Se ha cumplido el primer tercio de la temporada en la Adecco Oro y la igualdad sigue siendo la nota predominante. Emocionantísimo mes de noviembre el que nos han regalado los equipos de la categoría, especialmente una novena jornada en la que se vieron cinco prórrogas. El MVP, el Entrenador del mes, el Quinteto Ideal, además de otros jugadores destacados en cada posición entre las jornadas 8 y 11 de la fase regular. 

Los protagonistas de la Adecco Oro en octubre

base del mes: NACHO ORDÍN (GIRONA FC)

El veterano playmaker del Girona es el mejor base de noviembre en la Adecco Oro. Nacido en Monzón, el ex-jugador de Granada y Breogán entre otros, es uno de los directores de juego más talentosos de la competición. Todo un líder en la escuadra gerundense, ha valorado 29 tantos en las dos victorias de su equipo en el undécimo mes del año. Sus actuaciones más discretas han coincidido con derrotas de los de Zan Tabak, un hecho que demuestra la dependencia que tienen de él sus compañeros. Ha promediado 18.25 puntos, 2 rebotes y 2.25 asistencias en noviembre (17.25 de valoración).

Integrante de nuestro quinteto ideal en la última jornada disputada, promedia casi 15 puntos por partido durante la temporada, un dato que demuestra que estamos hablando de uno de los mejores bases anotadores del panorama nacional.

Otros bases destacados del mes:

  • Marcus Norris (Lleida Basquetbol): 12 puntos, 3.25 rebotes y 5.5 asistencias en noviembre (14.25 de valoración)

Una de las principales claves del éxito del Lleida Basquetbol. Probablemente estemos ante el base más determinante de la competición, a pesar de los 37 años que lleva a sus espaldas. Los partidos del conjunto de Casas se juegan al ritmo que marca el estadounidense, siempre el más conveniente para el equipo. En el mes de noviembre se ha multiplicado ante la ausencia por lesión de Simeón, logrando excelentes actuaciones. Sólo le faltó anotar el postrero triple que le hubiera dado el triunfo a los suyos en Cáceres.   

  • Mikel Uriz (Grupo Iruña Navarra): 9 puntos, 3.75 rebotes y 2.25 asistencias en noviembre (13.75 de valoración)

El base navarro del Grupo Iruña es uno de los más completos y polivalentes de la competición. Sus buenas actuaciones, especialmente la de la décima jornada ante un rival directo como Mallorca, han sido un factor determinante en la reacción del conjunto de Jareño. Un jugador con una gran aptitud para el rebote (teniendo en cuenta la posición que ocupa en la cancha), cuya juventud contrasta con la veteranía de otros miembros de esta sección como Ordín o Norris.

  • Óscar Herrero (Lobe Huesca): 11.75 puntos, 2.5 rebotes y 4 asistencias en noviembre (13.75 de valoración)

Otro ejemplo de joven promesa que es capaz de liderar a un equipo de la segunda división del baloncesto español. Noviembre ha sido el mes del pequeño base del Lobe Huesca, que ha conseguido ganarse un puesto de titular en detrimento del también joven Miki Servera. En su tercera campaña consecutiva en el conjunto aragonés, dispone de más galones que nunca. En las manos de Herrero, gran tirador en lanzamientos lejanos, está consolidarse a este nivel.

Escolta del mes: GINTARAS LEONAVICIUS (LOBE HUESCA)

El potencial del escolta lituano Gintaras Leonavicius se ha destapado con la llegada del frío a tierras oscenses. En un mes de noviembre en el que se ha sentido "como en casa", ha liderado a un equipo que ha demostrado estar capacitado para asegurar la permanencia con importantes victorias como la lograda en Logroño tras dos tiempos suplementarios. Fue ese, precísamente, su partido más completo de la temporada, rondando las tres desenas en valoración. Una actuación soberbia que no ha diferido demasiado de las otras tres que ha protagonizado este mes. Ha promediado 23 puntos, 4.25 rebotes y 3 asistencias en noviembre (22.5 de valoración).

A sus magníficas estadísticas hay que añadir los numerosos intangibles que aporta el lituano, todo un baluarte también en el aspecto defensivo. Ya ha formado parte del quinteto semanal de Solobasket y está acostumbrándose a entrar, al menos, entre los jugadores destacados. Toda una garantía.

Otros escoltas destacados del mes:

  • Troy DeVries (Melilla Baloncesto): 20.75 puntos, 2.5 rebotes y 4 asistencias en noviembre (20.75 de valoración)

El máximo anotador de la Adecco Oro con 19.2 tantos por noche. El que fuera mejor escolta en el primer mes de la competición, sigue manteniendo un nivel tan alto que es prácticamente insuperable. Francotirador nato, es la referencia absoluta de un Melilla Baloncesto que se está aposentando en la zona alta de la tabla. Capaz de generarse sus propios tiros, no duda en doblar el balón a compañeros mejor situados si las defensas se cierran sobre él. 

  • James Feldeine (C.B. Breogán Lugo): 20.25 puntos, 2.75 rebotes y 1 asistencia en noviembre (20.75 de valoración)

Una de las principales estrellas de la Adecco Oro. Repite en el artículo de protagonistas del mes, un hecho que no sorprende ya que es un habitual de qualquier listado de destacados que se precie. Quizá le falte un poco de regularidad para poder dar el salto a una categoría superior pero, sin duda, estamos ante uno de esos jugadores capaces de decidir un partido ellos solos. Su actuación en la octava jornada fue estratosférico, anotando 31 puntos y valorando 34.

  • David Navarro (Menorca Bàsquet): 14.5 puntos, 3.5 rebotes y 1.75 asistencias en noviembre (16.25 de valoración)

El principal baluarte del Menorca Bàsquet. Un jugador capaz de ponerse el equipo a su espalda cuando la situación es más comprometida, uno de esos killers a los que no les quema la patata caliente. Lo demostró en su partido más flojo del mes, en Burgos, en el cúal no había encestado ni un sólo tiro de campo, anotando un canastón sobre la bocina que le dio el triunfo a los suyos. Una victoria que, unida a la cosechada la semana anterior frente al CB Granada, también con triple ganador de Navarro, relanzó a los baleares en la clasificación.

alero del mes: JASON DETRICK (LLEIDA BASQUETBOL)

Estamos ante el jugón del mes, la referencia exterior que el Lleida Bàsquet estaba buscando. Tras un inicio de temporada en el que estuvo bastante desaparecido, llegando a tocar fondo en una jornada 7 en la que se quedó sin anotar, empezó noviembre destapando el tarro de las esencias con 31 puntos ante el Girona. A partir de entonces ha encadenado recital tras recital, convirtiéndose en el mejor jugador exterior del momento en la liga y un factor diferencial en las aspiraciones del equipo de mantenerse en lo más alto de la tabla. Ha promediado 25 puntos, 2.75 rebotes y 1.25 asistencias en noviembre (24.75 de valoración).

Ha formado parte del quinteto ideal de Solobasket en un par de ocasiones durante noviembre, un hecho que intentará repetir en diciembre a pesar del duro calendario que deberá afrontar el club de Lleida. El primer escollo, Ford Burgos.

Otros aleros destacados del mes:

  • Joe Krabbenhoft (C.B. Breogán Lugo): 12 puntos, 7.25 rebotes y 3 asistencias en noviembre (15 de valoración)

Krabbenhoft es uno de los mejores "treses" de la Adecco Oro. Un jugador muy completo, que contribuye en todos los aspectos del juego sin destacar sobresalientemente en ninguno de ellos. Hace de todo en ambos lados de la cancha… y bien. El alero más regular de la temporada hasta el momento.

  • Asier Zengotitabengoa (Cáceres Patrimonio): 12.25 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia en noviembre (13.75 de valoración)

El mejor Zengotitabengoa, aquel que se pudo disfrutar en Huesca, ha aparecido por Cáceres en noviembre. Sus buenas actuaciones, especialmente en las jornadas 9 y 10, le han otorgado una confianza que, al mismo tiempo, se ha traducido en un mayor rendimiento que le ha permitido disponer de más minutos. Importantísima la canasta sobre la bocina del último cuarto que le metió a Lleida, llevando el encuentro a la prórroga y haciendo posible el que a la postre sería un triunfo de oro para los extremeños.   

ala-pívot del mes: RICHI GUILLÉN (IBEROSTAR CANARIAS)

MVP. Estas tres letras son suficientes para definir a Ricardo Guillén, pues han ido estrechamente ligadas al interior tinerfeño durante toda su carrera en la Adecco Oro. MVP nacional de las últimas temporadas (y en alguna de ellas, como la anterior, incluso alcanzó el MVP total), va camino de repetir en la presente. De momento, y tras ser uno de los mejores ala-pívots de octubre, recibe nuestro galardón de MVP del mes con un promedio de 20.5 puntos, 6.25 rebotes y 2.75 asistencias en noviembre (26.5 de valoración).

Su actuación más brillante fue en la jornada 8 ante Baloncesto León, en un encuentro que terminó con 42 tantos de valoración tras haber anotado 30 puntos, capturado 6 rebotes y repartido 5 asistencias. Un excelente partido que ya no sorprende a los seguidores de esta categoría, acostumbrados a las exhibiciones de Guillén.

Otros ala-pívots destacados del mes:

  • Jose Ángel Antelo (Cáceres Patrimonio): 22.75 puntos, 8 rebotes y 1 tapón en noviembre (24 de valoración)

Sólo el soberbio papel desempeñado por Guillén ha impedido que Antelo sea nuestro ala-pívot del mes. Plenamente recuperado de la lesión que le impidió rendir a su nivel en el mes de octubre, el jugador gallego del Cáceres ha cuajado un noviembre excelente, mostrándose siempre cerca de los dobles dígitos. Ha mejorado en el aspecto reboteador y en la lectura del juego, formando una pareja dominante con Leon Williams. Ambos fueron verdugos del Lleida Basquetbol en la novena jornada.

  • Roger Fornas (Tarragona Bàsquet): 15.25 puntos, 7.5 rebotes y 2.25 asistencias en noviembre (20.5 de valoración)

El jugador franquícia del Tarragona Bàsquet en noviembre. Saliendo desde el banquillo ha sido determinante en los últimos partidos que han disputado los chicos de Berni Álvarez, aunque sus buenos números no han sido suficientes para llevar al equipo hacia la victoria en los duelos a domicilio. Ha superado la valoración de 20 en tres de los cuatro choques del mes, destacando especialmente los 15 puntos y 13 rebotes que logró en la jornada ocho. 

  • Kevin Langford (Grupo Iruña Navarra): 16.75 puntos, 6.75 rebotes y 1.25 asistencias en noviembre (20 de valoración)

Uno de los jugadores a seguir en la Adecco Oro. Procedente de la liga húngara y hermano de Keith Langford, está siendo una de las sorpresas positivas en el inicio del campeonato. Fue el referente en la pintura del Grupo Iruña Navarra desde la primera jornada, pero ha sido en noviembre cuando ha mostrado su mejor versión hasta la fecha, estabilizándose en los 20 puntos de valoración. Y parece que empieza fuerte diciembre…

pívot del mes: jakim donaldson (iberostar canarias)

El fichaje estrella del verano en la Adecco Oro repite la marca de mejor pívot del mes. Después de un regreso triunfal a la segunda división del baloncesto nacional, siendo MVP de septiembre-octubre, tan sólo su compañero de equipo Guillén le ha impedido hacer lo propio en noviembre. Aún así, en estos momentos continua en el lugar de MVP global de la liga. Y eso que parece no haberse exprimido aún al 100%…. Ha promediado 19 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias en noviembre (25 de valoración).

En la novena jornada realizó su mejor actuación en lo que llevamos de temporada, aunque fue un tanto estéril al no conseguir su equipo la victoria: 46 de valoración (29 puntos, 17 rebotes), tope de la competición hasta el momento.

Otros pívots destacados del mes:

  • Shane Lawal (Knet&Éniac Clavijo): 8.5 puntos, 11.5 rebotes y 3.5 tapones en noviembre (19.5 de valoración)

Lawal es, sin duda, uno de los mejores pívots defensivos de la liga. El jugador del Knet&Éniac posee un físico privilegiado, con unos muelles incluídos en las piernas que le permiten ser el máximo reboteador y taponador del torneo. Sólo así se entienden actuaciones como la que protagonizó en la novena jornada, endosándole siete tapones al Lobe Huesca. Una estadística a la que añadió 16 puntos y 17 rebotes que, no obstante, no sirvieron para vencer a los oscenses en un encuentro que tuvo dos prórrogas.

  • Ognen Kuzmic (Clínicas Rincón Benahavís): 14 puntos, 7.25 rebotes y 1 asistencia en noviembre (18.5 de valoración)

El pívot canterano de Unicaja está dejando ver en la Adecco Oro el potencial que se le presupone. A pesar de las dificultades que está atravesando Clínicas Rincón en la presente temporada, las jóvenes perlas del club malagueño siguen curtiéndose en el baloncesto profesional. Si en octubre destacábamos el papel desempeñado por Abrines, en noviembre hacemos lo propio con Kuzmic. Será clave para los discípulos de Povea que más jugadores se sumen a la causa si quieren optar a pelear su permanencia en la categoría.

  • Roeland Schaftenaar (UB La Palma): 11 puntos, 8.5 rebotes y 1.5 asistencias en noviembre (18.25 de valoración)

Este holandés de 210 centímetros de estatura es uno de los motivos que explican que el UB La Palma se haya convertido en el equipo revelación de la temporada. Fue uno de los protagonistas en octubre y ha logrado que no le quiten el sitio en la edición de noviembre. Un jugador que hace un poco de todo. Ataca, defiende, tira de dos, tira de tres, rebotea, asiste… y eso con apenas 23 años. Si sigue rayando a este nivel, no tardaremos en verle con el primer equipo del Gran Canaria en la liga Endesa.

entrenadores del mes: ÁNGEL JAREÑO y CHEMA BERROCAL

Tal como sucedió en la primera edición de los protagonistas del mes en la Adecco Oro, el galardón de mejor entrenador vuelve a ser compartido. Esta vez se lo llevan dos técnicos que han sabido resarcirse de un inicio de temporada muy discreto, llevándose tres victorias de cuatro posibles en noviembre. Hablamos de Ángel Jareño y Chema Berrocal.

Ángel González Jareño empezaba a vivir una situación crítica en Pamplona. A falta de un minuto para concluir su partido en Benahavís, el Grupo Iruña iba perdiendo ante un rival en aquel momento directo, por lo que se hubiera colocado colista. Nada más lejos de la realidad. Los navarros se llevaron in extremis ese encuentro, llenándose de moral para afrontar sus siguientes duelos, y ya no han vuelto a perder. Son el equipo que posee la mejor racha de la liga a la conclusión de noviembre y gran parte de la culpa la tiene un Jareño que no ha dejado a su plantilla hundirse ante los malos resultados cosechados al principio.

Algo similar podemos comentar de Chema Berrocal, joven técnico que ha aterrizado este verano en la Adecco Oro con el título de campeón de la liga ucraniana bajo el brazo. Su equipo, Menorca Bàsquet, partía como uno de los principales candidatos a pelear el ascenso directo y, sin embargo, antes de noviembre no había sido capaz de ganar ningún encuentro lejos de Bintaufa. No obstante, el preparador catalán ha conseguido reconducir el camino de los baleares, mejorando ostensiblemente su defensa. Un gran trabajo en los entrenamientos que se ha visto reflejado en la cancha durante un noviembre que hubiera sido inmaculado si el intratable Canarias no hubiera pasado por tierras menorquinas.