“Estamos mentalizadas para quedarnos en Liga Femenina”, sentencia la alero del Universitario de Ferrol. Es un reto complicado y por eso “tenemos que hacer una gran segunda vuelta para lograrlo”. El primer pasito ya se ha dado. Para ella, el cambio de entrenador ha beneficiado al equipo, aunque “no hayamos ganado muchos partidos”. Cree que con Miguel Maseda llegarán “muchas alegrías”. El tiempo, como siempre, sentenciará.

¿Quién ganará la Copa de la Reina de León? María Vilouta tarda décimas en contestar: “los favoritos son, con diferencia, Perfumerías Avenida y UB Barça”. Dos equipos que tan sólo podrían coincidir en una hipotética final. La ex jugadora del Banco Celta Simeón sueña con “no tener que desear nada”, con volver a oír a Queen en una cancha: “We are the Champions, we are the Champions”. Sueña con dejarse seducir de nuevo por las voces que proclaman el triunfo, con volver a sentir sensaciones parecidas al ascenso del año pasado. Y la salvación del Universitario de Ferrol bien se merecería esa sintonía de éxito.

Dos triunfos en la Liga, la vuelta de Sofía Ramalho, la salida de Carla Freitas… ¿Cómo se encuentra el Universitario de Ferrol?
Bien, estamos animadas. Sabíamos que éste iba a ser un año muy duro y difícil. La salida de Carla nos sorprendió a todas y lallegada de Sofía es una gran noticia. Ahora se incorporará una nueva jugadora, Svetlana Rodionova, que hasta hace poco jugaba en el UB Barça. Estamos mentalizadas para quedarnos en Liga Femenina.

Vuestra presidenta, María José López, afirma que el objetivo del equipo es “aprender y consolidarnos en la categoría”.
Sí, ése es nuestro reto. El año pasado ya ganamos todo. Sabíamos que íbamos a ser un equipo de la zona baja, sobre todo porque no nos hemos reforzado mucho. Hemos mantenido casi la misma plantilla del año pasado.

¿Cuáles crees que son las claves para que el éxito se cumpla?
Trabajar muchísimo y hacer una segunda vuelta mucho mejor que la primera. Hemos perdido varios partidos en el último minuto.

Contra el Mann Filter, por ejemplo.
Sí. O contra Caja Canarias, de dos al final. Tenemos que ganar esos encuentros ajustados.

A veces para mejorar hay que cambiar. A finales de noviembre, Armando Otero fue destituido. Su sustituto, Miguel Maseda, el técnico que os dirigió hacia el ascenso.
Fue un cambio muy importante para todas las jugadoras. Aunque no hemos conseguido muchas victorias con él, se ha notado en la manera de jugar. Yo estoy más contenta con este entrenador y creo que con él van a venir muchas alegrías.

El año pasado fue casi perfecto: 24 victorias en 26 encuentros en la Liga regular, el ascenso y campeonas de LF 2.
Sí, fue perfecto. Por las compañeras, por los triunfos, por la afición… Irrepetible.
Muchísima alegría. Lo conseguimos todo. Fue impresionante el apoyo de toda Coruña, de toda Galicia. Una alegría inmensa. Ojalá pueda volver a tener otro año así en mi carrera deportiva.

Y el partido decisivo de semifinales ante el Olis Sóller. Casi os fuerzan la prórroga con un último tiro desesperado.
Sí. Lo pasamos muy mal durante el playoff de ascenso: contra el Viladecans en cuartos y contra el Olis Sóller en el partido decisivo de semis, que fue de infarto. Pero gracias a Dios fue todo muy bien.

¿Cómo se vive un ascenso? ¿Con qué lo compararías?
Es irrepetible. Porque cada momento, cada minuto, es impresionante. No lo compararía con nada, pero me quedaría con él para siempre.

¿Y cuando lo rozas y no lo consigues?
Te llevas un chasco muy grande. Es el sueño por el que trabajas toda una temporada y la verdad es que duele un montón.

Por fin subiste a LF. El año anterior casi lo tocaste con el Nacex Jovent.
Jugué dos años en Vigo y me fui a LF 2 para buscar más minutos y más oportunidades. Lo tuvimos ahí, pero no hubo suerte. Elsa (Donaire) también estaba en aquel equipo. Luego me vine para aquí y aquí estamos.

Los días 6, 7 y 8 de enero se juega en León la Copa de la Reina. ¿Cuáles son tus favoritos?
El UB Barça y el Perfumerías Avenida con diferencia.

¿Descartamos al Ros Casares?
Sí. Lo voy a descartar (se ríe). Eso sí, siempre puede aparecer el típico equipo con el que no contaba nadie.

¿Y las jugadoras más destacadas?
Si me tengo que quedar con una, me quedaría con Marta (Fernández). Siempre fue mi favorita.

Éste es tu tercer año en LF, tras tu periplo en el Celta (2001-2003). ¿Ha cambiado mucho la competición desde entonces?
Ahora hay mucho más mercado. Antes había un par de jugadoras extranjeras determinantes en cada equipo; ahora, cuatro o cinco. Con esto no quiero decir que las jugadoras nacionales no valgamos. Somos también muy importantes. En definitiva, el nivel de la Liga ha subido mucho.

Hace unas semanas te enfrentaste a ellas. ¿Es especial jugar contra un ex equipo?
Sí. Les tenía muchísimas ganas. Quería quitarme esa espinita ganándoles. En la pista no hay amigos. Tienes que guardarles el mismo cariño e ir a por todas.

Con 14 años viniste aquí, a Barcelona, para jugar y formarte en el Siglo XXI. ¿Por qué aceptaste el reto?
Porque es una oportunidad que sólo pasa una vez en la vida. Tenía claro que quería venir. Mi madre me frenó un poco, pero mi padre me apoyo. Ella también. Es la mejor decisión que he tomado en mi vida.

¿Tenías miedo de defraudar a tus familiares?
No, para nada. Tenía un poco de respeto porque pensaba: “Madre mía, dónde voy, no conozco a nadie, otro idioma…”. No tenía miedo de defraudar a mi gente, ya que sabía que podía conseguir mis objetivos. Tenía claro que podía ser una jugadora de baloncesto importante. Si te abren una puerta, hay que entrar de cabeza.

¿Cómo era un día allí?
Muy duro: entrenamientos a las siete de la mañana, ir a clase, volver a entrenar… No tenías tiempo para nada, pero era muy divertido. Volvería a ir sin dudarlo.

¿Con qué otras jugadoras de LF coincidiste?
Luci Pascua, Cristina Garcia, María Moreno, Marta Fernández, María Revuelto, Noemí Jordana… Estar allí te abre muchas puertas, sobre todo para jugar en División de Honor. Es un escaparate también para ir a la selección

¿Qué consejos le darías a una chiquilla que quiera dedicarse a este deporte?
Si le gusta el baloncesto, le recomendaría que se fuera al Siglo XXI, ya que es el mejor sitio donde se puede preparar. Allí están los mejores técnicos y las mejores jugadoras del futuro.

¿Qué recuerdas del campeonato de Europa cadete que ganasteis en Rumanía en 1999?
(Se ríe). Fue lo mejor de mi vida. Las compañeras eran increíbles, ganar de esa manera…

MÁS PERSONAL

Aficiones. Salir de fiesta, hacer deporte, estar con sus amigos.

Virtudes. “Soy muy sincera”.

Defectos. “Soy muy cabeza. Tengo más… (Se ríe). Tengo mucha paciencia, pero cuando me enfado… tengo muy mala leche”.

Una canción. “‘We are the Champions’. Ha sonado varias veces en mi carrera y para mí significa mucho. Es sinónimo de triunfo”.

El mejor consejo que te han dado. “Que luche por lo que quiero”.

Una frase. “Haz lo que sientas en cada momento. Aprovecha la vida y haz lo que te dicte el corazón o la cabeza”.

Un partido. La final del campeonato de Europa cadete y el tercer partido de la semifinal del playoff de ascenso ante el Olis Sóller.

Un recuerdo. Su tía.

Un quinteto. Núria Martínez, Marta Fernández, Elena Tornikidou, Érika De Souza e Ingrid Pons.

Un lugar. Galicia.

Un deseo. Ser feliz.

Un sueño. No tener que desear nada.

Enlace relacionado:

Blog de baloncesto femenino: Rebote, asistencia… y dentro