El tremendo varapalo sufrido el pasado viernes por el Ciudad de Huelva a manos del CB Los Barrios (94-52), no fue un tropiezo más. Los 42 puntos de diferencia en favor de los barreños, suponen la derrota más abultada en la historia del baloncesto onubense. Nunca ningún equipo del actual Ciudad de Huelva o del extinto Huelva´76, había encajado, desde el acceso del baloncesto onubense a la élite nacional, hace ya catorce años, un correctivo de este calibre.
Un simple vistazo a las estadísticas del choque sitúa en toda su magnitud el desastre. Algunos datos son muy significativos. Los onubenses anotaron un triple de 16 intentos, circunstancia agravada por el hecho de que erraron sus quince primeros lanzamientos desde más allá del 6.25. Si el perímetro fue la cruz, el juego interior no le anduvo a la zaga. Los barreños capturaron 41 rebotes por 16 de sus oponentes, incluidos 15 en el propio tablero del Ciudad. Hay más, siete de los once jugadores empleados por Bioque acabaron con una valoración negativa. Así, no es de extrañar que Los Barrios acumulase una valoración total de 103 puntos, frente a los 12 puntos del Ciudad de Huelva. Una catástrofe deportiva que ha adquirido proporciones históricas.
Para empezar, el desastre del Pabellón Soldado Samuel Aguilar, ha pulverizado la hasta ahora peor derrota del Ciudad de Huelva en la Liga LEB, que se remontaba a la vigésima jornada de la temporada 98/99, cuando el conjunto, entonces dirigido por Josep María Oleart, cedía en Ourense por 27 puntos de margen, 10881.
Pero hay más, ni siquiera el año de la ACB, el Ciudad de Huelva había sufrido semejante castigo. Y eso que el primer y único contacto de los onubenses con los mejores conjuntos del basket español se vio salpicado de no pocos despropósitos. Ya en la pretemporada, el Real Madrid sacaba los colores a los jugadores de Sergio Valdeolmillos en un amistoso disputado en Bollullos del Condado (6697). Más sonrojantes aún fueron las derrotas en Liga ante los dos equipos que, curiosamente, disputarían esa temporada la final de la ACB. En la décima jornada, el TAU de Vitoria del italiano Sergio Scariolo, pasaba por encima (62100) de un Ciudad de Huelva en proceso de descomposición, y en la vigésimoctava jornada, era el TDK Manresa del inigualable Chichi Creus, el que arrollaba sin paliativos (68100) al conjunto propietario del Estrada.
La historia del desaparecido Huelva´76 también está repleta de tardes negras. La mayor derrota del MonteHuelva en la desaparecida Primera División, categoría equivalente a la actual LEB, data de la campaña 91/92, cuando los onubenses eran claramente superados por una de sus habituales bestias negras, el Prohaci Mallorca, por 9765. Calificativo, que desde el pasado viernes, se ha ganado a pulso el CB Los Barrios.