Ellos representan dos arquetipos del jugador nacional que milita en la LEB. Uno, Sony Vázquez, el sólido veterano que lleva a sus espaldas la responsabilidad de ser uno de los líderes de su equipo; el otro, Guillem Rubio, simboliza, como otros muchos jóvenes, la esperanza del baloncesto nacional depositada en talentos como él que se foguean en la LEB con las miras puestas en brillar algún día en la ACB. Ambos visitaron Gijón y ambos vieron como sus equipos salían derrotados del gélido Palacio de La Guía.
Solobasket: Sobre el partido de hoy, tuvisteis un buen comienzo pero en la segunda parte la defensa del Gijón os sacó del partido.
Sony Vázquez: Sí, es un poco lo que nos pasa en algunos partidos, que con la plantilla a lo mejor un poco corta que tenemos, los terceros cuartos pues entre algunos despistes y algo de cansancio se nos han ido algunos partidos. Hoy también nos ha ocurrido eso en el tercer cuarto y luego hemos vuelto a estabilizar el marcador. Lo que pasa es que tener una plantilla tan corta y tener que presionar y defender fuerte es difícil. Además, Gijón es un equipo duro, en su casa aún no ha perdido y tenemos que intentar recuperar el balance de victorias y derrotas lo más pronto posible.
S: Este año vuelves a Ourense para ser uno de los referentes ofensivos del equipo, uno de los veteranos
SV: Hombre, la verdad es que es un equipo jovencito con gente que comienza en la LEB y con americanos completamente nuevos, entonces mi rol es totalmente distinto al que tenía el año pasado en León. Aquí tengo que aportar en ataque pero también experiencia y poner ganas en defensa, ayudando al equipo a intentar mantenerse en la mitad de la tabla.
S: ¿Que opinión tienes sobre tu equipo?
SV: Bueno, todo el mundo sabe cómo está Ourense este año. Económicamente el club está muy mal pero yo creo que se ha hecho un gran trabajo por parte del entrenador y la gerencia muy bueno, en base al presupuesto del equipo se ha hecho con un equipo muy competitivo con dos muy buenos americanos, quizás uno de los mejores bases de la liga como es Juanjo Bernabé, un gran tres como Albert Berenguer, yo mismo y luego se ha apostado por gente de Ourense, gente joven con ganas de destacar que a veces esas son las sorpresas que da esta liga.
S: A veces eso vale más que los nombres, ¿no?.
SV: Sí, en esta liga se ha visto muchos años que ha venido gente con mucho nombre y que tampoco han marcado las diferencias y gente que no era conocida pues se ha hecho conocer en la LEB y ahora muchos de esos están en la ACB. Definitivamente, los nombres no lo son todo.
S: En cuanto a las aspiraciones, ¿estaríais satisfechos con la permanencia?
SV: Está claro que en un principio, dentro del presupuesto del equipo y tal y como está hecha la plantilla, la permanencia sería un premio. No queremos renunciar a nada, hemos comenzado mal, luego hemos encadenado una buena racha La liga está muy igualada, uno no se puede despistar porque entre el descenso y el playoff hay unas pocas victorias. Ahora estamos en la mitad de la tabla y ese sería el objetivo pero sin renunciar a nada. Jugamos para lo antes posible asegurar la permanencia y luego ya veremos lo que pasa.
Solobasket: Coméntanos tus impresiones sobre el encuentro de esta noche.
Guillem Rubio: Pues el partido nos ha ido bastante mal. Ellos han salido muy bien, estando duros atrás y al final nos hemos dejado llevar.
S: Aparte que habéis tenido un poco de mala suerte: lesión clave de Gianella, tú también sufriste una torcedura, os cargasteis de faltas bastante rápido, a Gijón le ha entrado todo
GR: Hombre, le ha entrado todo y además ha tenido jugadores muy importantes como Panadero que ha metido muchísimos puntos como Wideman y el partido ha estado ahí. Yo creo que esa ha sido la clave del partido.
S: Pero a nivel de lo que es la temporada supongo que estás muy contento.
GR: Sí, el equipo esta yendo muy bien. Estamos ahí arriba luchando por posiciones que no esperábamos y a nivel individual estoy muy contento con el trabajo que estoy haciendo.
S: ¿Qué esperas de esta temporada?
GR: Pues seguir rindiendo al mismo nivel que hasta ahora, jugando bien. De esa manera el año que viene Dios dirá, a ver si consigo volver a Manresa.
S: Imagino que estás muy contento con lo que está pasando en Manresa y que tu alegría es doble.
GR: Sí porque en Manresa tengo muy buenos amigos y la verdad es que me alegro por ellos ya que las cosas les van tan sumamente bien.
S: ¿Cuál crees que es la clave de que últimamente salgan tantos talentos en el basket español?
GR: Yo creo que es el trabajo de base sobre todo ya que se da mucha importancia a lo que es la juventud, aunque cuando llega el momento de llegar arriba se apuesta un poquito menos pero la verdad es que el trabajo de base está claramente dando sus frutos.
S: ¿Estás contento en la LEB?
GR: Sí, es una competición muy atractiva. Aquí hay muchísimo nivel tanto de americanos como de nacionales. Es algo increíble y la verdad es que estoy muy contento.