España ya tiene en sus vitrina el único Oro a nivel europeo que le quedaba por, el de un Eurobasket U20. Y lo hizo en Bilbao, con un fantástico grupo, tanto en el aspecto deportivo como en el humano, dirigidos por el trío Orenga-Sala-Peñarroya. Solobasket.com os presenta a los nuevos chicos de oro del basket español, a los 12 magníficos de Bilbao. Contamos para ello con la colaboración de Jesús Sala, entrenador asistente de esta selección española. Un Jesús Sala al que agradecemos profundamente que haya podido tener un espacio en su agenda para atender a nuestra solicitud.
4.-josé simeón (1.87/20 años/ POwer Electronics): 4.7 p, 1.6 r. y 2.1 as.
Ha sido el base más físico de la selección, el que ha puesto la defensa en el puesto de 1. Su labor ha sido más oscura que la de Franch, pero su aportación ha sido vital durante el campeonato. En ataque no ha tenido suerte, firmando un muy bajo 28.1% en tiros de campo (9/32). La mala suerte se cebó con él, acabando el torneo lesionado de un tobillo.
La opinión de Jesús Sala: su gran potencial físico y su capacidad defensiva ofrecían desde el banquillo un aumento de presión sobre el base rival. Bien en el juego a campo abierto, un relevo de calidad
5.-Pepe pozas (1.80/19 años/Clínicas rincón): 3.7 p., 1.8 r. y 2.9 as.
El canterano de Unicaja es un base muy listo, un jugador muy pillo. Intensidad brutal en defensa y explosividad en ataque merced a sus buenas piernas. Ha ofrecido polivalencia en el puesto de 1. En su debe, un deficiente porcentaje en los tiros de 3 puntos (4/15 T3).
La opinión de Jesús Sala: su trabajo y descaro le hicieron ganarse la confianza como base titular. Mucho ritmo desde el primer minuto de partido, fue valiente a la hora de asumir tiros.
6.-joan sastre (2.00/19 años/cajasol): 14.4 p., 3.6 r. y 1.4 as.
Los minutos en ACB proporcionados en estas últimas dos campañas por Joan Plaza en Cajasol han producido un efecto enormemente positivo en la evolución de Joan Sastre. Su experiencia en la élite le ha hecho llevar muchos galones en esta selección y ha respondido completando un torneo de gran nivel. Explosivo en las penetraciones y muy acertado en el tiro de 3 puntos (21/45 T3), es el prototipo de alero perfecto. Por desgracia, un codazo de Gentile no le permitió ayudar a sus compañeros en la final. Fue injustamente olvidado a la hora de elegir el quinteto oficial del campeonato, aunque Solobasket si lo incluyó en el suyo.
La opinión de Jesús Sala: fue sin ninguna duda el gran referente anotador exterior que esperábamos. Fue un estilete en los partidos decisivos, gran lectura de bloqueos indirectos para tirar o penetrar, demostrando su calidad.
7.-Nacho llovet (2.01/20 años/Joventut): 5.3 p., 3.7 r. y 1 as.
El pundonor personificado. Disputó la final con el menisco roto y será operado en pocos días. A pesar de sus problemas físicos y de su falta de estatura para el puesto de 5, Nacho se batió el cobre en la pintura. Su trabajo oscuro y sacrificado fue básico para que un jugador como Mirotic pudiera brillar con más fuerza.
La opinión de Jesús Sala: para mi el corazón de este equipo, su recuperación para el Europeo nos dio el referente interior que necesitábamos.
8.-alberto jodar (2.03/20 añ0s/Real Madrid B): 4.3 p. y 2 r.
Las reiteradas lesiones sufridas han limitado su progresión, reconvertiéndose de un alero total a un 4 abierto. Mantiene una muñeca sobresaliente, que le permite ser una constante amenaza jugando de cara al aro, siempre dispuesto a desenfundar desde la línea de 3 puntos. Su rol ha sido precisamente la de especialista en abrir campo, cumpliendo perfectamente con su labor (9/17 en T3). Un triple y un par de rebotes ofensivos fueron básicos en la final.
La opinión de Jesús Sala: su polivalencia nos permitió usarlo sobre todo como 4 abierto, aprovechando su tiro exterior.
9.-alex barrera (1,94/19 años/joventut): 5.9 p. y 1.1 r.
Revolucionó los partidos saliendo desde el banquillo. Excelente muñeca (11/18 en T3) y gran intensidad en ambos lados de la cancha. Tremendamente productivo en los minutos que estuvo en cancha. Mucho más que un mero especialista tirador.
La opinión de Jesús Sala: abrelatas, tenia el papel de tirador perfectamente asumido y fue nuestro microondas saliendo del banquillo.
10.-josep Franch (1.92/20 años/joventut): 11 p., 2.2. r. y 5.1 as.
Fue de menos a más en el torneo. Comenzó acelerado y errático en el tiro y finalizó el Eurobasket brillando a una altura superlativa (19 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias en la final). Eléctrico, mágico y con un fantástico entendimiento en la cancha con Mirotic, se le vio hipermotivado y muy agresivo. Realizó un buen número de penetraciones que trató de finalizar con salvajes mates, lo que habla de su grandes cualidades atléticas.
La opinión de Jesús Sala: fue nuestro combo, saliendo como escolta y jugando finales como base. Gran lectura y excelente en el juego de pick and roll, su entusiasmo contagió. Un buen capitán junto con Llovet.
11.-joan tomàs (2.01/19 años/joventut): 4.8 p. y 3.4 r.
Excelente como recambio en la cancha de Sastre, dando un paso adelante cuando más se le necesitaba, en la final y con Sastre lesionado en el banquillo. Su juego encuentra muchas similitudes al de su hermano mayor Pere. Un jugador con mucha clase que anotó cuando tenía que hacerlo y que ayudó en el rebote. Magnífico en defensa.
La opinión de Jesús Sala: en su mejor versión. Gran trabajo en defensa y rebote, jugó con confianza y aportó tiro exterior. Muy bien en la final sobre Gentile.
12.-nikola mirotic (2.09/20 años/real madrid): 27 p., 10 r., 1.4 as. 1.4 tap.
Se agotan los adjetivos a la hora de hablar del montenegrino nacionalizado español. MVP, sin discusión, de un torneo y una categoría que se le han quedado pequeños. Dominante en todos los aspectos del juego, es un jugador perfecto en el aspecto ofensivo, con capacidad para anotar de espaldas, en penetración o lanzando desde el exterior en suspensión. A pesar de girar todo el juego sobre él, no es un jugador egoísta, siempre buscaba la mejor posición para anotar, sin jugarse 1×1 sin ton ni sin. Su 59.5% en tiros de campo habla muy bien de su eficiencia.
La opinión de Jesús Sala: poco mas que decir. MVP, muy por encima del resto de jugadores. Aparte de lo obvio, excelente compañero, referente claro.
13.-miguel lorenzo (2.05/19 años/clínicas rincón): 3.6 p., 3.5. r. y 1.1 tap.
Otro interior que ha cumplido con creces como escudero de Mirotic en la pintura. Su actitud e intensidad le hicieron pasar de los 0 minutos ante Ucrania a ser un fijo en las rotaciones en los siguientes encuentros. Defensa, puntos en momentos puntuales y excelente en la intimidación.
La opinión de Jesús Sala: asumió bien su trabajo de esfuerzo defensivo y de ayuda al rebote.
14.-borja arevalo (1.93/20 años/clavijo): 1.9 p., 1.7 r. y 1.4 as.
Se ganó minutos con el sudor de su frente. Cada vez que salía a pista, la defensa de perímetro de la selección subía varios enteros en intensidad. Grande su sacrificio en defensa (excelente en la final), aunque en ataque no tuvo suerte (3/17 en TC).
La opinión de Jesús Sala: especialista defensivo, subía la línea de presión sobre el base rival o defendía al alero anotador. También dio aire a la salida de balón.
15.-chema gil (2.06/20 años/real madrid B): 3.3 p. y 3.4 r.
Imponente planta y condiciones físicas las de este jugador. Pocos jugadores de su estatura tiene su capacidad atlética y de salto. Es un jugador por pulir, que tiene un grandísimo margen de mejora. La base la tiene, ahora habrá que trabajar. Aportó rebote y presencia en la pintura.
La opinión de Jesús Sala: rotación interior, muy importante en la preparación, perdió protagonismo con la recuperación de Llovet. Defensa y rebote, su mejor aportación.