Nueva muestra de igualdad máxima en LEB Oro, Chocolates Trapa Palencia rompe una racha de siete partidos consecutivos ganados, que le llevaron al liderato la semana pasada, ante un Leyma Coruña que está pasando algunos apurillos. Este resultado, sumado a la victoria de la tripleta perseguidora del líder, Valladolid, Mallorca y Guipuzkoa, deja un cuádruple empate en la primera posición.

Además esta jornada se ha caracterizado por amplias diferencias en algunos marcadores. Equipos como Granada, Melilla y Alicante han tenido menos problemas de lo previsto para dobleguar a sus rivales.

En el caso de Melilla la victoria se focalizó en la figura de Caleb Agada. El jugador del decano realizó un partido excepcional con el que ha puesto el TOP de valoración MVP  en esta temporada, un total de 45 puntos. El reto está ahí marcado para quien quiera intentar superarlo, calidad en esta liga hay para conseguirlo.

RESULTADOS JORNADA 9(15/11/2019)
  Resultado
LEYMA CORU�A – CHOCOLATES TRAPA PALENCIA 82-76
HLA ALICANTE – LIBERBANK OVIEDO BALONCESTO 90-54
CARRAMIMBRE CBC VALLADOLID – TAU CASTELL� 87-79
CACERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD – AFANION CB ALMANSA 76-68
COVIRAN GRANADA – ICG FOR�A LLEIDA 86-47
DELTECO GIPUZKOA BASKET – CLUB OURENSE BALONCESTO 73-62
LEVITEC HUESCA – LECHE RIO BREOGAN 71-87
MARIN ENCE PEIXE GALEGO – B THE TRAVEL BRAND MALLORCA-PALMA 77-90
ZTE REAL CANOE N.C. – CLUB MELILLA BALONCESTO 85-102

Leyma Coruña vs Chocolates Trapa Palencia (82-76) by Jesús Quero

La Maldición del líder. En la actual temporada existe una maldición, una situación que a priori es idílica, comandar la clasificación, pero que acaba costándole el siguiente partido al equipo que se encuentra en solitario ahí arriba. Esta vez le ha tocado a Palencia que en su visita a Coruña ha roto una racha de siete victorias consecutivas que lo llevaron al primer puesto de la tabla. Mal primer cuarto visitante en defensa, donde encajó 27 puntos, mal segundo cuarto, donde no llegaron a la veintena de puntos, e insuficiente carácter para, en un tercer cuarto donde dominaron a Coruña, hacerse con el mando del partido.

Blackwell y Xavier, pareja imparable. Fueron los pilares del ataque coruñés. Entre los dos sumaron la mitad de los puntos locales. Tan sólo Pieciukevicius les siguió el ritm con 14 puntos anotados. Blackwell fue un seguro de vida bajo aros, 18 puntos con 9/10 T2m además de 5 rebotes; por su parte Jeff Xavier, manejó el equipo como quiso, anotó 22 puntos, con 4 triples, capturó 3 rebotes y respartió 6 asistencias para 24 de valoració, lo que lo convirtió en el MVP del partido.

Flojos en defensa. Palencia, a pesar de atacar con solvencia, con anotación muy repartida, dominio del rebote y no cometer demasiados errores no forzados, sí se le notó que estuvieron mal en defensa. Tan sólo cometieron 17 faltas, por 26 Coruña, y eso en un equipo que está en plena remontada es un mal dato, sobre todo cuando los dos focos de anotación rival tan sólo recibieron 1 y 3 faltas de los rivales.

MVP: Jeff Xavier (Leyma Coruña) – 24 de valoración.

youtube://v/cUv7QpzZPg4

HLA Alicante vs Liberbank Oviedo Basket (90-54) by Ramón Juan

DOMINIO LOCAL DE INICIO. El partido cogió rápidamente color alicantino tras unos primeros compases donde los de Pedro Rivero firmaron un 10-2 que cargó de confianza al equipo para jugar con comodidad. Thiam y Onwenu anotaban desde el perímetro y Bamba Fall empezaba a hacer daño cerca de aro bajo la dirección de Llompart. Solo Jakstas aportaba eficacia ofensiva a un Oviedo donde un triple de Olafsson sobre la bocina del descanso le hacía salir vivo de una floja primera mitad (35-26).

SE ROMPE EL PARTIDO. Dos minutos tardó el HLA Alicante en romper el partido tras el paso por vestuarios. Un 2+1 de Busquets y dos triples consecutivos de Llompart y Thiam colocaban el 49-29 que dejaba el partido encarrilado para los locales ante un Oviedo muy perdido en la cancha y donde Javi Rodríguez no podía revertir la situación.

A PLACER. Con el encuentro ya decidido, Oviedo perdió toda intensidad y se vio avasallado por un HLA Alicante que mantuvo la tensión hasta el final elevando su ventaja a un máximo de 37 puntos (88-51) jugando a placer ante un rival que en ningún momento puso oposición y que se marchó de Alicante dejando una paupérrima imagen sobre la cancha.

MVP. PEDRO LLOMPART. Una semana más el base balear volvió a ser el faro del equipo alicantino y lideró el triunfo de HLA Alicante con sus 15 puntos, 9 asistencias y 6 rebotes para 25 de valoración.

Carramimbre CBC Valladolid vs TAU Castelló (87-79) by José Antonio Verdejo

Nueva victoria de los Vallisoletanos en su feudo que les permite retomar la senda del triunfo y afianzar la cancha de Pisuerga como un fortín muy difícil de conquistar este curso. Homenaje, con placa incluida, al hijo pródigo Wade-Chatman en su regreso a la que fue su casa durante dos años mágicos para el baloncesto pucelano.

BUEN COMIENZO CASTELLONENSE. Los primeros diez minutos fueron un constante toma y daca en el que los locales no acababan de leer correctamente el juego un rival que tenía en el homenajeado Wade-Chatman y en el alero Brano Dukanovic sus elementos más determinantes. Los de Toni Ten conseguían encarar el primer periodo de descanso con una mínima ventaja (20-21) y buen sabor de boca por el trabajo realizado.

PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL SEGUNDO. Con la reanudación llegaron los ajustes del técnico Hugo López. Los hombres de banquillo saltaban a la pista y, con esta segunda rotación, Carramimbre imprimía una y hasta dos velocidades más, sobre todo en defensa. Los resultados no tardaron en llegar y con un parcial de 10-0 (32-23) la escuadra carmesí daba un golpe sobre la mesa y encarrilaba su séptima victoria, aunque Tau en ningún momento dejó de dar la cara y buscar soluciones para mantenerse en el partido.

BARTLEY APAGAFUEGOS. Y esas soluciones llegaron en la recta final del tercer cuarto y, tras un parcial de 3-14, los valencianos se colocaban a tan solo 2 puntos (58-56) de un Carramimbre que no parecía creer lo que estaba sucediendo. Dos triples consecutivos del americano y tres tiros libres anotados (por una falta sobre el que era su tercer lanzamiento de 6,75 seguido) devolvían la renta de 9 puntos y la tranquilidad a Valladolid a la vez que echaba un jarro de agua fría a las aspiraciones del Tau Castelló.

MVP: Frank Bartkey (Valladolid). Con 26 Pt, 1 Re para 22 de Valoración, Frank Bartley IV y su serie de 6/7 en triples fue el jugador más destacado del encuentro. El americano se echó la responsabilidad del equipo a la espalda en los momentos más delicados contribuyendo de manera decisiva a la victoria de los suyos.

Cáceres Patrimonio de la Humanidad vs Afanion CB Almansa (76-68) by Jesús Quero

De menos a más. Mal comienzo de partido de Afanion Almansa que condicionó el partido. Parcial 21-11 que los obligó a remar contracorriente en los siguientes 30 minutos. A pesar de ganar los parciales del segundo y tercer cuarto, llegaron demasiado cansados al periodo final y encajaron un nuevo parcial que los alejaba de la victoria (25-19), aunque el pundonor, la imagen y el trabajo de Almasa quedó patente en la pista de Cáceres.

Igualdad. El partido fue emocionante, con una igualdad sobre la pista a partir del segundo cuarto que iba recortando diferencias. El partido no tuvo dueño real hasta los últimos 2 minutos. Almansa dominó minimamente el rebote, pero Cáceres estaba más entonado en el tiro. La defensa visitante tomaba peores decisiones, ya que envió más veces al rival a la linea de personal a pesar de cometer 2 personales menos que el rival, y este hecho, fue el único elemento diferencial a favor de Cáceres y la clave que decantó el partido.

La importancia de tener a Rakocevic en tu equipo. El jugador cacereño sumó 22 puntos (11/11 TL), capturó 7 rebotes y recibió 6 personales para 23 de valoración. Eso son los fríos números, pero sobre la pista marcó las diferencias. Cuando Almasa cerraba la defensa ahí estaba Nikola para inventar la solución. Fue bastante más que el máximo anotador o el MVP del partido, fue un jugador determinante… una vez más.

MVP: Nikola Rakocevic (Cáceres) – 23 de valoración

Coviran Granada vs ICG Força Lleida (86-47) by Jesús Quero

DEFENSA. Coviran Granada venía de firmar una mala racha de partidos, con derrota, donde la defensa había sido su punto débil. Pues bien, el trabajo de Pablo Pin, más mental que táctico, más anímico que físico, hizo que la versión defensiva de Coviran Granada frente a Lleida fuera la que la afición granadina recordaba de la pasada temporada. Lleida se encontró un auténtico muro defensivo, un bloque cohesionado donde las ayudas y la presión se ejercía casi desde campo rival. Los bases ilerdenses lo tenían muy difícil para hacer llegar el balón a sus compañeros, 8 balones robados por Granada y 14 pérdidas de Lleida dan muestra de ello. Lleida solo pudo superar claramente la decena de puntos anotados en un cuarto en el segundo periodo, donde sumó 15 tantos. Los porcentajes de los catalanes son realmente malos, anotaron más tiros libres que lanzamientos en juego, otro dato que da idea de la fiereza con la que defendieron los rojinegros. Quedarse en tan sólo 47 puntos en un partido es algo que pocas veces se ve en LEB Oro.

REBOTE. El dominio del rebote por parte de Granada fue insultante. Los locales recogieron 43 rechaces del aro, 13 ofensivos, por tan sólo 28 de Lleida. De los 13 balones ofensivos, Granada consiguió anotar en segundo esfuerzo en 10 ocasiones, lanzó en 7 ocasiones más que el rival doblando el porcentaje de efectividad, de ahí la explicación del abultado marcador.

SIN BAJAS. Granada pudo contar con todos sus efectivos por primera vez en 5 jornadas, y eso lo notó el equipo. Tanto Sergio Olmos, como Joan Pardina o David Iriarte, a pesar que tienen que recuperar ritmo, aportaron con buenas rotaciones más o menos extensas y los minutos se repartieron. El jugador que más estuvo en pista fue Earl Watson, con 29 minutos, pero el estado de gracia en el que se encontró durante el partido invitaba a no sacarlo de la cancha, dominó ambas zonas con 16 puntos, 16 rebotes (7 ofensivos), 3 recuperaciones, 3 tapones y 5 mates para los highlights.

MVP. Earl Watson (Granada) – 31 de valoración

youtube://v/zZlloWRrOJk

DELTECO Guipúzcoa Basket vs Club Ourense Baloncesto (73-62) by Jesús Quero

NO SE NOTARON LAS BAJAS. El Delteco Gipuzkoa Basket logró una victoria más, esta vez en casa ante un difícil visitante como es Ourense, en un partido que dominó de principio a fin. Al final Ourense pudo maquillar un poco el resultado final, que en algunos momentos fue de 18 puntos a favor de los locales, para encajar una derrota “menos dolorosa” por la diferencia en el marcador. No se notaron las bajas de Mikel Motos y Redd Timmer, ambos lesionados, aunque sí pudo jugar Karamo Jawara unos cinco minutos. Ante las ausencias Mikel Uriz, con 32 minutos en la pista además de 9 asistencias y 7 recuperaciones, Xabi Oroz, que jugó muchos minutos de base, Sollazo, multiplicado en ataque que acabó como MVP de su equipo y Biram Faye con una extraordinaria defensa sobre la estrella del Ourense Darko Balaban, se erigieron como hombres clave del GBC en el partido.

DEFENSA. El segundo y el tercer cuarto fueron un clínic local en defensa. Tan sólo encajaron 23 puntos entre los dos cuartos, sumando un total de 35 a favor, lo que los disparó en el marcador. Defensas alternas, semi presionantes, zonas basculantes… realmente digno de ver por chicos en formación porque fueron ejecutadas a la perfección.

MAL DIA PARA EL PERIMETRO. Por ambos bandos, aunque Guipúzcoa tiró algo mejor. Killers como Dee (3/8 T3) y Ott (2/7 T3) estuvieron más fallones que de costumbre, razón por la que anotar cerca del aro se hizo fundamental, y los locales lograron 4 canastas más gracias a que aprovecharon estupendamente los 8 rebotes ofensivos que capturaron. Ourense, a pesar de recoger hasta 12 rebotes ofensivos, sacaron menor rédito en cuanto a puntos.

MVP. Eduardo Martínez (Ourense) – 24 de valoración

LEVITEC Huesca vs Leche Rio Breogan (71-87) by Kike Casanovas

ARSENAL DE TIRO. Como una exhalación comenzó el partido Breogán. Con un contundente 6/8 en Tiros de tres en el primer cuarto y con un ritmo de partido muy alto. Las diferencias crecían en los primeros minutos hasta superar rápidamente los 10 puntos hasta llegar al 17-31 al finalizar el cuarto, no encontraban los locales la manera de frenar el perímetro de los gallegos. Problemas en el base para Levitec Huesca con las 3 primeras faltas de Cárdenas y la lesión de Dani Garcia, ante un Cristian Diaz y Soluade, que llevan el partido a su ritmo. Peña y Soluade unos filones de anotación para los suyos.

MEJORIA. No podía ir a peor para los locales, tras conseguir una máxima de 19 puntos, Breogán se quedó sin el acierto exterior y allí se comenzaban a terminar las ideas de su juego. Más de 2 minutos sin anotar antes del descanso, sumado a un buen inicio de Levitec volvía a meter a los oscenses en partido bajando de la barrera psicológica de los 10 puntos. Ni los triples ni el juego interior de Breogán acompañaban y Huesca, que dominaba en las zonas, veía que podía dar la vuelta al marcador. Cuando mas cerca estaba Huesca (5 puntos), dos triples de nuevo devuelven algo de tranquilidad a Breogán, pero el último cuarto tendría emoción, algo impensable poco antes del descanso.

INTERCAMBIO DE GOLPES. Lo seguía intentando Huesca, pero Breogán no permitía que los locales den la vuelta al marcador, siempre aparecía un triple de los gallegos cuando Levitec podía tener ocasiones para igualar. Las diferencias siempre favorables a los lucenses a pesar del esfuerzo de los locales. La profundidad de plantilla de los de Epifanio y el acierto desde el 6,75 permitían al final ser Leche Rio Breogán los que sumaran la quinta victoria en su casillero. Buena segunda parte de Carter III que terminaba el partido como máximo anotador, pero con el resultado final 71-87 para los visitantes.

MVP. El oscense Vucetic era el MVP del partido por números con 18 de valoración. Pero el partido de Mo Soluade que terminaba el partido con 14 puntos inmaculados (1/1 T2 y 4/4 T3) eran decisivos, sobre todo en la primera parte, para la victoria de los suyos. La tripleta Carter III, Skara y Vucetic en los locales superaban la decena de valoración. Por parte gallega además de Soluade, Ahonen, Peña, Nurger y Diaz superaban la decena.

Marin ENCE Peixe Galego vs B The Travel Brand Mallorca-Palma (77-90) by FEB

El B the travel brand continúa en trayectoria ascendente a su paso por A Raña

Séptimo triunfo consecutivo del B the travel brand con el que los hombres de Félix Alonso mantienen vivo su deseo de poder optar al liderato tras un encuentro en A Raña de esos de pico y pala. Un partido que comenzó muy bien para los intereses baleares tras un primer cuarto en el que su circulación de balón derivó en una alta anotación con la que asumir el ritmo del encuentro (17-30). Con Xavi Rey protagonizando sus mejores minutos de juego con los baleares, el B the travel brand adquirió la renta necesaria para poder aguantar los intentos de reacción locales durante el segundo y el tercer cuarto antes de explotar su labor de desgaste en un cuarto final con el que sumar la séptima consecutiva (77-90).

MVP. Jacobo Díaz (Marín Ence Peixegalego) – 27 valoración

ZTE Real Canoe N.C. vs Club Melilla Baloncesto (85-102) by Jesús Quero

PRIMARTE PARTE IGUALADA. ZTE Real Canoe sabe que tiene que revertir la situación de juego y resultados que tiene si quiere no pasar apuro en la liga, y Melilla no es un rival fácil contra el que hacerlo. Aún así, los madrileños plantaron cara al todopoderoso Melilla con una defensa muy seria y un ataque bien distribuído donde Narbon (15 pts, 6 reb), Martínez de la Orden (15 pts -3/6 T3) y Kullamae (17 pts – 3/7 T3) sostenían al equipo.

LA IMPORTANCIA DE DOMINAR EL REBOTE. Melilla rompió el partido desde el control en el rebote. En una primera parte donde la estadística estaba muy igualada, los norteafricanos cerraron filas en su zona y se hicieron con el dominio en la zona contraria. Capturaron 44 rebotes, 16 ofensivos, por tan sólo 23 de Canoe. Saber que tus interiores van a coger el rechace si fallas, da seguridad a los tiradores, y eso se transformó en un excelso 10/16 en triples para Melilla (62.5%). Agada y Ortega movían bien el juego (22 asistencias) y el tiempo hizo el resto. Canoe se vio sobrepasado en todas las facetas durante la segunda mitad.

MI NOMBRE ES AGADA, CALEB AGADA. Tener un hombre como Agada en tu plantilla es tener mucho más que un tipo que anota compulsivamente. Manda en la pista, la LEB Oro a mi entender se le queda pequeña, y es el pilar fundamental de Melilla. A pesar de que todos los equipos lo saben, es prácticamente imposible pararlo. Durante la primera parte acabó con 17 puntos anotados, para un total de 40 puntos al final del partido, con una serie de tiro realmente alucinante: 15/21 TC respartidos en 12/16 T2, 3/5 T3 además de 7/9 TL. Capturó 5 rebotes, dio 5 asistencias, recuperó 2 balones y recibió 7 faltas personales. Una auténtica pesadilla para cualquier rival.

MVP. Caleb Agada (Melilla Baloncesto ) – 45 valoración

youtube://v/ZBhTuV70a14
 

CLASIFICACIÓN
    P.J P.G P.P P.F P.C PTO R.
1 CARRAMIMBRE CBC VALLADOLID 9 7 2 735 649 16 +1
2 B THE TRAVEL BRAND MALLORCA-PALMA 9 7 2 695 625 16 +7
3 CHOCOLATES TRAPA PALENCIA 9 7 2 761 700 16 -1
4 DELTECO GIPUZKOA BASKET 9 7 2 668 608 16 +2
5 LEYMA CORU�A 9 6 3 646 637 15 +2
6 HLA ALICANTE 9 5 4 767 701 14 +1
7 CACERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 9 5 4 647 620 14 +2
8 CLUB MELILLA BALONCESTO 9 5 4 668 659 14 +2
9 LECHE RIO BREOGAN 9 5 4 742 733 14 +1
10 CLUB OURENSE BALONCESTO 9 5 4 640 671 14 -1
11 COVIRAN GRANADA 9 4 5 672 627 13 +1
12 LEVITEC HUESCA 9 4 5 639 641 13 -2
13 TAU CASTELL� 9 4 5 693 724 13 -1
14 ICG FOR�A LLEIDA 8 3 5 582 624 11 -3
15 AFANION CB ALMANSA 9 2 7 644 708 11 -1
16 LIBERBANK OVIEDO BALONCESTO 8 2 6 542 613 10 -2
17 ZTE REAL CANOE N.C. 9 1 8 664 753 10 -3
18 MARIN ENCE PEIXE GALEGO 9 1 8 586 698 10 -2