Jaime Diéguez, B.J. Spencer y Carlos Ferreiro, nuevos fichajes del Óbila Club de Basket

Jaime Diéguez, cedido por Baloncesto León al Óbila Club de Basket, tiene una altura de 1,85 m, un peso de 76 kg y tiene una edad de 20 años. Se trata de un joven base-escolta con mucha proyección, posee una zurda prodigiosa para el tiro a larga distanciay una enorme facilidad de penetración.

La pasada temporada jugó en el FEVE OVIEDO de LEB BRONCE y fue compañero de Facundo Madoz en la Liga Sub 20 con Baloncesto León.

Trayectoria deportiva:

99/00 DISCIPULAS DE JESUS Minibasket M.
00/01 CLUB DEPORTIVO LEONES ANTIGUOS ALUMNOS Infantil M.
01/02 CLUB BTO. LEON S.A.D. Infantil M.
02/03 CLUB BTO. LEON S.A.D. Infantil M.
03/04 CLUB BTO. LEON S.A.D. Cadete M.
04/05 CLUB BTO. LEON S.A.D. CAD. MAS.
05/06 CLUB BTO. LEON S.A.D. JUNIOR PROV. MASC.
06/07 CLUB BTO. LEON S.A.D. JUN. MASC.
07/08 CLUB BTO. LEON S.A.D. 1ª DIVISION MASCULINA NNAL.
08/09 OVIEDO C.B. CTO. 1ª DIV. MASC.

Carlos Ferreiro Blasco reforzará el juego interior del Carrefour el Bulevar. Ala-pívot de 1,98 metros de estatura, nacido el 8-08-1990 fue uno de los mejores cadetes de su categoría, sus casi 2 metros y una enorme embergadura no pasaron desapercibidos para algunas canteras de ACB. Ha progresado mucho, se trata de un jugador con gran capacidad para el rebote y buen defensor de hombres grandes, se mueve muy bien en la zona y es capaz de echar el balón al suelo y penetrar. Tiene buen tiro de 3.

Trayectoria deportiva:

2007-2008: PLASENCIA Junior y LEB PLATA.
2008-2009: ABP Badajoz (EBA D): 23 part. 25 min. 9,7 pts. 4,2 reb.

Brad Spencer junior, escolta de 1,90 metros, 24 años (21-1-1984) y licenciado en Educación Física. Nacido en Starkville, Mississippi. Formado en la High School de Starkville entrenado por Greg Carter donde tuvo un destacado año senior con 24 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias que le llevaron a ser nombrado en el primer equipo All-State después de liderar a los “Yellow Jackets” a obtener un balance de 20-9 y a disputar el “All Star” entre las selecciones del Norte y el Sur del estado de Mississippi. Su etapa de Junior College la realizó primero en Okaloosa-Walton Community College y después en Beville State Community College de Sumiton entrenado por Chis Trawick, donde promedió 17 puntos por partido y volvieron a destacar sus porcentajes de triple con el 41%. Su ciclo universitario lo culminó con sus dos temporadas con los Gamecocks de Jacksonville State, con un juego en progresión constante. En el último año terminó como segundo anotador de su equipo con más de 15 puntos por partido, pero lo más destacable fue su buen porcentaje de triples (46% con 82/179) que lo situaron en el 9º lugar de toda la NCAA.

B.J. Spencer estuvo a punto de estrenarse como “rookie” en España en las filas del Beirasar Rosalia. Con las dudas de si era demasiado parecido a Brad Oleson, finalmente se descartó su permanencia en el equipo. “No nos convenció. No nos transmitió las sensaciones del nivel que tenía en la Universidad y, ante la duda, preferimos prescindir de él. Mejor ahora que más adelante en la temporada", afirmó en aquellos momentos el gerente del club, Kiko Montero. De este modo su debut profesional se produjo finalmente en Serbia con el KK Napredak Rubin Krusevac (13,1 puntos, 48% de tres, 3,4 rebotes y 1,4 asistencias). B.J. Spencer ha tenido una buena campaña 2007-2008 que incluye su corto paso por Gornik Walbrzych de la primera división polaca antes de jugar en la primera división de Libano donde fichó por el Antranik Beirut. Spencer promedió 16,2 puntos, 5,8 rebotes y 3,9 asistencias. Su trabajo duro le hizo conseguir estar en el segundo quinteto de la liga.

La pasada temporada recaló en Balneario de Archena de la LEB Bronce donde disputó un total de 17 partidos antes de lesionarse.

B.J. Spencer es conocido por su potencia exterior como tirador. Durante su año senior en Jacksonville State (NCAA I), B.J. Spencer fue uno de los únicos 6 jugadores de la NCAA que consiguieron convertir mas de 80 triples con un porcentaje superior al 45%. Después de su último año, su entrenador Mike LaPlante comentaba respecto a él que “el año pasado B.J. demostró que puede convertirse en un anotador explosivo pero ha seguido trabajando duro para mejorar otros aspectos de su juego y estoy impaciente por ver hasta donde es capaz de llegar”. A su excelente tiro exterior hay que añadir que es un buen penetrador y con buenas ayudas en el rebote.

BJ Spencer fue operado con éxito de su rotura parcial del tendón de Aquiles el 24 de febrero de 2009. La operación fue realizada por los doctores Santonja y Pastor con la presencia de nuestro fisio Tomás Abad, tuvo lugar en el Hospital de Molina de Segura y fue de larga duración (unas 3 horas). En la intervención se le encontró una nueva rotura del tendón, no observada en las pruebas previas, que fue suturada con éxito por los doctores. A los dos días recibió el alta médica.

Durante el primer mes de recuperación permaneció en Archena para las correspondientes revisiones y observaciones y luego volvió a EEUU para terminar su rehabilitación en casa. El tiempo de baja estimado es aproximadamente de 6 meses, aunque en este tipo de lesiones de larga duración intervienen muchos factores y es difícil fijar una fecha exacta de vuelta a las canchas. BJ Spencer se lesionó el pasado 6 de febrero en el partido correspondiente a la 17ª jornada ante Mérida. Antes de su percance estaba promediando 15 puntos, con un 51% en tiros de 2 y un 42% en triples en 27 minutos de media por partido.

Trayectoria:

High School Starkville, Mississippi HS
2002-2003 Junior College Okaloosa-Walton
2003-2004 Junior College Beville State (17,5 puntos, 40% de tres, 2,6 rebotes y 1,5 asistencias)
2004-2005 NCAA Jacksonville State Gamecocks (11,7 puntos, 36% de tres, 3,6 rebotes y 0,7 asistencias)
2005-2006 NCAA Jacksonville State Gamecocks (15,2 puntos, 46% de tres, 3,5 rebotes y 1,3 asistencias)
2006-2007 SERBIA KK Napredak Rubin Krusevac (13,1 puntos, 48% de tres, 3,4 rebotes y 1,4 asistencias)
2007-2008 POL Gornik Walbrzych (5,2 puntos, 3,0 rebotes y 1,0 asistencia) y LIB Antranik (16,2 puntos, 5,8 rebotes y 3,9 asistencias)
2008-2009 LEB Bronce Balneario de Archena

Carlos Arjonilla se suma al proyecto del C.B. Guadalajara

Carlos Arjonilla completará las posiciones de base y escolta del C.B. Guadalajara. El nuevo fichaje anunciado por el C.B.Guadalajara se suma así a los renovados Rubén Íñigo y Roberto Núñez y al fichaje de Joe Alonso, con el que ya coincidió en Colmenar Viejo, para cubrir las posiciones de 1 y de 2.

Carlos Arjonilla es un base-escolta de 1,80 metros de altura y 31 años de edad (9 de enero de 1978). Formado en las categorías inferiores de Estudiantes, en las que permaneció durante diez temporadas, emigró a Canarias, donde no pudo simultanear el baloncesto con los estudios.

De vuelta a Madrid, y tras jugar cuatro temporadas en categoría autonómica y provincial con sus amigos para retomar la afición por nuestro deporte, en 2003-04 se incorporaba a Colmenar Viejo para disputar la liga EBA grupo B compartiendo vestuario con el ahora entrenador de Fundación Adepal Javier Juárez. Acabarían en decimotercera posición (10 victorias y 20 derrotas).

Un año más tarde ascenderían hasta la quinta posición (18-12) gracias a incorporaciones de jugadores como Fernando Herranz o Juanjo López. El definitivo salto del conjunto madrileño se daría en la temporada 2006-07 con Juárez como técnico y fichajes como Diego Sancho, Joe Alonso (que volverá a ser compañero de Arjonilla en el C.B. Guadalajara), Arturo López o Juan Jiménez.

Arrasarían en el grupo B con un balance de 28-2 y vencerían en el cruce final a la Final a Ocho en doble partido a Ávila. En la Fase Final de Guadalajara caerían en cuartos de final ante el Campeón C.B. Prat-Joventut.

La ‘fuga de talentos’ del equipo de Colmenar rumbo a Illescas hizo que jugadores como Adrián Barrero o Quique Suárez (la pasada temporada disputó la Final Four de la LEB Plata con C.B. Tarragona) asumieran un mayor protagonismo. Así, Arjonilla promedió 9,1 puntos (51 % en T2, 35 % en T3 y 75 % en TL), 2,5 rebotes, 2,9 asistencias y 1,9 robos de balón.

En 2007-08 recalaría en Fundación Valdemoro Siglo XXI, equipo del grupo B de liga EBA con el que lograría el ascenso a LEB Bronce tras acabar la temporada en segunda posición con 23 victorias y 7 derrotas. En la postemporada vivían la nueva experiencia de una Fase Final por concentración, recién implantada esa temporada, y en la que ejercieron de anfitriones con UCAM Murcia, Pamesa Valencia y Cajasur Peñarroya como rivales.

Ganaron en la primera jornada a UCAM Murcia (76-54) pero la derrota en el segundo partido ante Pamesa Valencia (66-82) les ponía las cosas muy cuesta arriba ya que Peñarroya llevaba dos victorias en sendos partidos. Los de Carlos Barajas lograrían la machada en el tercer partido (92-65) y ascenderían a LEB Bronce.

Conseguido el ascenso sobre la cancha, consiguieron el ‘milagro’ en los despachos para poder disputar la LEB Bronce, siendo el equipo revelación de la liga la pasada temporada (sextos clasificados con 18 victorias y 12 derrotas, empatados con quinto y cuarto clasificados) quedándose incluso a una victoria de disputar la Copa.

En los playoff llegaron a forzar el quinto partido ante el todopoderoso Promobys Tíjola (se da la curiosidad de que Club Baloncesto Guadalajara debutará en el Polideportivo San José ante este mismo equipo). Noveno mejor lanzador de tiros libres de la competición (84,15 % de acierto desde la línea del 4,60), ha promediado 9 puntos, 1,7 asistencias, 1,4 robos de balón y 1 rebote por partido en 24 minutos de juego.

Carlos Arjonilla es un veloz jugador que puede ocupar las posiciones tanto de base como de escolta, destaca por su rapidez, incisivas penetraciones y buena defensa tanto a bases como escoltas rivales. Pese a preferir entrar a canasta al lanzamiento exterior, ha acreditado un 39,1 % en triples en su debut en una categoría LEB.

Conocida esta noticia, son ya tres los fichajes realizados por el Club: Joe Alonso, Carlos Arjonilla y Javi Múgica; cinco las renovaciones: Rubén Íñigo, Roberto Núñez, Diego Pérez, Javi López y Sergio Fernández; a lo que hay que añadir la presencia del canterano Jorge Barra en el primer equipo.