Después de mucho tiempo, hemos tenido la oportunidad de conocer un poco más a una de las jugadoras que más impacto han tenido en nuestro país y por supuesto de las que más títulos tiene tanto a nivel personal con la selección."Marta Fernández, volando con los pies en el suelo" ha sido el proyecto motivacional que nos ha permitido dar el salto a la realización de esta entrevista. 

¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de la selección?

Hay muchos recuerdos que se quedan guardados en la memoria. He tenido la suerte de vivir de Europeos, Mundiales, Olimpiadas… Difícil quedarse con uno sólo. Guardo un papel importante mi primer título con la selección cuando fuimos  campeonas de Europa junior con la generación del 80. Los famosos junior de Oro de Pau Gasol, Navarro, etc… También lo fuimos nosotras. la primera vez que se conseguía un Europeo. Ese recuerdo en Bursa lo guardo con mucho cariño.

También, un gran recuerdo fue cuando quedamos terceras en el Europeo de Grecia y nos clasificamos para los JJOO de 2004. En el partido del bronce, íbamos perdiendo de 20 frente a Polonia y al final remontamos de manera espectacular (Marta acabaría como mejor anotadora de ese encuentro, con 19 puntos). Y de los últimos títulos, me quedaría con la medalla del Mundial de Chequia, donde subí a un podio por última vez con la selección. A nivel personal, las Olimpiadas de Atenas fueron muy especiales por poder compartir ese momento con Rudy.

¿Cuál crees que es el motivo por el cual la selección femenina ha tenido tantos éxitos en los últimos años?

No hay sólo un motivo, viene de muchos años de buen trabajo. Hace 10 o 15 años se luchaba por estar entre los cinco primeros, estar en semifinales era todo un éxito y muy difícil de conseguir. Estos últimos años se ha hecho un trabajo extraordinario, y también ha coincidido con una de las generaciones más potentes de la historia. Quizás, nuestra generación no fue de las más fuertes ni la más grande físicamente, pero las ganas y el corazón que poníamos ha marcado a las nuevas generaciones. Esa química ha ido contagiándose con jugadoras como Laia Palau, que han ido marcando el camino. Las piezas han ido encajando convirtiendo a España en una de las mejores selecciones del Mundo.

Entre las innumerables jugadoras jóvenes que vienen pisando fuerte ¿A quien destacarías?

Para mí siguen siendo jóvenes. Alba Torrens ha marcado un punto y aparte en nuestro baloncesto. Es una jugadora con una don especial para jugar a esto. Y Ana Cruz y Marta Xargay son jugadoras con un gran talento y polivalencia que las hace ser jugadoras muy completas y que siempre querría tener en mi equipo.

¿Crees que Torrens podría tener un papel relevante en la WNBA?

Sin duda. Alba ha demostrado que es una de las jugadoras del momento y cualquier equipo de la Wnba daría lo que fuera para que jugara en su equipo. Es muy difícil compaginar todo y con la lesión de rodilla que tuvo hace unos años es normal que haya dado prioridad en verano a la selección y al descanso. Sería pieza clave en cualquier equipo de la Wnba.

Querría decir, aprovechando esta pregunta, que el logro que ha conseguido Ana Cruz, siendo campeona de la WNBA tiene un mérito extraordinario. No está al alcance de muchos y debería tener un reconocimiento mayor.

En el verano de 2007 decidiste irte a la wnba con LOS ANGELES SPARKS…¿Cuál fue el motivo que te movió A dar ese gran salto?

Se pusieron en contacto conmigo diversos equipos y era algo que tenía en mente desde hacía tiempo. El analizar con mi agente el poder ir a Los Angeles, fue vivir un sueño. Iba con las expectativas muy bajas, era difícil en esa época hacerse un hueco entre las 12 del equipo… Eran unas 40 jugadoras entrenando en el training camp y cuando ibas llegando al final me fui dando cuenta de que se estaba convirtiendo en una realidad. Tuve la suerte de jugar minutos y poder disfrutarlo. Siempre digo que fueron como unas vacaciones pagadas.  Vivir en los Ángeles, jugar en el Staples Center, el trato era espectacular… Fue una experiencia sensacional, tanto para mí como para mi familia, que estuvo acompañándome todo el verano.

Llama la atención cómo en EEUU siguen un paso por delante y apenas existen diferencias entre la liga masculina y femenina… En España todavía existen esas diferencias.

Son dos ligas diferentes. Este año, la Liga Femenina ha dado un paso enorme con el patrocinador DÍA. Poco a poco, se va notando la mejoría de nuestro deporte, como el poder retransmitir un partido por semana en Teledeporte. Todavía queda mucho trabajo y ciertamente muchas veces las comparaciones no son buenas. Al final, todo es baloncesto y creo que todos debemos trabajar para potenciarlo, sea en la Liga Endesa o DÍA. Desde la Federación se está trabajando a diario y la apuesta del Mundial en 2018 en Tenerife es un proyecto prometedor para comenzar a volver a traer mejores jugadoras a nuestra liga.

¿Podrías contarnos alguna anécdota sobre tu experiencia en la WNBA?

Anécdotas tengo muchas. A mí me entrenaba Michael Cooper (mítico jugador de los Lakers) y él era una persona muy cercana y divertida. Se me acercó en el último descarte y me dijo que no contaba conmigo súper serio… Obviamente, era broma. Desde el primer día me puso “GI” de Ginobili, porque decía que jugábamos muy parecido.  Es mi jugador favorito y la verdad, es que me encanto desde el primer momento ese nick name. El trato fue fantástico, otra anécdota divertida es que antes de los entrenos si había algún familiar o amigo en el pabellón. Les hacía venir al centro de la pista para hacerles bailar. Mi familia y amigos se lo pasaron en grande.

¿Cómo recuerdas el cambio después de EEUU?

Cuando yo volví de los Ángeles estuve en Cracovia y fue una experiencia increíble poder estar en una Final Four y jugar el “All Star” de la Euroleague. Más tarde, se dieron las circunstancias perfectas para volver a España, estuve un año en el Ros Casares y después fiché por el Perfumerías. Durante mis cuatro años en Salamanca disfruté muchísimo y en Salamanca me siento como en casa. Retirarme allí fue muy especial. Es una ciudad única. Jugar en Salamanca es una experiencia maravillosa: al ser una ciudad pequeña, son como una familia y el llenar el pabellón de esa forma es increíble.

¿Cuál es el título que mejor recuerdas en el perfumerías?

Han sido muchos pero sin duda el mejor fue la Copa de la Reina, en Arganda del Rey, cuando vencimos al todopoderoso Ros Casares, ha sido uno de los títulos más reconfortantes de mi carrera. El Argandazo lo recordamos todos con muchísima ilusión. Tuvo un mérito extraordinario ganar a uno de los mejores equipos que han existido en el baloncesto europeo (dieron la campanada ante un equipazo: Maya Moore, Silvia Domínguez, Lauren Jackson, Ann Wauters, Sancho Lyttle, Laia Palau…). Ese partido lo tengo grabado en la memoria. Fue en Madrid, pero parecía que estábamos en Salamanca con todo el pabellón vestido de azul. Es uno de los recuerdos más bonitos que guardo de mi carrera. Me acuerdo de cada detalle de ese día y de cada jugada.

¿Qué opinas de la emigración de jugadoras españolas en edad universitaria a EEUU?

Es una pena que nuestras jugadoras se vayan y no las podamos disfrutar en la Liga Dia. Tomar esa decisión de ir a una Universidad es totalmente entendible, en mi época yo estuve muy cerca de ir pero al final decidí quedarme. Lo importante es que si se van lo hagan con todas las garantías de hacerlo en una Universidad que les ofrezca lo mejor en el ámbito universitario y deportivo. En España debemos intentar buscar un modelo parecido para que se queden y no perder el talento de nuestras jugadoras y lo podamos disfrutar aquí. Encontrar la fórmula para facilitar la conciliación entre el deporte profesional y la formación universitaria.

¿Crees que si potentes de la Liga Endesa como el Madrid o el Barça apostaran por el baloncesto femenino, muchas jugadoras se piensen el irse fuera de España?

Sería la mejor de las noticias para la Liga Dia. Qué los mejores clubes de baloncesto de nuestro país apostaran por el baloncesto femenino. El impulso perfecto para poder dar visibilidad y fomentar nuestro deporte. Toda ayuda es bienvenida, más repercusión, promoción y visibilidad conllevará más inversión en la Liga. Todos ganamos… Y no hay que olvidar, que el deporte femenino es el futuro.

El 5 de Mayo de 2015 anunciaste tu retirada ¿Casualidad?

(RISAS) Cuando decido retirarme, veo que podía coincidir… El 5 es mi número preferido. La verdad es que fue un día muy emocionante. Soy muy detallista y para mí se ha convertido en un día importante de mi calendario. El 5 del 5, siempre será un día bonito, como cuando cumples años, en mi caso es como el día que celebro mi vida unida a un balón de baloncesto.

Hace poco ha salido el libro "Marta Fernández, volando con los pies en el suelo" ¿Cómo surgió el proyecto?

Me decidí porque Toni Delgado, periodista que seguía mi carrera desde hace años, me convenció. Nunca se me había pasado por la cabeza escribir sobre mi historia pero al retirarme me contó su idea. Me sorprendió mucho y me dió mucho respeto. Lo vi tan decidido y con tanta ilusión, que pensé que sería un bonito recuerdo. Estoy muy contenta con el resultado, y muy agradecida a Toni por su dedicación e implicación. Me alegró de haberle ayudado a cumplir su sueño de escribir un libro, todo el mérito es suyo. Destacaría la sencillez con la que está contada mi historia, un camino de superación, de trabajo y de mucha felicidad unida a un balon de baloncesto. Tanto para Toni como para mí el mejor regalo es que este libro puede inspirar a niñas que les guste el baloncesto.