Terminó la fase regular de la Adecco Oro 2011-2012. Iberostar Canarias refrendó su ascenso a la Liga Endesa y un CB Granada abocado a la desaparición cayó al pozo de la Adecco Plata, una categoría que Tarragona y Clínicas Rincón intentarán esquivar en el Playout mientras otros ocho equipos inician el camino hacia un sueño. Sólo uno podrá alcanzarlo. El resto de participantes, ya de vacaciones. Solobasket te trae lo mejor del mes de abril en la liga. El MVP, el Entrenador del mes, el Quinteto Ideal, además de otros jugadores destacados en cada posición entre las jornadas 31 y 34 de la fase regular. 

Los protagonistas de la Adecco Oro en octubre

Los protagonistas de la Adecco Oro en noviembre

Los protagonistas de la Adecco Oro en diciembre

Los protagonistas de la Adecco Oro en enero

Los protagonistas de la Adecco Oro en febrero

Los protagonistas de la Adecco Oro en marzo

base del mes: NACHO ORDÍN (GIRONA FC)

Pura clase y talento. El veterano base de Monzón no ha podido conducir este año al Girona FC hacia los playoff de ascenso, pero ha dado muestras de su calidad hasta el final. Todo un líder para una plantilla debilitada en moral y número de efectivos debido a la difícil situación extradeportiva que ha vivido el club gerundense en los últimos meses. Ha promediado 19.25 puntos, 2.75 rebotes y 3 asistencias en abril (21 de valoración).

Formó parte del quinteto de la semana en la jornada 32, pues en ella firmó su mejor actuación del mes. Llegó a los tres dígitos en anotación, resolviendo en los momentos clave, en un partido que terminó llevándose su equipo en la cancha de Mallorca con muchísima polémica.

Otros bases destacados del mes:

  • Iñaki Sanz (Grupo Iruña Navarra): 12.75 puntos, 2.75 rebotes y 4.5 asistencias en abril (16.25 de valoración)

El mejor base de la última jornada liguera y todo un referente para el conjunto navarro. El capitán rojillo ha firmado un gran mes de abril, a la altura de la que ha sido una temporada de ensueño para su equipo. Ahora empieza lo mejor y, en estos momentos, en los que el balón quema más que nunca, seguro que Iñaki Sanz no pasará desapercibido. 

  • Matt Witt (Knet&Éniac Clavijo): 16.75 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias en abril (13.75 de valoración)

Temporadón el que ha protagonizado Matt Witt, aunque al final su aportación no haya sido suficiente para colarse entre los nueve primeros. Un playmaker con muchos puntos en sus manos. Entró en el quinteto ideal en la jornada 33 en la que realizó una de sus habituales exhibiciones, en el triunfo del Knet&Éniac ante el Girona de Nacho Ordín.

Escolta del mes: JAMES FELDEINE (C.B. BREOGÁN LUGO)

La excelente racha de victorias de Breogán coincidió con la explosión anotadora de su killer perimetral, James Feldeine, que se proclamó mejor escolta del mes de marzo. A pesar del ligero titubeo experimentado por su equipo en las primeras jornadas de abril, el estadounidense ha continuado brillando con luz propia hasta el final y llega en plena forma a las eliminatorias de ascenso. Como todo anotador nato, es imparable cuando está On Fire. Sin duda, una de las grandes estrellas de la competición. Ha promediado 24 puntos, 4.25 rebotes y 1.25 asistencias en abril (24.5 de valoración).

Sus dos mejores actuaciones de abril han coincidido, además de con dos incursiones en el quinteto ideal de la jornada, con victorias de un Breogán que va a ser muy peligroso en los playoff.

Otros escoltas destacados del mes:

  • Rafa Huertas (Ford Burgos): 16.5 puntos, 1 rebote y 4 asistencias en abril (18.25 de valoración)

Otro de los escoltas que llegan en plena forma al tramo final de la temporada, cuando se juegan las habichuelas. Magnífico defensor, también se está destapando en la faceta ofensiva. Con la importante baja de Dani López se verá obligado a asumir aún mas galones e, incluso, disputar algunos minutos como director de juego.

  • Nico Richotti (Iberostar Canarias): 14 puntos, 2.5 rebotes y 2.5 asistencias en abril (14.5 de valoración)

El explosivo escolta argentino ha demostrado en abril que está sobradamente capacitado para dar el salto a la Liga Endesa junto a su Iberostar Canarias. Habitual entre los protagonistas del mes, pues ha sido con creces uno de los mejores exteriores de la competición.

alero del mes: SALVA ARCO (MELILLA BALONCESTO)

Líder, imparable, superlativo… se empiezan a terminar los adjetivos cuando se trata de definir el tramo final de temporada de Salva Arco. Con la marcha de Troy DeVries ha cogido el papel de primera espada en el conjunto norteafricano y lo ha guiado hasta una quinta plaza que parecía impensable un mes atrás. MVP de marzo, se ha mantenido a un grandísimo nivel en abril, lo que le ha valido para repetir como mejor alero. Se encuentra, probablemente, en el mejor momento de su carrera. Ha promediado 15.25 puntos, 6.25 rebotes y 4.25 asistencias en abril (22.5 de valoración).

Cabe destacar que ya fue también el alero más destacado del mes de enero, por lo que encadena tres distinciones consecutivas. Su mejor encuentro de abril, el de la última jornada en casa ante Girona, en el que alcanzó los 32 tantos de valoración.

Otros aleros destacados del mes:

  • Alberto Ruiz de Galarreta (Knet&Éniac Clavijo): 14.75 puntos, 4.5 rebotes y 1.5 asistencias en abril (15.5 de valoración)

Gran final de temporada de Alberto Ruiz de Galarreta. El jugador riojano, militando en el club de su tierra, ha sumado una importante aportación a un equipo que se ha quedado a las puertas del sueño de disputar el playoff. En la antepenúltima jornada firmó su mejor actuación de la temporada, anotando 22 puntos y capturando 7 rebotes para un total de 25 en valoración. 

  • Levi Rost (Iberostar Canarias): 13.4 puntos, 3.25 rebotes y 1.25 asistencias en abril (14.75 de valoración)

El norteamericano es un jugador completísimo y uno de los "3" más destacados de la Adecco Oro. A pesar de la lesión que le ha dejado en el dique seco gran parte de la temporada, ha vuelto con fuerza a las canchas y en abril ha sido uno de los mejores del campeón de liga. ¿Lo volveremos a ver en la Adecco Oro el próximo curso?

ala-pívot del mes: ian o’leary (palencia baloncesto)

El MVP de la anterior Adecco Plata se cuela por primera vez entre los protagonistas del mes y lo hace a lo grande, como mejor ala-pívot del mes de abril. Ian O’Leary es un jugador capaz de aportar en todos los aspectos del juego, con un físico que le permite superar a sus rivales en potencia y velocidad a pesar de no ser demasiado alto para la posición que ocupa. Ha sido el más destacado del Palencia Baloncesto en los últimos compases de la fase regular, especialmente en la última jornada ante el Lleida, en la que pudo zanjar la temporada con una gran actuación. Ha promediado 14.25 puntos, 8.5 rebotes y 1 asistencia en abril (19.75 de valoración).

No ha entrado en ningún quinteto ideal de la jornada durante abril, pero ha sido un habitual en la sección de destacados, un hecho que demuestra la regularidad del jugador estadounidense.

Otros ala-pívots destacados del mes:

  • Shaun Green (Logitravel Mallorca): 16.5 puntos, 6.25 rebotes y 2.5 asistencias en abril (18.75 de valoración)

Un "raza blanca tirador" en la posición de "4". Está acostumbrado a estar entre los protagonistas del mes en la Adecco Oro, pues es la referencia del Logitravel Mallorca juntamente con Joan Carles Bivià. A raíz de la marcha de Whippy a Australia se han acrecentado sus minutos en la posición de alero, donde también es capaz de rendir con total corrección.

  • Urko Otegui (Menorca Bàsquet): 9.75 puntos, 6.75 rebotes y 2 asistencias en abril (17.5 de valoración)

El capitán del Menorca Bàsquet ha sido de los pocos que se han salvado en la escuadra balear durante un último mes de competición en el que no han llegado a exhibir las prestaciones que, a buen seguro, esperaba su afición. A base de trabajo, coraje y entrega Urko Otegui se ha ganado un puesto entre los protagonistas de abril y en el quinteto ideal de la jornada 33.

  • Alexander Franklin (Lobe Huesca): 16 puntos, 6.25 rebotes y 2.75 asistencias en abril (17.25 de valoración)

Un fichaje que vale una permanencia. Poco le ha costado al "bajito" ala-pívot del Lobe Huesca afianzarse en esta serie de artículos desde que regresó a la competición en el mercado de invierno. En abril ha vuelto a hacer gala de su potencial y ha contribuído a la salvación que, un año más, han podido festejar los oscenses en la última jornada. Un partido final en el que Franklin se hizo con 32 puntos de valoración tras una de sus actuaciones "marca de la casa".

pívot del mes: ONDREJ STAROSTA (GRUPO IRUÑA NAVARRA)

Gigante. Así podemos definir al MVP absoluto del mes de abril, el checo Ondrej Starosta. El magnífico nivel que ha alcanzado en la presente temporada, especialmente en el tramo final, es uno de los principales factores que explican la tercera posición en la que ha terminado el grupo Iruña Navarra. El jugador ha vuelto a mostrarse dominador en la zona después de una mala campaña en Ourense, recordando al que se pudo ver hace ya unos años en Zaragoza. Ha promediado 19 puntos, 6.8 rebotes y 2.5 asistencias en abril (25.75 de valoración).

Entró en nuestro quinteto ideal de la semana tras protagonizar un partidazo en el decisivo choque ante el Menorca de la última jornada (capturó ¡17 rebotes!), pero también hizo lo propio en el que ha sido uno de los partidos más vibrantes del mes: el León-Grupo Iruña en el que hicieron falta dos prórrogas para vislumbrar un ganador. En esa ocasión, no sólo formó parte del quinteto ideal sino que también obtuvo el reconocimiento de jugador más valioso de la jornada. ¡Que tiemble La Palma!  

Otros pívots destacados del mes:

  • Ognen Kuzmic (Clínicas Rincón Benahavís): 12.25 puntos, 15.25 rebotes y 2.5 tapones en abril (24.75 de valoración)

De torre a torre, de checo a bosnio, de Starosta a Kuzmic. El segundo jugador más valorado del mes tras el propio Starosta. La joven promesa de Unicaja sigue progresando a pasos agigantados y en abril ha ejercido de líder, de referente… para llevar a sus también jóvenes compañeros hacia un playout que se veía muy lejano semanas atrás. Su gran potencial intimidador y reboteador puede ser la principal baza del Clínicas Rincón en la dramática lucha por la supervivencia contra Tarragona.

  • Luke Sikma (UB La Palma): 13.25 puntos, 5.5 rebotes y 2.5 asistencias en abril (17.5 de valoración)

La Palma ha encadenado seis derrotas en las últimas jornadas de la fase regular de la competición. Derrotas que le han hecho descender del segundo puesto de la tabla hasta el octavo. No obstante, si un jugador ha mantenido el tipo en este duro mes de abril para los canarios ese ha sido Luke Sikma. El interior norteamericano ha seguido haciendo gala de sus buenos recursos bajo el aro y regresa unos meses después al ránking de destacados de la Adecco Oro.

  • Jesús Fernández (CB Granada): 18.25 puntos, 6.5 rebotes y 2.5 asistencias en abril (17.5 de valoración)

El capitán del CB Granada ha luchado hasta el último día por los colores del club de su vida. Sin recibir nada a cambio, más allá del apoyo de una poco numerosa pero muy fiel afición, el "americano de Villena" ha mantenido vivas las esperanzas de un club que finalmente no ha podido salvar la categoría ni deportivamente. Junto a otros miembros de la plantilla nazarí, el pívot se ha despedido de medios y afición en un acto celebrado en el día de hoy.

entrenador del mes: GUSTAVO aRANZANA (CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD)

Espectacular mes de abril del Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Al borde del precipicio, en el alambre, al límite… cuando más complicado lo tenían los extremeños para lograr su objetivo de participar en los playoff de ascenso, sacaron todo el baloncesto que llevaban dentro para encadenar una racha de cuatro triunfos consecutivos que les ha catapultado hacia la novena posición.

El equipo de Gustavo Aranzana es el único que ha sido capaz de lograr el pleno de victorias en el último mes de la fase regular, y el técnico vallisoletano tiene gran parte de culpa. Aunque quizá un poco tarde, ha logrado conjuntar a una constelación de jugadores en busca de un objetivo común. A medida que incrementaba la presión la plantilla ha rendido mejor, llegando a cuajar uno de los mejores partidos de toda la temporada en una última jornada crucial, a vida o muerte. Aranzana y los suyos sobrevivieron una vez más y, a buen seguro, irán a Burgos con plena confianza en lograr una nueva machada.