Nacho García vuelve a la que fue ‘su casa’ durante varias temporadas en la década pasada. El entrenador madrileño se hizo cargo hace dos semanas del primer equipo femenino del Innova-TSN Leganés tras la salida de Evaristo Pérez, volviendo a Liga Femenina tras cinco temporadas recorriendo Europa con Dynamo de Kursk y Fenerbahçe. Retorna al Pabellón Europa que tan bien conoce, con tres ascensos en el pasado con el equipo pepinero y retomando la relación que tuvieron entre 2012 y 2018.

Se trata de uno de los entrenadores más reputados del panorama nacional, cogiendo las riendas que dejó Evaristo a principios de octubre, viendo como el ex seleccionador ha permanenido solamente una temporada, tras llegar el pasado octubre de 2001 sustituyendo a Ángel Fernández. 

Ahora Nacho García quiere ser sinónimo de estabilidad y de continuidad, de buen juego, de victorias y de permanencia. Como comenta, piensa partido a partido y luchará por ganar en cualquier pista. Aterriza tras disputar cuatro finales a cuatro de Euroliga, siendo subcampeón como entrenador ayudante de Víctor Lapeña en Fenerbahçe el curso pasado, entrenando a las mejores jugadoras del mundo en estos últimos cinco años, llegando conla máxima ilusión y trabajo en los próximos meses.

ENTREVISTA A nacho garcía

Solobasket: Hace dos semanas cogiste las riendas del Innova-TSN Leganés sustituyendo a Evaristo Pérez, que había abandonado el conjunto tras dos jornadas disputadas. ¿Cómo se fraguó tu llegada y cómo te sientes volviendo a casa, a Leganés y tras años fuera de España?

Nacho García: “Hace ya más de dos semanas me llamó el presidente porque Evaristo había dimitido y vine a Leganés a hablar con Jacinto, con mi agente y la verdad es que es una situación que con el tiempo que estuve aquí hace años no podía decir que no, tenía esa deuda con el club y sabiendo que te necesitan, yo di el ok y acepté rápido la propuesta, sabiendo además que Leganés es casi como mi casa. Vengo a intentar a ayudar en todo lo posible y en todo lo que se pueda durante esta temporada 22-23”.

SLB: Viendo la dinámica del año pasado, de la inestabilidad y de las dudas que hubo la temporada anterior, con este inicio marcado por la dimisión de Evaristo. ¿Crees que con tu llegada, aportando estabilidad, una nueva manera de hacer y de jugar, puede que sea la clave del éxito de Leganés en LF Endesa?

N.G.: “Sí, al final, sin ninguna duda, tener estabilidad en el banquillo, en el roster que tengas, que cada año continúen el mayor número de jugadoras posible, al final es el secreto del éxito y de muchos equipos de la máxima categoría de LF Endesa, cogiendo el ejemplo de la próxima visita que tenemos a La Seu d’Urgell contra Cadí La Seu. Llevan muchos años en LF sin sufrir, precisamente porque tienen estabilidad en los proyectos, los entrenadores están varias temporadas sin cambios, la plantilla no sufre muchas variaciones, teniendo a seis o siete jugadoras de la temporada anterior, siendo sinónimo de lo que significa el club y su filosofía, además de estar integradas con el club. Eso evidentemente ayuda mucho, y es uno de nuestros objetivos para llegar a encontrar la estabilidad buscada y deseada”.

SLB: Con tu llegada, ¿Cuáles son las pautas de trabajo y de juego que marca Nacho García a la plantilla y que se han podido ir viendo en estos dos partidos dirigidos? ¿Qué podrá ver el aficionado de Leganés de su equipo?

N.G.: “Lo primero que intentamos con nuestra llegada fue intentar levantar el estado anímico del equipo, porque el primer día de nuestra llegada no fue fácil el contexto que pudimos vivir. Con la situación que han vivido era normal estar así.

Eso era lo principal de solucionar y la verdad es que no costó demasiado levantar el ánimo. Son entrenamientos totalmente diferentes a los vividos anteriormente, filosofías de juego también diferentes. La victoria ante Tenerife nos ayudó mucho a reforzarnos en el trabajo y como equipo.

La filosofía personal mía no dista mucho de la gran mayoría de entrenadores, comenzando por una buena defensa para poder jugar lo máximo en cancha abierta, sin volvernos locas y luego, cuando no tengamos opciones claras de contraataque y transiciones rápidas, poder ser disciplinadas, sabiendo que nuestras referencias en ataque van a ser Khayla Pointer y Vionise Pierre Louis y a partir de ellas, las demás tendrán protagonismo gracias a lo que puedan generar ellas dos como focos de atención”.

SLB: Debut con victoria en pista de Tenerife (63-66), derrota ante Girona (70-100), realizando un interesante partido ante un equipo en un gran estado de forma, ¿Cómo han sido estos dos primeros partidos?

N.G.: “El partido ante Tenerife se demostró como las jugadoras cuando hacen las cosas bien podemos competir con los equipos de nuestra liga sin ningún problema. El objetivo de mantenernos en la competición es posible si jugamos de forma correcta y eso nos reforzó mucho en el trabajo pensado e ideado. El partido de Girona dejó esa sensación que no parecía tanta con la diferencia en el marcador final. Es cierto que el equipo de Girona viene on fire, jugando muy bien, con grandes porcentajes que nos castigó mucho, pero personalmente me quedo que nuestro equipo nunca se rindió, que peleó hasta el final, viendo como esa es la filosofía que se ha de inculcar en el equipo. Estos partidos, aunque la diferencia sea grande, nos ha de servir para prepararnos para lo que nos viene”.

SLB: Respecto al roster confeccionado para el curso 22-23. Una vez que te haces cargo, la confección ya viene dada de la offseason, ¿Es de tu agrado la plantilla con la que cuentas y qué de importante es la llegada de Pointer?

N.G.: “La primera reunión con el presidente ya comenté la necesidad de tener y traer una base anotadora. En estas semanas previas a mi fichaje, yo había visto partidos de Estudiantes y Leganés de pretemporada. La contratación de Pointer coloca a todas en su sitio, nos aporta puntos, también para que Marta Hermida pueda jugar de escolta, Laura García pueda también ir al dos y que sea en casos puntuales que se coloquen al uno. Nos reorganiza mucho el equipo y Khayla es una jugadora que tiene muchas cosas que nos puede ayudar: puntos, visión de juego e inteligencia.

Yo estoy contento con la plantilla, nos falta que alguna jugadora se acabe de soltar del todo, ya que eso nos ayudará aún más, porque siguen aún con esa losa de inicio de temporada. Cuando se quiten la responsabilidad que tienen puesta por sí mismas, aún daremos más de nosotras mismas”.

SLB: Se trata de una plantilla compensada, con potencial, con capacidad de dar un paso adelante. ¿Crees que con el paso de las semanas, el equipo puede luchar sin problemas por la permanencia?

N.G.: “Yo prefiero ir de partido a partido y pensar en el objetivo del siguiente fin de semana, al final mirar el futuro nunca sale bien. Vamos a intentar sacar los partidos contra equipos que estén en nuestra liga y nunca renunciaremos a ganar en cualquier pista de LF. Cuando se sala a la cancha es con el claro objetivo de ganar y cuando consigamos que el equipo se encuentre cómodo, como sucedió en Tenerife, y empecemos a tener victorias que nos refuerce en el trabajo, las jugadoras seguirán dando un paso más. Ahora pensamos por y para el partido contra Cadí La Seu, siendo un reto grande ganar allí”.

SLB: Con el roster actual, ¿consideras necesario algún fichaje más o de momento la plantilla está cerrada?

N.G.: “El equipo ahora mismo está cerrado, mínimo, hasta el parón de selecciones de noviembre. Nos quedan cuatro partidos hasta entonces, para retomar la competición a inicios de diciembre ante Hozono Global Jairis en casa. Hasta entonces, la plantilla es la que tenemos y yo estoy contento con la actual plantilla”.

SLB: ¿Cómo se puede asaltar el Palau d’Esports de La Seu?

N.G.: “Es un partido complicado, con un equipo que tiene a la base española con mayor proyección que es Laura Peña, teniendo un control de juego asombroso, tanto este curso como en años anteriores. Tienen a Laia Raventós que genera mucho juego, Koenen siendo un foco importante en la parcela ofensiva. Sedis tiene un equipo equilibrado. Es un equipo con un mismo estilo de juego, con jugadoras ya en La Seu desde hace temporadas. Vamos a buscar que jueguen a lo queremos nosotros, evitar que Laura pueda evitar que lleve el control de los partidos como lo está haciendo”.

SLB: Sales de Leganés hace años decidiendo emprender la aventura de ser entrenador ayudante, primero en Kursk con Lucas Mondelo y posteriormente varios años con Víctor Lapeña en Fenerbahçe. ¿Cómo valoras estas temporadas lejos de España y la segunda plaza en la Euroliga del año pasado?

N.G.: “Son dos países con contrastes muy grandes. La vida en Rusia es dura, sobre todo en Kursk, es una ciudad pequeña con un clima que no ayuda. Pero tanto allí como en Estambul, han sido dos experiencias increíbles. He tenido la posibilidad de disputar dos finales de Euroliga, cuatro Finals Fours, competir por todos los títulos, jugar finales de liga, ser campeón de liga y copa turca.

Esas experiencias te quedan para siempre. He sido un afortunado de poder estar en dos de los cuatro mejores equipos posibles de Europa en los últimos cuatro años. Todo son experiencias buenas, ahora bien, también hay sus puntos negativos que van sucediendo en todas las temporadas, como perder la final del año pasado de Euroliga, además en nuestro campo, ante nuestro público. Eso fue un momento duro, tardamos en recuperarnos mucho tiempo. Hubo situaciones complicadas, como tener enfermas a varias jugadoras la noche anterior. No llegamos en las mejores circunstancias para jugar, pero no hay excusa. Y la experiencia durante todos estos años fue increíble”.