parte de los locales posibilitó un nuevo distanciamiento en el marcador para los de Javier García (11-20). Pero fue sólo eso porque con un parcial de 7-0 los leoneses se acercaban a dos puntos. Jiménez elevó esa desventaja a cinco (18-23) una vez sellado el primer cuarto.
La segunda entrega apenas varió los parámetros de juego. Una vez más y como ocurriera en los diez primeros minutos el Vic empezaba más certero llevando el choque a una nueva ventaja de nueve puntos (21-30). Ahí De Grado apostó por dos bases aunque fuera sólo durante un corto espacio de tiempo y el equipo volvía a recuperar la frescura con tres acciones casi consecutivas de Báez que ponían el marcador en un ajustado 31-32. Restaban 4-™45 para el descanso. Superior en el rebote con la dupla Báez-Bradshaw el Begar León alcanzaba poco después y por vez primera en el partido la delantera 38-37 merced a dos tiros libres de Gilbert. La cosa pintaba mejor aunque la amenaza del Vic seguía latente. Y así se comprobó con el lanzamiento de Feliu sobre la bocina que dejaba en el intermedio a los visitantes tres puntos arriba.
Pero los locales no estaban dispuestos a ceder, y menos ante su afición. Tras el descanso y con un punto más de intensidad el liderazgo en el electrónico pasó a sus manos, aunque eso sí, por estrechos márgenes. Las tres faltas de Bradshaw y posteriormente de Leiva lastraron en parte sus opciones de irse de una manera clara. Su mayor renta fue el 55-51 con el triple de Jorge Calvo y posesión, que quedaba reducida al 55-53 con el se cerraba el tercer cuarto. Restaban 10 minutos y cuando todo parecía más claro un parcial de 0-10 para el Vic volvía a situar las cosas cuesta arriba a cinco minutos para el final (55-63) tras la canasta de Palacios. Los nervios y las prisas empezaban a aparecer. Ni aún así los leoneses se rendían. Un triple de Bernabé dejaba el choque en 65-67 a dos minutos. Pero el cansancio y los errores ante el aro fueron un lastre demasiado pesado de llevar. La consecuencia el 68-76 en contra.
Crónica: Diariodeleón.com
MVP: Eulis Baez (Grupo Begar León), de lo poco salvable en el conjunto de Javi de Grado. El norteamericano mostró su nivel habitual con 11 puntos, 14 rebotes y 9 faltas recibidas para una valoración de 20 puntos.
Tenerife Rural – Beirasar Rosalía ( 98 – 62 )
El Tenerife Rural sacó ayer adelante un partido que, si en un principio parecía complicado, lo cierto es que fue mucho más fácil de lo previsto y, además, sin hacer un buen encuentro. El conjunto que prepara Rafa Sanz se encontró con un rival muy blando, sin ideas en ataque y flojo en defensa que no supo nunca parar a un Tenerife Rural que tampoco estuvo fino, sobre todo, en los dos primeros cuartos.El conjunto blanquiazul cimentó la victoria desde la defensa y no en el ataque como viene siendo habitual. El trabajo de Adrian Boccia sobre Kammron Taylor, al que ahogó en todo momento, el contraataque y el control en el rebote fueron los aspectos determinantes para que los insulares sumaran un triunfo que, tal y como fueron los resultados ayer, fue más importante de lo previsto.
Algo más de tres minutos tardaron los dos equipos en anotar la primera canasta. Ni Tenerife ni Rosalía salió con la tensión necesaria y fueron numerosos los errores iniciales. Sandi Cebular pondría el 0-2 y en la siguiente jugada sería Pat Carroll quien pondría la primera ventaja para los blanquiazules (3-2).Taylor, que sustituyó a Jordi Vallmajó, parecía que daba más agilidad al ataque de su equipo, pero con la salida de Boccia se acabó el base norteamericano del Rosalía. Boccia le robó dos balones consecutivos que terminaron en canasta y otra del argentino, cuando en realidad quería dar un pase interior a Wachsmann significó la primera ventaja importante hasta el momento (17-12).Peor no podía seguir el partido. Se esperaba que cambiara la dinámica del juego para que los aficionados pudieran disfrutar de un buen encuentro.
Y aunque no fue para tirar voladores, el segundo cuarto estuvo más vivo y se pudo ver a un Tenerife mucho más metido en el encuentro, tanto en defensa como en ataque.Boccia aprovechó su mayor altura que Taylor para jugar interior y empezó a hacer daño. Con el base jugando dentro, los exteriores tuvieron más ocasión para lanzar, como Antelo que lo intentó en varias ocasiones hasta que acertó.El Tenerife Rural logró irse hasta los once puntos (29-18) a falta de cuatro minutos para llegar al descanso, una diferencia marcada por el buen trabajo defensivo. El técnico del Rosalía, César Iglesias, intentó cambiar la dinámica de su equipo, pero ayer no estaban por la labor. Pidió tiempo muerto para organizar a su equipo, pero ni Montañana, ni Taylor y Harding Nana podían romper la defensa rival, principalmente por la falta de agilidad de los bases.
El Tenerife Rural logró marcharse al descanso con una ventaja de quince puntos (40-25) después de una primera parte donde sólo destacaban los nueve puntos anotados por Adrian Boccia y los rebotes conseguidos por Julio González y Wachsmann, cinco cada uno.En el Rosalía sólo Nana presentaba unas estadísticas aceptables con ocho rebotes y cuatro puntos.
Aunque el cambio no fue espectacular, lo cierto es que el Tenerife Rural salió mucho más metido en el partido que en los primeros veinte minutos. Todos aportaban y eso les permitió dar el empujón necesario para decidir el partido.En el minuto 23 la ventaja se mantenía en los quince puntos (44-29) y un minuto más tarde era de 18 (50-32). Nuevo tiempo muerto del Rosalía, pero poco cambió en su juego.El Tenerife dominaba claramente. Daniels se convertía en la amenaza visitante y el único problema en el cuadro blanquiazul eran las cuatro faltas personales de Julio González, José Ángel Antelo y Kiril Wachsmann.
Rafa Sanz decide colocarse definitivamente en una defensa zonal y ese fue el final definitivo del Rosalía que tuvo serios problemas en atacarla. Edu Sánchez jugó unos primeros minutos del último cuarto muy buenos, con dos triples y dos canastas de dos puntos casi consecutivas; Francis también empezó a funcionar, lo mismo que Antelo que se desesperaba cuando Boccia buscaba la penetración y no le daba la pelota para lanzar desde fuera.
Crónica: Eldia.es
MVP: Adrián Boccia (Tenerife Rural), hasta el momento Boccia es el mejor hombre de la jornada con una valoración de +28 gracias a 16 puntos, 2 rebotes, 6 asistencias, 5 robos, y 4 faltas recibidas.
Club Melilla Baloncesto – Lucentum Alicante ( 71 – 52 )
El Melilla Baloncesto se sacó, por fin, la espinita clavada que tenía con el Lucentum Alicante, que le había derrotado con contundencia tanto en la primera vuelta de la liga como en la final de la Copa Príncipe. Los de Paco Olmos supieron esperar su oportunidad, que llegó en el último cuarto, para despegarse en el electrónico, merced a un gran trabajo defensivo y a un impresionante parcial que decantó el duelo (24-7). El resultado final lo dice todo: 71-52.
El arranque de partido que protagonizó ayer el decano no tuvo nada que ver con el ofrecido en los anteriores ocasiones en las que estos dos equipos se vieron las caras. Los melillenses salieron muy metidos en el encuentro, sobre todo en defensa, consiguiendo que el choque fuese muy físico y no permitiendo que los alicantinos encontraran posiciones cómodas para anotar. El primer cuarto comenzó con una canasta de Fergerson contestada por Llompart, aunque poco a poco los locales fueron adquiriendo una ligera ventaja, siendo la máxima de 7 (14-7), tras un triple de Waleskowski.
El entrenador visitante, Óscar Quintana, se vio obligado a solicitar tiempo muerto. Y eso, unido a varias decisiones muy discutibles de los colegiados propiciaron que el líder parara el intento de despegue de los de Olmos. Al término de este cuarto, 14-12 y especial atención merece las faltas señalizadas a uno y a otro, nada menos que ocho a los melillenses por sólo tres de los levantinos.
El segundo periodo volvió a caracterizarse por el dominio de las defensas sobre los ataques y también por los numerosos errores en los lanzamientos exteriores por parte de los dos bandos. El Lucentum, guiado por Rejón y Jorge García, consiguió tomar una renta de cinco puntos (20-25), la máxima hasta ese momento para los de Quintana, a escasamente un minuto del descanso. Fergerson, con un triple, y un palmeo de Southall equilibraron la contienda justo antes de concluir este segundo periodo (25-25). Hay que reseñar la desgraciada lesión de Héctor García cuando habían transcurridos 26 segundos de este segundo cuarto.
A la vuelta de los vestuarios, el Melilla Baloncesto no pudo arrancar mejor que con un parcial de 5-0, gracias a un triple de Juanma Ruiz y una canasta de Cuthbert, aunque no sirvió para que los locales se marcharan en el luminoso, ya que los levantinos aguantaron el tipo, merced sobre todo al acierto de Hill desde la línea de 6,25. De este modo, se llegó con un ajustado 47-45 a la conclusión de este tercer periodo. En el último, el desenlace no pudo ser más satisfactorio para nuestro representante, a pesar de que Coppenrath encestara un triple de salida, dado que los melillenses se mostraron a un gran nivel defensivo, y en ataque Fergerson y Southall fueron ayer letales. De esta manera, se rompió el choque y la renta se disparó hasta los 19 puntos (71-52).
Crónica: Melillahoy.es
MVP: Fergerson – Southall – Caio Torres (C. Melilla), por primera vez en esta campaña otorgamos un MVP compartido a la gran labor de un conjunto que ayer fue más equipo que nunca.
Jornada del Sábado:
Clínicas Rincón Axarquía – CB Villa de los Barrios ( 12:00 h. )
Gandía Básquet – Plus Pujol Lleida ( 19:00 h. )
C.B. Valladolid – U. B. La Palma ( 19:00 h. )
C.B. Illescas Urban CLM – Ciudad de la Laguna ( 19:30 h. )