CAI ZARAGOZA 81 ALGECIRAS CEPSA 82
CAI ZARAGOZA: Reynolds (8), Galilea (7), Cilla (20), Brown (12), Lescano (13) cinco inicial- Asier García (0), Ciorciari (5), Urtasun (14), Ferrer (2).
ALGECIRAS CEPSA: Myles (4), Guillén (14), Ruiz (6), Bulfoni (20), Ibarra (14) cinco inicial- Mesa (0), Doblas (8), Castro (15).
Parciales por cuarto: 24-20, 15-21, 20-22, 22-19.
Sigue la marcha triunfal del Algeciras, esta vez ante uno de los grandes favoritos al ascenso y en su pista. Los de Quique Gutiérrez se llevaron un partido igualado y con alternativas en el que Guillén volvió a ser el jugador determinante con dos tiros libres finales después de que su equipo fallara otros cuatro de forma consecutiva para sentenciar el partido.
LA CLAVE: La zona de Algeciras cuando el CAI dominaba por 30-20.
EL MEJOR: Ricardo Guillén sigue siendo el jugador más determinante en la liga. Sus 14 puntos y 6 rebotes, unido a sus dos tiros libres finales que a la postre le dieron la victoria de su equipo así lo atestiguan.
LO PEOR: Asier García, un jugador llamado a grandes cosas pero que parece haberle perdido el aire a la LEB tras su paso por ACB. Un 7 de valoración y sus 0 puntos en 20 minutos hacen pensar que todavía no está en sus mejor forma.
A DESTACAR: El triángulo Bulfoni-Ibarra-Castro que mantuvo en vilo a la defensa local a base de triples dando consistencia al juego andaluz.
¡VAYA DÍA!: El de Lescano con 0/5 en triples. Un porcentaje muy extraño para este gran tirador.
IBB HOTELS MENORCA 72 – LEON CAJA ESPAÑA 58
IBB Hotels Menorca: Reynés (0), Stewart (6), Mosas (12), Alberto Miguel (22) y Jordi Llorens (6). Coego (8), Otegi (2), Sabaté (3), Mario Bruno Fernández (4) y Galarreta (9)
León Caja España: Jeffers (12), Barnes (10), Larragán (2), Higgins (6) y Panadero (13). López 5), Dani García (7), Rivero (3), Méndez (0) y Mattín Ferrer (0)
Parciales: 14-12/16-15/21-15/21-16.
Se recuperó el Menorca de su traspiés en Cáceres y lo hizo en ante un rival que ya puede considerarse como su bestia negra a tenor de los enfrentamientos de los último años. El León no pudo llegar en buenas condiciones al final del partido después de que dejara coger una diferencia de hasta 12 puntos a los locales y su tiro exterior no apareciera en Maó.
LA CLAVE: La diferencia en el rebote (43/29) entre ambos equipos que dio segunda opciones al Menorca en un partido bastante desacertado en el tiro por ambos.
EL MEJOR: Lamont Barnes. El americano del León ya empieza a dar muestras de su poderío en la zona. 10 puntos, 10 rebotes, 5 recuperaciones y sobre todo ¡7 tapones! le llevan a un 28 de valoración y le convierten en el mejor jugador del partido.
LO PEOR: El porcentaje de tiro de 3 del León, un pírrico 17% (4/23), es muy pobre para un equipo con tiradores de contrastada categoría como Martín, Jeffers, Panadero.
A DESTACAR: El buen partido del joven Galarreta que responde así a la confianza que en Menorca han depositado en sus cualidades. Sus 8 puntos consecutivos rompieron el partido coincidiendo con su salida a pista con el partido igualado.
¡VAYA DÍA!: Jordi Llorens no tuvo su noche. Terminó con 6 de valoración gracias a su 3/11 en tiros de dos y sobre todo a sus 5 tapones recibido. El próximo partido saldrá mejor.
C.B. LOS BARRIOS 93 CÁCERES 2016 C.B. 99
C.B. LOS BARRIOS: Swinson (21), Little (5), González (14), Monclova (22), F.J. Martín (7) cinco inicial- Valmajó (7), Hallgrinsom (9), Van Lacke (3), Santana (5), Berenguer (0).
CÁCERES 2012 C.B.: Asselin (31), Blackshear (18), Moya (5), Dani López (4), Vicario (5) cinco inial- Huertas (0), Morales (24), Humanes (6), Cabeza (6).
Parciales: 31-17, 8-24, 24-30, 30-28.
El Cáceres pone un punto más de tensión, si cabe, en la profunda crisis que vive el conjunto barreño en este inicio liguero. Tres derrotas en tres partido, muy mala imagen del equipo y en el día de ayer tras dominar por 14 puntos en el primer acaba perdiendo. Un impresionante Asselin en el mejor partido en España, incluyendo su anterior etapa en Santiago, bien secundado por morales y Blacksear en el exterior bastaron para frenar la oposición local liderados por los de siempre, Swinson y Julio González ayudados por el cuestionado Monclova. Esta derrota pasará factura a buen seguro en pocos días en la plantilla.
LA CLAVE: El parcial de 8-24 del segundo cuarto que volteaba un partido que tenía dominado Los Barrios y ello por la pasividad defensiva local.
EL MEJOR: No hay dudas. Asselin ha realizado un partido completísimo contando con la colaboración de los pívots locales, en especial Little que desde que ha llegado han mantenido una regularidad negativa pasmosa. Los 31 puntos, 10 rebotes, 2 tapones y 8 faltas recibida le llevan a una valoración de 41 que a buen seguro que le convertirán en el jugador de la semana de la LEB.
LO PEOR: En este apartado habría que incluir muchas cosas y todas ellas del conjunto barreño. El penoso rendimiento de Little que ni marca diferencias bajo los aros ni en defensa donde su pasividad es pasmosa y la increíble facilidad con la que los barreños se van del partido y encajan puntos con comodidad para el rival.
A DESTACAR: El buen rendimiento del Cáceres que remontó el vuelo tras la derrota en la primera jornada. Morales ha sido un acompañante de lujo para Asselin y Blacksear. La fortaleza mental parece que es buena en el conjunto de Bohígas como lo refrenda el partido frente a Menorca y el de ayer.
Por parte local hay que reseñar el excepcional partido de Monclova, que estaba siendo muy cuestionado, pero demostró que sigue siendo el de siempre, un jugador determinante (22 puntos, 5 asistencias y 5/6 en triples).
¡VAYA DÍA!: Para el Cáceres en los tiros libres (27/40, un 67%) pero a pesar de ello consiguió la victoria aunque será un aspecto a mejorar en los próximos partidos.
C.B. CALPE 65 FUENLABRADA 79
C.B. CALPE: Eduardo Sánchez (11), Maile (18), Virgil (10), Torres (2), Howard (15) cinco inicial- Martín (0), Lázaro (2), Navalón (1), Ivars (6).
FUENLABRADA: Ferrán López (8), Quintana (2), Guardia (10), Wideman (26), Solana (0) Jorge García (14), Anagnostou (10), Gil (9).
Parciales: 16-20, 4-23, 31-15, 14-21.
Sigue intratable el Fuenlabrada mostrando día a día su superioridad en la pista. El partido parecía sentenciado al descanso (20-43) después de que los locales tan sólo anotaran ¡4 puntos! en el segundo cuarto. La relajación llegó a las filas madrileñas mientras los locales intentaron salvar su mala imagen metiéndose en el partido en el tercer cuarto para en el último los de Luis Casimiro volvieron a cambiar de marcha y sentenciaron con facilidad el encuentro.
LA CLAVE: El parcial del segundo cuarto (4-23) unido a la debilidad en todas las líneas del Calpe que tendrá que cambiar mucho para mantener la categoría.
EL MEJOR: A pesar de la enorme calidad de todos los jugadores del Fuenlabrada, Wideman suele ser su jugador referencia y ayer no fue una excepción. 26 puntos y 10 rebotes le llevaron a los 30 de valoración.
LO PEOR: El Calpe que no dio sensación de equipo LEB en muchos momentos del encuentro. Los 4 puntos del segundo pasan ya a las hemerotecas de la categoría como el tanteador más bajo.
A DESTACAR: El equilibrio que tiene el Fuenlabrada entre el interior y el exterior a pesar de contar con sólo 8 jugadores disponibles y de que cada día algún jugador no tiene un partido afortunado. La calidad de sus jugadores hace que puedan compensar con creces malos momentos de los jugadores.
¡VAYA DÍA!: Solana no se iría a la cama tranquilo después de ver la noche tan desafortunada que tuvo. 0 puntos para un jugador de su talla no es ni mucho menos normal.
POLARIS MURCIA 74 MELILLA BALONCESTO 63
Polaris Murcia: Turner (12), Drame (4), Xavi Sánchez (10), Bárcenas y Eric Cuthrell (21) -quintento inicial-. También jugaron Carlos Martínez (3), Nuno Marçal (12), Sala (4), Manu Gómez (2), Samuel Garrido (6) y Emir Coco.
Melilla: Guzmán (10), Tomás López (10), Josemi García (7), Vincent Thomas (18) y Andy Slocum (2) -quinteto inicial-. También jugaron Al-Hammouti (3), Flanders (2), Rodríguez e Ignacio Romero (9).
Parciales: 26-20; 18-16; 12-13; 18-14.
Buen comienzo del Murcia firme en lo alto de la tabla con un juego por momentos vistoso de cara al espectador de la mano de Turner pero al que todavía, como es normal, le falta continuidad. El Melilla demostró sus carencias interiores pero a su vez que a pesar de los problemas que atraviesa por su falta de rotaciones con algún retoque será un equipo muy competitivo. Precisamente ese falta de rotaciones posibilitaron a los locales no pasar apuros en los instantes finales cuando cogieron rentas superiores a los 10 puntos después de ir con pequeñas diferencias a su favor durante todo el encuentro.
LA CLAVE: La dirección de Turner y la falta de ideas en ataque del Melilla en el último cuarto, en parte provocado por el cansancio de algunos de sus piezas básicas.
EL MEJOR: Cuthrell, todavía no está en su mejor estado físico pero una vez más no tuvo rival bajo los aros. 21 puntos y 9 rebotes llevaron en volandas al Murcia a la victoria final.
LO PEOR: La falta de aportación del banquillo del Melilla y el pobre rendimiento de Slocum que mucho tendrá que cambiar para demostrar ser un jugador válido para esta liga y en concreto para el Melilla.
A DESTACAR: El duelo de bases. Por un lado el maestro Turner, que como siempre hizo de la suyas y por el otro el que será la sensación de la categoría esta temporada, Guzmán. El base del Melilla demostró ayer el porqué habla todo el mundo bien de él. Dirigió a la perfección, anotó canastas de bella factura y todo ello ante todo un Andre Turner.
¡VAYA DÍA!: Bárcenas, no anotó ni un solo puntos en los 22 minutos que estuvo en pista, aunque sí ayudó a los suyos con 6 rebotes.
U.B. LA PALMA 56 PLASENCIA GALCO 70
U.B. LA PALMA: Floyd (15),Ferrero (5), Burgos (7), Edwards (9) y González (11) -quinteto inicial- Ibeas (0), Lozancic (0), Mbemba (3), Mesa (2) y Rojas (4).
PLASENCIA GALCO: Brown (22), Pérez (4), Prat (10), Simón (7) y Triguero (13) -quinteto inicial- Canals (8), Cuthbert (4) y Palacios(0).
PARCIALES: 15-28, 13-13, 16-18, 12-11.
Segunda derrota de La Palma y primera victoria del Plasencia que a pesar de los problemas de lesiones y de cambio de americano empieza a cogerle el hilo a esta temporada. Discreto debut de Cuthbert, normal por otra parte por su falta de acoplamiento, y excepcional partido de Howard Brown que unido al buen planteamiento de Dani García posibilitó la victoria final.
Desde el comienzo dominaron los extremeños y eso hizo que los nervios y las precipitaciones llegaran al bando local. Tan sólo Edwards hizo alimentar esperanzas de remontada para los aficionados locales tras el descanso pero el bloque del Plasencia se hizo finalmente con justicia y con comodidad.
LA CLAVE: El buen arranque de partido del Plasencia liderado por Howard Brown.
EL MEJOR: Howard Brown. 22 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 4 faltas recibidas para una valoración de 26.
LO PEOR: La falta de liderazgo en La Palma. Tan sólo Floyd intentó tirar por los suyos para evitar la derrota. Los de Rafa Sanz todavía no han conseguido acoplar a los nuevos jugadores y por ello el bloque de la temporada pasada se echa en falta.
A DESTACAR: Triguero una vez más sigue demostrando su enorme calidad y que es unos de los pívots nacionales más determinantes en la categoría y lo hizo ante su ex equipo y mermado de condiciones físicas, lo que viene una constante en lo que llevamos de liga.
¡VAYA DÍA!: Lozancic que no vio aro en toda la noche, contagiado un poco por el mal partido de su equipo en general.