Es todo un clásico de las competiciones FEB, un Club que alberga el sentimiento y la pasión de una ciudad por el baloncesto.
Un ascenso a ACB desde la antigua Primera Nacional (no materializado por no poder hacer frente al canon de acceso a la competición), Club fundador de la LEB Plata con cinco temporadas de historia en la liga y tres Finales a Ocho de liga EBA disputadas son el historial del Club Baloncesto Guadalajara en el panorama del baloncesto nacional.
Allá por el mes de junio surgió la oportunidad de subirse al carro del baloncesto profesional en una nueva competición. Ni Club ni patrocinador lo dudaron un solo momento y se embarcaron en la LEB Bronce.
Así, y tras catorce jornadas disputadas de la primera temporada de la liga, Rayet Guadalajara ostenta el liderato de la competición con un balance de once victorias y tres derrotas. El buen arranque con siete triunfos consecutivos en otros tantos partidos ha sido clave para establecer una dinámica ganadora en el equipo. Y es que, tal y como nos comenta Álvaro Palacios la unión del equipo y no haber dado ningún partido por perdido por muy difícil que estuviera han sido claves en este inicio liguero.
La fuerza del bloque
Si hay algo especialmente importante en el equipo es un grupo de jugadores nacionales que se mantiene desde hace varias temporadas y que tienen alguna relación especial con la ciudad ya sea como jugadores formados en el Club o acogidos por el mismo como Rubén Íñigo, Diego Pérez, Javi López, Sergio Fernández, Marino Rodríguez
, habiéndose creado una buena química que facilita la incorporación de nuevos jugadores al grupo. Este bloque es el que ha conducido dos temporadas consecutivas al Club a la Final a Ocho de la liga EBA Un recién llegado como Palacios nos lo define como una pequeña familia que llevan juntos varios años y la verdad que además de trabajar duro nos lo pasamos muy bien entrenando y jugando los partidos.
Con la renovación de Álex Franco, que cumple su segunda etapa en el Club, y Manu Ruiz se conseguía la continuidad de dos piezas importantes y cotizadas en el mercado estival por su buen rendimiento la pasada campaña. Además, el fichaje estrella de la pasada temporada, Roberto Núñez, tenía contrato en vigor con el Club por lo que entonces solo faltaba acertar con los pequeños retoques para completar la plantilla. Como nos comenta el Director Deportivo del Club, Aurelio Zapata, el planteamiento fue mantener un bloque que había conseguido jugar dos fases finales de la EBA en grupos diferentes y después reforzar donde consideraba que el equipo tenía lagunas. Además, recalca la fuerza del grupo porque es lo que se ha potenciado desde hace tiempo, que no dependamos de nadie y que todos puedan aportar, delante y detrás porque sino no juegan.
El acierto en los fichajes
Y para esas lagunas llegaron tres fichajes.
Jhonatan Luz es el jugador foráneo de Rayet Guadalajara. Este brasileño ya sabía lo que era jugar en España al participar con Unicaja Málaga en el Torneo de Vilagarcía perteneciente al Circuito Sub20 organizado conjuntamente por FEB y ACB. Convocado para formar parte de la Selección Absoluta de Brasil, es un jugador muy atlético y en franca progresión, capaz de machacar el aro con un espectacular mate o de encadenar una serie de lanzamientos triples. Además, la acogida de sus compañeros, ha propiciado que la adaptación a la ciudad, Club y categoría haya sido rápida.
Uno de los tapados del equipo es Álvaro Palacios. Ha pasado por ACB (Fuenlabrada), LEB (Plasencia), LEB-2 (La Laguna) y EBA (Illescas) pero parece que su explosión se ha producido en estos meses bajo la disciplina de Rayet Guadalajara. El jugador se muestra contento y satisfecho ya que llevaba buscando una oportunidad como ésta cuatro o cinco años. Yo siempre he confiado en que lo podía hacer bien y Joaquín Prado me ha dado ese punto de confianza que a veces necesitan los jugadores para sentirse importantes y desplegar todo lo que sabes hacer en una cancha de baloncesto y por eso le tengo que estar muy agradecido y trabajar en cada entrenamiento o partido para demostrar que no se está equivocando.
Rob Johnson ha sido la guinda del pastel. El norteamericano con pasaporte finlandés ha presentado las credenciales con sus números que le acreditan como máximo reboteador del baloncesto profesional español con 12,91 rechaces por partido. Un auténtico trabajador en la pintura tanto ofensivamente como defensivamente, nada egoísta que parece tener un imán en las manos para capturar rechaces.
Tampoco se puede obviar el trabajo del técnico Joaquín Prado, otro de los nuevos fichajes para esta temporada. El ovetense se ha adaptado bien al equipo y viceversa ya que parecen que llevan juntos más tiempo del que en realidad han compartido en la pista tanto en partidos como en entrenamientos.
A jugar
Con la plantilla anteriormente descrita (aunque Rob Johnson se incorporó más tarde al equipo y Borja Martínez fichó en diciembre como sustituto temporal de Roberto Núñez) se inició la liga y empezaron a caer las victorias hasta acumular siete consecutivas en las primeras siete jornadas, ostentando el liderato de la competición. Este liderato como reconoce Zapata no era esperado, pero empezar bien sí, porque el equipo por inercia y asociaciones de jugadores que juegan juntos durante años, gana partidos igualados y comienza la temporada más asentado que equipos de nueva construcción. Además los fichajes rinden desde el primer día de pretemporada. Después los presupuestos, la calidad y las químicas lo igualan todo y es cuestión de pequeños factores y detalles. Hay que reconocer que el entrenador ha puesto de su parte también para esta posición y la estabilidad económica del Club, ayuda a estar tranquilo.
El entrenador, Joaquín Prado, nos revela que hay pocos secretos del buen inicio de temporada, más allá de mucho trabajo por parte de la plantilla además de un poquito de fortuna, que siempre es necesaria a lo largo de la competición, sobre todo cuando se trata de una liga tan igualada como la LEB Bronce. Indudablemente, el hecho de empezar ganando siempre te ayuda a reforzar y a reafirmar las cosas que trabajas, te permite consolidar mucho antes tus ideas de juego y ganas muchísimo en confianza.
Aspirar a ser un poquito mejores cada día, a entrenar con un poquito más de intensidad y de calidad cada semana. Queremos llegar a donde eso nos lleve, si cumplimos ese objetivo, seguro que llegaremos lejos, que es lo que queremos todos dentro del Club son las metas que se fija el técnico de Rayet Guadalajara en una liga muy atractiva, una competición muy interesante con un nivel alto. No estoy nada de acuerdo con los que decían que esto iba a ser una EBA con americanos, yo creo que el nivel está muchísimo más cerca de la LEB2 que de la EBA.