La primera jornada de la Liga no ha hecho más que confirmar que nos encontramos antes una excelente temporada donde todos los equipos han realizado un gran esfuerzo por animar los meses que nos esperan. Clara muestra de la igualdad que nos espera, es que salvo la abultada victoria del CB San José Leon ante el recién ascendido CB Olesa Español y el triunfo por 11 puntos del Vigourban Vigo ante el Extrugasa, ambas por cierto a domicilio, ningún otro equipo ha logrado salar la barrera de ganar por más de 8 puntos.
Estamos de enhorabuena los amantes del baloncesto femenino. Hasta 3 grandes partidazos en toda regla, se han podido ver y eso a pesar de que a estas alturas todavía los equipos no están lo rodados todo lo que se podría esperar; son ni más ni menos que los disputados por los equipos que van a estar luchando por todas las competiciones nacionales e internacionales.
Ciudad Ros Casares, Perfumería Avenida Salamanca y Rivas Futura solventaron de forma ajustadísima, incluso a veces parecía que no iba a ser así durante distintos periodos y lances de los partidos, sus envites ante Hondarribia Irún, Club Gran Canaria y EBE Promociones Ibiza respectivamente. También cumplió más que de sobras el Club San José León y el recién ascendido Cadí La Seu.
Razonables las victorias del Vigourban Celta Vigo y algo sorprendente el estreno en la categoría -más sorpresa para los expertos que para los aficionados que no sólo miramos los nombres y si los bloques- Extremadura Dato Badajoz.
La gran decepción el mal juego tanto a nivel defensivo como ofensivo del Filter Mann Zaragoza y sobre todo Arranz Jopisa Burgos. Hay tiempo para corregir y sin duda los entrenadores habrán tomado nota de los errores cometidos.
Si hay que destacar algunas jugadoras de la primera jornada sería toda una desfachatez no nombrar a las incombustibles Sarenac (madre mía lo que podría hacer si no sólo jugara con una rodilla y media) y Mujanovic. Como no Montañana, Pascua, Bennigfield y Milton-Jones. También destacadas, sin que por ello ayudaran a ganar a sus equipos fueron Willingham, Tukkanen, Christon, Tamane, Hodges, Zurro y Ciudariene.
Sin llegar a aparecer en esta lista, basada en los estrictamente estadístico, pero no por ello no menos determinantes han sido la sorprendente Liron Cohen, la izquierda más prodigiosa del baloncesto europeo Laia Palau, el desparpajo de Nicholls y Torrens, la tripleta extremeña Hedle-Peláez-Stevenson y como no las que nunca fallan Silvia y Helen Santos-Luz.
En resumen, mucha calidad en la pista y fuera de ella ya que los entrenadores han tomado buena nota de lo que hemos visto en los Europeos y se está viendo mucha innovación en el juego defensivo y ofensivo de los equipos. Hemos salido de los sistemas que no van más allá del 2 contra 2, de las zonas culeras como arma demasiado recurrente, a un baloncesto vivo con muchísimo ritmo aunque esto genere cierto caos al principio de la Liga.
Este altísimo ritmo (ritmo de la noche!! que decía el estribillo de la canción disco de los 90) hará que primen los ataques sobre las defensas y con ello el ESPECTÁCULO que al final es lo que trae los espectadores a los pabellones.
Y a todas estas, casi sin tiempo para poder coger aliento, tenemos ya otra interesantísima jornada tocando a la puerta. Casi nada. Así para abrir boca podremos gozar de partidos como Irún-Rivas y Cadi La Seu- Ros Casares. Tampoco podemos dejar de degustar los Perfumerias Avenida- Olesa Español y San Jose Leon- Filter Zaragoza y como no la lucha de gallitos entre EBE Promociones Ibiza y Extremadura Dato Bajadoz por un lado y Celta Vigourban- Gran Canaria. Para cerrar la carta, que muestra todavía con más claridad la larga y emocionante temporada que nos espera, Arranz Burgos-Extrugasa.
Que disfruten del menú señoras y señores!!!