Entre el día 23 de Junio hasta el 3 de Julio, tenemos una de las mejores citas del baloncesto formativo. Las mejores selecciones U17 se enfrentan en un Mundial, donde los 16 participantes buscan la lucha por las medallas y porque no, conseguir la corona de Oro.
Una vez más, el coco es EE UU, pero en esta edición creemos en los milagros y es que España, junto con Australia, Canadá, Bosnia&Herzegovina, Lituania, son los mejores rivales para los todopoderosos norteamericanos ¿Qué ocurrirá en esta ocasión? La respuesta está a la vuelta de la esquina.
LOS RIVALES DE ESPAÑA NO SERÁN RIVALES FÁCILES
El equipo de Alejandro Martínez está encuadrado en el Grupo B, junto con Malí, Argentina y Lituania. Una misión complicada, pero evidentemente no imposible. A priori, los rivales más difíciles son Argentina y especialmente Lituania, subcampeón del último Europeo U16. Pero tampoco se pueden descartar a Mali.
Argentina mantiene un bloque fiel al conseguido en 2015 con la medalla de Bronce en el FIBA Americas U16. Destacamos principalmente al base Lautaro López, con capacidad ofensiva y al gigante (2,12m) de la Generación del 2000, Francisco Caffaro. Ambos jugadores participaron en el prestigioso torneo de Mannheim. Jonatan Basualdo también aportará puntos desde la pintura, como también desde el exterior. Equipo guerrillero y agresivo, que intentará aprovechar las oportunidades que el torneo les ofrece.
Lituania viene pisando fuerte y tras convertirse en subcampeón en el pasado Europeo U16, quiere obtener una medalla en este Mundial U17, lo que sería la primera en su historial en la categoría. El bloque es muy similar al del pasado verano, teniendo como referencias a Arnas Velicka, siendo el ritmo y el jugador que dirige al equipo, la polivalencia de Grantas Vasiliauskas, el tiro exterior de Luckas Uleckas, el azulgrana y aún cadete Tomas Balciunas y un largo etcétera, en el que todos tienen algo que aportar. Lo mejor que tiene este equipo es su capacidad para competir.
Mali es el más desconocido de todos, pero hay que tenerle en cuenta. Vienen de ser subcampeones en el FIBA África U16, perdiendo de un punto contra Egipto y van a por todas para este Mundia U17. A priori sería la cenicienta del Grupo B, pero con matices. Abdoul Karim Coulibaly, a pesar de ser del 2000, es un jugador que aporta puntos y rebote. El interior Moulaye M. Sissoko será uno de los mejores reboteadores de la competición y una posible sorpresa en el campeonato, junto con el exterior Lassana Haidara, formarán la tripleta principal del equipo. El cual ha sido más renovado que otros y siendo posiblemente el más joven del campeonato.
Lo más importante es saber en que posición quedará España. Aunque todos los equipos tengan acceso a los Playoffs, en ningún caso España debe quedar cuarta de grupo, ya que se enfrentaría en el primer cruce contra EE UU.
LOS EQUIPOS FAVORITOS EN ESTA EDICIÓN Y MEJORES JUGADORES
En el Grupo A, el favorito evidentemente es EE UU, con seis jugadores que repiten del pasado FIBA Americas U16. Los más destacados son Wendell Carter (2,08), Gary Trent Jr y el tirador Markus Howard. Pero en general, disponen de una espectacular batería de jugadores que dejarán a muchos en evidencia. China Taipei y Egipto se jugarán el último puesto (a priori9, teniendo el primer el escolta anotador Ting-Chien Lin, mientras que el segundo no contará con su principal interior Ahmed Khalaf y que ya participó en la pasada edición de 2014. Turquía debería quedar segunda, salvo sorpresa, comandados por su anotador exterior Onuralp Bitim, Ahmed Can Duran, en la pintura y Erkil Senel ayudando con su tiro exterior.
¿De quién eres más? ¿De Canadá o de Australia? Ambos son los equipos favoritos del grupo C, si nos lo permite Finlandia y China. El equipo asiático viene de quedar terceros en el FIBA Asia U16, gracias a su 2,10 Rongzhen Zhu, siendo el jugador más determinante de China. Los europeos vienen con ganas de sorpresa. Comandandos por Elias Valtonen, siendo uno de los mejores del pasado U16, Finlandia participará en su primer Mundial U17 de su historia. No obstante, la atención la tienen Australia y Canadá. Desde el país norteamericano, tenemos al último MVP del Jordan Brand Classic (Internacional) Rowan Barret Jr, un jugador con interesante físico y capacidad anotadora. Junto al interior Oluwasimisola Shittu (2,10) y el tirador Danilo Djurick forman un trío interesante de jugadores. Los "Aussie" han sido subcampeones en las dos anteriores ediciones del Mundial U17, tarea muy complicada que vuelvan a repetir, pero no imposible. El base de 1,92 Dragan Elkaz, su interior de 2,09 Sam Froling, sus jugadores a seguir.
Para terminar, tenemos al Grupo D. A priori, el favorito es Bosnia&Herzegovina de Dzanan Musa, con experiencia en Euroliga y último MVP del Europeo U16. Como escudero tiene al base anotador Sani Campara, siendo muy peligroso con su tiro exterior. Su rival mas directo será Francia, con el polivalente alero Haylen Hoard siendo un jugador que ayudará mucho en el rebote y que debe imponer su físico. Esa será la faceta predominante de los franceses, su físico y juego de transiciones. República Dominicana viene como cuarta mejor potencia del continente americano, predominando un juego vistoso, en el que el Ala-Pívot Alanzo Frink (2,01) sea su mejor jugador. Por último, tenemos al campeón del FIBA Asia U16, gracias a una larga bateria de buenos tiradores. Siguiendo su tradición, si el equipo está acertado, pueden sorprender a cualquiera. Yae Min Yang y Minsuk Shin son una pareja de interiores bajitos, pero polivalentes que podrán hacer daño a las defensas rivales.
EE UU, LA ÚNICA SELECCIÓN INVICTA EN EL MUNDIAL U17: VIVERO DE FUTUROS NBA
Sin lugar a dudas, la gran favorita para este Mundial U17. Esta será su cuarta participación consecutiva y no ha perdido aún ningún partido. Echando la mirada atrás, nos encontramos a jugadores que actualmente participan en la NBA, como es el caso de Bradley Beal, Andre Drummond, Michael Kidd-Gilchrist, Justise Winslow, Jabari Parker, Jahlil Okafor, entre muchos otros.
El equipo contara con muchas armas, donde imperia la diferencia física y explosiva, en comparación con sus rivales, pero en donde los centímetros, o el talento exterior también está asegurado. Hay que aprovechar de esta ocasión, porque posiblemente a más de uno, le veamos en un futuro no muy alejando en la NBA, como a sus antecesores.
EL MEDALLERO, LAS PASADAS EDICIONES DEL MUNDIAL U17
De las tres ediciones que se han disputado hasta el momento, EE UU ha sido campeón de todas ellas, liderando de forma absoluta el medallero de la categoría. Con dos subcampeonatos consecutivos, tenemos a la interesante Australia, demostrando su buen trabajo y labor en el baloncesto formativo. Polonia fue medalla de Plata en 2010, en el que sus referencias juegan actualmente en la absoluta. La medalla de Bronce fue para Serbia (2014), Croacia (2012) y Canadá (2010).
España aún no ha conseguido estrenarse en esta competición, pero hay que recordar que con la Generación del 95 y la del 97, en ambos casos quedaron en un muy respetable y digno cuarto puesto ¿Lo volverán a repetir? ¿Lo superarán?