LIDER EN SOLITARIO El Carrefour 'El Bulevar' de Ávila se hace con el liderato en solitario gracias a su importante triunfo en su visita al Covirán Granada y a las derrotas de Aceitunas Fragata Morón y Fundación Lucentum. Los pupilos de David Mangas están alcanzando una regularidad que les coloca en posición privilegiada para luchar por entrar en la Copa LEB Plata.

EL PALACIO DEJA DE SER UN FORTÍN El equipo granadino cedió su primera derrota en su cancha en lo que va de temporada. El mes de noviembre no ha sido positivo para Covirán Granada, encajando tres derrotas en cuatro partidos, lo que le aleja de la primera posición de la tabla.

MARÍN, DISPARADO El equipo gallego acaba invicto el mes de noviembre y se coloca a un solo triunfo de la primera posición, dejando atrás las dudas generadas con su irregular comienzo de temporada.

EL COLISTA DESPIERTA Segundo triunfo consecutivo de Viten Getafe. El equipo de Armando Gómez se impuso a Fundación Lucentum en un partido marcado por la intensidad defensiva y el desacierto en ataque y consigue acercarse a los equipos que le preceden en una clasificación que sigue muy igualada.

GUÍA LEB PLATA 2015-16: TODA LA INFORMACIÓN

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club en nuestra GUÍA LEB PLATA 2015-16

RESULTADOS
CLASIFICACIÓN
CRÓNICAS
QUINTETO IDEAL
MVP SEMANAL

RESULTADOS JORNADA 9 (28-29 NOVIEMBRE DE 2015)

Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido

AMETX ZORNOTZA

75-90

CLUB BASQUET TARRAGONA

VITEN GETAFE

65-54

FUNDACIÓN LUCENTUM

XUVEN CAMBADOS

75-80

SIMPLY OLIVAR

BRICO DEPÔT CIUDAD DE VALLADOLID

81-90

MARÍN ENCE PEIXEGALEGO

COVIRAN GRANADA

66-73

CARREFOUR 'EL BULEVAR' DE ÁVILA

ACEITUNAS FRAGATA MORÓN

73-76

SÁENZ HORECA ARABERRI

SAMMIC ISB

71-68

IF CLÍNICAS RINCÓN

 ASÍ FUE LA JORNADA

AMETX ZORNOTZA

75-90

CLUB BASQUET TARRAGONA

Resumen del partido
Estadísticas

Tarragona noqueó a los locales en el primer asalto: Tarde para olvidar para Ametx Zornotza. Todo salió mal y los de Mikel Garitaonaindia no pudieron competir ante un Basquet Tarragona serio y seguro. Los visitantes pusieron la directa desde el minuto uno, firmando un parcial de 10-26 con nada menos que 6 lanzamientos triples anotados en el primer periodo que marcaría el devenir del partido.

 
Tocando fondo: Zornotza lo intentó, pero ni siquiera estuvo cerca de poder disputar la victoria al Tarragona. Tras un segundo periodo en el que al menos se mantuvo la diferencia en contra (36-50, min. 20), en el tercer periodo se vivió el hundimiento final de un conjunto local en el que solamente mantuvo el tipo Charles Nkaloulou (18 puntos). La renta catalana llegó a alcanzar los 24 puntos nada más comenzar el último acto (47-71), pero los locales pudieron maquillar el resultado en los minutos finales con su presión a toda cancha para finalizar el choque con 75-90.
 
De tres en tres: espectacular fue el acierto de los de Berni Álvarez desde el perímetro. Parece que el coach les ha inoculado su ADN de tirador a sus jugadores, que sumaron un fantástico 12/22 desde más allá del 6.75 con hasta 7 hombres sumando aciertos desde esa distancia.
 
Miquel Salvo, MVP: el joven ala-pívot de 21 años y 2.95 de estatura formado en la cantera del FC Barcelona firmó un actuación estelar. Sumó 22 puntos, con 4/5 triples, 8 rebotes y 4 asistencias para totalizar una valoración de 32. Debutante en la categoría y aún con margen de progresión, habrá que seguirle de cerca.
 
LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR números
Miquel Salvó 22 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias (34 valoración)
Orion Outerbridge 20 puntos, 13 rebotes, 3 tapones (25 valoración)
Ferran Torres 18 puntos, 3 rebotes, 5 faltas recibidas (21 valoración)

ASÍ LO VIERON LOS TÉCNICOS:

Berni Álvarez (CB Tarragona):

Partido al que llegamos muy justos por la ausencia de Mesa y Dani, y la de última hora de Wilson, pero el equipo salió con un nivel de concentración y esfuerzo buenísimo y eso, sumado a que en los primeros minutos tuvimos mucho acierto en los tiros, hizo que pudiéramos coger una ventaja rápida y poder mantenerla hasta la media parte.
 
En la segunda parte, aún bajando el acierto, estuvimos bien defensivamente y pudimos aumentar la ventaja y llegar al final sin sufrir excesivamente.
 
Seguimos bajo mínimos de efectivos y con muy mala suerte con las lesiones, pero con la gente muy metida para encarar un tramo de calendario muy complicado.

Volver a resultados

VITEN GETAFE

65-54

FUNDACIÓN LUCENTUM

Resumen del partido
Estadísticas

IGUALDAD Y DEFENSA, DESDE EL ARRANQUE El partido arrancaba con las defensas imponiéndose a los ataques. Esta iba a ser la tónica en un partido marcado por el desacierto ofensivo de ambos conjuntos. Getefa tardaría casi cuatro minutos en anotar su primera canasta en juego. Fundación Lucentum tampoco encontraba aro con facilidad y el partido discurría con máxima igualdad. 12-13 al final del primer periodo.

APAGÓN LUCENTINO El segundo periodo discurrió marcado por la crisis ofensiva del equipo visitante. Desde el 14-16 se pasaba al 31-18 con un 17-2 de parcial. Más de cinco minutos sin anotar estuvo una Fundación Lucentum bloqueada y que vio como Getafe, con Hidalgo como referencia, abría importantes ventajas en el marcador antes del descanso. Una tímida reacción alicantina, con Bowie y Sherman como líderes, sirvió para apretar un poco el electrónico antes del descanso. 31-26.

REMONTADA INFRUCTUOSA La Fundación Lucentum intentó engancharse al partido en el tercer periodo. Buenas acciones de Porcher y Sherman servían al equipo alicantino para acercarse en el marcador (36-35), pero la rápida respuesta de Viten Getafe, con un triple de Hidalgo, evitaría que el equipo alicantino se pusiera con ventaja en el casillero a pesar de que los de Kuko Cruza conseguían mantenerse vivos al final del tercer periodo (47-43).

SE REPITE EL GUIÓN En el último periodo se volvió a repetir lo visto en el segundo periodo. Lucentum tuvo minutos de nulidad en ataque que aprovechó el equipo local para volver a abrir brecha en el marcador. El equipo visitante anotó solo 3 minutos en los primeros siete minutos del último cuarto. Con 55-47 el equipo local ya no vio peligrar el triunfo ante un desubicado Fundación Lucentum que dejó escapar la ocasión de colocarse lider. Segundo triunfo consecutivo de Getafe que se engancha a la competición.

Por Ramón Juan (@lucentumblog)

LEB Plata. El comienzo del partido fue muy dubitativo por parte de ambos equipos. Sammic planteaba una estrategia defensiva que no acababa de cuadrar, mientras Covirán se mostraba tranquilo y sin mucha actitud defensiva. Marcius y Fernández se convertían en la referencia de ambos equipos en ataque, mientras el resto de los jugadores observaban pacientemente el duelo. Sammic se hizo con la iniciativa defensiva y comenzó a meterle ritmo al partido. Las defensas presionantes y los reajustes en zona incomodaron a los granadinos que se mostraron muy imprecisos en la circulación de balón y en la ejecución de los pases. Sammic corría en el campo y dejaba en evidencia el mal balance defensivo visitante. 20-15 de parcial para los nuestros que dejaban claro al líder de la categoría que tendría que currar mucho si quería ganar en Azpeitia.

El segundo cuarto, con Marcius y Fernández muchos minutos en el banquillo, fue de una gran igualdad. Covirán conseguía ajustar su balance defensivo y endurecía su actitud defensiva. Sammic abandonaba los reajustes zonales y planteaba un cara a cara sin cuartel. La zona presionante dejaba pocos segundos a los granadinos, en campo ofensivo, para montar su ataque y su selección de tiro no fue buena. La batalla por el rebote fue cruel y muy dura para Sammic, con cuatro pequeños en el campo, nuestros chicos se esforzaron al máximo por dar solución a esta desventaja y lo hicieron muy bien. Una canasta de Semple nos permitía vencer el cuarto por 19-18 y marcharnos al vestuario con un esperanzador +6. El equipo estaba tuteando al líder de la competición.

Tras el descanso los dos equipos elevaron su intensidad defensiva en el campo y los ataques se volvieron agónicos para ambos. Granada conseguía una buena fluidez inicial y parecía hacerse con el control del partido, pero Sammic no estaba por la labor de perder la iniciativa. Ofensivamente circuló con mucha fluidez el balón y consiguió llegar a sus tiros, mientras en defensa le daba una vuelta de tuerca más al partido. La eficacia desde el triple fue muy buena y el 4/7 desde 6.75 hizo mucho daño a los visitantes. El técnico visitante se desesperaba y no conseguía que su equipo funcionara como a él le hubiera gustado. El arbitraje fue terriblemente cuestionado en este periodo por los jugadores visitantes, pero la realidad es que a ambos equipos se les sancionó con el mismo número de faltas (4) y el criterio marcado fue el mismo a lo largo de todo el periodo. 23-16 para los locales que alcanzaba los +13 en el marcador y nos hacía ver la victoria mucho más cerca. Destacar el espectacular cuarto de Ibon Guridi que fue el alma del equipo en defensa y nos dejó un par de canastas de enorme calidad.

Covirán salía a por todas en el último cuarto. Ponía en pista a sus mejores jugadores y trataba de endurecer el partido en defensa. Sammic demostró sangre fría y mantuvo la solidez defensiva de la que había hecho gala a lo largo de todo el partido. Gaizka Maiza dirigía con mano firme al equipo y un triple suyo cortaba una racha positiva de los visitantes. El equipo controlaba el timing de juego de tal manera que la quinta falta de Marcius, lejos de afectar al equipo le dio mucho más brío. Intensos y con un nivel de concentración digno de las grandes ocasiones, Sammic entró en el último cuarto con el partido ya ganado y los visitantes trataron de reducir al máximo la desventaja en el marcador sin mucho acierto. 21-22 para los visitantes, poco consuelo cuando se pierde un partido que no entraba en su hoja de ruta.

– See more at: http://www.isb.eus/cas/noticiasdet.asp?id=3409#sthash.1V5peqZU.dpuf

El comienzo del partido fue muy dubitativo por parte de ambos equipos. Sammic planteaba una estrategia defensiva que no acababa de cuadrar, mientras Covirán se mostraba tranquilo y sin mucha actitud defensiva. Marcius y Fernández se convertían en la referencia de ambos equipos en ataque, mientras el resto de los jugadores observaban pacientemente el duelo. Sammic se hizo con la iniciativa defensiva y comenzó a meterle ritmo al partido. Las defensas presionantes y los reajustes en zona incomodaron a los granadinos que se mostraron muy imprecisos en la circulación de balón y en la ejecución de los pases. Sammic corría en el campo y dejaba en evidencia el mal balance defensivo visitante. 20-15 de parcial para los nuestros que dejaban claro al líder de la categoría que tendría que currar mucho si quería ganar en Azpeitia.

El segundo cuarto, con Marcius y Fernández muchos minutos en el banquillo, fue de una gran igualdad. Covirán conseguía ajustar su balance defensivo y endurecía su actitud defensiva. Sammic abandonaba los reajustes zonales y planteaba un cara a cara sin cuartel. La zona presionante dejaba pocos segundos a los granadinos, en campo ofensivo, para montar su ataque y su selección de tiro no fue buena. La batalla por el rebote fue cruel y muy dura para Sammic, con cuatro pequeños en el campo, nuestros chicos se esforzaron al máximo por dar solución a esta desventaja y lo hicieron muy bien. Una canasta de Semple nos permitía vencer el cuarto por 19-18 y marcharnos al vestuario con un esperanzador +6. El equipo estaba tuteando al líder de la competición.

Tras el descanso los dos equipos elevaron su intensidad defensiva en el campo y los ataques se volvieron agónicos para ambos. Granada conseguía una buena fluidez inicial y parecía hacerse con el control del partido, pero Sammic no estaba por la labor de perder la iniciativa. Ofensivamente circuló con mucha fluidez el balón y consiguió llegar a sus tiros, mientras en defensa le daba una vuelta de tuerca más al partido. La eficacia desde el triple fue muy buena y el 4/7 desde 6.75 hizo mucho daño a los visitantes. El técnico visitante se desesperaba y no conseguía que su equipo funcionara como a él le hubiera gustado. El arbitraje fue terriblemente cuestionado en este periodo por los jugadores visitantes, pero la realidad es que a ambos equipos se les sancionó con el mismo número de faltas (4) y el criterio marcado fue el mismo a lo largo de todo el periodo. 23-16 para los locales que alcanzaba los +13 en el marcador y nos hacía ver la victoria mucho más cerca. Destacar el espectacular cuarto de Ibon Guridi que fue el alma del equipo en defensa y nos dejó un par de canastas de enorme calidad.

Covirán salía a por todas en el último cuarto. Ponía en pista a sus mejores jugadores y trataba de endurecer el partido en defensa. Sammic demostró sangre fría y mantuvo la solidez defensiva de la que había hecho gala a lo largo de todo el partido. Gaizka Maiza dirigía con mano firme al equipo y un triple suyo cortaba una racha positiva de los visitantes. El equipo controlaba el timing de juego de tal manera que la quinta falta de Marcius, lejos de afectar al equipo le dio mucho más brío. Intensos y con un nivel de concentración digno de las grandes ocasiones, Sammic entró en el último cuarto con el partido ya ganado y los visitantes trataron de reducir al máximo la desventaja en el marcador sin mucho acierto. 21-22 para los visitantes, poco consuelo cuando se pierde un partido que no entraba en su hoja de ruta.

– See more at: http://www.isb.eus/cas/noticiasdet.asp?id=3409#sthash.1V5peqZU.dpuf

El comienzo del partido fue muy dubitativo por parte de ambos equipos. Sammic planteaba una estrategia defensiva que no acababa de cuadrar, mientras Covirán se mostraba tranquilo y sin mucha actitud defensiva. Marcius y Fernández se convertían en la referencia de ambos equipos en ataque, mientras el resto de los jugadores observaban pacientemente el duelo. Sammic se hizo con la iniciativa defensiva y comenzó a meterle ritmo al partido. Las defensas presionantes y los reajustes en zona incomodaron a los granadinos que se mostraron muy imprecisos en la circulación de balón y en la ejecución de los pases. Sammic corría en el campo y dejaba en evidencia el mal balance defensivo visitante. 20-15 de parcial para los nuestros que dejaban claro al líder de la categoría que tendría que currar mucho si quería ganar en Azpeitia.

El segundo cuarto, con Marcius y Fernández muchos minutos en el banquillo, fue de una gran igualdad. Covirán conseguía ajustar su balance defensivo y endurecía su actitud defensiva. Sammic abandonaba los reajustes zonales y planteaba un cara a cara sin cuartel. La zona presionante dejaba pocos segundos a los granadinos, en campo ofensivo, para montar su ataque y su selección de tiro no fue buena. La batalla por el rebote fue cruel y muy dura para Sammic, con cuatro pequeños en el campo, nuestros chicos se esforzaron al máximo por dar solución a esta desventaja y lo hicieron muy bien. Una canasta de Semple nos permitía vencer el cuarto por 19-18 y marcharnos al vestuario con un esperanzador +6. El equipo estaba tuteando al líder de la competición.

Tras el descanso los dos equipos elevaron su intensidad defensiva en el campo y los ataques se volvieron agónicos para ambos. Granada conseguía una buena fluidez inicial y parecía hacerse con el control del partido, pero Sammic no estaba por la labor de perder la iniciativa. Ofensivamente circuló con mucha fluidez el balón y consiguió llegar a sus tiros, mientras en defensa le daba una vuelta de tuerca más al partido. La eficacia desde el triple fue muy buena y el 4/7 desde 6.75 hizo mucho daño a los visitantes. El técnico visitante se desesperaba y no conseguía que su equipo funcionara como a él le hubiera gustado. El arbitraje fue terriblemente cuestionado en este periodo por los jugadores visitantes, pero la realidad es que a ambos equipos se les sancionó con el mismo número de faltas (4) y el criterio marcado fue el mismo a lo largo de todo el periodo. 23-16 para los locales que alcanzaba los +13 en el marcador y nos hacía ver la victoria mucho más cerca. Destacar el espectacular cuarto de Ibon Guridi que fue el alma del equipo en defensa y nos dejó un par de canastas de enorme calidad.

Covirán salía a por todas en el último cuarto. Ponía en pista a sus mejores jugadores y trataba de endurecer el partido en defensa. Sammic demostró sangre fría y mantuvo la solidez defensiva de la que había hecho gala a lo largo de todo el partido. Gaizka Maiza dirigía con mano firme al equipo y un triple suyo cortaba una racha positiva de los visitantes. El equipo controlaba el timing de juego de tal manera que la quinta falta de Marcius, lejos de afectar al equipo le dio mucho más brío. Intensos y con un nivel de concentración digno de las grandes ocasiones, Sammic entró en el último cuarto con el partido ya ganado y los visitantes trataron de reducir al máximo la desventaja en el marcador sin mucho acierto. 21-22 para los visitantes, poco consuelo cuando se pierde un partido que no entraba en su hoja de ruta.

– See more at: http://www.isb.eus/cas/noticiasdet.asp?id=3409#sthash.1V5peqZU.dpuf

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR números
Kaj Sherman 16 puntos, 12 rebotes, 3 faltas recibidas (20 valoración)
Carlos Hidalgo 12 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia (14 valoración)
Álvaro Martín 12 puntos, 3 rebotes, 5 faltas recibidas (12 valoración)

Volver a resultados

XUVEN CAMBADOS

75-80

SIMPLY OLIVAR

Resumen del partido
Estadísticas

XUVEN IMPONÍA SU ACIERTO El partido comenzaba con un 0-4 de salida, bien comandado por un descarado Álvaro Sanz que asumió la dirección del equipo con valentía a lo largo del primer cuarto. Los locales respondieron con un 8-0 y  partir de ahí, el partido quedaría en empate hasta el comienzo del segundo periodo (25-25). El acierto impoluto del Xuven Cambados desde la línea de 6.75 abría brecha en el marcador (39-27). El Simply Olivar no conseguía ver el aro con facilidad (min. 20, 47-34) y la lesión de Simon Pursl complicaba las rotaciones del conjunto visitante que ya había viajado a Cambados con la plantilla mermada por la baja in extremis de Sergi García.

+20 DE VENTAJA LOCAL Tras el descanso, los de Carlos Iglesias volvieron a la pista con ganas de recuperar las buenas sensaciones pero varios errores defensivos y la cuarta falta de Zygimantas Riauka hacían prever lo peor: -20 a los tres minutos de la reanudación (57-37). 

REMONTADA VISITANTE Verners Kohs echaba una mano en el  juego interior y cuando todo parecía perdido, la entrada de Bojan Nesic dio una dosis de energía al Simply Olivar, ralentizando el ataque local con una defensa impecable. Marc Martí estaba decidido a echarse al equipo a las espaldas y lideró la reacción de sus compañeros, que aún tenían mucho que decir. La decisión y acierto de Tyler Gaffaney que apenas llevaba 2 puntos al descanso, metía en el encuentro a los zaragozanos con un espectacular 5-23 (64-60).

A falta de diez minutos y con todo por decidir, los locales tomaban aire a lo largo del último periodo (71-64) pero un 0-11 con el Xuven Cambados sin anotar durante más de cinco minutos les daba el mando a los jóvenes de Carlos Iglesias (71-75), sentenciado por la veteranía de César Hidalgo que aportaba dos canastas decisivas en los minutos finales para certificar la gran reacción del filial del CAI Zaragoza y sumar su cuarto triunfo del curso.

Por Comunicación Basket Zaragoza

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR números
Tyler Gaffaney 27 puntos, 3 rebotes, 3 recuperaciones (27 valoración)
Marc Martí 20 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias (26 valoración)
Zygimantas Riauka 12 puntos, 6/6 en tiro, 15 rebotes (25 valoración)
ASÍ LO VIERON LOS TÉCNICOS:

Miguel Ángel Hoyo (Xuven Cambados):

Dura derrota la sufrida esta semana, después de un primer cuarto de tanteo e igualdad, supimos crecer a partir de la defensa, para llegar al descanso con una ventaja cómoda de 12 puntos, y sobre todo buenas sensaciones. Seguimos en la misma línea en el inicio de tercer cuarto, alcanzando los 20 puntos de ventaja, conseguidos desde la defensa y buenos ataques. Toda esa agresividad, defensiva y ofensiva desaparecen con 2 pérdidas consecutivas, que provoca un primer parcial del Olivar. A pesar del parón por tiempo muerto, y del cambio de cuarto, la dinámica ya es totalmente diferente, y ahora es el Olivar el que domina el juego, siendo incapaces de encontrar soluciones y bloqueándonos, situación que aprovecha Olivar para seguir creyendo en la victoria y jugar mejor los instantes finales y llevarse la victoria.

Volver a resultados

BRICO DEPÔT CIUDAD DE VALLADOLID

81-90

MARÍN ENCE PEIXEGALEGO

Resumen del partido
Estadísticas

SE ENCIENDEN LAS ALARMAS EN PISUERGA La derrota frente a MARIN ENCE PEIXEGALEGO deja al CB CIUDAD DE VALLADOLID en una incomodísima posición. Con 3 victorias tras 9 jornadas ocupa uno de los dos puestos de descenso junto a Viten Getafe. Y más que por la derrota en si misma, las señales de aviso se han encendido por la pobre imagen como unidad mostrada por el conjunto carmesí. Las incorporaciones de los foráneos Centeno y Gillespie, lejos de solucionar los problemas de Iñaki Martín, parece que han menoscabado la mentalidad de conjunto que atesoraron a comienzo de temporada. La salida del Club de uno o ambos jugadores es un rumor que cada vez se escucha con más fuerza y, para colmo de males, Davichu Ortega continúa en dique seco por la rotura de fibras que se produjo frente a Granada hace ya seis semanas. Al final, 81-90 en el electrónico, resultado que no refleja la igualdad vivida durante todo el encuentro.

OCHO MINUTOS DE CONCENTRACIÓN Como ya hemos visto en otras ocasiones, el Ciudad de Valladolid salió dominador a la cancha. Con un Pablo Pérez de director de orquesta, repartiendo juego y anotando desde el exterior, la ventaja local crecía de forma continua hasta situarse 12 arriba mediado el primer cuarto. Una circulación de balón fluida y el acierto en el tiro desarbolaban al conjunto gallego una y otra vez, Gabriel Antony asumía el roll anotador y conseguía que Marin no se fuese prematuramente del encuentro.

RESURGIMIENTO DE MARIN Y EL CBCV EN “STAND BY” La ventaja en el marcador obligaba a Javier Llorente a hacer uso del primero de sus tiempos muertos a 3.57 del final del cuarto, y al parecer, a los jugadores locales se les olvidó volver al partido cuando los árbitros pitaron la reanudación. Perdidas de balón, errores, precipitación en las jugadas, en dos minutos, los locales dilapidaban toda la ventaja conseguida durante el comienzo del partido ofreciendo la peor de sus imágenes. La pájara le duró al equipo de Martín hasta bien entrado el segundo cuarto, encajando un parcial de 13-0 que situaba a los visitantes por encima en el marcador (23-24). La entrada de Shota por Centeno daba un aire nuevo al equipo que parecía regresar de su estado vegetativo, mientras tanto, en Marin, Norman Rey se unía a Antony en la anotación desde 6,75.

MARIN CONTROLANDO EL REBOTE De ahí al final, emoción y alternancia en el marcador. Javier Llorente sabía que para llevarse la victoria de tierras castellanas tenían que ser superiores en el rebote y así lo hicieron. Javonte Green dejaba prueba de su portentoso físico con una serie de Mates marca de la casa y, animado por las más que flojas defensas del Ciudad de Valladolid, se animaba a lanzar desde el perímetro con acierto. A falta de 1:30 para el final, el marcador reflejaba un ajustado 81-83 gracias a dos buenas defensas locales que ahora si parecían funcionar, pero un balón rebotado llegaba a las manos de Green que, sin ningún marcaje, hundía la pelota de forma espectacular en la red local. Un triple errado por Pablo Pérez daba la puntilla final al equipo del Pisuerga.

MVP SERGIO DE LA FUENTE Nueva exhibición del canterano vallisoletano 34Pts. 13Rbt. 9FRec. Para 47Val. Salvo sorpresa, de la Fuente se va a llevar un nuevo MVP de la jornada para su casa. Excelso partido el del Ala-Pívot, al trabajo en la pintura se ha  sumado hoy el acierto de un tirador, 4/5 en triples y 8/11 en tiros libres. Gabriel Antony fue el mejor valorado del equipo visitante con 26 Pts. 6Rbt. 28Val.

Gran actuación también del talentoso base valenciano Pablo Pérez 16Pts. 6Asi. 23Val.

A destacar, pero esta vez en negativo, las actuaciones de Gillespie (0Pts. 1Per. -1Val) y Francisco  Centeno (2Pts. 0Reb. -5Val.) El americano, en lugar de acoplarse al equipo, parece contar cada vez menos en las rotaciones del técnico Iñaki Martín, en cuanto al segundo, con un juego apático y desmotivado, parece tener la mente puesta en lugares que nada tienen que ver con  la ciudad de Valladolid.

Por José Antonio Verdejo (@jantonioverdejo)

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR números
Sergio De la Fuente 34 puntos, 13 rebotes, 9 faltas recibidas (47 valoración)
Gabe Rogers 26 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias (28 valoración)
Pablo Pérez 16 puntos, 6 asistencias, 5 faltas recibidas (23 valoración)

ASÍ LO VIERON LOS TÉCNICOS:

Iñaki Martín (Brico Depôt Ciudad de Valladolid):

El rival ha tenido muchas armas, con jugadores que están por encima de esta categoría, nosotros tenemos que incidir más en el trabajo individual y en el aspecto defensivo, donde tenemos que mejorar porque ante equipos con jugadores de esta calidad nos va a costar. Hemos tenido unos minutos buenos y ha habido brotes verdes, en ese sentido hemos mejorado con respecto al partido anterior. Según he visto el partido no he creído conveniente utilizar más a Brock y es obvio que Centeno ha bajado su rendimiento con respecto a las primeras jornadas. Espero recuperar pronto a Davichu porque es fundamental para este equipo. Nosotros estamos apostando por la juventud y en esta categoría nos va a costar, no veo posible jugar bien los 40 minutos.

Javier Llorente (Marín Ence Peixegalego):

Sabíamos que para ganar en Valladolid hacía falta jugar como un equipo y saber sufrir. Hicimos  las dos cosas, por lo tanto estamos contentos y nos animará a afrontar una semana muy difícil con la visita de Granada.

COVIRAN GRANADA

66-73

CARREFOUR 'EL BULEVAR' DE ÁVILA

Resumen del partido
Estadísticas

El Palacio Municipal de los Deportes de Granada ha dejado de ser un fortin inexpugnable. El Coviran Granada no supo doblegar la intensa defensa impuesta por el Carrefour “El Bulevar” de Avila que, “en el duelo de los supermercados”, se llevó una importante victoria a tierras abulenses para alcanzar el co-liderato.
 
CLINIC DE INTENSIDAD DEFENSIVA, QUE NO AGRESIVA. Así se podría calificar el partido realizado por Avila en la cancha granadina. La defensa practicada por los hombres de David Mangas es intensa, con una táctica de ayudas dobles, e incluso triples, que siempre buscan anular la referencia en ataque del rival, y lo consiguen en la mayoría de las oportunidades que la ponen en práctica. El partido fue físico, que no agresivo, un espectáculo defensivo que removió en la memoria de los aficionados de mayor edad, salvando la distancias, los recuerdos de aquellos “Bad Boys” de Detroit. Mucho tuvo que ver también la labor del dúo arbitral, la pareja formada por los colegiados Alberto Baena y Eva Areste brilló a un gran nivel, aplicando paridad de criterios y dejando claro a los jugadores el nivel de intensidad permitido sin que el partido se les fuera de las manos. Dejar a Granada, en casa, en 12 puntos en el segundo cuarto, es algo al alcance de pocos equipos. Me gustaría destacar el trabajo defensivo de Luka Nicolic y Stefan Asanin que consiguieron frenar durante muchos minutos los pilares anotadores de Granada.
 
UN COVIRAN DE CIRCUNSTANCIAS QUE LUCHO HASTA EL FINAL. El perímetro nazarí está tocado, varios efectivos de la plantilla de Pablo Pin han estado en el dique seco durante la semana de preparación del partido, a la ya consabida baja de Ivan Martínez se unieron las bajas de Javier Hernández, Berni Castillo y Luis Lopez, aunque estos dos últimos saltaron al parquet, no rindieron al nivel habitual y su equipo lo acusó. A pesar de todo, el equipo andaluz luchó hasta el final, y a falta de escasos segundos para la conclusión del encuentro, tuvo en su mano empatar un partido que perdía de 13 puntos a falta de 2:24 para el final.
 
EL REBOTE, UNA FORMA DE VIDA. Avila es el máximo reboteador colectivo de la LEB Plata, y el aficionado granadino supo el motivo: ir al rebote es un estado mental para los jugadores abulenses. El equipo visitante consiguió 42 rebotes, 14 de ellos ofensivos, lo que le permitió dominar el tempo del partido. Además, cuando no conseguía rechace en ataque, presionaba la salida del balón para cortar cualquier oportunidad de contra, o incluso intentar recuperar el balón, circunstancia que se produjo hasta en 8 ocasiones. Espectacular el trabajo de Luka Nikolic (13) y Carlos Toledo (10) en esta faceta del juego. Jesús Fernández, a pesar de contar con menos centímetros entre las torres rivales, se hizo con 10 rechaces para el haber del equipo granadino.
 
SIN REFERENCIAS OFENSIVAS. Así es como juego el Carrefour Avila, se nota que no hay un jugador líder en la pista, y en la fase final del encuentro, casi le cuesta la victoria. Con un gran segundo cuarto, que dejó a Granada en tan solo 12 puntos anotados, y una gran primera mitad del tercer cuarto, donde se consiguió estirar la diferencia hasta los 16 puntos de renta máxima, el equipo abulense parecía tener el partido resuelto, pero Granada apretó en ataque y de la mano de Duane James (15 pts), John Schoof (19 pts) y Jesús Fernández (21 pts), los únicos jugadores locales capaces de sumar puntos para su equipo, consiguieron apretar el partido. Fue entonces cuando Avila dio señas de debilidad, el balón les quemaba en las manos jugadores visitantes, pero la figura de Carlos Toledo emergió para rescatar a su equipo sumando la mitad de sus 20 puntos en el último cuarto.

Por Jesús Quero

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR números
Jesús Fernández 21 puntos, 10 rebotes, 8 faltas recibidas (28 valoración)
Carlos Toledo 20 puntos, 10 rebotes, 4 faltas recibidas (23 valoración)
Duane James 15 puntos, 6 rebotes, 5 recuperaciones (19 valoración)

ASÍ LO VIERON LOS TÉCNICOS:

Pablo Pin (Covirán Granada):

David Mangas (Carrefour 'El Bulevar' de Ávila):

Volver a resultados

ACEITUNAS FRAGATA MORÓN

73-76

SÁENZ HORECA ARABERRI

Resumen del partido
Estadísticas

PARKER SMITH, EN EL MOMENTO DECISIVO Los alaveses se llevaron el triunfo, ante el Aceitunas Fragata Morón, con un triple de Parker Smith a 22 segundos del final que puso por delante al Araberri y el propio escolta araberrista cerró el partido con dos tiros libres para poner el 73 a 76. Sin embargo, Smith no tuvo su día desde la línea de tres puntos. Durante el encuentro, el norteamericano lanzó hasta en seis ocasiones desde la línea de 6,75 pero no tuvo éxito. Sin embargo, el equipo confió en él y Smith no defraudó. Como acostumbran los grandes tiradores, Smith volvió a lanzar y esta vez anotó el tiro importante, el de la victoria.

BUEN ARRANQUE DE ARABERRI Fue un partido con momentos para los dos equipos. El primer cuarto tuvo un color araberrista gracias al buen inicio de los de Sergio Jiménez, que rápidamente consiguieron unas diferencias importantes con un buen trabajo de los interiores Levesque y De Lattibeaudiere que hicieron olvidar la baja de Buesa. 13 a 25 al final del primer cuarto. El segundo periodo, sin embargo, sirvió para equilibrar la balanza. Los gasteiztarras no estuvieron lúcidos en ataque y los sevillanos aprovecharon su oportunidad para acercarse en el marcador al filo del descanso, 27 a 34.

MORÓN APRETABA EL ENCUENTRO El Aceitunas Fragata continuó recortando distancias en el tercer periodo pero Bulic y Levesque frenaron el avance sevillano. Los tiros libres araberristas mantuvieron a 5 puntos a los locales hasta que dos triples consecutivos del Morón dieron la vuelta al electrónico, 50 a 47 en el minuto 28. Al final del tercer cuarto, el equipo andaluz manejaba una victoria por la mínima, 53 a 51.

INTENSO CUARTO DECISIVO El último periodo fue no apto para cardíacos. Con la afición del Morón encima de los jugadores araberristas, el choque parecía complicarse por momentos. Aunque el Sáenz Horeca volvió a coger la iniciativa al inicio del cuarto, 53 a 55, los locales volvieron a coger la delantera. A 5 minutos del final llegó el momento de Parker Smith. El araberrista anotó 8 puntos consecutivos y puso por delante a su equipo, 60-63 a 4 minutos del final. Aceitunas Fragata reaccionó de nuevo y se puso al frente del marcador. Tras varias alternativas y con 30 segundos para el pitido final, los sevillanos se pusieron con un 73 a 71 que parecía definitivo pero tras un tiempo muerto araberrista Smith sentenció, 73 a 76, y dio al Sáenz Horeca su quinto triunfo de la temporada que le coloca en la parte alta de la tabla y después de tumbar a otro líder.

Por Comunicación Araberri

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR números
Beau Levesque 20 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias (22 valoración)
Pape Sow 16 puntos, 12 rebotes, 3 faltas recibidas (21 valoración)
Jesús Vargas 9 puntos, 5 rebotes, 4 faltas recibidas (15 valoración)
ASÍ LO VIERON LOS TÉCNICOS:
 
Javier Fijo (Aceitunas Fragata Morón):
 
En un final muy ajustado ellos acertaron y nosotros no. Un partido de rachas por nuestra parte, en el que cometimos bastantes errores ante un equipo solido y que gusta de salir en rápidos contras. Esto cada vez es mas complicado, el personal empieza a ajustar y todo cuesta mas. La calidad que tienen los equipos es limitada y al final deciden las pequeñas cosas.
La semana próxima lo intentaremos otra vez.

Sergio Jiménez (Sáenz Horeca Araberri):

Comienzo bueno del equipo hicimos un cuarto casi perfecto tanto en ataque como en defensa, luego las faltas, el cansancio y el buen hacer de Morón, hizo que se recuperasen y llevar un partido igualado hasta el final, que se decidió en una última acción hacia nosotros pero que podía haber caído a cualquier lado. Buen partido para el público de Morón que fue a verlo que seguro disfruto de buen baloncesto.

Volver a resultados

SAMMIC ISB

71-68

IF CLÍNICAS RINCÓN

NECESIDAD DE VICTORIAS EN EL FORTÍN DE AZPEITIA: Duelo de equipos de intereses bien distintos. Los locales con las miras de seguir mirando hacia arriba y los visitantes con ganas de seguir creciendo y a su vez, no sumirse la zona de abajo, a sabiendas de que ganar en Azpeitia es esta temporada una dura empresa ya que aún nadie lo ha conseguido

JUEGO EXTERIOR ANTE LA SUPERIORIDAD DE OKOUO: El conjunto vasco buscó desde el perímetro ganar opciones ante la envergadura de las torres del joven equipo del Clínicas Rincón que hacían mucho daño sobre todo con Viny Okouo. El congoleño se mostraba imparable bajo el aro donde se hacía grande para dominar con claridad con su juego y mantenía así en el partido a su equipo ante las ventajas locales basadas en este caso en el acierto en el triple de Skouen con 3 de 5 en estos primeros compases. Al noruego se le unirán Ibón Guridi y el francés Jordan Semple que a la postre sería el jugador del partido.

CLÍNICAS RINCÓN REDUCE AL DESCANSO EL PRIMER DESPEGUE LOCAL: Jordan Semple comienza a dominar el partido dentro, sin Okouo enfrente y fuera de la zona con penetraciones que la defensa malagueña no lograba parar. Además contribuía en defensa con robos importantes que propicia el primer despegue en el tanteo local (32-24). Pero el Clínicas Rincón enlaza los triples de Grkoviv y Belemene para volver a meterse en el partido y de nuevo hacerse fuerte dentro con Okouo que realiza un nuevo mate, y oros triples de Soluade y Rodríguez. Enfrente Semple sigue sin que nadie lo pare en un periodo en el que los ataques sobresalen a las defensas para llegarse a un 43-38 al descanso.

MEJORAN LAS DEFENSAS Y SE DESPEGA SAMMIC: El ritmo anotador bajaría en la segunda parte. Ambos equipos apretaron en defensa y eso se tradujo en una fuerte intensidad entre ambos equipos en la lucha por cualquier posesión. Este tipo de juego beneficiaría en este caso al conjunto de mayor experiencia que logra así abrir una brecha de 13 puntos a falta de 8:54 (63-50) que parecía romper definitivamente el partido.

DE NUEVO APARECE ROMARIC PARA IGUALAR EL PARTIDO: Una vez más Romaric Belemene es quien ante la adversidad tira del carro en el Clínicas Rincón, asume la responsabilidad de su equipo para hacer que Sammic se frenara en seco, encajando un parcial espectacular de 0-16 y tomando la ventaja 63-66 con 3:10 por jugar. En la recta final la victoria pudo decantarse por cualquiera de los dos equipos y finalmente se inclinó del lado que supo estar más acertado ante la presión del resultado y de la afición local. Karahodzic tuvo un triple en la última posesión para igualar pero erró su intento.

JORDAN SEMPLE, MVP: El ala-pívot francés del Sammic ISB firmó uno de los mejores números de la jornada con 27 de valoración, gracias a sus 25 puntos (67% en tiros de dos). 15 rebotes (5 en ataque), 4 recuperaciones y 3 faltas forzadas. Belemene (17 puntos y 6 rebotes) y Soluade (12 puntos y 8 rebotes), ambos con 17 de valoración, firmaron los mejores números en los visitantes.

Por Antonio Jesús Reyes (@AntonioJReyesC)

Tras el descanso la balanza se equilibró. Sammic ajustaba mejor su defensa y en ataque alcanzaba sus tiros aunque sin acierto. La serie de tiros libres fallados empezaba a preocupar seriamente al cuerpo técnico, un factor fundamental en este tipo de partidos. Los locales perdían fuelle a pesar del empuje de la grada y daba la sensación de que Sammic podría igualar. Pero fue un espejismo y la reacción local dejó tocado de muerte a los nuestros. Un duro 12-0 acababa con toda posibilidad de victoria y permitía a Morón llevarse el parcial por 20-14. La ventaja local llegaba a los +17 y la grada rebosaba felicidad.

Con todo el “pescado vendido”, los de Iraurgi buscaron la heroica pero ayer no era un día para grandes hazañas. La defensa volvía a hacer aguas y en ataque los porcentajes no mejoraron. Los locales se gustaron en el campo, se sabían ganadores y buscaron agradar a su parroquia. Sammic seguía con su funesta racha en tiros libres y tomando decisiones precipitadas en ataque, sin embargo le puso corazón y esa lectura positiva es la que tenemos que valorar. 18-20 de parcial para los nuestros y -15 en el marcador.

Derrota merecida ante un equipo que nos ha superado en casi todas las facetas del juego y durante prácticamente los 40 minutos. Un 10 para sus incansables aficionados que han metido toda la presión del mundo a los nuestros, llevando en volandas a su equipo. Sana envidia……..

– See more at: http://www.isb.eus/cas/noticiasdet.asp?id=3420#sthash.y3s4OSAq.dpuf

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR números
Jordan Semple 25 puntos, 15 rebotes, 4 recuperaciones (37 valoración)
Mo Soulade 12 puntos, 8 rebotes, 4 faltas recibidas (17 valoración)
Romaric Belemene 17 puntos, 6 rebotes, 3 faltas recibidas (17 valoración)

Volver a resultados

CLASIFICACIÓN

POS EQUIPO PG PP dif

1

CARREFOUR 'EL BULEVAR' DE ÁVILA

7

2

+36

2

ACEITUNAS FRAGATA MORÓN

6

3

+51

3

FUNDACIÓN LUCENTUM

6

3

+35

4

MARIN ENCE PEIXEGALEGO

6

3

+29

5

SAMMIC ISB

6

3

+7

6

COVIRÁN GRANADA

5

4

+36

7

SÁENZ HORECA ARABERRI

5

4

+12

8

CLUB BASQUET TARRAGONA

4

5

-3

9

SIMPLY OLIVAR

4

5

-33

10

XUVEN CAMBADOS

3

6

-12

11

AMETX ZORNOTZA

3

6

-15

12

IF CLÍNICAS RINCÓN

3

6

-23

13

BRICO DEPÔT CIUDAD DE VALLADOLID

3

6

-77

14

VITEN GETAFE

2

7

-43

Volver a resultados

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE LA J9
Base

Tyler Gaffaney (Simply Olivar)

27 puntos, 3 rebotes, 3 recuperaciones (27 valoración)

Escolta

Gabe Rogers (Marín Ence Peixegalego)

26 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias (28 valoración)
Alero

Carlos Toledo (Carrefour 'El Bulevar' de Ávila)

20 puntos, 10 rebotes, 4 faltas recibidas (23 valoración)
Pívot

Jordan Semple (Sammic ISB)

25 puntos, 15 rebotes, 4 recuperaciones (37 valoración)

Pívot

Sergio de la Fuente (Brico Depôt Ciudad de Valladolid)

34 puntos, 13 rebotes, 9 faltas recibidas (47 valoración)

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA: SERGIO DE LA FUENTE (BRICO DEPÔT CIUDAD DE VALLADOLID)

Tercer MVP de la jornada para el pívot de Brico Depôt Ciudad de Valladolid. Su inconmensurable temporada se refrenda con su mayor valoración en lo que va de liga. 47 tantos de valoración en un sublime partido ante Marín Ence Peixegalego, aunque infructuoso ya que no sirvió para que su equipo lograra el triunfo.

Anotó 34 tantos, con grandes porcentajes tanto desde posiciones cercanas al aro (7/9 tiro de 2) como desde el 6.75 con 4/6 en triples. Sumó la friolera de 13 rebotes y recibió 9 faltas personales.