Entre los días 3 y 7 del presente mes de Enero, se ha celebrado en Santiago de Compostela una nueva edición del Campeonato de España Cadete. Durante cinco intensos días, la ciudad compostelana ha sido testigo directo del talento que han derrochado todos los jugadores que han participado en representación de todas y cada una de nuestras Comunidades Autonómas además de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Por tercer año consecutivo, la Selección de Madrid se ha proclamado Campeona de España al derrotar en una vibrante final a la Selección de Cataluña por ajustado 73-79, mientras que el tercer puesto se lo adjudicó la Selección de Andalucía tras derrotar a la Selección de Castilla León 61-70 en un encuentro que también fue muy disputado y muy vistoso para el espectador.

Las selecciones que han logrado ascender al Grupo Especial han sido la Comunidad Valenciana y Aragón en detrimento de Galicia y Extremadura que han descendido al Grupo Preferente.

Una vez concluido en campeonato es el mometo de analizar a sus jugadores más destacados:

Grupo “A” Masculino Especial

Mamadou “Paco” Samb (Canarias)
(2.05; 1989; Pívot) 24.2 puntos; 16 rebotes; 1.2 asistencias; 7.7 tapones; 3.2 recuperaciones

Este pívot de raza negra es de nacionalidad senegalesa, pero se pude afirmar que es “tinerfeño” de adopción. Ha sido nominado como el MVP del campeonato, fue el máximo anotador, el máximo reboteador y el máximo taponador. Es un jugador muy dominante en la zona que además posee un buen tiro de larga distancia. Milita en Arona Basket Sur y ya se ha hecho “eco” de su presencia en Tenerife la prestigiosa publicación americana Sports Illustrated.

Texenery Cabrera (Canarias)
(1.78; 1990; Base) 15.2 puntos; 2 rebotes; 3.2 asistencias; 2.7 recuperaciones

Este gracanario ha realizado un buen campeonato. Es uno de los jugadores más interesantes de su generación y su dominio del juego no pasa inadvertido. Comenzó el campeonato mostrando su mejor cara pero en los últimos encuentros descendió su rendimiento. Gran jugador.

Ricard Rubio (Cataluña)
(1.84; 1990; Escolta) 11.4 puntos; 7.6 rebotes; 6.4 asistencias; 4.4 recuperaciones

Fue el máximo “asistente del campeonato”. Es el mejor jugador español de su generación y uno de los mejores jugadores europeos. Sin duda. Es un jugador muy disciplinado que por su talento y su dominio del juego es capaz de jugar de lo que se le pida. De cara al futuro deberá mejorar su tiro. TALENTO.

Pere Tomás (Cataluña)
(1.98; 1989; Ala-pívot) 18.6 puntos; 5.6 rebotes; 1.2 tapones; 1.4 recuperaciones

Este ala-pívot mallorquín hasta la final estuvo a un nivel simplemente sensacional. Fue una lástima que en la final no pudiese estar al mismo nivel, pero su potencia física, sus fundamentos técnicos, sus mates y su talento han sido de lo mejor del campeonato.

Armand Solé (Cataluña)
(1.84; 1990; Escolta-Alero) 9 puntos; 4.6 rebotes; 2.2 recuperaciones

Mucha atención con este chico. En la final no estuvo acertado pero debo reconocer que es uno de los jugadores que más me apasionan de su generación. Ha sido un jugador imprescindible en su selección, posee una buena capacidad anotadora y es un fenomenal defensor.

Raimundo López de Vinuesa (Andalucía)
(1.80; 1989; Base-Escolta) 18.4 puntos; 3.4 rebotes; 4.8 asistencias; 1.6 recuperaciones

Sensacional talento ofensivo. Ha sido el jugador más destacado de su selección. Generalmente ocupa la posición de escolta e incluso ha jugado de alero pero pienso que en donde se siente realmente cómodo es jugando de base, es rapidísimo saliendo al contraataque y posee un buen tiro de media-larga distancia. Gran campeonato.

Jorge Fernández (Andalucía)
(1.82; 1989; Base) 10.8 puntos; 5 rebotes; 3.6 asistencias; 3.4 reccuperaciones

Su campeonato ha sido muy bueno y su talento mejor. Este chico formado en el Agustinos-C.B Granada y militante en el Unicaja, ha sido imprescindible para su selección y ha demostrado que apunta muy alto. Desde anotar ha rebotear ha hecho de todo.

José Antonio Marco (Andalucía)
(1.78; 1989; Base) 10.6 puntos, 2.4 rebotes; 2.2 asistencias; 1.6 recuperaciones

Debo reconcer que en algunos momentos me esperaba algo más de él, pero su talento nunca pasa inadvertido. Anotó cuando su selección lo necesitó, dominó con mucha solvencia las distintas situaciones de juego que se plantearon y como siempre mostró un gran desparpajo.

José María Gómez (Extremadura)
(1.86; 1989; Escolta) 18.2 puntos; 2.7 rebotes; 2.2 asistencias; 3.5 recuperaciones

El año pasado acudió al campeonato pero apenas dispuso de protagonismo, pero en el actual ha mostrado un sensacional talento anotador, ha sido el máximo referente de su selección y debo reconocer que su actuación me ha causado una gran sorpresa. Puede ser un jugador muy interesante.

Grupo “B” Masculino Especial

Pablo Aguilar (Madrid)
(2.02; 1989; Pívot) 13.8 puntos; 10.6 rebotes; 1.2 asistencias; 2.8 tapones; 1.6 recuperaciones

Fue MVP de la final y tras el senegalés Mamadou Samb ha sido el pívot más dominante del campeonato. Es un jugador interior puro, es muy atlético y posee un gran poder de intimidación. Es un fenomenal jugador.

Fran MBA (Madrid)
(1.96; 1989; Ala-Pívot) 14.4 puntos; 9.8 rebotes; 2 asistencias; 2.4 recuperaciones

Este chico de raza negra es un auténtico portento físcico. Ha realizado un gran campeonato y ha sido una verdadera lástima que en la final se cargase muy pronto de personales y no pudiese ser uno de los protagonistas de la misma. Se maneja muy bien cerca del aro en donde es muy doninante y desde la media distancia. Si él quiere y hace lo que “sabe” será un gran jugador.

Luis Parejo (Madrid)
(1.93; 1989; Alero) 16.2 puntos; 5.2 rebotes; 1.2 asistencias; 1 recuperación

Grandísimo jugador. Este almeriense ha realizado un sensacional campeonato y en la final frente a Cataluña estuvo inspiradísimo. Ha sido de lo mejor del campeonato y debo reconocer que es uno de los jugadores que más me llamán la atención. Destacaría de él su poderío físico y su extraordinario talento tanto ofensivo como defensivo.

Miguel Ángel Sánchez (Madrid)
(1.95; 1989; Alero) 7 puntos; 1.8 rebotes; 1 asistencia; 1 recuperación

Es un chico dotado de un sensacional talento ofensivo aunque en el campeonato no ha estado afortunado y en ocasiones se le ha podido apreciar una cierta contrariedad con su falta de acierto, pero su tiro de media-larga distancia es de lo mejor de su generación.

Ángel Ortega (Castilla-León)
(1.86; 1989; Escolta) 18.6 puntos; 6.8 rebotes; 2 recuperaciones

Ha realizado un gran campeonato y ha sido el referente de su selección. Puede ser una sorpresa pero desde hace tiempo en los diferentes torneos que ha disputado ya ha demostrado sus cualidades. Su talento ofensivo es muy bueno, posee un aceptable tiro de media-larga distancia y es un aceptable defensor. Es un jugador muy interesante.

Sergio de la Fuente (Castilla-León)
(1.91; 1989; Ala-pívot) 13 puntos; 8.4 rebotes

En muchos momentos del campeonato ha tenido problemas con las faltas personales y le ha restado protagonismo en su redimiento, pero mientras ha estado en la pista ha sabido aprovechar sus virtudes muy bien. Se maneja muy bien cerca del aro desde donde es mu efectivo y es un buen reboteador. Debe mejorar su tiro.

Alberto Seco (Galicia)
(1.81; 1989; Base) 13.3 puntos; 4 rebotes; 1 asistencia; 2.3 recuperaciones

Fue una verdera lástima que cuando más le necesitaba su selección (frente a Euskadi) una inoportuna lesión en un tobillo le dejase muy mermado y posteriormente le dejase fuera del campeonato, pero su talento y su dominio del juego pienso que se encuentra al alcance de muy pocos. Lo lleva en la “sangre”.

Luis Otero (Galicia)
(2.00; 1989; Pívot) 11.7 puntos; 7.7 rebotes; 1 asistencia; 1.2 recuperaciones

No comenzó bien el campeonato pero no tardó en demostrar que se trata de un pívot fuerte físicamente, que domina bien las zonas, que es capaz de lanzar de media-larga distancia y que es un aceptable defensor. Me ha causado una muy buena impresión.

Antxon Hernández (Euskadi)
(1.84; 1989; Alero) 10.7 puntos; 6.2 rebotes; 1.2 asistencias; 1 recuperación

Me llamado la atención su lucha y su entrega además de su talento. Este guipuzcoano no comenzó bien el campeonato, pero lo conluyó mostrando su mejor cara como jugador. Es un buen lanzador de media-larga distancia y un buen defensor. Muy buen jugador.

Grupo “C” Masculino Preferente

Jaime Balet (Aragón)
(1.85; 1989; Base) 14.2 puntos; 3.8 rebotes; 1.8 asistencias; 2.2 recuperaciones

Su talento y su fenomenal físico le han permitido jugar de escolta e incluso de falso alero, pero su posición natural es la de base. Su rendimiento ha sido muy bueno, ha llevado las riendas de su selección en todo momento y ha logrado el ascenso con su selección. Es un jugador espectacular y uno de los mejores bases de su generación.

Alejandro Corral (Aragón)
(1.77; 1989; Base) 9.6 puntos; 5.4 rebotes; 2.4 asistencias; 3.8 recuperaciones

Ha dominado muy bien el juego y puede ser un jugador muy interesante de cara al futuro. No finalizó bien el campeonato pero fue uno de los jugadores básicos en su selección y demostró un buen talento ofensivo y un gran instinto reboteador.

Alejandro Andreu (Aragón)
(2.00; 1989; Pívot) 12 puntos; 7 rebotes

Me esperaba mucho más de otros pívots aragoneses, pero el rendimiento de este chico ha sido de lo mejor de su selección. Ha dominado el juego interior con autoridad, nunca ha fallado, ha sido muy regular en su rendimiento y ha demostrado una buena capacidad defensiva.

Alejandro Hernández (Murcia)
(1.81; 1990; Base) 14.2 puntos; 3.2 rebotes; 2.2 asistencias; 2.8 recuperaciones

Otro chico salido del C.B San José de la Vega al igual que su paisano José Antonio Marco (Andalucía). Está en la órbita de la selección española y su talento apunta ser de lo mejor de su generación. Me ha gustado mucho su manera de entender el juego y ha sido un jugador determinante en su selección.

Jorge García (Murcia)
(1.90; 1989; Alero) 12.8 puntos; 6.2 rebotes; 2 recuperaciones

Pienso que puede ser una de las sorpresas del campeonato. Seguramente que sus “números” no son espectaculares y quizás no ha hecho “mucho ruido”, pero su fenomenal tiro de media-larga distancia, su dominio del juego y su buena predisposición defensiva me han causado una gran impresión. Alero total.

Manuel Parada (Asturias)
(1.96; 1989; Pívot) 11.8 puntos; 12.6 rebotes; 1 tapón; 1.4 recuperaciones

Me esperaba mucho más de su selección, pero este chico ha realizado un gran campeonato. Su juego generalmente siempre discurre cerca del aro, posee un buen físico, su actitud es muy buena y es un fenomenal reboteador e intimidador. Lo llevo siguiendo desde hace tiempo y pienso que será un muy buen jugador.

Ramón Polo (Asturias)
(1.93; 1989; Pívot) 14 puntos; 6.4 rebotes; 1.2 asistencias; 1 recuperación

Fue el máximo anotador de su selección. Este chico el pasado verano estuvo en la órbita del Real Madrid pero no llegó a incorporarse al club blanco. Se trata de un pívot que se maneja muy bien cerca del aro pero pienso que en el futuro deberá evolucionar hacía la posición de ala-pívot. Si mejora su tiro será un buen jugador.

Orlando Camín (Asturias)
(1.97; 1989; Ala-pívot) 11.4 puntos; 7.8 rebotes; 2 asistencias; 1.4 recuperaciones

Tras militar la pasada temporada en el F.C.Barcelona ha vuelto a su club, el Ecole. Es un un jugador con unas posibilidades tanto físicas como técnicas tremendas, es muy versátil, se mueve bien en la zona y es un eceptable defensor. Si él quiere y se mentaliza para ello, será un gran jugador.

Mikel Uriz (Navarra)
(1.71; 1989; Base) 18.2 puntos; 8 rebotes; 2.2 asistencias; 4 recuperaciones

El pasado año avisó de su talento y este año lo ha confirmado. Fue el gran referente de su selección, anotó, dirigió, dominó el juego, reboteó y ha sido una de las grandes sensaciones del campeonato. Su desparpajo no tiene límites. Apunta muy buenas maneras y un gran futuro.

Trino Ávila (Navarra)
(1.88; 1989; Pívot) 12.8 puntos; 8.6 rebotes; 2.4 recuperaciones

Debo reconocer que este chico me ha causado tantas sensaciones positivas como negativas. Es un pívot nato al que le falta altura y quizás talento, pero se mueve bien en las zonas, es intenso y es un aceptable defensor. Puede ser un jugador muy aprovechable.

Javier Aguilera (La Rioja)
(1.90; 1989; Alero) 18.4 puntos; 13 rebotes; 1.2 asistencias; 1 tapón; 3.2 recuperaciones

Frente a Navarra demostró un poderío espectacular: 33 puntos y 29 rebotes. Posteriormente ha estado un tanto intermitente en su rendimiento, pero su campeonato debo reconocer que me ha sorprendido. Se trata de un alero que se mueve muy bien desde la media distancia y es un aceptable defensor. Si está inspirado es capaz de todo. Mucha atención.

Grupo “D” Masculino Preferente

Claudio Fonseca (C. Valenciana)
(2.05; 1989; Pívot) 10.2 puntos; 10.4 rebotes; 4.8 tapones; 1 recuperación

Este chico es de nacionalidad portuguesa y está considerado como una de las grandes esperanzas del baloncesto luso. Ha llegado al Pamesa la actual temporada procedente del que era su club, el Portugal Telecom, pero ha pasado “temporadas” en el CAR de Oporto con la selección de su país. Es un pívot nato que se mueve muy bien en la zona aunque pienso que debe ser más ambicioso, es un buen defensor y un gran intimidador. Buen jugador.

Gabriel Torres (C. Valenciana)
(1.97; 1989; Ala-pívot) 13 puntos; 7.8 rebotes; 2.6 recuperaciones

Ha sido de lo mejor de su selección. Desde hace tiempo biene mostrando una gran progresión en su juego y lo ha demostrado. Se trata de un jugador capaz de jugar tanto cerca como lejos del aro gracias a su buen tiro de media-larga distancia, posee un buen físico y es un buen defensor.

Mauro Brotons (C. Valenciana)
(1.84; 1989; Escolta) 14 puntos; 1.2 rebotes; 1.4 asistencias; 2.6 recuperaciones

Ha estado bien pero me esperaba algo más de él. En determinados momentos pienso que ha estado un tanto irregular en su juego pero ha sido uno de los mejores jugadores de su selección. Posee un gran talento ofensivo mientras que defensivamente debe mejorar y aportar mucho más.

Daniel Espinar (Baleares)
(1.91; 1989; Ala-pívot) 13 puntos; 6.8 rebotes; 1.4 tapones; 1.8 recuperaciones

Este chico apunta muy buenas maneras y durante muchos momentos del campeonato fue un jugador imprescindible para su selección gracias a su entrega y su talento. Se siente muy cómodo jugando cerca del aro y desde la media distancia, debe ser más ambicioso en el tiro de larga distancia y me ha gustado mucho su capacidad defensiva. Buen jugador.

Jaume Vicens (Baleares)
(1.99; 1990; Pívot) 6.4 puntos; 5.6 rebotes; 2.6 tapones; 1.2 recuperaciones

En su selección ha habido jugadores que seguramente han destacado más que él, pero su aportación ha sido muy positiva. Durante muchos momentos ha estado muy irregular en su juego y debe progresar mucho, pero su talento físico y el ser un año menor que el resto de jugadores le convierten en un jugador muy interesante entre los de su generación.

Manuel Blázquez (Castilla La Mancha)
(1.86; 1989; Escolta) 14 puntos; 3.6 rebotes; 2.2 asistencias; 2 recuperaciones

Me esperaba mucho de él y no me ha decepcionado en absoluto. Fue el gran referente de su selección y en todo momento llevó el peso ofensivo de la misma aunque en ocasiones pienso que abuso del tiro en excceso, es rápido, dominó bien el juego y demostró que puede tener un buen futuro. Me parace un jugador muy interesante.

Álvaro Teja (Cantabria)
(1.87; 1989; Alero) 11 puntos; 6.8 rebotes; 1.2 asistencias; 2.2 recuperaciones

El año pasado ya realizó un aceptable campeonato. A pesar de militar en una de las selecciones más débiles, este chico demostró un muy buen nivel de juego y muy buenas maneras. No le faltó carácter y entrega.

Pelayo Larraona (Melilla)
(1.70; 1990; Base) 9.4 puntos; 3.2 rebotes; 1.4 asistencias; 1.6 recuperaciones

Fue el jugador más destacado de una selección que por cuestiones obvias año tras año parte en una clara desventaja. Enhorabuena a él y a todos sus compañeros, que lucharon lo indecible durante todo el campeonato y casi sorprenden a La Rioja. Mi más sincero reconocimiento. Ánimo.

Un saludo.
Killer.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Quieres conseguir vídeos del torneo júnior de Hospitalet con espectaculares jugadas de los mejores jugadores?