Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 8 (13/11/2009) – Partidos disputados el viernes 13 |
Sensacional inicio para la octava jornada del campeonato que ha contado con un protagonista de excepción y que no es otro que el norteamericano Lou Roe, recién fichado por Tenerife Rural y que ha ayudado a los canarios a sumar su segundo triunfo consecutivo para salir de los últimos puestos, todo ello con una brillante actuación de 30 puntos de valoración.
Su rival, el Ciudad de Vigo, queda así con un único triunfo el el penúltimo puesto de la tabla, mientras que su anterior puesto de colista lo hereda el CB Tarragona que perdió en la pista de un León que se presentaba con la baja de su estrella Rick Hughes. Alex Urtasun y Humphrey se bastaron para acabar con las esperanzas de victoria del equipo catalán.
De la zona baja sale el Aguas de Sousas Ourense que hizo bueno el dicho de "a entrenador nuevo victoria segura" al imponerse a casa al UB La Palma en el debut del técnico Paco García que sustituía apenas 48 horas antes al anterior técnico Javi Muñoz.
En la zona alta de la tabla, el Melilla Baloncesto prosiguió con su racha triunfal al imponerse a domicilio a un Clínicas Rincón que logró anotar apenas 45 puntos en los 40 minutos de juego. Ondrej Starosta volvió a ser el mejor de los de la Ciudad Autónoma permitiendo a los suyos conservar el liderato en solitario.
Los tropiezos más sonados de la noche los protagonizaron Socas Canarias y Ford Burgos al caer en sus pistas ante Leche Río Breogán y CBSJ Girona respectivamente. Los canarios echaron de menos la aportación de un Guillén mermado y que trataron de salir adelante con el empuje de Jakim Donaldson (+39) pero siendo incapaces de superar la muralla defensiva que estableció el conjunto gallego liderado por Nacho Ordín, Joao Betinho y Jeff Xavier. En el caso del equipo catalán, los de Borja Comenge necesitaron del tiempo extra para imponerse a Burgos en un encuentro donde destacaron hasta 6 hombres superando todos ellos los 12 puntos de valoración (Pep Ortega, Albert Sabat, Darryl Middleton, Andrew Drevo, Troy Devries y David Navarro).
Por su parte, otro de los aspirantes al ascenso, el Vive Menorca, volvió a vencer con solvencia en su pista a un Cáceres 2016 que protagonizó un buen encuentro pero que no pudo evitar la tercera derrota consecutiva del equipo y que enciende todas las alarmas. El alero catalán Marc Fernández fue el auténtico motor del equipo local para no descolgarse de la parte alta.
En el encuentro restante, Palencia consiguió un triunfo balsámico ante un Cornellá que no pudo prolongar su buena estrella perdiendo por un único punto y alejándose así de la segunda plaza. Los castellano-leoneses firman su tercer triunfo y huyen así de la zona de peligro.
| Clínicas Rincón Axarquía – C. Melilla Baloncesto ( 45 – 68 ) |
El Melilla Baloncesto mantiene el liderato tras derrotar al Clinicas Rincon Axarquia en el Pabellón Municipal de Torre de Benalgabon en un partido que los de Gonzalo García de Vitoria dominaron prácticamente desde el primer con un Ondrej Starosta que volvió a cuajar una gran actuación en esta Adecco Oro.
Los melillenses llegaban al partido con la baja del escolta Héctor García y con los problemas físicos que parte de la semana habían arrastrado Morentin, Romero o el propio Starosta. Pero desde que el colegiado Germán Morales lanzará el balón al aire los de la ciudad autónoma se mostraron superiores, situación que se vería reflejado cuando apenas habían transcurrido dos minutos de partidos y los melillenses mandaban en el marcador con un claro 8 – 2. Este choque sin duda tenia también el morbo del duelo de los ‘gigantes’ de la liga, el bosnio Sinanovic (2,22 cm) y Starosta (2,17 cm) pero desde los primeros minutos el checo comenzaría a demostrar su superioridad en el encuentro, incluido un espectacular mate a aro pasado sobre el pívot del conjunto malagueño.
El primer acto terminaría con la primera diferencia entre costa soleños y melillenses 12-21 eran los guarismo, con un Ondrej Starosta que ya marcaba la friolera de dieciocho de valoración. En los segundos diez minutos comenzó el recital del pívot internacional, rebotes defensivos, ofensivos, palmeos, mates,…el numero 15 melillense campaba a sus anchas y se marchaba al descanso con 28 de valoración y dejando a los de la ciudad autónoma por encima en el marcador 18 – 34.
Tras la reanudación los pupilos de Gonzalo García de Vitoria continuaban dominando el marcado y con dos triples consecutivos de Oscar González cerraban el partido para los visitantes. Al término del tercer cuarto 29 – 54, más veinticinco para los melillenses. El último cuarto estuvo marcado por los desaciertos de ambos equipos y donde se produjeron intercambio de canastas entre ambos conjuntos.
El partido totalmente encarrilado para los visitantes terminaba con victoria melillense 45 – 68. Con esta victoria los melillense se mantienen comandando la clasificación con un balance 7 -1 y que iguala el mejor inicio liguero de toda la historia del Melilla Baloncesto y que conseguía la pasada temporada.
Crónica: Dpto. Prensa Melilla Baloncesto
MVP: Ondrej Starosta (Melilla Baloncesto); por segunda jornada consecutiva Ondrej se convierte en el hombre más valioso de su equipo gracias a 34 tantos de valoración cimentados en 21 puntos (10/10 en tiros de campo), 15 rebotes, un tapón y 3 faltas recibidas.
| Vive Menorca – Cáceres 2016 Basket ( 93 – 75 ) |
El equipo balear derrotó con absoluta rotundidad a un Cáceres que ofreció su mejor versión, bordó un excepcional porcentaje de acierto desde 6,75 pero acabó siendo claramente superado ante la exhibición de solidez de los baleares. La estelar actuación de Marc Fernández disparó las opciones ofensivas de su equipo, aunque la nota negra de la jornada fue la lesión de un gran Turner que será duda para el partido intersemanal ante Axarquía.
Como un tiro salió el Cáceres en su visita a Menorca, confirmando las cualidades que les han hecho ser uno de los equipos más temidos a domicilio: rápida circulación de balón, aprovechamiento de los espacios y una letal puntería para clavar dos triples consecutivos y provocar el tiempo muerto de Paco Olmos a los 4 minutos de juego (6-13). Sólo cuando corría se sentía cómodo el ViveMenorca y como la defensa local del perímetro no estaba funcionando el técnico local introdujo en pista a Marc Fernández. El catalán supuso un revulsivo y cuando no anotaba desde 6,75 desbordaba a su par con un gran primer paso para repartir asistencias cuando llegaban las ayudas defensivas. El juego del triángulo Otegui-Victor-Turner acabó por invertir la tendencia del juego propiciando ahora el tiempo de Hurtado en un partido de ida y vuelta (17-21), aunque la tercera falta de Fernández hizo al técnico local adelantar sus rotaciones cambiando el juego de perímetro por completo con Sabaté y Diego Sánchez en las alas para terminar equilibrando un primer cuarto espectacular en el que el porcentaje de acierto de los extremeños fue extraordinario (28-29).
Hasta el pívot Roger Fornás clavaba sin miramientos un triple frontal desde 7 metros en el inicio de un segundo cuarto en el que Olmos optó claramente por fortalecer su línea defensiva al tiempo que otorgaba la batuta de mando a Guzmán y, pese a que los triples extremeños seguían entrando (5 de 7), Sabaté empataba el partido a 35. La buena noticia era que el ViveMenorca había conseguido parar la dinámica ofensiva del partido, pero la mala era que acumulaba 12 personales repartidas despiadadamente entre sus hombres importantes. Olmos se jugó los tres últimos minutos con Torres en pista y un soberbio Turner (15 puntos, 3 rebotes, 21 de valoración) reposicionado como ‘cuatro’ pero Hurtado respondió situando a un magistral Angulo como improvisado pívot que mantuvo al Cáceres arriba con la colaboración de un genial Francis Sánchez (45-49).
La gran defensa de Urko Otegui sobre Holcomb era uno de los argumentos para agarrarse al partido y más aún cuando la puntería comenzó a menguar (53-53). Sólo el oficio de Lucio Angulo -ya en su posición de alero- y la buena mano de Dedas permitían a los extremeños mantenerse en pie. Pero la segunda personal antideportiva del griego le eliminaba del partido y Marc Fernández clavaba 5 puntos consecutivos en contraataque -triple incluido- para hacer vibrar a los más de 4.500 espectadores congregados en Bintaufa (60-55). Como los buenos matadores Diego Ciorciari olió a sangre y fue directo a la herida del Cáceres. El base argentino subió una marcha al partido y atacó al balance defensivo de su rival exhibiendo un espectacular muestrario de asistencias para romper el partido en dos minutos buscando principalmente a un Marc Fernández en éxtasis (70-55) que terminó el cuarto con 25 puntos y una seguridad heladora en el lanzamiento desde 6.75 (4 aciertos de 5 intentos).
Fernández se llevó la ovación de la noche al ser sustituido cuando el partido estaba decidido a 7 minutos para el final (81-59). Otro de los héroes de la noche -Rahshon Turner- ya no saltaría más a la pista tras haberse producido un esguince de tobillo en la jugada final del tercer cuarto. La primera exploración del jefe de los servicios médicos del ViveMenorca, Nando Salom, no fue muy alarmista aunque habrá que esperar para ver su evolución transcurridas 24 horas. Esta lamentable noticia fue lo más relevante de unos minutos finales en los que el público se divirtió con las acciones de Guzmán, Montañana o Umeh en una fiesta que pone de manifiesto la solvencia de un grupo que sigue creciendo.
Crónica: Dpto. Prensa Vive Menorca
MVP: Marc Fernández (Vive Menorca); sensacional partido del alero catalán de 22 años con 26 puntos anotados (8/8 en tiros libres, 3/4 en tiros de 2 y 4/5 en triples), 3 rebotes capturados, 2 asistencias repartidas, 1 balón recuperado y 4 faltas recibidas, y todo ello en apenas 17 minutos de juego .
| Ciudad de la Laguna Canarias – Leche Río Breogán ( 72 – 85 ) |
Y van seis. Con un partido impecable en defensa y con la aportación en ataque muy repartida, el Leche Río asaltó el fortín del Ríos Tejera de La Laguna que veía cómo caía su equipo por vez primera esta temporada. El equipo lucense ha doblegado a otro de los equipos punteros de la categoría y se mantiene al acecho del líder de la clasificación con sólo una victoria menos. Con poco tiempo para celebrarlo, el próximo miércoles visita Lugo el Begar León.
El partido se inició con ambos equipos tanteándose en el juego interior y con poco orden en ataque y defensa, lo que presentaba un partido deslavazado en sus instantes iniciales. El equipo local alcanzaba, en el arranque, una ligera ventaja con protagonismo en ataque de Donaldson, llegando al final del cuarto inicial con un ajustado 23-20 en el marcador del Ríos Tejera.
El Leche Río inició el segundo cuarto más entonado con un gran arranque en ataque, que valía para ponerse por delante en el marcador (25-30) a falta de siete minutos. Lograba el equipo lucense imponer el ritmo en los minutos centrales del cuarto con un gran Nacho Ordín que dirigía a un Leche Río que parecía sentirse cómodo en ataque estático. Sergio de la Fuente disfrutaba de sus primeros minutos con la camiseta celeste y el partido se iba al descanso con un ajustado 40-43 favorable a los lucenses.
El tercer cuarto arrancó con un Leche Río tratando de poner tierra de por medio en el marcador. A falta de cinco minutos el Leche Río mandaba en el electrónico (49-57) y conseguía defender con solvencia a hombres como Rost o Donaldson. A falta de menos de dos minutos para el final del tercer cuarto, una falta técnica a Coleman mandaba al norteamericano al banquillo con cinco faltas. Un triple de Jaime Heras sobre la bocina cerraba el tercer periodo con 62-65 en el marcador.
El cuarto definitivo tenía a Betinho como protagonista en ataque ante la impotencia de su defensor – Levi Rost- que se veía obligado a recurrir a las faltas (una de ellas antideportiva) para tratar de parar al portugués(que acabaría por arrancar otra antideportiva cerca del final). El Leche Río contestaba una por una las tentativas del equipo canario de acercarse en el marcador con lanzamientos triples que eran neutralizados por el acierto de hombres como Ordín, Javi Román o Jeff Xavier (70-75 a falta de 5:30).
Un triple magnífico de Javi Román ponía el 72-81 a falta de 2:30. El Leche Río dominaba a pesar de que no disponía de Coleman, y de que Adrien se sentaba con cuatro faltas. Pero la concentración en defensa del Breogán volvía a ser un muro infranqueable para el rival que sufría para anotar.
Finalmente, el Leche Río lograba una victoria muy meritoria en una pista que no había visto perder a su equipo esta temporada (72-85). Sexta victoria del equipo lucense que sigue firme en este espectacular inicio de temporada. Una muestra de la solidez del equipo es el reparto de puntos del equipo: hasta cinco jugadores alcanzan los dobles dígitos en el Leche Río.
Crónica: Dpto. Prensa Leche Río Breogán
MVP: Jakim Donaldson (Socas Canarias); de nada sirvió el gran partido del MVP de la LEB Oro del pasado mes de Octubre. Donaldson anotó 19 puntos, capturó 15 rebotes, dio 2 asistencias, recuperó 2 balones y fue objeto de 7 faltas personales alcanzando los 39 puntos de valoración que le otorgan de manera temporal el MVP semanal.
| Baloncesto León – CB Tarragona 2017 ( 77 – 68 ) |
Da igual que la plantilla sea corta. Que además te falte el jugador llamado a ser tu referencia como es Rick Hughes. Si tienes en tus filas a dos ‘jugones’ como Urtasun y Humphrey, y les rodeas de seis hombres que luchan cada balón y defienden cada jugada como si en ello estuviera el partido; al final la victoria va a acabar cayendo de tu lado.
Eso es lo que le ocurrió este viernes a Baloncesto León, que a base de garra y de su pareja de ‘cracks’, se impuso al Tarragona por 77-68. Tras tres primeros cuartos muy igualados, que hacían presagiar un final de infarto en el Palacio, los leoneses consiguieron romper el choque en un inicio de último cuarto sensacional, que les hizo coger hasta 16 puntos de ventaja y les permitió un final de encuentro tranquilo con la victoria ya en su bolsillo. La cuarta en cuatro partidos disputados hasta ahora como local por los leoneses, cuyo juego en poco o nada se parece al del año pasado y que han recuperado el cariño de una afición que despidió a los suyos con una cerrada ovación.
Urtasun, con 18 puntos, y Humphrey con 19,, fueron sin duda los principales culpables de que la victoria cayera del bando leonés. Ambos apenas jugaron en la primera mitad por las faltas, pero en la segunda se echaron el equipo a sus espaldas, sobre todo en un tercer cuarto en el que metieron 16 de los 19 puntos de León. Rocchia, clave en la escapada de León en la recta final y el poderío reboteador de Fontet, fueron otras de las claves de un equipo que sigue yendo a más. Sólo el puesto de base, donde esta vez Jorge Calvo sí respondió, pero en el que Bernabé sigue demostrando que esta lejos de su mejor momento; parece crear dudas en un proyecto que ilusiona.
La primera parte dejó ya de manifiesto que Baloncesto León iba a tener que sudar mucho si quería lograr la victoria. Y es que la rueda de calentamiento apartaba ya definitivamente a Rick Hughes del partido, lo que obligaba a leoneses de nuevo a ir muy justos de efectivos.
Aun así, entre el acierto en los triples de Schraeder, un par de penetraciones de Urtasun y un Humphrey dominador y atrevido bajo tableros (10 puntos selló el norteamericano en los primeros cinco minutos); León empezó mandando en el marcador a pesar de que Tarragona también veía aro con facilidad (20-16).
Sin embargo, dicen que ‘a perro flaco todo son pulgas’, y el refrán se puede aplicar al dedillo este año a los de Javi de Grado. Porque, en apenas dos minutos, Humphrey y Urtasun hacían su segunda falta, por lo que el técnico se veía obligado a sentarles y no les volvería a sacar en toda la primera parte. Tarragona se aprovechó del desconcierto que provocó esta situación en León, y endosó un parcial de 0-8 para acabar por delante el primer cuarto (20-28).
Pero, si algo no se le puede echar en cara a León este año, es carácter. Con un quinteto a priori más que secundario, formado por Calvo, Rocchia, Schraeder, Iturbe y Fontet, el conjunto leonés le devolvió el parcial con creces al Tarragona. A base de triples, con cuatro lanzamientos de cinco anotados desde la línea 6,75 casi de manera consecutiva, empezaban el segundo acto con un 14-2 que daba la vuelta a la tortilla (34-28).
Pero ahí se le volvieron a nublar las ideas en ataque a los leoneses, por los que un Tarragona liderado por Tarick Johnson y un Dani Rodríguez que se ‘comía’ a Bernabé en el duelo de bases, conseguía devolver la igualada al choque (38-38) e irse a vestuarios metido de lleno en la ‘pomada’.
Frescos tras tanto tiempo de descanso obligado, Urtasun y Humphrey se echaron el equipo a sus espaldas en el tercer cuarto, Y es que entre los dos anotaban 16 de los 19 puntos de Baloncesto León en el tercer cuarto, dando aire y permitiendo que los leoneses se fueran arriba al inicio del último cuarto (57-53).
Además, se cambiaban las tornas en lo que a las faltas se refiere, y ahora eran los de Juan Pablo Márquez quienes se veían contra las cuerdas en ese aspecto, pues Seawwrighy hacía la cuarta y Tarick Johson y Diouf estaban con tres.
Lejos de reaccionar los visitantes en el último periodo, dos canastas consecutivas de Rocchia y un triple de Urtasun encendían al Pabellón y permitían que Baloncesto León amenazara con romper el choque, con once puntos que suponían su máxima renta del partido (64-53).
Intentaba apretar en defensa Tarragona, pero se encontraba con un Urtasun inconmensurable y un Fontet voluntarioso que cogía un rebote tras otro dando multitud de segundas oportunidades al ataque leonés. ¿El resultado? Que León se marchara definitivamente y sentenciara el choque a falta todavía de cuatro minutos para su conclusión, con 16 puntos de ventaja (73-57) que no dejaban lugar a dudas sobre que el Palacio seguiría un partido más invicto.
Crónica: Leonoticias.com
MVP: Ryan Humphrey (Baloncesto León); secundó el buen partido de Alex Urtasun con 19 puntos (9/12 en tiros de 2), 5 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación, 2 tapones y 2 faltas recibidas para +22 de valoración.
| Ford Burgos – CBSJ Girona ( 92 – 98 ) |
¡Triunfo en la prórroga y segundos en la tabla! El CB Sant Josep Girona ha sumado la sexta victoria de la temporada en la LEB Oro tras imponerse en la pista del Ford Burgos en el tiempo extra por 92-98.
Los de Borja Comenge han ido por detrás en el marcador durante la mayor parte del partido, pero en el último tramo ha sabido mantener las opciones de victoria, forzando la prórroga y llevándose un triunfo de prestigio en un pabellón lleno a rebosar para recibir el equipo revelación de la liga. La pareja estadounidense de los gerundenses ha sumado 41 puntos, decisivos para subir hasta el segundo puesto de la tabla (6-2), sólo peor que el líder Melilla (7-1).
El inicio no ha sido muy esperanzador. El CBSJG ha encajado un parcial inicial de 12-0, algo que no suele pasar ya que los empujes del comienzo suelen ser gerundenses. El tiempo muerto visitante ha llegado pronto, y las cosas se han calmado. El 16-2 y el 23-9 han sido las máximas diferencias de los de Andreu Casadevall, que no acababan de "romper" el partido. Zach Morley-un lujo para esta competición-y el trabajo sucio de Peter Lorant eran los principales argumentos de los locales.
Los de Comenge han empezado a mecer sus armas y las rentas han ido reduciendo con los puntos de Andrew Drever y el trabajo de David Navarro, los más destacados en esta fase. Tras llegar al descanso con un 40-38 los castellanos han vuelto a apretar el acelerador en la reanudación (54-45 y 63-54). Pep Ortega pasaba a ser un dolor de cabeza por los de Casadevall, que seguían sin sentenciar.
En el último cuarto una serie de canastas de mérito y el gran trabajo en equipo han forzado la prórroga (80-80). Los gerundenses pasaban a ser los que llevaban el ritmo, y en el tiempo suplementario Albert Sàbat y Troy DeVries se han cargado el equipo a las espaldas. La victoria ya no se escaparía. Ahora toca pensar en Vigo, el próximo rival este miércoles en Fontajau.
Crónica: Dpto. Prensa CBSJ Girona
MVP: Zach Morley (Ford Burgos); el recién nombrado por Solobasket como mejor alero del mes de Octubre en la LEB Oro ha completado un gran partido con 30 puntos de valoración gracias a 27 puntos (11/17 en tiros de 2), 6 rebotes, 3 asistencias, 2 tapones y 4 faltas recibidas.
| Ciudad de Vigo Básquet – Tenerife Rural ( 54 – 70 ) |
Ciudad de Vigo Básquet mostró su cara menos amable en el partido que se disputó en la noche del Viernes en el Central de As Travesas ante el Tenerife Rural. La victoria visitante se fundamentó en el extraordinario partido que cimentó su rutilante fichaje Lou Roe, muy activo todo el encuentro, y en el desacertadísimo día que tuvieron los vigueses en el lanzamiento de tres puntos, con un porcentaje paupérrimo del 9% (2 de 22).
Había expectación por comprobar la reacción de los vigueses tras perder los dos últimos partidos tras sendas prórrogas y por conocer el grado de acoplamiento de Lou Roe a su nueva formación. La principal novedad residía en la vuelta a las pistas, siete meses después de su lesión en el tendón de aquiles de uno de sus pies, de Jose Antonio Rojas.
Tras un prometedor comienzo con dos defensas iniciales en los vigueses que no permitieron lanzar a su rival, el Tenerife Rural asentado en defensas alternas tomaban la delantera en el marcador, llevando a Manuel Povea a solicitar un tiempo muerto con sólo 3:16 disputados y el tanteo en 2-7. No lo veía claro el entrenador local, pero los olívicos reaccionaban tímidamente con dos canastas de sus jugadores interiores. Pero segundos antes de llegar al ecuador del cuarto, la luz se le apagaba a los locales que encajaron un parcial de 0 a 13 entre pérdidas de balón, malas decisiones de tiro y ataques un tanto anárquicos. En los visitantes comenzaba a destacar silenciosamente Lou Roe, que llegaba ya al final del primer cuarto con diez puntos. Mike Williams, el único jugador que no había sido sustituido en el cuarto por Povea, rompía la desastrosa racha que había llevado a los tinerfeños a despegarse por 14 puntos (6-20). Cinco minutos de sequía anotadora habían colocado la balanza del partido de lado tinerfeño, que llegaba con 13 puntos de diferencia al final del primer cuarto (9-22). Las pérdidas de balón habían lastrado las posibilidades viguesas, enfangados en ataques de difícil realización, un tanto sin rumbo tras ir Marc Sola al banquillo con dos faltas en pocos minutos.
El criterio arbitral, sin ser decisivo en el desarrollo del encuentro, sí tomaba protagonismo en el mismo. Hasta 14 minutos tuvieron que pasar para que los árbitros señalaran una falta personal al conjunto canario cuando los locales ya llevaban seis faltas señaladas. Al descanso, sólo tres faltas tenían los visitantes por ocho los locales, que sin ser muchas marcaban los ritmos defensivos. El juego se desarrollaba en torno a las mismas variables que en el primer cuarto, aunque los vigueses comenzaban a ver el aro con mayor facilidad. Fruto de una mejor circulación, con mayor velocidad en las acciones, los olívicos se acercaban en el ecuador del segundo parcial, destacando Petinella en las finalizaciones (21-29 min. 16). Tras una pausa solicitada por Iván Déniz, Lou Roe tomaba las riendas ofensivas de su equipo para no perder la distancia de seguridad que habían logrado y que no bajaría de los citados ocho puntos en el resto del cuarto. Cuando parecía que Vigo se acercaba, Tenerife respondía con acierto, como la entrada final de Fergerson sobre la bocina que dejaba en diez la diferencia al descanso (29-39). Al descanso las diferencias estaban claras: Ciudad de Vigo Básquet llevaba un ridículo 10% de porcentaje de aciertos desde más allá de la lína de 6.75 y acumulaba 24 puntos de valoración. Sólo Lou Roe en las filas visitantes acumulaba 16 puntos y 20 valorativos.
La consigna en el ataque visitante en el arranque del tercer cuarto parecía clara: balones a Frost. El pívot de Utah lograba anotar dos peleadas canastas interiores, la primera con premio de lanzamiento extra, para colocar a los locales a seis puntos (34-40) en los minutos iniciales del cuarto. Sin embargo era la única recompensa para Vigo, que retornaba a la senda de la sequía anotadora en los minutos posteriores. Tenerife Rural ensanchaba de las diferencias tras endosar un parcial de 9 a 0 aprovechando la pájara viguesa. Sergio Pérez anotaba su tercer triple para colocar con quince puntos de ventaja a los tinerfeños (34-49). Cuando los vigueses parecía que podían acercarse para meter el miedo en el cuerpo a los canarios, el lastre de los tiros libres fallados (hasta cuatro consecutivos erró Petinella) impedía acercarse a Vigo más cerca de los diez puntos con los que se cerró la diferencia al final del tercer envite (43-53).
Tenerife Rural optó por la vía rápida para solventar el encuentro. La canasta inicial de un voluntarioso Pettinella era respondido con un parcial de 10 a 0 que llevaba a Povea a pedir tiempo muerto a falta de 5:27 (45-63). Los canarios habían jugado con inteligencia estos minutos, consiguiendo buenas posiciones interiores para Ayon, con un buen juego de postes y habían logrado sentenciar el partido. A partir de ahí sus ataques se volvieron largos buscando que se pasara el tiempo lo más rápidamente posible. La entrada de Mario Díez dio más mordiente al ataque vigués que se acercaba algo en el marcador. Pero sus ilusiones se esfumaban cuando de nuevo Roe, excelso todo el encuentro, anotaba de seis metros para devolver la tranquilidad y confianza a los suyos. Se llegaba sin sobresaltos al final del encuentro.
Crónica: Dpto. Prensa Ciudad de Vigo Básquet
MVP: Lou Roe (Tenerife Rural); impresionante debut de Roe con Tenerife ayudando a la victoria de su equipo con 25 puntos (11/15 en tiros de 2), 10 rebotes y 6 faltas recibidas para 30 tantos de valoración.
| Aguas de Sousas Ourense – UB La Palma ( 78 – 73 ) |
El UB La Palma sigue sin conocer la victoria lejos de Miraflores. En la noche de hoy ha perdido frente al Aguas de Sousas Ourense por 69-62 en partido correspondiente a la 8ª jornada de la Liga Adecco Oro disputado en el Pazo dos Deportes “Paco Paz”. Al descanso se llegó también con ventaja local (36-24) tras un segundo cuarto que resultaría decisivo para la suerte del choque, ya que los gallegos tomaron una cómoda renta que les permitió serenar su juego y aprovecharse de los continuos errores palmeros, especialmente en ataque. El gran artífice del despegue local fue el escolta Sean Ogirri, autor de sus 12 puntos en los últimos cinco minutos del segundo acto. Luego el cuadro de Rafa Sanz lo intentó todo en la segunda parte, incluso llegó a colocarse a cuatro puntos en el arranque del último cuarto, pero el conjunto de Paco García no le dio ninguna opción en los instantes finales, cuando Salva Arco hizo añicos la zona blanquiazul con tres triples consecutivos…
El primer cuarto fue poco brillante por parte de unos y otros. El cuadro local tomó ventaja inicialmente con las canastas de Koffi y Howell, mientras que el UB terminó perdiendo el balón en sus cuatro primeras posesiones, necesitando de tres minutos y medios para sumar sus primeros puntos en una contra finalizada por Gruber. Luego llegaría el triple de Palacios para adelantar a los suyos (4-5), pero los tiros libres de Koffi y Lucho Fernández, más una penetración de Gonzalo Sánchez, devolvieron la iniciativa al Ourense (10-5). La Palma reaccionó de la mano de David Padgett y Sergio Olmos, quienes ganaban con comodidad la batalla en la pintura a sus pares. A pesar de los ocho balones perdidos, los blanquiazules tomaron ventaja con un tiro libre de Bonhome (10-12), pero una suspensión de Salva Arco a escasos segundos para el final del cuarto puso las tablas en el marcador (12-12).
En el arranque del segundo cuarto los de Rafa Sanz le dieron continuidad a su acierto ofensivo con un gancho de Padgett y un 2+1 convertido por Sergio Olmos, acumulando un parcial de 2-12 que establecía el 12-17 para los palmeros, quienes parecían dominar el partido sin excesivas dificultades frente a un rival muy desorientado en ataque. Sin embargo, las tornas cambiarían de forma diametral en los minutos siguientes con un parcial local de 11-0 que cambió por completo la dinámica del partido (23-17). La reacción gallega coincidió con dos buenas canastas de Sony Vázquez y con el despertar en ataque de Sean Ogirri. El escolta del Ourense tuvo cinco minutos en los que lo metió absolutamente todo, acumulando en esta fase del partido 12 puntos y dos triples. Sebas Arrocha intentó frenar la escapada local con una buena suspensión haciéndose hueco entre varios rivales, y más tarde con un triple, pero Ogirri puso a los suyos con un claro 34-22 tras anotar un par de tiros libres. Apenas restaban unos segundos para que Josemi García encestara a tabla tras una ‘puerta atrás’ y para una postrera suspensión lateral de Francis Koffi, retirándose ambos conjuntos a vestuarios con un 36-24 que dejaba al UB con ‘media estocada’, sobre todo por la pobre imagen ofrecida en los primeros veinte minutos, siendo especialmente reseñables los trece balones perdidos por el equipo.
En la reanudación el equipo de Rafa Sanz pareció salir con un punto más de intensidad en su juego, lo cual se tradujo en un mayor acierto ofensivo. Una suspensión de Padgett y sendos mates de Juan Palacios establecieron primero el 38-30, mientras que un minuto después los guarismos se estrecharon aún más (40-34) tras la canasta de Padgett luego de capturar un rebote de ataque, y con los tiros libres de Sebas Arrocha. Los locales reaccionaron de inmediato con un triple de Sony Vázquez y con un robo de balón convertido en dos puntos por Francis Koffi, pero un triple de Gruber y un tiro libre de Padgett volvieron a meter a los palmeros en la pomada (45-38). El partido era en esos instantes un ‘toma y daca’ continuo: al gancho de Coego y el triple de Salva Arco respondieron los isleños con una bandeja de Gruber y un triple frontal de Raúl Mena, finalizando el cuarto con un tanteador de 51-43.
En el último cuarto fue de nuevo el UB el que salió dispuesto a apurar sus opciones, colocándose de salida a solo cuatro puntos (51-47) con dos tiros libres de Josemi y una suspensión de Arrocha. Era el momento para que al Ourense le pesara la presión, pero Coego asumió la responsabilidad y le dio oxígeno a los suyos con tres puntos vitales (54-47). En la siguiente acción Olmos acertó a palmear un lanzamiento, pero luego en defensa faltó intensidad para frenar a Lucho Fernández, quien sumó cuatro puntos en dos ataques, obligando a Rafa Sanz a pedir tiempo muerto con 58-49 y cinco minutos por jugarse. El técnico blanquiazul decidió colocar a los suyos en una zona, pero la táctica no surtió resultado, ya que los locales dispusieron de segundas opciones de tiro y Salva Arco pudo enchufar nada menos que tres triples consecutivos que dejaron el choque sentenciado (67-54). De nada sirvió el trabajo atacante de la pareja Padgett-Palacios, autores de diez puntos entre ambos en las postrimerías del partido, pues los de Paco García supieron administrar bien su ventaja en los minutos finales a pesar de que Mena y Josemi García ‘maquillaron’ algo el 69-62 final.
Crónica: Dpto. Prensa UB La Palma
MVP: Salva Arco (Aguas de Sousas Ourense); pese a quedar lejos de ser el hombre más valorado del encuentro, Arco fue sin lugar a duda clave para el conjunto gallego con sus 4 triples de 6 intentos finalizando el encuentro con 14 puntos y 2 rebotes en su haber.
| Palencia Baloncesto – CB Cornellá ( 64 – 63 ) |
El Club Bàsquet Cornellà jugó un partido muy serio ante un rival incómodo que basó prácticamente su ataque en el juego interior. Sin embargo le sobró los últimos segundos donde la juventud y el egoísmo individual le acabaron pasando factura. Dani Pérez dispuso de un lanzamiento, desde el medio del campo, para dar el triunfo a su equipo pero no encontró aro y su equipo acabó perdiendo después de dominar gran parte del partido aunque sus diferencias a favor siempre fueron modestas. No fue suficiente la aportación de Robert Joseph (13 puntos y 7 rebotes), de Marc Silva (12 puntos) o Xavier Rabaseda (11 puntos).
El CB Cornellà empezó el partido con el siguiente cinco inicial: Dani Pérez, Anthony Smith, Xavier Rabaseda, Robert Joseph y Mamadou Samb. La igualdad en la pista fue la gran protagonista en los primeros minutos de partido. Las defensas de ambos conjuntos impidió la fluidez en los ataques por lo que los errores y la falta de acierto no permitió que el marcador ‘trabajara’ mucho más. Las diferencias fueron mínimas para los dos equipos, aunque cuando Xavier Rabaseda entró en acción el enfrentamiento empezó a coger color azulado. El alero anotó dos triples consecutivos que dio ventaja al Club Bàsquet Cornellà en el primero (9-12), y en el segundo logró la máxima diferencia del periodo para el CB Cornellà (11-16). Cinco puntos arriba que obligó a Nacho Lezcano a pedir su primer tiempo muerto para cambiar la dinámica del partido. No consiguió lo que buscaba ya que Xavier Rabaseda, la béstia negra en los primeros diez minutos del partido de los palentinos con ocho puntos y dos triples, amplió la cuenta hasta los seis puntos con un 1+1 (11-17). Sin embargo, un estratosférico triple del base local Salva Camps con el tiempo casi consumido permitió a Palencia Baloncesto acabar el primero cuarto con una desventaja de tres puntos (14-17).
El base murciano Alejandro Hernández entró en el segundo cuarto en sustitución de Dani Pérez. Tal como ocurrió en los primeros diez minutos, la salida del CB Cornellà fue fría. Nicola Mirotic y Gimel Lewis le dieron la vuelta al marcador gracias a un parcial de 4 a 0 (18-17). Camilo Riveiro amplió la ventaja local (20-17). César Bravo se encargó de romper la mala racha anotadora de los cornellanenses en el cuarto con un triple que dio oxígeno a su equipo (20-20) a poco más de cinco minutos para llegar el descanso. En esta fase del encuentro, la experiencia con Marc Silva y César Bravo fue fundamental para un CB Cornellà que se puso de nuevo por delante en el marcador (21-22). Pero Mirotic, que tomó la responsabilidad de su equipo en el segundo cuarto, mantuvo al Palencia Baloncesto siempre cerca del CB Cornellà. Mientras que los locales consiguieron canastas fáciles dentro de la pintura, el lanzamiento exterior cornellanense –anotaron siete triples en la primera parte- pudo con la zona planteada por Lezcano. Los de Txema Solsona, con un triple de Xavier Rabaseda, se situaron con tres puntos a su favor (29-32) a poco más de un minuto para la conclusión del cuarto. Pero el Palencia Baloncesto resistió el empuje de su rival y Bustamante devolvió la igualdad en el luminoso (32-32) coincidiendo con un cambio de defensa local de zona a individual. Sin embargo un triple final de Dani Pérez permitó a los de Txema Solsona irse al vestuario con ventaja (32-35).
Tras el paso por los vestuarios, Robert Joseph protagonizó los primeros puntos de los azulados con cuatro consecutivos bajo el aro que puso un 36 a 39. Pero el Palencia Baloncesto supo aprovechar que su rival aflojó en defensa y empezara a cometer errores en los lanzamiento triples para volver la igualdad en el marcador con un Howard Brown anotador que puso el 39 a 39. Pero Marc Silva, que realizó un cuarto a un gran nivel, colocaba el 43 a 48 con cinco puntos consecutivos (un triple incluido). La diferencia se amplió coincidiendo con el final del cuarto. El CB Cornellà finalizó el periodo con seis puntos a su favor (44-50). El partido se iba a decidir en los últimos diez minutos.
El último cuarto empezó con un Palencia Baloncesto lanzado que con un 4 a 0 de inició que dejó el electrónico en un 48 a 50. Pero Robert Josep salió al rescate de su equipo, completamente atascado en ataque, y con un 2+1 estiró la ventaja para el Club Bàsquet Cornellà (48-53). La entrada de Oliver Arteaga fue positivo para los castellano-leoneses ya que con cuatro puntos consecutivos suyos no permitió que su rival tomara aún más diferencia. A poco más de cinco minutos para la conclusión del partido el marcador reflejaba un 52 a 57. Mucha igualdad y gran emoción en un partido que podía ganar cualquier equipo. Pero el Palencia Baloncesto no se hundió y con un parcial de 6 a 0 le dio la vuelta al marcador (58-57) coincidiendo con un 1+1 de Nicola Mirotic, que iba ser fundamental para el triunfo de su equipo. Tres tiros libres consecutivos de los cornellanenses pusieron un esperanzador 58 a 60 que Howard se encargó de enterrar con una canasta (60-60). A la siguiente jugada Álex Hernández consiguió un triple que pareció ser decisivo a falta de un minuto para el final (60-63), pero Mirotic no se lo penso y empató a la siguiente desde la línea de 6’75 (63-63). Mamadou Samb buscó una nueva jugada lejana que falló y posteriormente Xavier Rabaseda cometió personal a falta de cuatro segundos para la conclusión. Oliver Arteaga convirtió uno de los dos trios libres (64-63). Dani Pérez, desde el centro el campo y a la desesperada, buscó un lanzamiento milagroso que no entró. Al final, tercera derrota de la temporada pero el equipo de Txema Solsona continúa entre los mejores de la categoría.
Crónica: Dpto. Prensa CB Cornellá
MVP: Oliver Arteaga (Palencia Baloncesto); completo partido del jugador interior tinerfeño con 11 puntos, 12 rebotes y 3 faltas recibidas para 19 puntos de valoración final.
| Partido para la jornada del Sábado 14 |
+ Básquet Mallorca – CAI Zaragoza ( 18:15 h. )
| Clasificación provisional – Jornada Nº 8 |
| Equipo | PJ | PG | PP | PF | PC | Pnt. | +/- | |
| 1 | Club Melilla Baloncesto | 8 | 7 | 1 | 605 | 545 | 15 | +4 |
| 2 | CBSJ Girona | 8 | 6 | 2 | 606 | 572 | 14 | +2 |
| 3 | Leche Río Breogán | 8 | 6 | 2 | 627 | 611 | 14 | +3 |
| 4 | Vive Menorca | 8 | 5 | 3 | 641 | 566 | 13 | +1 |
| 5 | Socas Canarias | 8 | 5 | 3 | 629 | 592 | 13 | -2 |
| 6 | CB Cornellá | 8 | 5 | 3 | 598 | 564 | 13 | -1 |
| 7 | Ford Burgos | 8 | 5 | 3 | 604 | 580 | 13 | -2 |
| 8 | Baloncesto León | 8 | 5 | 3 | 571 | 557 | 13 | +1 |
| 9 | Clínicas Rincón Axarquía | 8 | 4 | 4 | 552 | 552 | 12 | -1 |
| 10 | Basket CAI Zaragoza | 7 | 4 | 3 | 531 | 494 | 11 | +1 |
| 11 | Cáceres 2016 Basket | 8 | 3 | 5 | 582 | 615 | 11 | -3 |
| 12 | UB La Palma | 8 | 3 | 5 | 631 | 667 | 11 | -1 |
| 13 | Palencia Baloncesto | 8 | 3 | 5 | 541 | 577 | 11 | +1 |
| 14 | Aguas de Sousas Ourense | 8 | 3 | 5 | 566 | 632 | 11 | +1 |
| 15 | Básquet Mallorca | 7 | 3 | 4 | 563 | 550 | 10 | -1 |
| 16 | Tenerife Rural | 8 | 2 | 6 | 480 | 553 | 10 | +2 |
| 17 | Ciudad de Vigo Básquet | 8 | 1 | 7 | 536 | 575 | 9 | -4 |
| 18 | CB Tarragona 2017 | 8 | 1 | 7 | 526 | 587 | 9 | -1 |