Dentro del especial seguimiento que Solobasket está realizando a nuestro técnico en Mozambique Iñaki Martín, os narrábamos hace unos días como el equipo había roto todos los pronósticos eliminando al campeón de los últimos años en semifinales de play off clasificándose para la final del campeonato.

En una nueva entrega de "Memorias de África" el preparador nos explica como fueron esos encuentros y como se está desarrollando el scouting y la preparación de una final para la que son el principal favorito y en la que cuentan con el apoyo de una prensa local volcada con el equipo. Sin más dilación os dejamos con las impresiones del técnico vallisoletano:

Maxaquene espera a Beira en la gran final:

Tras los demás artículos mandados, he de agradecer todas las muestras de apoyo y felicitaciones dadas por mis amigos, familia, personas de baloncesto…., que siempre están detrás de lo que hago y felices por mis éxitos, y también por supuesto gente anónima que me muestra su cariño a través de sus comentarios en los artículos, a los que estoy muy agradecido por ello, y espero que todo lo que he realizado sea de su agrado.

Por aquí digamos que las cosas van saliendo muy bien, y se puede decir que el esfuerzo que estoy teniendo que hacer se ve recompensado y mereciendo la pena. Acabo de alcanzar la final del Campeonato de Mozambique eliminando al campeón de los últimos años. Aunque estoy muy centrado en la final, pensando al 200 % en ella, quiero también disfrutar del momento y de los éxitos, aparte de disfrutar cuando ves que lo que has trabajado algunos meses, se refleja a la hora de la verdad.

Llegando ya a la recta final, y jugando las semis contra el campeón de los últimos cuatro años, el Ferroviario de Maputo, cuando todo el mundo nos daba por muertos, hemos tirado de sacrificio y actitud, aparte de seguir una estructura de juego en condiciones, pudiendo remontar la eliminatoria. La gente estaba como loca, ha sido la verdad un "exitazo" y sobre todo un gran alivio quitarse de una vez por todas al equipo que durante cuatro años te ha eliminado o ganado en la final del campeonato (aparte de estar presente en las últimas 7 finales…). Aunque ha estado bien, sigo diciendo que no hemos hecho nada, porque yo aquí no estoy para ser segundo, y en el club donde estoy tampoco (por tradición e historia…)

El primer partido perdimos 87 – 81, donde los parciales fueron muy parejos debido a la escasa diferencia de nivel entre ambos equipos (19 – 17, 16 – 18, 22 – 16 y 30 – 30), y donde el poco acierto del tercer cuarto, las numerosas pérdidas que tuvimos y rebotes ofensivos por parte suya en momentos importantes nos llevaron a la derrota. Cabe destacar que fuimos mejores en porcentaje de 2, de 3 y de tiro libre, por lo que nuestra asignatura pendiente eran las pérdidas y rebotes. Aparte el americano no pudo jugar por faltas en los momentos decisivos y aunque a falta de 20 segundos estuvimos 83 – 80, no pudo llegar la remontada.

En el segundo ganamos 78 – 73, y aunque fuimos por delante todo el partido, los dos equipos llegamos con opciones al final del partido, pero las mejores decisiones que tomamos en momentos clave y tener tranquilidad para administrar una pequeña renta hizo llevarnos el partido. (22 – 18, 14 – 15, 18 – 19 y 24 – 21). Defendimos mucho mejor que el primer día, y corrigiendo detalles de la defensa que tuvimos el primer día, ellos jugaron menos cómodos. Tuvimos muy buena actitud y determinación por ganar. Sólo su dominio en el rebote (otra vez el americano por faltas, no le "dejaron" jugar…), les daba opciones y nunca nos dejó escaparnos en el marcador. Sólo un buen inicio de cuarto periodo en el que cogimos una pequeña ventaja, administrándola al final, pudo con la resistencia que opuso siempre Ferroviario, detrás nuestro casi siempre 3 o 4 puntos.

En el definitivo que jugamos el domingo ganamos 82 – 93, con muy buena actitud, donde el juego colectivo batió a las individualidades. Un juego estructurado contra el juego de 1c1. ( 23 – 22, 16 – 20, 24 – 30 y 19 – 21 ). En la primera parte impusimos un ritmo lento buscando las mejores opciones, minimizando las pérdidas (nuestro "handicap" de otros días), sacando muchas faltas, y castigando una y otra vez sus puntos débiles. Sólo sus balones interiores en 1c1 del internacional Magoliço eran su punto de apoyo. Un tercer cuarto espectacular jugado con constantes lecturas buenas de juego, en jugadas y continuaciones de las divisiones nos dio una ventaja, que unida a una gran defensa de inicio de último cuarto y un gran acierto desde la línea de tres durante la segunda parte, contrarrestados sólo por ataques rápidos y continuos 1c1 directos, fueron una losa para el equipo que llevaba 7 años seguidos llegando a la final y los 4 últimos ganando. La actuación del americano Jason Hartford con 32 puntos (esta vez no tuvo problema de faltas) puso la guinda a un gran encuentro colectivo, bien preparado y en el que supimos qué jugar en cada momento.

Después de disfrutar del momento, después de la eliminación del equipo “bestia negra” de los últimos años, teníamos que seguir entrenando y trabajando para la consecución del título Nacional. Lo malo era que no sabíamos contra quién iba a ser la final, ya que se cambió la fecha del tercer partido de la otra eliminatoria por problemas en el viaje a la otra ciudad, Beira, algo que deben de subsanar para futuras ediciones si quieren dotar de seriedad a este Campeonato, y es que la falta de previsión es lo peor de este Campeonato de Baloncesto de Mozambique.

Aquí debo de subrayar mi absoluta satisfacción en este último mes, debido a los frutos recogidos después de unos meses de trabajo en los que de vez en cuando me llevaba a desesperar. Y hablo no sólo de resultados, sino de hábitos, actitud y responsabilidad. Es gratificante como ahora, sin prestar apenas atención de cosas que vemos normales en jugadores españoles y que aquí en un principio era impensable conseguir (mentalidades mozambiqueñas), se van normalizando y se actúa como un hábito a seguir. Me explico, estos jugadores no son profesionales, y ahora, tras una lucha contra sus “hábitos”, lo parecen y se comportan como tales, como entrenar todos los días (incluso fines de semana, antes era “sacrilegio” para ellos….), hacer dos sesiones por día, asistencia a voluntarios (incluso algún jugador él sólo debido a su trabajo o estudios), o tener una actitud de trabajo en todas las sesiones; cosas que vemos normales en el baloncesto español, pero creedme que aquí es muy difícil de conseguir, y Maxaquene lo ha hecho.

Dicho esto, el fin de semana se jugó el partido de la otra semifinal Ferroviario de Beira – Desportivo de Maputo, en el que la eliminatoria era incierta ya que Desportivo había sido primero en liga regular pero Ferroviario de Beira jugaba el último partido en casa.

La verdad es que causó mucho revuelo el hecho de que mi entrenador ayudante y yo viajáramos a Beira a ver la semifinal (salió hasta en prensa, televisión, radio…), cosa normal en España, pero que aquí no acostumbran a realizar un seguimiento exhaustivo de los equipos y mucho menos si el cuerpo técnico de un equipo se tiene que desplazar.

Tras un viaje “movidito” en el avión, las risas de las primeras turbulencias tornaron en caras serias tras una excesiva agitación del avión, llegamos a Beira. El partido fue como se esperaba. Dos equipos que juegan a correr, pero esta vez con más presión de la normal, con lo que acontecieron muchas pérdidas y al final se llevó el partido el equipo que menos errores cometió al final, el Ferroviario de Beira. La verdad es que esta vez en Beira, sí disfrute de la ciudad, y es que es muy distinto tener la presión de jugar, que ver “los toros desde la barrera”.

Y así llegamos a esta semana de preparación de la final. Hay mucha expectación por esta final. Aparte de haber el componente de “provincia” contra “capital”, que aquí es muy importante, la verdad es que nos han dado mucha cobertura y hemos aparecido en todos los medios muchísimo más desde semifinales hasta ahora, que en todo el Campeonato pasado. La gente me para por la calle, me felicita, me desea suerte, y eso me crea “nerviosismo” porque se lo que este Campeonato significa para Maxaquene (5 años sin ganar), pero me da la satisfacción de que se valora el trabajo realizado y que se recupera una ilusión perdida en estos últimos años.

Jugamos contra un equipo que se ha merecido llegar a la final siendo fieles a una idea, 1c1 y transiciones rápidas, aparte de abrir espacios para buscar el tiro en balones doblados. Juegan muy diferente a nosotros, anárquico pero muy peligroso, así que debemos de sacrificarnos en defensa si queremos ganar. Aquí ocurre lo contrario a la semifinal, todo el mundo nos da favoritos, pero no hemos hecho nada (Maxaquene ya quedo 2º el año pasado), y vamos a tener que trabajar mucho para ganar. La verdad es que nuestro juego está siendo muy compacto y serio, pero todos sabemos que si fallamos en la final no habrá valido para nada.

Ellos tienen uno de los mejores base – escolta mozambiqueño en el 1c1 (André Velasco), aparte de un buen “3” polivalente y un “4” muy luchador y muy listo en las continuaciones. Si a estos tres jugadores nacionales, les añades los dos extranjeros, dos congoleños, un alero tirador pero que también juega muy duro, y un poste muy grande, muy peligroso en posiciones interiores (aunque le cuesta en el 1c1) pero también con buen tiro, hacen que este equipo sea muy peligroso, sobre todo en ataque y cuando se juega a su ritmo.

Los equipos en Mozambique no solían tener “scouting” muy especificado, pero en esta ocasión hemos pasado toda la información individual y colectiva a nuestros jugadores, siendo muy receptivos y agradecidos a nuestro trabajo, así que como “entrenador ayudante” que he sido y sé lo que pasa en los “scouting” y con los “scouting” con determinados jugadores, he de estar contento con el resultado.

<f>Estoy relativamente contento y satisfecho, porque el esfuerzo y trabajo va cobrando forma y mereciendo la pena (repito que se está empezando a reflejar el trabajo en todo), aunque con relativas ganas de volver con los "míos" y a mí país, y aunque queda poco, queda lo mejor, así que lucharemos por volver a casa con el título.

Y poco más, que espero que por España las cosas vayan genial, aunque voy siguiendo todas las novedades desde aquí (mucho ánimo a mucha suerte a Palencia en próximos encuentros), y que espero y deseo a todo el mundo que los objetivos marcados en este 2009 se hayan cumplido, y sobre todo que cada uno esté satisfecho/a con lo que ha realizado.

Un abrazo muy fuerte y espero poder dedicaros el triunfo en la final a todos, porque al fin y al cabo será un éxito de una persona española que está fuera de su casa. Ojala vaya por vosotros!!

P.D. Continuo dando las gracias a todos los “míos” por el seguimiento que me estáis haciendo (me siento como en casa), y a mi Universidad (Universidad Europea Miguel de Cervantes), que se está volcando conmigo, así como el pueblo de mis padres, Montemayor de Pililla.

Calendario para la final del campeonato

La final del Campeonato de Liga de Mozambique se juega al mejor de tres encuentros. La organización ha decidido que los dos primeros partidos se jueguen con apenas 24 horas de diferencia lo que supondrá que tras el primer choque el equipo de Maxaquene tenga que realizar un viaje de dos horas de avión para trasladarse a Beira.

Primer partido:

+ Maxaquene Maputo – Desportivo Beira (Sábado 12)

Segundo partido:

+ Desportivo Beira – Maxaquene Maputo (Domingo 13)

Tercer partido (si fuera necesario):

+ Maxaquene Maputo – Desportivo Beira (Sábado 19)