78 CAI ZARAGOZA: Hill(12), Murcia(12), Gilmore(6), Uriz(8), Garcia(2) cinco inicial Martinez (0), San Miguel(2)Cargol(22), Panadero(14)
86 BILBAO BASKET: Quintana(14), Jiménez(0), Urtasun(0), Torres(8), Saenz(10), Fernández(8), Poag(11), Salgado(21), Splitter(14)
Pabellón Principe Felipe de Zaragoza. 10.000 Espectadores
Parciales: 25-24, 22-28, 13-20, 18-14
Arbitros: Bardaji y Uruñuela . Muy protestados por los aficionados locales
El primer partido de Ranko Zeravica como entrenador del CAI Zaragozase saldó con una nueva derrota en el casillero del equipo maño, que empieza a ver como su clasificación para jugar los play-offs por el título se complica cada vez más y va a tener que apelar a la épica en los 7 partidos que quedan para no conseguir, a final de temporada, el peor puesto en la relación presupuesto resultados de la liga LEB.
Comenzó el primer partido de Ranko Zeravica como empiezan casi todos los partidos del CAI, con la primera falta personal de Otis Hill a los 36 segundos de juego. El CAI comenzó nervioso, y se veía que los jugadores sabían lo que se estaban jugando, y rápidamente el Bilbao alcanzó los 9 puntos de renta en el marcador (4-13) y obligo a pedir primer tiempo muerto del entrenador Yugoslavo.
Fue entonces cuando el CAI comenzó a jugar como quiere Ranko: intensos en defensa y con salidas al contraataque siempre que se pueda. El base estadounidense George Gilmore, cumplió solo a medias y con rapidas entradas a canasta llevó a su equipo a remontar el marcador, pero se ve que la defensa no es su fuerte y ya por entonces Javi Salgado empezaba a hacer de las suyas, con lo que Gilmore fue sentado a los 8 minutos de juego con 6 puntos y sin fallo en el tiro(3 de 3)….. ya no volvió a la cancha en todo el partido.
Asi pues, final del primer cuarto, con el CAI remontando el resultado con una canasta de Ricardo Uriz al final del tiempo reglamentario, que ponía el resultado en 25-24 para los locales. Destacar a Otis Hill y Gilmore por el CAI con 6 puntos cada uno y a Javi Salgado por el Bilbao, que a estas alturas ya estaba en los 10 puntos.
En el segundo cuarto se produjo la clave del partido, cuando el CAI comenzó a correr la pista más rápido que su rival y gracias a los puntos de Panadero (9 en el segundo cuarto) y a rápidos contragolpes, dispuso de una renta de 10 puntos (43-33 a falta de 4,37 para el descanso). Pero aquí llegó la, ya típica, pájara del equipo maño, y recibió un parcial de 4-19,(zona 1-2-2 del equipo visitante) para terminar perdiendo la primera parte por un 47-52, que hacía pensar en la oportunidad perdida. (mas de uno nos acordamos entonces de lo bien que había jugado Gilmore en el poco tiempo que estuvo en cancha)
En este segundo cuarto fueron Panadero (9 puntos), Cargol (7 puntos) , Saez(8 puntos) y Splitter (7 rebotes) los más acertados
Ya en el tercer cuarto fue el Bilbao el que salió decidido a terminar con el CAI Zaragoza, y de la mano, una vez más de Salgado y Splitter se fue en el marcador, con una renta de 16 puntos en el ecuador de este cuarto (51-67). Parecía que el parcial rompería el partido definitivamente, pero poco a poco, el CAI fue remontando el resultado, hasta dejarlo en un difícil 60-72m que parecía abrir alguna puerta a la esperanza, para los 10.000 espectadores que se dieron cita en el pabellón Principe Felipe.
Y fueron estos 10.000 espectadores lo que con sus animo ininterrumpido en todo el ultimo cuarto lograron que al Bilbao se le encogiera la muñeca (14 puntos en el ultimo periodo), y llevaron en volandas a los jugadores del CAI que nada más salir lograron un parcial de 11-1 de la mano de Fran Murcia, que llevó el resultado a un apretado 71-73 a falta de 5,45 para el final del partido.
Después de intercambiar canastas los dos equipos durante unos minutos, se llegó al ultimo minuto con el marcador favorable al Bilbao (76-80) a falta de 2,18. Por parte del equipo local era el turno de Pep Cargol de echarse el equipo a la espalda y por los visitantes, una vez mas, Salgado mandaba y anotaba para no dejar escapar la victoria.
La jugada clave, se produjo a falta de 42 segundos cuando con 78-82 en el marcador y posesión local, el propio Cargol, en un mal pase entregó la pelota a un contrario y tuvo que cometer falta personal sobre Salgado, que anotó lo s 2 tiros libres y dio por terminado el partido.
El mejor: Javi Salgado Mandó en las operaciones Bilbaínas, y anoto 21 puntos en 29 minutos jugados para lograr una importante victoria para su equipo.
La Clave: La remontada del segundo cuarto por parte del Bilbao y la falta de forma física de los jugadores maños el final del partido.