Roberto Rueda renueva por el CB Grupo Promobys Tíjola
Tras de el equipo solventara sus problemas de inscripción en la LEB Plata, Roberto Rueda se convierte en el primer jugador de la plantilla del CB Grupo Promobys Tíjola al renovar por un año.
Roberto Rueda Santaella, base de 1,82 m. y 22 años (22-11-1986). Formado en la cantera del club almeriense Adaba, llegando al equipo senior en la temporada 2002/2003 debutando en EBA a los 17 años, todavía en edad júnior. En la campaña siguiente, todavía en categoría júnior, jugó con El Ejido CB, para pasar después al Club Náutico de Sevilla en Primera División Estatal, categoría en la que siguió en la campaña 2005/2006, pero ya en las filas del CB Granada, club en el que pasó dos campañas, llegando a formar parte del equipo de Liga EBA. En la temporada 2006/2007, volvió a jugar en EBA, pero esta vez en las filas de CB Blanes Almería y, al año siguiente, de nuevo en el mismo club, pero en LEB Plata, su máxima ‘cota’ profesional en el baloncesto hasta esta próxima campaña, en la que volverá a militar en la tercera categoría del baloncesto español. Este base almeriense rápido y trabajador se ha ganado la renovación a pulso cuajado el pasado curso una gran temporada y siendo importante en la sensacional temporada del equipo tijoleño. José Juan Martínez, el presidente del club, ha manifestado que “Roberto Rueda era un jugador en el que nuestro entrenador confía. Como todo el mundo sabe, es un base muy rápido, entregado a su labor y muy trabajador, con una enorme capacidad de recuperar balones y un gran ritmo de juego. Esta temporada ya ha demostrado su capacidad para jugar en la LEB Plata, como ya lo hizo hace dos en las filas de CB Blanes BS Hoteles Almería. Una categoría en la que ahora, con dos años más de madurez, podrá demostrar de nuevo que puede actuar con garantías. Como presidente estoy contento porque Roberto se merece esta oportunidad y porque el entrenador ha demostrado que confía en él. Además, para el club es importante contar con jugadores de la tierra, en nuestra condición de máximos representantes del baloncesto provincial”.
Roberto Rueda destaca por ser un jugador que compite en la cancha con un alto ritmo y velocidad, así como por su intensidad en la faceta defensiva, donde destaca en la presión al rival. Un jugador explosivo, capaz de marcar un ritmo de partido espectacularmente rápido, adaptándose perfectamente a los conceptos ofensivos y defensivos de Antonio Herrera y destacando especialmente en la faceta de robos de balón. Para ser más completo debería mejorar su capacidad anotadora, mejorando no sólo los porcentajes de tiros de campo, con especial énfasis desde 6,25, si no también desde el tiro libre donde tiene un discreto 60%.
Estadísticas de la temporada 2008-2009 en la LEB Bronce: 7,3 puntos (47% de dos, 29% de tres y 60% de tiros libres), 2,1 rebotes, 2,4 asistencias, 2,0 recuperaciones y 7,2 de valoración en prácticamente 19 minutos de juego en los 37 partidos jugados (30 de liga regular, a los que hay que añadir la final de la Copa LEB Bronce, los 6 partidos de Play-off y la Final a 4).
Trayectoria:
2002-2003: júnior y EBA A.D.A.B.A.
2003-2004: júnior El Ejido CB
2004-2005: 1ª nacional Club Náutico de Sevilla
2005-2006: 1ª nacional y circuito sub 21 CB Granada
2006-2007: EBA y circuito sub 21 CB Granada y Deportes Blanes Almería
2007-2008: LEB Plata Deportes Blanes Almería
2008-2009: LEB Bronce CB Grupo Promobys Tíjola
2009-2010: LEB Plata CB Grupo Promobys Tíjola
Sergio Fernández, primer integrante del juego interior del Club Baloncesto Guadalajara para la próxima temporada
El ala-pívot volverá a vestir la elástica morada la próxima temporada tras el acuerdo alcanzado con el Club, y completará su décima temporada en el Club. Ha jugado en las filas del primer equipo del Club Baloncesto Guadalajara en cuatro etapas (1995-2000, 2001-2002, 2003-2004 y del 2005 hasta la actualidad), participando en la liga EBA, LEB-2 y LEB Bronce. Con los alcarreños ha disputado tres Finales a Ocho de liga EBA, una Final Four de LEB Bronce, un playoff de ascenso a liga LEB, una Copa de LEB-2 y una Copa de LEB Bronce. Además, a título individual participó en el All Star de 2002.
Sergio Fernández Ibáñez, ala-pívot de 2,00 m. y 34 años (22-06-1975). Debutó en EBA con el equipo de Guadalajara donde estuvo tres temporadas desde la 1997-1998 hasta la 1999-2000. En su trayectoria deportiva también ha jugado en las filas de Ambroz Plasencia en la temporada 2000-01, quedándose fuera del playoff de ascenso a la LEB por una victoria (balance de 16-14). Allí formó parte de una escuadra en la que estaban los ex Rayet Carlos Braña, Jaime Peterson o Marino Rodríguez y el ACB con Valladolid Isaac López. Tras otra temporada en Guadalajara, el Cantabria Lobos de LEB en la 2002-03 fue su destino, compartiendo equipo con Alberto Miguel, Pedro Rivero (Cajasol ACB, la próxima temporada en CAI Zaragoza), Tim Young, Sebastian Ginobilli (hermano del jugador de la NBA), Sebas Arrocha (U.B. La Palma), Álex Gómez o José Antonio Ferrer. Acabaron en séptima posición con un balance de 16 victorias y 14 derrotas, clasificándose para los playoff en los que se enfrentarían en cuartos de final al a la postre campeón Etosa Murcia. En esa manga la balanza se inclinaría a favor de los murcianos que contaban con jugadores de la talla de Antonio Reynolds, Matt Nover, Anthony Stacey, José Luis Galilea, Edu Sánchez o Xavi Sánchez Bernat. Otro año en Guadalajara para marchar luego al Baloncesto Pozuelo (LEB-2 en 2004-05) donde tuvo la última experiencia fuera del Guadalajara. A las órdenes de Antonio Herrera, actual entrenador de Tíjola, con quién disputó una Copa LEB-2 y los playoff por el título en los que fue eliminado por Alcudia-Aracena. Allí coincidió con el nuevo fichaje de Club Baloncesto Guadalajara Joe Alonso y otro ex del Guadalajara como Pablo Machado.
Sergio Fernández se caracteriza por su buen juego de pies. Su lanzamiento de 4-5 metros es otra de sus ‘armas’. Su mejor actuación la pasada temporada fueron los 20 puntos que endosó a Promobys Tíjola, finalista por el ascenso. Un ‘diesel’ que es todo un seguro de vida gracias a su regularidad en el rendimiento.
Estadísticas de la temporada 2008-2009 en la LEB Bronce: 8,9 puntos (58% de dos, 0% de tres y 68% de tiros libres), 2,3 rebotes, 0,7 asistencias, 0,4 recuperaciones y 7,3 de valoración en poco más de 22 minutos y medio de juego en los 29 partidos jugados.
Trayectoria:
1997-1998: EBA CB Guadalajara
1998-1999: EBA CB Guadalajara
1999-2000: EBA CB Guadalajara
2000-2001: LEB 2 CB Plasencia Ambroz
2001-2002: LEB 2 CB Guadalajara
2002-2003: LEB Cantabria Lobos
2003-2004: LEB 2 CB Guadalajara
2004-2005: LEB 2 CB Pozuelo
2005-2006: EBA CB Guadalajara
2006-2007: EBA CB Guadalajara
2007-2008: LEB Bronce CB Guadalajara
2008-2009: LEB Bronce CB Guadalajara
2009-2010: LEB Plata CB Guadalajara
El canterano del Peñas Jorge Lafuente ficha por el Lobe Huesca
La Junta Directiva del Club Peñas Recreativas de Huesca y el jugador Jorge Lafuente han alcanzado un acuerdo por el cual el jugador canterano pasará a la plantilla del Lobe Huesca que dirigirá la próxima temporada Ángel Navarro. En los dos últimos años Jorge Lafuente ha jugado en el equipo júnior del Peñas.
Jorge Lafuente, alero de 1,96 m. y 18 años (25-07-1991). Llegó a la cantera del Peñas procedente del Instituto Ramón y Cajal de la capital oscense. Su primer equipo en el club peñista fue el cadete donde logró ser semifinalista en el Campeonato de Aragón. En las dos últimas temporadas, Lafuente ha pertenecido al equipo júnior del Peñas con el que quedó clasificado en sendas temporadas como tercero en el Campeonato de Aragón. También debutó en el equipo CAH Peñas de 1ª nacional. Recibió el trofeo del club al jugador más destacado de las categorías base al final de la temporada pasada en la que ya tuvo la oportunidad de realizar algunos entrenamientos con el primer equipo junto a su compañero en el júnior Sergio Sistac, a las órdenes de Jordi Balaguer. Fueron entrenamientos de los que Jorge salió muy satisfecho. "La gente se portó muy bien y junto a jugadores mejores se progresa más", comentó.
Jorge Lafuente ha ofrecido estos últimos años un buen rendimiento y una prometedora progresión en los equipos donde ha jugado. El coordinador de las categorías de base, Carlos Galindo, señalaba para Diario del Alto Aragón que se trata de un jugador "con mucha capacidad de trabajo y al que el baloncesto le gusta mucho. Tiene mucha afición y está metido al cien por cien en las actividades del club", explica. De hecho, en estos momentos se encuentra en Benasque participando en el Campus de Tecnificación que lleva a cabo la Fundación Baloncesto Huesca. Galindo explica que Lafuente es un jugador que actúa "de 3 ó de 4" y destaca que "tiene una gran capacidad para la lectura del juego y que es muy intuitivo en el juego sin balón y que cuenta con una buena mano que le permite anotar desde distintas posiciones". Se trata de un joven que está en plena progresión y cuyo rendimiento en el Primera Nacional ha sorprendido, pues siendo júnior ha disputado muchos minutos de calidad y se convirtió en pieza importante del equipo, lo que no ha pasado desapercibido. Galindo señala que "es un jugador que deberá ganar volumen en los próximos años y llevar una evolución lógica en su juego para adaptarse a las exigencias del baloncesto profesional" y señala que "también debe mejorar en sus trayectorias hacia el aro".
Trayectoria:
Categorías inferiores Instituto Ramón y Cajal
2006-2007 cadete Peñas de Huesca
2007-2008 júnior Peñas de Huesca
2008-2009 júnior Peñas de Huesca y 1ª nacional CAH Peñas
2009-2010: LEB Plata Lobe Huesca