Va confesando palabras en castellano: unos sí, sí, otros no sé combinados con sus “who knows”. Quiere quedarse en nuestra Liga, en la que aculuma tres MVP’s y ayudó al Yaya María Porta XI a clasificarse para la Copa de la Reina de León. “Durante unos días convivíamos en el mismo parador. Parecíamos una gran familia”, recuerda. Y mientras confiesa que “no sé dónde jugará la próxima temporada”, nos promete que la próxima vez me harás la entrevista en castellano.
Tres victorias en los últimos 14 partidos. ¿Por qué?
En el equipo ha habido muchos cambios: han llegado nuevas compañeras con la temporada muy avanzada. Es complicado que juguemos como equipo si no nos conocemos lo suficiente, si no hemos entrenado juntas lo suficiente. Por eso sólo hemos conseguido tres éxitos en los últimos encuentros. Porque no hemos podido ser un grupo. Además, la pausa invernal nos afectó mucho.
¿Cuáles son los principales problemas del Yaya María?
Uff
No hemos jugado juntas. Ése ha sido nuestro gran problema. El baloncesto es un deporte en el que las cinco jugadoras que estén en la pista tienen que jugar para y por el grupo. Una sola jugadora no puede ganar el partido. También nos ha faltado más agresividad en defensa.
¿Jansone es esa jugadora solitaria?
No. (Se ríe). Soy una jugadora de equipo que intenta ayudar lo máximo posible a mi club. Si no puedo aportar cosas positivas al grupo, me frustro.
Y Ruth Riley tuvo que decir adiós.
Tenía un contrato en el estado de Colorado, en la Liga americana y tuvo que irse. Su baja nos afectó mucho, ya que desde que no está entre nosotras no hemos conseguido jugar tan bien como entonces. Su marcha fue un golpe duro.
Soñáis todavía con los playoffs?
Es un sueño imposible tras los resultados del sábado es matemáticamente inviable. Sería un gran milagro. Nos queda un partido ante el Acis Incosa León y estamos en la décima posición
Aunque no nos clasifiquemos creo que hemos hecho una temporada muy buena: nos clasificamos para la Copa de la Reina de León. Fue un gran éxito para el equipo. Si hubiéramos ganado alguno de los últimos tres partidos tendríamos opciones. Ahora, tras perder hoy (por el sábado) en Barcelona es casi impensable.
UB Barça, Hondarribia, Avenida, Ros Casares, Acis Incosa León… ¿Cuál es tu equipo favorito para ganar la Liga?
Um. Creo que Avenida, ya que tiene grandes jugadoras, deportistas con mucha experiencia. Tiene jugadoras con buena muñeca en todas las posiciones. Es un gran equipo y puede ser el campeón.
¿Qué pensabas de nuestra Liga?
Mi sueño era jugar en España. Había jugado contra el combinado español en el Eurobasket y me encantó su estilo de juego.
¿Y ahora?
Me gustaría continuar jugando aquí.
¿En otro equipo?
Um
(Se ríe). Quién sabe. Quién sabe.
No necesitaste tiempo para adaptarte al campeonato. Supongo que llegaste en un buen momento de forma tras jugar el Eurobasket de Turquía en verano.
Sí. Acabé mi participación con la seección y pocos días después ya estaba aquí. Me adapté enseguida al entrenador y a las compañeras. Lo malo es que no sabía nada de español, pero poco a poco voy aprendiendo.
Hay grandes deportistas en esta competición. En cada equipo hay varias. Además todo depende de dónde juegues, del día
Es una Liga competitiva: hay grandes estrellas. Todas queremos ganar, luchar y dar lo mejor de nosotras.
Jugaste la Copa de la Reina. Perdiste en cuartos ante el UB Barça, pero viste varios partidos y disfrutaste. ¿Qué recuerdos tienes de esa competición?
Fue un reflejo de la igualdad que hay entre todos los equipos. UB Barça, Avenida, Hondarribia
Todos los conjuntos jugaron a gran nivel y, tras nuestra eliminación, disfruté viendo los encuentros desde la grada.
¿Y tu mejor recuerdo?
Fue muy entrañable que todos los equipos conviviéramos juntos en el mismo hotel durante varios días. Durante la Liga jugamos y nos vamos. No hablamos de baloncesto con las jugadoras de otros equipos. Parecíamos una gran familia. Conocí a muchas compañeras y me lo pasé muy bien con ellas intercambiando impresiones.
Y tu selección, Letonia, perdió también en cuartos, ante España en el Eurobasket.
Sexta posición: ¿decepción o milagro?
Fue un partido importante para el equipo y para mí. Quería hacerlo bien porque en unos días vendría a España. La selección española fue mejor y ganó. Pero quizás dentro de dos años nos enfrentemos y
quién sabe. Nuestro equipo consiguió la mejor posición de historia en unos Europeos. Hicimos historia.
Acumulas tres MVP. Tan sólo Érika De Souza, con siete, te supera. ¿Cuál es tu secreto?
Intentar hacer las cosas cada día mejor, jugar duro, luchar
Pero es más importante que gane el equipo que una gran actuación personal. La mejor combinación posible es la victoria del grupo y que acumules grandes números.
Has jugado en Israel. ¿Cuál es el papel de la mujer deportista allí?
Cada año es más importante. Van a jugar allí jugadoras muy buenas. Es una de las grandes competiciones de Europa. El papel de la mujer está creciendo: cada vez tiene más reconocimiento. Además, ella ayuda a que crezca el deporte.
El próximo verano disputarás la WNBA con New York Liberty, en el que te encontrarás con Kelly Schumacher (Avenida) e Iciss Tillis (Acis Incosa León). ¿Qué opinas de ellas?
Son muy buenas jugadoras. Tengo muchas ganas de jugar allí. Es un sueño hecho realidad formar parte de la WNBA.
¿Es posible ganar el anillo?
Nunca se sabe. Lo intentaremos.
PREPARADOS LISTOS YA
En mi tiempo libre Me encanta dormir.
Me gusta que me digan La verdad. Que sean honestos conmigo.
Reconozco que No lo sé (Se ríe). Me gustaría jugar en Barcelona.
Me encanta escuchar Depende de su estado de ánimo, del momento. Siempre estoy escuchando música. No me gusta el silencio. Tras un partido necesito escuchar música dinámica. En otros momentos, más lenta. La música es muy importante para mí.
Aquella frase Haz feliz a la gente y serás feliz. No le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan.
El mejor consejo que me han dado Sé siempre positivo. Tanto en los malos momentos como en los buenos siempre tienes que tener la cabeza muy alta.
Mi quinteto de la LF Es muy complicado, ya que hay muchas grandes jugadoras Silvia Hernández, Marta Fernández, Elena Tornikidou, Érika De Souza y Kelly Schumacher.
Una persona Mi madre.
Mi lugar Agua: océano o playa. Necesito agua cerca.
Mi ciudad favorita Riga.
Mi deseo eterno Tener salud”.
Mi sueño Dormir tranquila. Sería una buena señal. Mis grandes sueños eran jugar en la WNBA y en ligas competitivas de Europa. Este verano cumpliré el primero.
Blog personal de baloncesto femenino: Rebote, asistencia… y dentro