Destacados solobasket del mes de enero

Llega una nueva entrega de los mejores del mes de la Adecco LEB Plata. Tras analizar las cuatro jornadas del mes de enero (de la jornada 15 a la 18), éstos han sido los elegidos:

MVP solobasket del mes de enero:

Pep Ortega (CB Prat Joventut): 21,3 puntos de valoración media

 Pep Ortega, el ala-pívot catalán del CB Prat Joventut de 2,00 m. y 24 años, ha debido multiplicarse aún más para intentar ayudar al máximo a su equipo que se mueve en posiciones delicadas. A la falta de jugadores extranjeros en la pintura del CB Prat Joventut, se han sumado las lesiones de Jordi Llorens, Sergi Homs y Josep Mestres con lo que el equipo ha afrontado muchos partidos sin rotación en la pintura y con Pep acumulando minutos en pista (39 minutos y medio de media aunque con una prórroga incluida). Uno de los puntales de su alta valoración ha sido su media de rebotes (11) apartado en el que mantiene su récord de la temporada con 22. Con las medias de este mes, Pep Ortega se ha quedado a 2,7 faltas recibidas del triple doble. (16,8 puntos, 11 rebotes y 7,3 faltas recibidas). Impresionante.

En los cuatro partidos con su equipo, el balance ha sido de una victoria y tres derrotas. En cuanto a sus valoraciones, ha sido el más regular de todos los candidatos. Su valoración fue de 16 en la derrota frente al Gestibérica por 75-64 (13 puntos, 15 rebotes y 5 faltas recibidas), de 28 en la victoria frente al Caja Rioja por 81-78 con triple doble tras prórroga (22 puntos, 11 rebotes y 10 faltas recibidas), de 23 en la derrota frente al Leyma Básquet Coruña por 72-67 (13 puntos, 12 rebotes y 7 faltas recibidas) y de 18 en la derrota frente al HNV Nuar Navarra por 65-72 (19 puntos, 6 rebotes y 7 faltas recibidas).

Su lucha por el MVP del mes ha sido una de las más reñidas de lo que llevamos de temporada, con cinco jugadores separados por menos de 4 puntos de valoración (1 punto de diferencia en la valoración media por partido). Si Pep Ortega ha acumulado una valoración de 85 en los 4 partidos del més de enero (media de 21,3), Shawn Jackson Robert Joseph se quedaron a un solo punto con 84 (media de 21), mientras  Brett Beeson acumulaba 82 (media de 20,5) y Stevie Johnson 81 (media de 20,3).

Estadísticas de Pep Ortega en el mes de enero en la LEB Plata 2008-2009: 16,8 puntos (47% de dos, 14% de tres y 73% de tiros libres), 11,0 rebotes, 1,0 asistencia, 1,8 balones recuperados, 7,3 faltas recibidas y 21,3 de valoración en 39 minutos y medio de juego en los 4 partidos disputados.
 

MVP solobasket nacional del mes de enero:

Pep Ortega (CB Prat Joventut): 20,7 puntos de valoración media

En esta ocasión, y por primera vez en la temporada el MVP del mes es un jugador nacional. Después de las nominaciones de Stevie Johnson (septiembre), Robert Joseph (octubre), Ontario Lett (noviembre) y Brandon Wolfram (diciembre), ha llegado la hora de la nominación del ala-pívot de Osona, Pep Ortega. Como complemento a la información dada en el apartado del MVP del mes, podemos presentar aquí la segunda cara de este "loco" del basket. Baloncesto profesional en la temporada regular y baloncesto en las calles durante los veranos… Si quereis conocer a Pep "Big Smoke" Ortega, podeis ir a este enlace.
 

El cinco ideal solobasket:
Base: Luis César Garrido (Cajasur Córdoba 2016)
Escolta: Brett Beeson (WTC Almeda Park Cornellà)
Alero: Shawn Jackson (Gestibérica Ciudad de Vigo)
Ala-pívot: Pep Ortega (CB Prat Joventud)
Pívot: Robert Joseph (Leyma Básquet Coruña)

Base: Luis César Garrido (Córdoba Cajasur 2016): 15,0 de valoración media

Luis César Garrido ya fue el mejor base del mes de octubre y aprovechamos la ocasión para hablar de sus magníficas condiciones ofensivas. Está acumulando muchos minutos de juegos y, aunque su aportación ha sido algo inferior que en octubre, destacan sus 14,5 puntos y 4,3 asistencias, con 12 triples anotados (estropeó su porcentaje con el 0/7 de la jornada 18) y un destacable 100% en el tiro libre (14/14).

Su lucha por la nominación en el puesto de base ha sido esta vez con David Mediano (14,0 de valoración media) que ha terminado muy bien el mes, como su equipo (Caja Rioja), pero empezó flojo. Fede Bavosi del Canasta Unibasket Jerez (1º de la general entre los bases con una media de valoración de 13,5), ha vuelto a estar en la lucha por ser el mejor base cada mes, aunque se quedó con una media de 13,3 puntos de valoración, la misma que Iñaki Sanz, uno de los bases del equipo revelación, los navarros del HNV Duar Navarra.

Luis César Garrido, por caprichos del calendario al final de la primera vuelta y por el cambio del orden de su partido contra el COB pactado a comienzos de temporada, ha disputado con su equipo los cuatro partidos de enero en casa. Y la verdad es que el balance ha sido bastante decepcionante, con una sola victoria y tres derrotas. Sus valoraciones en los cuatro encuentros del mes de enero han sido correctas en dos partidos, brillante frente al líder, y floja en la decepcionante derrota de la última jornada. Valoró 13 en la derrota frente al WTC Almeda Park Cornellà por 92-95 (20 puntos, 4/9 triples y 6/6 tiros libres), 28 en la ajustada derrota frente a los líderes del Faymasa Palencia por 89-94 (25 puntos, 6/8 triples y 3/3 tiros libres), 18 en la victoria frente al Ourense Grupo Juanes por 82-78 (11 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias y 4 recuperaciones) y de 1 en la contundente derrota ante el CB Tarragona 2017 (2 puntos y 1/9 tiros de campo).

Estadísticas de Luis César Garrido en el mes de enero en la LEB Plata 2008-2009: 14,5 puntos (44% de dos, 39% de tres y 100% desde el tiro libre), 2,8 rebotes, 4,3 asistencias, 1,5 recuperaciones y 3,0 faltas recibidas para una valoración de 15,0 en casi 33 minutos de juego en los 4 partidos jugados.

Escolta: Brett Beeson (WTC Cornellà): 20,5 de valoración media

Brett Beeson, escolta de 1,93 m. y 36 años (23-11-1972). Iba lanzado para el MVP del mes de enero con tres actuaciones extraordinarias, con dos nominaciones para el cinco de la jornada, pero un mal partido en Jerez con una valoración negativa, le ha dejado a las puertas. De todos modos ha sido con cierta ventaja el mejor escolta, en una temporada más en la que parece un año más joven. Envidiable talento y remarcable forma física para un jugador de su edad. Después de ser el mejor escolta de octubre y noviembre, repite en esta primera elección del año. Esta visto que para el bueno de Brett "no pasan los lustros".

La lucha por ser el mejor escolta del mes de enero ya hemos dicho que no ha tenido demasiado color. Berni Álvarez del CB Tarragona 2017 se ha situado a 4,2 puntos de distancia de valoración media (con 16,3). Y por detrás encontramos a Víctor Pérez y David Chanca, ambos del Canasta Unibasket Jerez, que han valorado 14,3 de media, y Alfredo Ott del HNV Duar Navarra valorando 13,8 de media.

Brett Beeson, con su equipo, ha acumulado este mes un balance de dos victorias y dos derrotas, con tres partidos disputados lejos de Cornella. Valoró 31 en la victoria frente al Cajasur Córdoba 2016 por 92-95 (28 puntos, 5 rebotes, 4 recuperaciones y 7 faltas recibidas), 20 en la victoria frente al CB Qalat Cajasol por 65-73 (23 puntos, 7 rebotes y 4 faltas recibidas), 32 en la derrota en casa frente al Plasencia Extremadura por 77-84 (23 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias, 5 recuperaciones y 8 faltas recibidas), y – 1 en la contundente derrota ante el Canasta Unibasket Jerez por 87-68 (8 puntos y 3/11 tiros de campo).

Estadísticas de Brett Beeson en el mes de enero en la LEB Plata 2008-2009: 20,5 puntos (58% de dos, 32% de tres y 83% desde el tiro libre), 6,0 rebotes, 2,5 asistencias, 2,8 recuperaciones y 5,0 faltas recibidas para una valoración de 20,5 en poco más de 33 minutos de juego en los 4 partidos jugados.

Alero: Shawn Jackson (Gestibérica Ciudad de Vigo): 21,0 puntos de valoración media

Shawn Jackson, alero de 2,00 m. y 37 años (9-11-1971). Un año mayor que Brett Beeson, el incombustible jugador está redondeando una buena temporada junto a su equipo. Shawn Jackson es de los que repite en Vigo después del brillante ascenso directo conseguido la pasada temporada desde la LEB Bronce y del que fue una de las piezas fundamentales. Con una media de dobles figuras (14,8 puntos y 10,8 rebotes), se ha quedado a solo 3 décimas de ser el MVP del mes. Su 0/6 triples frente al CB Prat le han pasado factura en este sentido, en un mes en el que ha estado muy regular, jugando muchos minutos y ayudando mucho en el rebote, con un especial talento para el ofensivo (más de 4 por partido) desde su posición de alero.

La lucha por ser el mejor alero del mes ha sido con el máximo anotador del mes de enero, Marcus Wilson (CB Tarragona 2017) con 20,7 puntos de media, y que se perdió el último partido por lesión. El alero norteamericano valoró 19,3 de media, a 1,7 de Jackson. Y por detrás encontramos a Eloy Almazán (Cajasur Córdoba 2016), que ha valorado 17,8 de media, y a Ignacio Fort (Plasencia Extremadura) y Christian Eyenga (CB Prat Joventut), que han valorado 17,0 de media.

Shawn Jackson con su equipo ha acumulado este mes un balance de tres victorias y una derrota, con tres partidos disputados en Vigo. Valoró 11 en la victoria frente al CB Prat Joventut por 75-64 (10 puntos, 10 rebotes y 5 faltas recibidas pero 0/6 triples), 32 en la victoria frente al Leyma Básquet Coruña por 79-70 (20 puntos, 9 rebotes y 6 faltas recibidas), 20 en la derrota a domicilio frente al HNV Duar Navarra por 77-71 (15 puntos y 14 rebotes), y 21 en la contundente victoria frente a un rival directo, el Torrons Vicens CB l’Hospitalet por 98-71 (14 puntos y 10 rebotes).

Estadísticas de Shawn Jackson en el mes de enero en la LEB Plata 2008-2009: 14,8 puntos (66% de dos, 24% de tres y 50% desde el tiro libre), 10,8 rebotes, 1,3 asistencias, 2,0 recuperaciones y 4,5 faltas recibidas para una valoración de 21,0 en poco más de 34 minutos y medio de juego en los 4 partidos jugados.

Ala-pívot: Pep Ortega (CB Prat Joventut): 21,3 puntos de valoración media

Pep Ortega ha acumulado galardones este mes. Al MVP absoluto y nacional, evidentemente se suma el mérito de ser el mejor ala-pívot de las cuatro últimas jornadas. En los anteriores apartados ya hemos tenido ocasión de hablar del bravo jugador catalán.

Pívot: Robert Joseph (Leyma Básquet Coruña): 21,0 puntos de valoración media

Robert Joseph, pivot de 2,04 m. y 30 años (5-5-1978). Otro componente del 5 ideal que supera la treintena. Es un habitual en estos apartados. Ya fue el MVP de octubre y el mejor pivot del mes de septiembre y octubre. Tras dos meses de dominio de Brandon Wolfram, el pívot haitiano vuelve a primera línea. Sus valoraciones no son tan espectaculares como a comienzos de temporada (valoración media por encima de 30) pero suficientes para imponer sus números por encima de sus compañeros de puesto.

La lucha por ser el mejor pivot del mes ha sido con Dominick Martín (Plasencia Extremadura) con 19,3 puntos de media a 1,7 de Joseph. Y por detrás encontramos a James Maglisceau (Canasta Unibasket Jerez), que ha valorado 19,0 de media, Tim Frost (Gestibérica Ciudad de Vigo), que ha valorado 17,5, y Edu Riu (CB Tarragona 2017), que han valorado 15,0 de media.

Robert Joseph, con su equipo, ha acumulado este mes un balance de una victoria y tres derrota. Valoró 34, y fue el MVP de la semana, en la derrota frente al Lobe Huesca por 79-76 (25 puntos, 9 rebotes, 2 tapones y 7 faltas recibidas), 25 en la derrota frente al Gestibérica Ciudad de Vigo por 79-70 (17 puntos, 12 rebotes, 2 tapones y 6 faltas recibidas), 11 en la victoria en casa frente al CB Prat Joventut por 72-67 (6 puntos, 8 rebotes, 2 tapones y 4 faltas recibidas), y 14 en la contundente derrota en casa frente al Caja Rioja por 58-77 (12 puntos, 5 rebotes y 10 falltas recibidas).

Estadísticas de Robert Joseph en el mes de enero en la LEB Plata 2008-2009: 15,0 puntos (69% de dos, – % de tres y 43% desde el tiro libre), 8,5 rebotes, 1,3 asistencias, 1,8 tapones y 6,8 faltas recibidas para una valoración de 21,0 en poco más de 32 minutos de juego en los 4 partidos jugados.
 

Entrenador del mes de enero según solobasket:

Entrenador: Natxo Lezkano (Faymasa Palencia)

Natxo Lezkano, repite como mejor entrenador del mes por el "plus" de su triunfo en la Copa que nos ha resuelto el desempate con José María Urabayen (HNV Duar Navarra), Manolo Povea (Gestibérica Ciudad de Vigo), Ñete Bohigas (Plasencia Extremadura) y Juan Pablo Márquez (CB Tarragona 2017), todos con el mismo balance de 3-1 en el mes de enero.

De Natxo Lezkano ya hablamos el mes pasado, al ser elegido también como entrenador del mes diciembre. Su equipo ha conseguido un balance de tres victorias y una derrota. Perdió en Tarragona en la primera jornada del mes (73-66). Pero desde entonces ha acumulado cuatro victorias consecutivas (una muy meritoria en la coimplicada pista del Plasencia) que le han servido, por un lado, para consolidarse en el liderato (balance 14-4) con dos victorias de ventaja respecto a tres rivales (Gestibérica Ciudad de Vigo, Torrons Vicens CB l’Hospitalet y Plasencia Extremadura), y por otro para dar a Plasencia su primer título nacional ante la propia afición que abarrotó el Marta Dominguez, en una apasionante Final en la que derrotó al Torrons Vicens CB l’Hospitalet.

Sirva como complemento a este nombramiento, la entrevista que le ha realizado Alberto Moreno para el Diario Palentino, recién conquistado el título de Copa con el que el Faymasa Palencia hizo historia bajo la batuta de su técnico, Natxo Lezkano. Sin tiempo para saborear el triunfo, llega la liga.

¿Supongo que en la plantilla son conscientes que han hecho historia?

Bueno, es un título que significa algo importante para el club, para la afición, para los jugadores y el cuadro técnico, pero nada más. A partir de ahí, nos tenemos que centrar en nuestro mayor objetivo, que es el ascenso a la liga Leb Oro.

De puertas para afuera, Natxo Lezkano parece un hombre muy serio, pero el sábado se le vio con una amplia sonrisa.

Hombre, no soy tan serio como parece, lo que pasa que estás muy concentrado en los partidos y puede dar esa impresión. Los que me conocen saben que no soy tan serio como pueda parecer. Lógicamente, el sábado me llevé, como todos, una gran alegría.

Usted viene de un equipo grande, el Tau, y una enorme afición, la vitoriana. ¿Hay similitud entre el ambiente vivido en la final de la Copa y el del Buesa Arena?

Salvando las lógicas distancias, entre un equipo de ACB y otro de la Leb Plata, hay mucha similitud entre ambos. Hay campos de la ACB que no se llenan y en los que no se viven los partidos de esta forma. En Vitoria la afición está muy volcada con el equipo y en Palencia sucede algo muy parecido. Yo he tenido la suerte de poder entrenar a estos dos equipos con dos enormes aficiones. La verdad es que fue una delicia cómo se vivió el partido de la Copa, como lo es también todos los partidos de liga.

Tras la Copa LEB Plata, a por el premio mayor, el ascenso a la LEB Oro.

Cuando empiezas la competición, no te fijas en un principio como objetivo la Copa. Es una especie de premio a los dos equipos más regulares en la primera vuelta. Nuestro objetivo principal es otro y ahora nos toca cumplirlo.

Siete partidos en casa quedan para acabar la temporada regular, recibiendo a rivales directos, y cinco fuera. ¿El ascenso pasa por el Pabellón Marta Domínguez?

Es pronto para hacer cuentas y para hablar de ascenso. Nosotros nos tenemos que centrar en el próximo partido. En esta competición, las circunstancias cambian de una semana a otra. Tenemos que ir poco a poco. Nos quedan duros rivales. Ya vimos el sábado que el Hospitalet es un gran equipo.

¿El mayor peligro puede estar en caer en la relajación tras haber conseguido el éxito del título copero?

Efectivamente. He hablado con los jugadores sobre este tema. Suele pasar que tras un triunfo importante te relajes y si nosotros lo hacemos cometeremos un gran error. Si nos relajamos, podemos tirar todo el trabajo anterior por la borda. La Copa se ha acabado, con final feliz para nosotros, pero ahora tenemos que centrarnos en la liga.

Además, están avisados del peligro, porque el Jerez ha sido uno de los cuatro verdugos de Faymasa en esta temporada.

Es un equipo que ha planteado dificultades a todos los rivales de la zona alta de la clasificación e incluso ganado, como fue nuestro caso. Si te relajas, te puede ganar perfectamente. Hay que tener en cuenta que en el partido de ida nos ganó por 12 puntos.

La nota negativa de la final de la Copa LEB Plata fue la lesión de Stevie Johnson.

Todavía no se sabe el alcance de su lesión, pero para este partido del próximo viernes ante el Jerez será complicado que pueda jugar.

Se demostró ante Hospitalet que Faymasa no tiene Johnsondependencia.

No vamos a negar que Stevie es un jugador muy importante para el equipo, para la planificación de la plantilla, pero tenemos más jugadores que están realizando una labor y un trabajo muy importante.

Artículos relacionados:

– MVP Solobasket LEB Oro Septiembre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Oro Octubre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Oro Noviembre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Oro Diciembre (Por Pablo Romero)

– MVP Solobasket LEB Plata Septiembre (Por Basquetmaniatic)
– MVP Solobasket LEB Plata Octubre (Por Basquetmaniatic)
– MVP Solobasket LEB Plata Noviembre (Por Basquetmaniatic)
– MVP Solobasket LEB Plata Diciembre (Por Basquetmaniatic)

– MVP Solobasket LEB Bronce Octubre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Bronce Noviembre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Bronce Diciembre (Por Pablo Romero)
– MVP Solobasket LEB Bronce Enero (Por Pablo Romero)