En un escenario de lujo como Fontajau se puso el broche de oro a la primera edición de la Mini Copa de Liga Femenina. La ilusión que generó el torneo desde el momento en que se anunció su nacimiento, quedó patente también en Girona a lo largo de los tres días de competición. Ambiente de lujo tanto en las gradas como en el exterior de los pabellones y, en la pista, 12 equipos que disfrutaron de una experiencia única en un marco incomparable como el de la Copa de la Reina.
Las infantiles del Stadium Casablanca se proclamaron campeonas tras superar en la final a un IDK Easo SBT al que le costó entrar en el partido y se vio obligado a ir a remolque durante los cuarenta minutos. Las donostiarras mejoraron sus prestaciones con el paso de los minutos pero la superioridad física del conjunto maño provocó que la diferencia en el luminoso fuera cada vez mayor hasta el punto de llegar al 73-49 final (estadísticas).
Así nos presentó Sara Sancho, entrenadora del Stadium Casablanca, a las campeonas de la Mini Copa: "Se trata de un equipo de 11 integrantes con características individuales muy complementarias, con diferentes perfiles de jugadoras que se complementan. En mi opinión es un grupo bastante compensado en todas las posiciones del juego con unas condiciones físicas envidiables para la práctica del baloncesto que busca hacer un baloncesto rápido y de anticipación".
Claudia Langarita, MVP
"Se van a divertir viéndonos jugar y van a conocer jugadoras que en 3 o 4 años estarán en el primer equipo", nos contó la propia entrenadora del equipo maño. Y vaya si tenía razón. El futuro del Mann Filter pasa por las jugadoras que están en casa y una de ellas es la pívot Claudia Langarita, elegida MVP del torneo. Su papel fue fundamental a lo largo de los tres días y en la final brilló con 22 puntos, 7 rebotes, 3 recuperaciones y 22 de valoración en 31 minutos.

Los otros dos premios individuales que entregó la organización cayeron en manos de Elena Rodríguez y Natalia Morales, jugadoras del Spar Gran Canaria, que terminaron la Mini Copa como máxima anotadora y reboteadora respectivamente.
El bronce se va a Canarias
La final de consolación enfrentó a Citylift Geieg Uni Girona y Spar Gran Canaria. Las anfitrionas arrancaron mejor el encuentro y en los minutos iniciales fueron por delante en el marcador, aunque enseguida despertaron las insulares y pisaron el acelerador para dar la vuelta al resultado y colgarse del cuello la medalla de bronce gracias al definitivo 28-59 (estadísticas). Elena Rodríguez (20p+13r+6rec, 13v) y Marta Acero (19p+7r+6rec, 15v) fueron las jugadoras más destacadas.
Clasificación final
1º Stadium Casablanca
2º IDK Easo SBT
3º Spar Gran Canaria
4º Citylift Geieg Uni Girona
5º CB Al-Qázeres ADC
6º Campus Promete
7º Araski AES
8º Gernika KESB
9º Cref ¡Hola!
10º Sedis Esquitx
11º Star Center Uni Ferrol
12º Caja Rural Zamora