Guía Solobasket para la LEB Plata 2009/10

Tablas de mercado LEB Plata (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)

Destacados Solobasket del mes de Octubre para la LEB Plata

La nueva Liga Adecco LEB Plata arrancaba a primeros de Octubre con un nuevo formato de dos grupos (Norte y Sur) que presentábamos de manera detallada en nuestra Guía LEB Plata para el inicio del curso.

Tras un intenso primer mes de competición con la disputa de 55 encuentros, y atendiendo a lo acontecido en ambos grupos obtenemos un inicio de competición de lo más igualado donde Lobe Huesca comienza a destacar en la zona norte mientras que Promobys Tíjola lo hace en el grupo sur.

Las primeras sensaciones que nos transmite esta competición es la de una liga muy pareja donde cualquier equipo puede vencer a cualquiera y donde el factor cancha es determinante a lo hora de disputar choques con final igualado. Si algo esta claro es que la LEB Plata mantendrá su emoción durante todo el campeonato y dejará bonitos duelos en la pugna por entras en la segunda fase de la competición donde se decidirá que equipos ascienden a la LEB Oro.

Por segunda temporada consecutiva, y teniendo en cuenta tanto este análisis, como las actuaciones individuales de cada uno de los jugadores que componen la liga, desde Solobasket otorgamos nuestros galardones a los que han sido, desde nuestro humilde punto de vista, los jugadores más valiosos y resolutivos para sus conjuntos a lo largo del mes de octubre; atendiendo a las valoraciones obtenidas en los primeros partidos disputados por cada equipo en las seis primeras jornadas del campeonato (5 en el caso del Grupo B).

MVP Absoluto según Solobasket

Rayet Guadalajara

 Justin Howard
Justin Howard (Rayet Guadalajara)

Cuando el pasado verano el CB Guadalajara aceptaba la invitación FEB para incorporarse la LEB Plata, lo hacía apretándose el cinturón respecto al pasado curso. Apenas 3 meses después, y contra pronóstico, el equipo entrenado por el ex-jugador Román Peinado es una de las sorpresas agradables del Grupo B al encontrarse como segundo clasificado acumulando 3 victorias y 2 derrotas y contando en sus filas con el que semana tras semana se confirma como el mejor hombre de la categoría gracias a espectaculares actuaciones.

A lo largo del primer mes liguero, el pívot norteamericano es claro responsable de la situación de su equipo al acumular unos números medios de 30´6 puntos de valoración en poco más de 29 minutos de juego por partido en los que obtiene un promedio de 21´2 puntos, 13´8 rebotes, 0´6 asistencias, 0´8 robos, 0´8 tapones y 6´8 faltas recibidas.

El campeonato de liga comenzaba para los alcarreños por una derrota ante Promobys Tíjola por un sólo punto, ya entonces Justin daba muestras del gran jugador que es con una completa actuación de 15 puntos y 14 rebotes para 23 de valoración. La segunda jornada de liga fue sin duda su peor encuentro (si es que de tal se puede catalogar) al lograr 14 puntos, 6 rebotes y 7 faltas recibidas en la victoria ante Alcázar; pero tan sólo 7 días después, Howard destrozaba todos los récords de valoración de la temporada con los 40 tantos de valoración (23p. – 16rb. – 8fr.) que logró ante el CB. Illescas y que no sirvieron a los suyos para sumar el triunfo.

El mes finalizó con dos victorias para los castellano-manchegos ante Fontedoso Ávila y Real Madrid; en el primero de los encuentros, el pívot disputó apenas 24 minutos, tiempo suficiente para lograr 30 tantos de valoración con 28 puntos y 17 rebotes. Ante el filial blanco llegó su mejor encuentro con 43 puntos de valoración con los que batía de nuevo el tope que Andreu Matalí le había arrebatado en la jornada anterior. El equipo de Alberto Angulo fue su víctima con 26 puntos y 16 rebotes.

En el computo global de la temporada Howard ostenta los topes de su grupo en puntos (28), rebotes ofensivos (11) y valoración (43); y lidera las tablas de anotadores (21´2), reboteadores (13´8), faltas recibidas (6´8) y valoración (30´6). Con estos números, Howard no es sólo el mejor hombre de la LEB Plata sino que no hay nadie en la totalidad de las competiciones FEB que logre hacerle sombra con una valoración similar superando por ejemplo a Darren Phillip, MVP de la LEB Oro, en un total de 9 puntos de valoración, un claro ejemplo de que Justin Howard será muy pronto jugador de una categoría superior.

MVP Nacional según Solobasket

CB Santurtzi

 Mikel Úriz
Mikel Úriz (CB Santurtzi)

¡¡¡Menudo debut en la competición ha tenido el CB Santurtzi!!!. Liderados por su técnico Raúl Ruiz, los recién llegados desde la liga EBA comenzaron la liga siendo uno de los mejores equipos y llegando a colocarse al frente de la tabla junto a Hospitalet en la segunda jornada. En un plantel con hombres como Anton Savitski, o Chris Owens, está siendo Mikel Úriz uno de los jugadores más destacados. A sus 20 años, el base navarro cedido por el Bilbao Basket se ha destapado como el mejor nacional de la competición y a su vez como el mejor director de orquesta con un nivel de juego que sin lugar a duda le llevará muy pronto a una LEB Oro en la que tuvo la oportunidad de debutar el pasado curso de la mano del Leche Río Breogán cuando jugaba para Estudiantes de Lugo (EBA).

En apenas 5 partidos disputados, Úriz se ha hecho con la titularidad sumando más de 30 minutos por encuentro en los que ha firmado unas medias de 17´6 puntos, 3´8 rebotes, 2´6 asistencias, 1 robo, y 7´4 faltas recibidas para 19´6 puntos de valoración en cada jornada.

El no poder estar presente en la pretemporada del equipo vasco (ayudó en la concentración del Bilbao Basket en Andorra), provocó que Úriz se estrenase con mal pié en el campeonato liguero donde su equipo logró la victoria frente a Caja Rioja pero donde el base logró una valoración negativa (-2) anotando tan sólo 3 puntos. Una semana tan sólo necesito para completar su proceso de adaptación y en el segundo compromiso oficial ante el Beirasar Rosalía respondió logrando nada más ni nada menos que 31 puntos y otros tantos de valoración en el que ha sido su mejor encuentro del mes. La tercera fecha trajo la primera derrota para los vascos ante Coruña con 15 puntos y 9 faltas recibidas que hicieron del base el MVP de equipo.

Tras contar con una semana de descanso, el la quinta jornada el equipo regresaba con un triunfo ante el colista ADT Tarragona repitiendo el jugador vasco protagonismo al volver a ser el MVP del equipo con 24 tantos de valoración (16p. – 8rb. – 5as. – 5fr.). Ya en el último partido disputado el equipo tropezaba a domicilio ante Prat con un nuevo MVP para Úriz con dobles figuras (23 puntos y 11 faltas recibidas) y 27 de valoración.

Mikel posee además el récord de anotación de la LEB Plata en la presente campaña con los 31 puntos anotados en la segunda jornada y es el segundo máximo anotador de su grupo con 17´6 puntos superado tan sólo por el jugador de River Andorra Courtney Pigram con 18. En el apartado de faltas recibidas batió el tope de la competición en la última jornada con las 11 personales que los jugadores de CB Prat cometieron sobre su figura y que lo llevan a liderar dicho apartado en la LEB Plata con 7´4 faltas recibidas por encuentro.

Quinteto del mes según Solobasket
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Mikel
Úriz

Jonathan Barceló

Pablo
Almazán

Stevie Johnson

Justin Howard

CB Santurtzi Plasencia
Extremadura
Plasencia Extremadura

Lobe
Huesca

Rayet
Guadalajara

CB Santurtzi

 Mikel Úriz
Base: Mikel Úriz (CB Santurtzi)


El MVP Nacional es además el mejor base de la competición del mes de Octubre. A sus 20 años, este playmaker de 1´80 centímetros de altura y hermano del ACB Ricardo Úriz apunta alto ¿mantendrá el nivel durante la totalidad de la temporada?.
 

 Jonathan Barceló
Escolta: Jonathan Barceló (Plasencia Extremadura)


Junto al CB Guadalajara, el Plasencia Extremadura es otro de los conjuntos que está demostrando un rendimiento muy superior a lo esperado bajo la batuta del técnico Rafa Gomáriz. Los extremeños han disputado ya cinco jornadas del campeonato liguero y tras comenzar con dos derrotas, encadenan ya tres victorias consecutivas que les permiten ocupar la tercera plaza de la tabla empatados con los alcarreños que son segundos.

Gran parte de culpa de los éxitos del equipo pasan por las manos de su línea exterior donde Jonathan Barceló y Pablo Almazán canalizan un gran número de ocasiones de ataque obteniendo los mejores registros de valoración. En el caso de Barceló, el jugador catalán ha logrado unos promedios de 19´2 puntos que a punto de cumplir 30 años son sus mejores registros en sus 13 temporadas como profesional. Destacan sus 19 puntos de media con unos promedios del 76% en tiros de 2 y del 37% en triples, sus 5´2 rebotes, sus 2 asistencias, sus 1´2 robos y sus 4´8 faltas recibidas en cada compromiso. 

En el primer encuentro de liga Barceló disputó su mejor choque del mes con los 24 de valoración logrados en la derrota ante Ávila con una buena serie de 4/4 desde la línea de 3 (23p. – 5 rb.). Mantuvo la regularidad una semana después contra el filial blanco al que endosó 23 puntos recibiendo hasta 7 faltas personales (22 val.). La primera victoria del equipo ante Córdoba trajo paradójicamente su peor partido del mes con apenas 7 de valoración y 13 tantos anotados recuperando una jornada después la regularidad con +21 ante Qalat Cajasol (17p. – 5rb. – 4as.). Ya en el último encuentro de Octubre, Marko Sekulic llevó la voz cantante del equipo respaldado de manera sensacional por Barceló y Almazán. Jonathan alcanzó los +22 con 19 puntos, 9 rebotes y 5 faltas recibidas.

De este modo, Barceló es el hombre más valorado del equipo y el mejor nacional del Grupo B donde demás se encuentra como el quinto mejor hombre de la competición y el segundo mejor anotador superado tan sólo por el MVP Absoluto Justin Howard.

Plasencia Extremadura

 Pablo Almazán
Alero: Pablo Almazán (Plasencia Extremadura)

El otro gran referente del equipo extremeño en la línea exterior es Pablo Almazán, jugador cedido por Unicaja, y que tras su medalla de Bronce en el Europeo U20 de Rodas (Grecia) de este verano se está destapando como una de las grandes promesas del campeonato.

Este alero granadino de 2´01 y 20 años promedia 17´8 puntos por noche con 14´8 tantos anotados, 4´8 rebotes capturados, 1´8 asistencias. 1´6 recuperaciones, 0´4 tapones y 6´4 faltas recibidas.

En las dos primeras derrotas del equipo Pablo comenzó a mostrar un buen nivel de juego que le llevó a valorar 17 puntos de promedio ante Ávila (19p. – 7 fr.) y otros 16 ante el Real Madrid con un partido muy completo (11p. – 6 rb. – 4as. – 2rb. – 4 fr.). La primera victoria de la temporada llegó en la tercera jornada del campeonato ante Córdoba, Jonathan Barceló no realizó un buen encuentro y Almazán tomó su relevo con 19 puntos y 7 faltas recibidas para una valoración de +23, la más completa del mes y a la que siguió la más floja con +12 ante Qalat Cajasol (9p. – 6rb. – 5as). En la visita a Huelva culminó un gran mes con 21 tantos de valoración (16p. – 6 rb. – 7fr.).

Estas brillantes actuaciones le han servido para colarse entre los mejores hombres de la competición y además de ser el segundo mejor hombre de su club superado tan sólo por Jonathan Barceló, es el séptimo anotador de la competición, el segundo que más faltas recibe por partido, y el octavo más valorado.
 

Lobe Huesca

 Stevie Johnson
Ala-Pívot: Stevie Johnson (Lobe Huesca)


Lobe Huesca está respondiendo a los pronósticos y ha comenzado fuerte el campeonato haciéndose con el liderato del Grupo A con un balance de 5 victorias consecutivas cosechadas tras el tropezón de la primera jornada a domicilio ante Alaior Menorca. El técnico Ángel Navarro ha logrado un equipo compensado con dos jugadores fuertes en la pintura, Johnson y Andrews, llevando la voz cantante y bien secundados por una línea exterior donde destaca Asier Zengotita con su buen hacer en el tiro de media distancia.

Es precisamente nuestro ala-pívot del mes el hombre más valorado del equipo con una media de 23´7 puntos por noche cimentados en 16´3 puntos, 7´7 rebotes, 3´2 asistencias, 1´2 recuperaciones, 0´8 tapones y 3´5 faltas recibidas.

Johnson comenzó muy fuerte el campeonato y en la derrota del partido inaugural ya mostró su candidatura a liderar el equipo con 25 puntos y 10 rebotes para +27 de valoración. La senda del triunfo comenzó en la segunda jornada ante Andorra donde el ala-pívot Javi Salsón fue el gran protagonista con +32 dejando a Johnson en un segundo plano (12p. – 5rb.). La tercera jornada ante Hospitalet fue de nuevo discreta para el norteamericano con +16 de valoración antes de iniciar en la cuarta su escalada en las estadísticas con 18 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, un tapón y 5 faltas recibidas para una valoración de +20.

Su gran actuación llegaría en la quinta semana ante Rosalía cuando Stevie batió el tope de valoración del campeonato con +42 puntos y gracias a 25 puntos anotados (9/9 en tiros de campo), 11 rebotes capturados, 4 asistencias repartidas, 3 balones recuperados y 5 faltas recibidas. En el último y definitivo encuentro contribuyó a una nueva victoria ante Coruña con 10 puntos, 10 rebotes y 4 faltas personales recibidas.

La actuación anteriormente nombrada ante Rosalía le permite figurar al frente del tope de valoración del Grupo A y le convierte en el segundo hombre más importante del grupo superado tan sólo por el interior del ADT Ronald Thompson. El ala-pívot es el séptimo anotador de la competición y el quinto mejor anotador.
 

Rayet Guadalajara

 Justin Howard
Pívot: Justin Howard (Rayet Guadalajara)

El MVP absoluto de la competición completa el mejor cinco del mes en la LEB Plata con su inclusión como mejor pívot. ¿Logrará mantener el increíble nivel de 30 puntos de valoración por semana?, ¿Habrá algún otro jugador capaz de pararlo?, ¿Completará Howard la temporada en Guadalajara o será tentado por la LEB Oro?…

Entrenador del mes según Solobasket

 

Promobys Tíjola

 Antonio Herrera
Antonio Herrera (Promobys Tíjola)


Cuando el pasado curso Solobasket ponía en marcha su iniciativa de nombrar a los mejores hombres de cada competición, se estrenaba con los nombramientos de la extinta LEB Bronce.

En aquel entonces, elegíamos al debutante Promobys Tíjola como el mejor equipo de la competición, al-ala pívot Jermain Turner como el MVP absoluto, y a su preparador Antonio Herrera como el mejor técnico gracias a un sorprendente balance de 5-0 que les ponía al frente de la tabla en el primer mes de competición.

Tan sólo un año después, y con un ascenso federativo a sus espaldas, el equipo ha continuado con su progresión y repite la historia lograda el pasado curso liderando el Grupo B de la nueva LEB Plata con 4 triunfos y una única derrota por delante de un grupo de hasta 5 equipos que se sitúan con 3 victorias.

Los almerienses comenzaron la competición con una ajustada victoria en la pista de una de las revelaciones de la temporada, el CB Guadalajara al que derrotaron por apenas un punto (84-85). Una semana más tarde, el equipo se estrenaba en casa venciendo a otro de sus antiguos compañeros en LEB Bronce, el Fontedoso Carrefour Ávila por 92-81, para quedarse al frente de la tabla junto al filial del Real Madrid al que derrotaría una semana más tarde para alcanzar el liderato en solitario (65-71). El único traspiés del mes llegaría en la cuarta fecha cuando el equipo caía en casa ante un Córdoba que hasta la fecha no conocía el triunfo (67-70) perdiendo temporalmente el liderato que recuperaría el pasado fin de semana al derrotar al Qalat Cajasol (87-93).

El equipo andaluz es el segundo máximo anotador de su grupo con una media de 81´6 puntos por noche, muy cercana a la del CB Illescas, líder de este ranking con apenas 3 puntos más anotados y una media 82´2. En porcentajes de tiro, estamos ante el cuarto mejor equipo en tiros de dos puntos y el segundo mejor en lanzamientos desde la línea de 3.

En el apartado individual Pablo Sánchez es el mejor hombre de la plantilla con una media de 13´2 puntos de valoración por noche siendo además el mejor anotador (13´4) y el hombre que más faltas recibe (4´4). El cántabro prosigue con el buen nivel exhibido el pasado curso cuando fue nombrado MVP de la final de Copa y donde logró el doblete con Cantabria.
 

Artículos relacionados:

– MVP Solobasket LEB Oro Octubre (Por Pablo Romero)

– MVP Solobasket LEB Plata Octubre (Por Pablo Romero)