Destacados solobasket del mes de diciembre

Llega una nueva entrega de los mejores del mes de la Adecco LEB Plata. Tras analizar las tres jornadas del mes de diciembre (de la jornada 12 a la 14), éstos han sido los elegidos:

MVP solobasket del mes de diciembre:

Brandon Wolfram (Lobe Huesca): 30,5 puntos de valoración media

 Brandon Wolfram, el pívot tejano del Lobe Huesca de 2,05 m. y 28 años, repite como pívot del cinco ideal (ya lo fue el mes pasado) pero esta vez también ha sido el MVP (jugador más valorado) del mes de diciembre. En los dos únicos partidos que jugó fue el pívot de la semana y una inoportuna gripe lo dejó fuera del partido de la última jornada.

Decíamos el mes pasado que Brandon Wolfram era un pívot dominante en la pintura y que en ataque su juego es muy seguro y demoledor en distintas facetas: jugando en el poste bajo, jugando de cara el aro y con unos porcentajes de tiro que siempre son muy buenos. Y este mes lo ha vuelto ha demostrar, con más eficacia si cabe, haciendo gala de sus “recursos ofensivos inacabables” como nos recordaba Jordi Balaguer hablando de las virtudes del pívot norteamericano. Jesús Sala, el entrenador del Caja Rioja, uno de los equipo contra los que se ha enfrentado este mes, decía esto antes del partido: “Wolfram es quizá el jugador interior de más talento de la categoría”. Y, como luego veremos, lo sufrió en sus propias carnes.

En los dos partidos en que ha participado este mes con su equipo, ha acumulado un balance de una victoria y una derrota. Su valoración fue de 34 en la victoria frente al Caja Rioja. MVP de la jornada gracias a sus 24 puntos, 10 rebotes y 6 faltas recibidas. En la derrota frente al Gestibérica Ciudad de Vigo repitió como pívot más valorado de la jornada (27 de valoración) gracias a sus 25 puntos y 5 rebotes.

Su lucha por la nominación en el puesto de pívot ha sido bastante desigual, dejando al segundo pívot más valorado del mes, Robert Joseph del Leyma Básquet Coruña (el MVP de la Liga hasta ahora), a casi 9 puntos (21,7 de valoración media en diciembre), y a 14 puntos distancia a Dominick Martín del Plasencia Extremadura (valoración media de 16,7).

Estadísticas de Brandon Wolfram en el mes de diciembre en la LEB Plata 2008-2009: 24,5 puntos (75% de dos, 60% de tres y 80% de tiros libres), 7,5 rebotes, 0,5 asistencias, 1,0 tapón, 4,5 faltas recibidas y 30,5 de valoración en 36 minutos y cuarto de juego en los 2 partidos disputados.
 

MVP solobasket nacional del mes de diciembre:

Sergio Rodríguez (Viopisa Gijón Baloncesto): 20,7 puntos de valoración media

Sergio Rodríguez Fernández es un jugador de 31 años (12/10/1977) y 1´92 metros, que ocupa la posición de alero pero con mucha versatilidad en su juego. El jugador se estrenó en las ligas FEB en el Guadalajara con quien debutó también en la LEB2. Nuestro compañero de solobasket.com, Chema de Lucas, que lo conoce bien de su etapa en Guadalajara nos recuerda que “Sergio fue definido por Moncho Monsalve como el mejor tirador nacional de la liga LEB. Es ésta su mayor virtud pero no la única. Excepcional triplista (podríamos considerarle como un especialista), es un jugador al que nunca se le puede dejar solo ya que martillea el aro rival a la más mínima oportunidad. También es capaz de penetrar y ayudar a su equipo en defensa”.

En la temporada 2002-2003 inició su periplo balear jugando primero en el Drac Inca (4 temporadas, tres de ellas en la LEB) y después en el Bàsquet Muro con quien, en la última temporada, promedió 10 puntos por partido con un gran 94% de efectividad en los tiros libres. Ésta es su primera temporada en Gijón. Al comienzo, en plena pretemporada, sufrió una lesión en la mano que le hizo perderse 5 partidos de la liga regular. Empezó fuera de forma y la mala marcha del equipo hizo que fuera blanco de las quejas de una afición molesta con el equipo, siendo el blanco de sus silvidos. Poco a poco ha ido reivindicando su clase y el mes pasado ya cuajó muy buenas actuaciones. Este mes ha demostrado otra vez la clase que atesora.

Con su equipo ha acumulado un balance de una victoria y dos derrotas. Su valoración fue de 21 en la derrota frente al Ourense Grupo Juanes, de 11 en la derrota frente al CB Tarragona 2017, y de 30 en la agónica victoria frente al Cajasur Córdoba 2016 donde Sergio se echó al equipo sobre su espalda y anotó 16 de sus 22 puntos en el último cuarto en el que su equipo completó una muy valiosa remontada contra un rival directo. Su lucha por la nominación en el puesto de alero ha sido con el mejor anotador nacional, José Antonio Ferrer del Cajasur Córdoba 2016 (17,3 de valoración media), y otro jugador nacional, el polivalente Adrián García del CB Qalat Cajasol (valoración media de 15,3).

Su entrenador, Jenaro Díaz, nos habló de Sergio Rodríguez una vez conocida la noticia de su nombramiento como MVP nacional del mes de diciembre y alero del cinco ideal: “Lo que más me gusta de Sergio es que siempre da la cara y que consigue estar siempre al servicio del equipo. Me alegra que sea el mejor alero del mes y mejor jugador nacional porque ha pasado por dos lesiones este año y porque él nos ha ayudado mucho a superar bajas importantes haciendo todo el trabajo que podía. Muy buen jugador y mejor compañero”.

Estadísticas de Sergio Rodríguez en el mes de diciembre en la LEB Plata 2008-2009: 16,7 puntos (73% de dos, 35% de tres y 91% de tiros libres), 4,0 rebotes, 1,0 asistencia, 2,7 recuperaciones, 5,7 faltas recibidas y 20,7 de valoración en casi 28 minutos y medio de juego en los 3 partidos disputados.
 

El cinco ideal solobasket:
Base: Tim Smith (Gestibérica Ciudad de Vigo)
Escolta: Martí Nualart (Torrons Vicens CB l’Hospitalet)
Alero: Sergio Rodríguez (Viopisa Gijón Baloncesto)
Ala-pívot: Jeff Parmer (Torrons Vicens CB l’Hospitalet)
Pívot: Brandon Wolfram (Lobe Huesca)

Base: Tim Smith (Gestibérica Ciudad de Vigo): 19,7 de valoración media

Poco más podemos decir ya de Tim Smith, el menudo base norteamericano del Gestibérica Ciudad de Vigo (1,76 m.), del que ya hablamos, no hace mucho, al ser escogido el base del mes de noviembre. Su ritmo de mejora respecto al Tim Smith de las primeras jornadas sigue firme. Su juego precipitado y los fallos en los tiros van siendo olvidados dando paso a cada vez mejores elecciones y mejores porcentajes en el tiro. Este mes, además de ser el mejor base de la 13ª jornada, Tim ha conseguido que el acierto en tiros de dos haya sido fantástico con el 86% (13/18), y muy remarcable también el acierto desde 6,25 con el 55% (6/11).

Su lucha por la nominación en el puesto de base ha sido esta vez con Enric Garrido (18,3 de valoración media) que falló en la última jornada en el Prat de Llobregat (4 de valoración). Fede Bavosi del Canasta Unibasket Jerez (1º de la general entre los bases con una media de valoración de 13,6), un habitual en la lucha por ser el mejor base cada mes, se quedó esta vez en 16 puntos de valoración media fallando también en la pasada jornada (valoró 5), y también 16 valoró Dani Rodríguez del CB Tarragona 2017, el 2º base en la clasificación general (valoración media de 11,8 empatado con Tim Smith).

Tim Smith, con su equipo, este mes ha visto rota la racha que se prolongó hasta ocho victorias consecutivas aunque el balance del Gestibérica ha sido positivo (dos victorias y una derrota). Sus valoraciones en los tres partidos del mes de diciembre han sido muy regulares, sin altibajos como otros bases, habiendo alcanzado un nivel de juego que ha sabido mantener partido a partido. Valoró 16 en la victoria frente al Canasta Unibasket Jerez por 77-71 (11 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias), 27 en la victoria frente al Lobe Huesca en su pista por 94-97 (26 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 2 recuperaciones) y 16 otra vez en la derrota frente a Caja Rioja (19 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias).

Estadísticas de Tim Smith en el mes de diciembre en la LEB Plata 2008-2009: 18,7 puntos (86% de dos, 55% de tres y 75% desde el tiro libre), 4,0 rebotes, 4,0 asistencias, 0,7 recuperaciones y 3,0 faltas recibidas para una valoración de 19,7 en casi 29 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

Escolta: Martí Nualart (Torrons Vicens CB l’Hospitalet): 17,0 de valoración media

Martí Nualart Mercadé, escolta de 1,90 m. y 28 años (28-01-1980), nacido en Barcelona y formado en las categorías inferiores del CB Granollers. Es un veterano de las ligas FEB donde ha empezado su undécima temporada. Las 7 primeras en EBA donde tiene un curriculum envidiable con 4 Fases Finales y un ascenso, y las 4 últimas en LEB2-LEB Plata con una Copa, una Liga LEB Plata y otro ascenso. Acumula más de 300 partidos en competiciones FEB (exactamente 307) donde ha conseguido ya más de 3.300 puntos.

Martí Nualart, en los últimos tiempos, no era un habitual de las grandes valoraciones. Es un excelente jugador de equipo con un buen equilibrio entre su juego ofensivo y defensivo en el que sus aportaciones se miden en parámetros que las estadísticas no recogen como la intensidad, la garra, la generosidad, la defensa… Sería interesante una estadística que evaluara en puntos en cuanto disminuye, respecto a su media, la aportación del rival al que defiende. Seguro que estaría bien situado. En un equipo con muchas individualidades y con un juego de posesiones cortas, se ha convertido en un jugador que lanza poco a canasta, pero seguro. Entre los 100 jugadores de la LEB Plata que juegan más de 20 minutos de media se encuentra entre los 10 que menos lanzan a canasta por minuto de juego (un tiro cada 5 minutos). Por cierto, Chus Aranda, un ex-compañero de Martí en Valls y Vic con Jordi Balaguer de entrenador, también se encuentra en la zona de los que menos lanzan. Otro jugador forjado en el estilo “Balaguer”. La generosidad en el juego, la filosofía que generar es mejor que ejecutar, la búsqueda del pase de más para un tiro más cómodo, el intentar hacer mejores a sus compañeros, a veces está reñido con las aportaciones estadísticas espectaculares. Es evidente que su aparición en este apartado del cinco ideal no está motivada por una alta valoración regular sino por el magnífico partido que realizó en la última jornada del mes donde valoró 35. Pero no por ello es injusta su nominación, además de ser una excelente oportunidad para destacar las virtudes de su juego. En este momento son varias las apariciones de Martí Nualart en el “Top ten” de los ránking ocupando el primer lugar en recuperaciones (1,93 balones robados por partido), el 8º puesto en porcentaje de tiros de 2 con el 66% (21/32) y el 4º en porcentaje de tiros libres con el 85% (28/33).

La lucha por ser el mejor escolta del mes de diciembre ha sido la más disputada respecto al resto de posiciones. Hasta 8 jugadores han acabado el mes separados por tan solo 3 puntos de valoración media. Tarick Johnson del Viopisa Gijón Baloncesto (el 2º de la general con 16,3 de valoración), ha valorado 16,5 puntos de media, Brett Beeson del WTC Almeda Park Cornellà (el 1º de la general con 21,2 de valoración), ha valorado 16, Marc Sola del Lobe Huesca 15,7, los mismos puntos que David Suka-Umu. James Holmes, el compañero de Martí Nualart con quien comparte puesto y minutos, valoró 14,7 este mes, los mismos que David Navarro del Caja Rioja mientras Antonio Seijo del Leyma Básquet Coruña valoraba 14.

Martí Nualart, con su equipo, ha acumulado este mes un balance de tres victorias. Empezó, como siempre, aportando sobre todo intangibles, valorando 10 (11 puntos y 2 recuperaciones) contra el CB Tarragona 2017, con una buena defensa sobre Berni Álvarez. Repitió faena de aliño, tirando poco pero trabajando mucho para el equipo en Córdoba, pero sin poder detener en el último cuarto a David Suka-Umu, con el partido ya ganado. La pasada jornada no solo brilló en defensa (6 recuperaciones). Hizo tambien un excelente partido ofensivo con 25 puntos y mucho acierto (4/4 de 2, 3/5 de 3, 8/8 de TL), valorando 35 y convirtiéndose en el MVP de la jornada.

Estadísticas de Martí Nualart en el mes de diciembre en la LEB Plata 2008-2009: 14,3 puntos (86% de dos, 55% de tres y 93% desde el tiro libre), 1,3 rebotes, 1,3 asistencias, 3,0 recuperaciones y 3,0 faltas recibidas para una valoración de 17,0 en poco más de 26 minutos y medio de juego en los 3 partidos jugados.

Alero: Sergio Rodríguez (Viopisa Gijón Baloncesto): 20,7 puntos de valoración media

El mejor alero de las tres últimas jornadas ha sido el jugador madrileño del que ya hemos hablado al ser elegido MVP nacional del mes de diciembre. Como complemento añadimos aquí un extracto del artículo que le ha dedicado nuestro colaborador y fotógrafo Chema González en su blog. En su último post, Chema nos habla así de Sergio Rodríguez:

Le conocí hace poco tiempo. Sufrió una lesión en la pretemporada pero nunca le faltó una sonrisa mientras estaba fastidiado en el banquillo. Siempre apoyaba al equipo. Procuró recuperarse lo antes posible (me consta que aún le duele la mano). El primer partido en que jugó en casa, fue abucheado, porque le salió casi todo mal, lo cual es muy comprensible y lógico, fuera de forma y saliendo de una lesión. Sin embargo reconoció públicamente que la afición tenía derecho a quejarse. Se esfuerza al máximo en cada entrenamiento y en cada partido. Ayuda a los jóvenes, dando consejos sin buscar reconocimiento y se echa el equipo a la espalda cuando mas lo necesita como demostró en el último partido contra el Cajasur de Cordoba, en el que anotó 16 puntos en el último cuarto para conseguir así una importante victoria. Así es Segio, un chico humilde y trabajador al cual le deseo lo mejor en el próximo año que comienza”.

Ala-pívot: Jeff Parmer (Torrons Vicens CB l’Hospitalet): 22,7 puntos de valoración media

Jeff Parmer es un ala-pívot norteamericano de 2,03 m. y 23 años (27-4-1985) que juega a baloncesto desde los 10 años. El ídolo de Kevin Garnett y primo de Tracy McGrady, pagó la novatada al iniciar su ciclo universitario disputando la NCAA en Providence, un equipo de primera línea (2,05 puntos y 1,67 rebotes en algo menos de 11 minutos de juego de media en 21 partidos). Decidió bajar el nivel y jugar la NJCAA (la competición de Junior College) con el equipo de Palm Beach Community College buscando minutos y más protagonismo en el juego. Los dos últimos años del ciclo universitario los jugó con los Owls de la Universidad de Florida Atlantic en la que acabó promediando 9,1 puntos, 5,0 rebotes, 2,1 asistencias y 0,9 robos en su año senior. Su llegada al CB l’Hospitalet ha sido su estreno como profesional.

Estamos ante un “rookie” que generó ciertas dudas a su llegada al equipo pero que, poco a poco, se ha ido consolidando como uno de los valores seguros del equipo. Jeff Parmer es un ala-pívot muy versátil, que se puede desenvolver de 3-4 por su buen juego de cara el aro y echando el balón al suelo. Con el paso de los partidos está demostrando una gran capacidad para anotar fácil. Sabe jugar de cara y de espaldas al aro y tiene un más que correcto lanzamiento desde 6,25 (4/6 este mes y 38% en el conjunto de la temporada). Es un buen reboteador y un luchador nato en el rebote ofensivo. Puestos a buscar cosas a mejorar, podríamos hablar del apartado defensivo, donde debe mejorar conceptos y evitar muchas faltas de manos. Como ya ocurría en su etapa universitaria, tiene tendencia a cargarse de faltas, algunas de ellas innecesarias. Como muestra la última jornada en la que iba lanzado ofensivamente. Jeff Parmer no falló nada de lo que lanzó y en tan solo 8 minutos y medio de juego anotó 10 puntos y valoró 11. Las faltas evitaron una actuación que prometía. En cuanto al ataque, es bastante mejorable la lectura del juego, y más ahora que está empezando a llamar la atención de las defensas rivales. Digamos que saca poco provecho de las ayudas que recibe su defensor, para asistir más a sus compañeros. Muchas veces lanza con dos encima, aunque también hay que decir (quitándonos argumentos a lo dicho) que sus porcentajes son buenos (64%).

La lucha para ser el mejor ala-pivot del mes de diciembre ha sido contra tres jugadores que llevan semanas destacando y algunos con nominación incluida en meses pasados. Mamadou Samb del WTC Almeda Park Cornellà (3º de la general entre los ala-pívot) se ha quedado a dos puntos (20,7 de valoración) y un poco más atrás Stevie Johnson del Faymasa Palencia (1º de la general) con 20,3, y Pep Ortega del CB Prat Joventut con 19,7.

Con su equipo ha acumulado este mes un balance de tres victorias. Empezó muy fuerte diciembre valorando 30 (18 puntos y 13 rebotes) contra el CB Tarragona 2017, y siguió a un nivel alto en Córdoba valorando 27, donde fue el ala-pivot de la jornada con 20 puntos y excelentes porcentajes con solo dos fallos en 15 tiros. La pasada jornada iba en la misma línea pero 3 faltas en la primera mitad le restaron minutos de juego. A pesar de todo en 8 minutos valoró 11 (5/5 tiros), suficientes para mantener el liderato en su puesto

Estadísticas de Jeff Parmer en el mes de diciembre en la LEB Plata 2008-2009: 16,0 puntos (80% de dos, 68% de tres y 92% desde el tiro libre), 7,0 rebotes, 1,0 asistencia, 1,3 recuperaciones, 1 tapón y 3,0 faltas recibidas para una valoración de 22,7 en 20 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

Pívot: Brandon Wolfram (Lobe Huesca): 30,5 puntos de valoración media

El mejor pívot de las tres últimas jornadas (de hecho solo jugó las dos primeras) ha sido el jugador americano del que ya hemos hablado al ser elegido MVP del mes de diciembre.
 

Entrenador del mes de diciembre según solobasket:

Entrenador: Natxo Lezkano (Faymasa Palencia)

La lucha por el entrenador del mes ha sido cosa de dos, Natxo Lezkano y Mateo Rubio (Torrons Vicens CB l’Hospitalet). Los dos han mantenido a sus equipos invictos en diciembre. La racha de Mateo Rubio es ya de 5 victorias consecutivas por 4 el equipo de Lezkano. Los de Mateo Rubio salieron vencedores en el enfrentamiento directo del mes pasado y los catalanes han valorado algo más este mes (89,3 contra 86,3). Pero el honorífico título de Campeón de Invierno, la clasificación para jugar la Final de la Copa en casa y la envergadura de los rivales contra los que se han enfrentado sus respectivos equipos este mes, han hecho inclinarnos a favor de Natxo Lezkano.

Si en el mes de diciembre el Torrons Vicens CB l’Hospitalet se ha mantenido invicto con dos victorias en casa y una fuera ante CB Tarragona 2017 (83-75), Cajasur Códoba 2016 (81-86) y CB Qalat Cajasol (89-76), el Faymasa Palencia lo ha hecho con dos victorias a domicilio ante rivales de la parte alta (79-83 frente al WTC Almeda Park Cornellà y 49-70 frente al Caja Rioja), rematando en el Marta Domínguez sin dar oportunidad a otro rival de envergadura (victoria ante el Ourense Grupo Juanes 83-66).

Natxo Lezkano es un entrenador de 35 años nacido en Portugalete, que llegó en diciembre de la temporada pasada al conjunto palentino, consiguiendo un balance de 7 victorias y 13 derrotas y logrando la permanencia. Antes, el técnico vasco había sido entrenador ayudante de Dusko Ivanovic, Velimir Perasovic, Pedro Martínez y Bozidar Maljkovic en el conjunto baskonista y además tuvo la oportunidad de ser primer entrenador del TAU Cerámica cuando en la temporada 2006/07 le sobrevino a Perasovic una angina de pecho que le apartó del banquillo. En el período de interinidad de Lezkano al frente del TAU Cerámica, el vizcaíno ganó todos los cuatro partidos de Euroliga disputados: dos al Maccabi, uno al Pau Orthez y otro a la Lottomatica Roma. Con ello, Lezkano logró clasificar al Tau como primero del Grupo ‘D’ dentro del Top-16 de la Euroliga consiguiendo el billete para los cuartos de final con ventaja de campo. En la competición ‘doméstica’ de la ACB venció al Pamesa Valencia y al Unicaja, sufriendo su única derrota ante el CB Granada.

Como comentaba en su análisis de fin de año Miguel García para su magnifico blog Baloncesto con P (de Palencia claro) que sigue la temporada de Faymasa Palencia desde http://somos.baloncestoconp.es/, “no hay palabras para alabar el trabajo del técnico vasco. El trabajo que ha realizado en el club desde que ha llegado es impagable. Cogió un equipo deshecho y consiguió salvar la categoría cuando nadie daba casi un duro por el equipo y luego, con la colaboración y trabajo de la directiva, ha cogido lo mejor que hubo la pasada campaña y ha introducido a los jugadores idóneos, jugadores implicados, trabajadores y resolutivos. Ha dirigido la mayoría de los partidos con maestría, sabiendo leer en cada momento la situación dentro de la cancha y dando los relevos precisos y cuando más lo necesitaba el equipo o cortando el juego con un tiempo muerto antes de causar mayores estragos. El está encantado de entrenar a nuestro equipo pero debe saber que nosotros lo estamos más aunque no sabemos cuanto tiempo vamos a poder seguir disfrutando de este joven entrenador. Su caché está subiendo como la espuma gracias a su trabajo, quién sabe donde puede estar la campaña próxima si las cosas siguen como están.”

La posición del Faymasa Palencia de Natxo Lezkano es destacada en bastantes apartados estadísticos demostrando un gran equilibrio ataque-defensa:

1º en valoración con 85,9 de valoración media
3º en anotación con 80,7 puntos por partido
2º en defensa con 69,3 puntos recibidos por partido
3º en rebotes con 32,60 rechaces por partido
2º en asistencias con 13 pases de canasta por partido
2º en recuperaciones con 9,4 balones recuperados por partido
2º en faltas recibidas con 21 faltas por partido
1º en porcentaje de tiros de 2 con el 59% (348/594)
2º en porcentaje de tiros de campo con el 49% (427/867)
2º en tiros de campo lanzados con 867
1º en tiros de campo anotados con 427
2º en tiros libres lanzados con 285
4º en tiros libres anotados con 197

Y para rematar la faena, seguramente el Faymasa Palencia tiene la mejor afición de la LEB Plata. Soñar es gratis, pero esta vez los sueños de los palentinos parecen cercanos a la realidad.

Artículos relacionados:

– MVP Solobasket LEB Oro Septiembre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Oro Octubre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Oro Noviembre (Por Pablo Romero)

– MVP Solobasket LEB Plata Septiembre (Por Basquetmaniatic)
– MVP Solobasket LEB Plata Octubre (Por Basquetmaniatic)
– MVP Solobasket LEB Plata Noviembre (Por Basquetmaniatic)

– MVP Solobasket LEB Bronce Octubre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Bronce Noviembre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Bronce Diciembre (Por Pablo Romero)