Desde que a principios de curso pusiera rumbo a África para iniciar su exótica aventura, Iñaki Martín nos ha ido narrando puntualmente la organización de los clubs africanos, la mentalidad de los jugadores, el nivel del baloncesto en el país, etc…

En una interesante 5ª entrega nos narra hoy cómo afrontan el primer partido de semifinales de play off contra el vigente campeón y cómo son las ciudades mozambiqueñas que ha podido conocer a lo largo de la segunda vuelta del campeonato:

Así son las ciudades mozambiqueñas y así afrontamos el Playoff:

En esta segunda vuelta del campeonato he podido disfrutar de la visita a varias ciudades (Quelimane y Beira), así como conocer más ampliamente Maputo de lo que acostumbraba, tras centrarme al comienzo en poner todo en orden y asentarme en la ciudad, que era lo más importante.

He de decir que Maputo, aún pudiendo mejorar bastante en infraestructura, se nota que es la capital. Obviamente no es como una gran ciudad europea, pero tiene su encanto. El centro de la ciudad está formado por grandes avenidas, que se relacionan entre si y de las que salen las calles colindantes del centro de la ciudad. Hay como dos partes diferenciadas dentro del centro de la ciudad, la parte baja y la parte alta.

En la parte baja se encuentra entre otras cosas nuestro pabellón y nuestro Club. La avenida principal se llama 25 de Septiembre, en donde se encuentran numerosos comercios, comandados por el edificio más alto de la ciudad (33 pisos), incluso existe cerca de ella un mercado donde la gente va a comprar a diario. También se encuentra la zona del puerto, muy bonita, con dos zonas, la parte donde se instalan yates y botes pequeños, y otra para grandes barcos donde desembarcan mercancías de todo tipo, junto a un gran centro comercial (Maputo Shopping Centre), en la que hay mucha actividad a cualquier hora del día. En la avenida del puerto se encuentra el acceso a una feria, que abre los fines de semana, y que es lugar de divertimento para la gente, incluso dicha avenida, que se llena de jóvenes que disfrutan del calor y del fin de semana. La zona de bares se encuentra pasando el puerto, más en el centro, y aunque sólo he estado una vez con mi amigo Pere, la verdad es que me llevé una sorpresa agradable porque existe un bar típico español en el que uno se puede relajar sin problemas.

La parte alta que se une con la baja con empinadas cuestas, cabe destacar por sus restaurantes más típicos y mejores de la ciudad, así como por ser la zona de los estudiantes con las Universidades y Escuelas, una de ellas en donde nosotros tenemos el gimnasio. Las avenidas principales son 24 de Julio y Julius Neyere, está última repleta de buenos restaurantes (uno de ellos muy bueno con especialidad en pollo), y en donde se encuentra también un bar típico “de extranjeros”, donde podemos seguir el fútbol español los fines de semana si nos apetece o ver partidos de la Euroliga entre semana. También hay que destacar los hoteles que hay en esta parte con espectaculares vistas de toda la ciudad y del puerto (creo que hay un vídeo de youtube desde uno de estos hoteles), y con excelsa categoría en su servicio de restaurante con sus típicos “buffets” de bacalao. En esta zona se encuentran situadas las televisiones y Radio de Mozambique (donde he estado varias veces), así como la Casa de Gobierno del Presidente y las embajadas.

La periferia la forman dos realidades. La de la “fiesta, divertimento y sol” que es por la zona donde yo tengo la residencial, y los suburbios con casas bajas, realizadas a mano, en los que se desprende miseria, aunque la gente vive con dignidad, buscándose la mejor forma de poder llevarse algo a la boca, desarrollando numerosas actividades.

La primera zona se denomina “Costa Do Sol”, que es la zona de playa, lugar de encuentro de muchos jóvenes, y en donde se encuentran las “típicas lojas” que son lugares donde puedes tomar y comer algo, tipo “garitos playeros”, disfrutando del día y con muy buenas vistas y mucha calma. También hay un restaurante muy típico con el nombre de esta zona, en donde se puede degustar un rico marisco, disfrutando de un día playero y con excelentes vistas (además con música, gracias a los coches de los típicos coches con altavoces grandes en su maletero….) En esta zona, al lado de mi residencial, se encuentra también el Casino (propiedad de Carlos Queiroz, entrenador de Portugal y ex – entrenador del Madrid), y una gran discoteca “Coconuts” que tiene de particular, que los viernes y sábados los habitantes de mi residencial “Kaya Kwanga” cuando estamos en nuestros respectivos cuartos, parece que estamos dentro de ella, para el “disfrute” de los que quieren descansar.

La otra zona se ubica después de la zona baja de la ciudad, después de la zona de “Costa Do Sol” y entre la zona alta de la ciudad y el aeropuerto. La verdad es que te da pena muchas situaciones, desde las precarias condiciones de los hogares de esta zona, a la miseria de determinadas personas que están en estas zonas. Además, hay un contraste muy fuerte en la zona del aeropuerto, ya que se encuentra un gran centro comercial, bastante caro por cierto, con tiendas de mucho nivel (nuestro “Zara” también….), y al lado está la zona más numerosa de “chabolas”.

Hay que reseñar que Maputo antes era colonia de Portugal, de ahí que hablen el portugués, y que muchas construcciones y evolución de la ciudad pararon tras la independencia como país de Mozambique, así que la ciudad no ha presentado todavía una evolución lógica en lo que a estructura se refiere.

Aparte fuera de Maputo, hay una ciudad más pequeña, llamada Matola, muy famosa por sus fiestas y divertimento, que sé que está a 20 minutos de Maputo, pero que no conozco personalmente. Lo que sí sé es que hay 3 jugadores míos de allí y he de decir que no son un ejemplo de responsabilidad ninguno… no sé si tendrá algo que ver con la ciudad….

En el viaje de Quelimane pude disfrutar de una ciudad pequeña pero muy agradable y bonita por sus playas. La verdad es que las calles están de vergüenza, sin ningún tipo de cuidado ni asfaltadas ni nada…, y aunque no dispone de la infraestructura de Maputo, la ciudad se tiene bien ganado el apelativo de “Brasil de Mozambique”, ya que las playas son preciosas, y bien cuidadas, aparte de tener una zona playera muy atractiva en todos los sentidos. La gente muy amable y simpática con personas de fuera, dan un toque de gusto de poder disfrutar aún más de la ciudad, que es también la ciudad de las bicicletas (impresionante el número de gente que vimos en bicicleta desde la “carriña” que nos llevó al hotel, en la que siempre nos movemos en otras ciudades…)

Con respecto al partido se ganó de 17, trabajando bastante desde el principio, en un pabellón pequeño, y en el que fuimos constantes en el juego, contribuyendo a dar minutos a jugadores poco habituales en pista, incluso en convocatorias, ya que dispusieron de minutos hasta los 3 junior que están con nosotros.

El partido del domingo de esa semana fue todo lo contrario y aunque se ganó 55 – 86, la primera parte fue de vergüenza y aunque en la segunda marcamos mucho las diferencias, el marcador no refleja el juego que tenemos que desarrollar, aparte de estar nefastos en la defensa del 1c1.

La semana siguiente viajamos a Beira, donde cabe destacar que tienen un aeropuerto muy bien cuidado, en el cual coincidimos con la llegada del presidente de la República, con toda la parafernalia y demás (estábamos en elecciones…), y aunque no pude disfrutar de ganas ni mucho tiempo libre para ver la ciudad, puedo decir que se nota que es la otra gran ciudad de Mozambique con amplias avenidas y un aspecto mejor cuidado que Quelimane. Cabe destacar sus numerosos edificios grandes en las avenidas principales y la homogeneidad de la ciudad, muy compacta en todas sus avenidas.

Respecto a lo deportivo ganamos fácil el primer día, aunque siendo muy inconsistentes en defensa, y en el segundo día contra otro rival que está en el otro cruce de semifinales, el Ferroviario de Beira, perdimos de 3 teniendo nuestro tirador un triple completamente sólo a falta de 2 segundos para el final….pero no entró.

Fue un partido en el cual jugamos bien, dominando sobre todo en la primera parte (16 arriba primer cuarto, 10 arriba en el descanso), pero un mal final de segundo cuarto y comienzo del tercero hizo que las fuerzas se equilibraran, y aunque seguimos jugando bien en ataque, balones tontos perdidos, malas defensas en transiciones y que ellos estuvieron más acertados en los momentos clave nos condenaron.

Allí la gente es muy “caliente” viviendo los partidos y tuvimos alguna que otra anécdota con un jugador congoleño de 2,05 que quería meterse en nuestro tiempo muerto o con el “entrenador provocador” que está pendiente más de su banquillo que del nuestro….

El último partido de Liga Regular lo jugamos la semana pasada, perdiendo en la segunda prórroga tras hacer un inicio de partido irregular. La verdad es que no era importante para la clasificación, y aunque sirvió para dar minutos a jugadores que van a tener que “ayudar” en semifinales, habría sido bueno empezar los playoffs después de una victoria y con una línea de juego regular, pero la “mentalidad mozambiqueña” volvió a sobrevolar por el pabellón. Debemos siempre de tener una mentalidad ganadora si este Club quiere volver a ser el que era, y tener una actitud digna de un Club grande, cosa que exprese a los jugadores duramente.

Esto es un nuevo paso en mi formación, tanto profesional como personal, y creedme que aquí estoy haciendo un "Master" porque no sólo estoy intentando mejorar el juego, que ya se va viendo los resultados de cambiar la forma de jugar al baloncesto, la cual estamos mejorando mucho, sino en muchas cosas de estructura y planificación, así como de reglas y comportamiento. Seguro que el esfuerzo merece la pena y aunque en muchas ocasiones se me hace cuesta arriba, hay que dejarse de lamentaciones y continuar luchando y trabajando. Estoy intentando cambiarlos, pero esto va muy despacio, mucha "mano izquierda" y mucha paciencia, aunque ahora llegando las semifinales tiene que estar todo el mundo al 100 %.

Está visto que la palabras paciencia, superación y motivación las tengo que llevar grabadas a fuego, pero siendo sincero, si estoy aquí es para ganar, así que no me planteo otra cosa. Eso es lo que me lleva a asumir las cosas y a no pensar en problemas. Ahora vienen los exámenes finales, pero además de los gordos, ya que nos toca al final las semis contra el ganador de los últimos 4 años (Ferroviario) …. ya que perdió su último partido de forma incomprensible. Toca la “heroica”, no sé si ganaremos, pero no tengo ninguna duda en que daremos todo para ello…

Hay que echarle un par, y aunque parezca lo más difícil (prensa nos da por muertos, gente "asustada" del Club, incluso el otro entrenador pidiéndome disculpas por jugar contra nosotros….), sigo diciendo que su juego nos interesa más que contra el otro rival que juega de una forma que a nosotros nos hace mucho daño. Estamos entrenando mucho mejor y por fin se refleja lo que les he intentado inculcar en estos meses. Lo tenemos difícil, pero estamos en el buen camino.

Las semis comienzan el viernes a las 18.30 y el sábado a las 17. Quien gane dos pasa. Si hace falta el tercero será el lunes a las 20. Todo el mundo dice y piensa que es la final anticipada, así que los dos equipos estamos presionados de cara a las semis…. Aquí hay que darlo todo y si nos acompañan los arbitrajes podemos hacer algo bonito, estoy seguro de que podemos ser campeones.

Y poco más, que agradezco muchísimo todas las muestras de apoyo y de ánimo mandadas desde España (amigos míos y familia, entrenadores y jugadores, Ana, Saúl, Alberto, Pablo, Rubén, Ponce C.B., La Cistérniga, Montemayor….), para mí han significado mucho, así que lucharé todo lo que pueda para llevar para España el título de Liga y espero dejar el pabellón alto de los entrenadores españoles que andamos fuera de nuestro querido país.

P.D. Deseo que mi amigo Xisco Marañón, (buen entrenador cántabro) goce de una mejor salud que en fechas anteriores y esté disfrutando mejor de la vida; que “Álvaro”, hijo recién nacido de grandes amigos míos, esté hecho un chavalote (por favor, metedle en la cuna un balón de baloncesto); y un deseo muy especial de que todo le salga perfecto a mi hermana Nati, en estas fechas tan importantes para ella.