NIKE INTERNATIONAL JUNIOR TOURNAMENT CIUTAT DE L’HOSPITALET (34ª EDICIÓN)

Información adicional 

Web oficial del torneo

Calendario y horarios del torneo

Plantillas oficiales

Hezonja-Porzingis, las dos estrellas del torneo

Análisis-scouting previo

Estadísticas finales del torneo

Resumen de la 1a jornada (04 de Enero) 

Resumen de la 2a jornada (05 de Enero) 

NOMINACIONES DEL TORNEIG CIUTAT DE L’HOSPITALET 2013

  • MVP: Emir Sulejmanovic (Olimpija Ljublajna)
  • Mejor base: Valter Lindstrom (Real Madrid)
  • Mejor escolta: Mario Hezonja (FCB Regal)
  • Mejor alero: Kristaps Porzingis (Cajasol)
  • Mejor ala-pívot: Jose Ignacio Nogués (FIATC Joventut)
  • Mejor pívot: Emir Sulejmanovic (Olimpija Ljublajna) 
  • Mejor promesa: Dragan Bender (97′) (KK Split) 
  • Mejor triplista: Jose Ignacio Nogués (FIATC Joventut)
  • Mejor jugador local: Francesc Iturria (Zemsania CB Hospitalet)
  • Mejor entrenador: Imanol Adan (Zemsania CB Hospitalet) 

Resumen de la 3a jornada (06 de Enero)

 

FINAL: FIATC JOVENTUT 77-67 REAL MADRID (POR GERARD SOLÉ)

Merecidísimo campeón. Un EQUIPO con mayúsculas, un bloque bien consolidado y trabajado por uno de los mejores entrenadores del país, especialmente en categorías inferiores, como es Paco Redondo. El técnico barcelonés ha conseguido, tras dos años como preparador del equipo junior del FIATC Joventut, un bloque único en el que todos suman, todos anotan y, lo más importante, todos defienden. Esa es, sin duda, la mayor característica de un equipo que ha sido prácticamente imbatible durante muchos minutos en la gran final. Los verdinegros siempre fueron por delante en el marcador y tan sólo la enorme recta final del dúo Martín-Lindstrom sembró una mínima duda en el ganador final. Abalde anotó, Sans dirigió, Nogués no dejó de sumar y sumar, Bauzà e Iriarte frenaron el poderío africano madridista… Pero un hombre sobresalió por encima de todos. Un héroe. Un jugador de coraje. Un jugador de corazón verdinegro. Y un jugador que, por encima de todos, ha sido el mejor. Ha anotado de tres, de dos, en tiro libre… Ha sacado faltas, ha reboteado, ha asistido. 32 de valoración final para un excelso Gerard Gomila (’95), que ha firmado el mejor partido de su carrera baloncestística hasta el momento.

Las cinco claves:

  1. Gomila, MVP: El alero firmó una actuación de ensueño en el último partido de un torneo realmente magnífico. Sus números finales hablan por sí solos: 25 puntos (4/5 en tiros de dos, 3/6 en triples y 8/10 en tiros libres), 6 rebotes, 9 faltas recibidas y un extraordinario 32 de valoración. Apareció cuando debía aparecer. En el momento más crítico, el Fiatc Joventut siempre encontró la muñeca bien preparada o la más que cerebral cabeza de Gomila
  2. Kasibabu y Martín, muy solos: El africano fue la principal baza anotadora del cuadro blanco en la primera parte. Arasa decidió volcar mucho el juego en la potencia física del ala-pívot y de su compatriota Niang, pero tan sólo Kasibabu conseguía ir sumando (y muy a cuentagotas). La segunda parte del base fue magnífica, con triples y preciosas acciones individuales que mantenían la esperanza blanca. Tan sólo Lindstrom hizo un amago de acompañarle
  3. La dirección de Sans: Supo entender en todo momento cuál era su rol. Y lo hizo a la perfección. Finalizó el partido con 21 de valoración gracias a 15 puntos (dos triples importantísimos en momentos claves) y unas excelentes 8 asistencias. Sufrió para defender a Martín, aunque también atacó de forma magnífica al base madridista en la penetración. Curtió de balones al juego interior por inteligencia a la hora de doblar balones en acciones personales. Líder dentro y fuera de la pista de un equipo que asume, entiende y acepta su supremacía moral y mental.
  4. Abalde, letal: El escolta verdinegro acabó "tan sólo" con 10 puntos, pero sumó sus dos triples en momentos en los que el partido estaba muy caliente. Su nivel de confianza es estratosférico. Si tira, sabe que va a entrar y lo consigue. Una auténtica ametralladora en el perímetro que apareció de forma decisiva para enfriar a su rival
  5. Baloncesto de no anotar=beneficio verdinegro: Mariano Arasa intentó cambiar el rumbo al inicio del partido con una zona 2-3 aprovechando la potencia y envergadura física de Kasibabu, Thiago o Niang… Yconsiguió frenar al equipo de Badalona, que estuvo hasta cuatro minutos sin conseguir anotar. Sin embargo, Paco Redondo elevó un escalón más el nivel defensivo de su equipo e impidió que el Real Madrid pudiera reaccionar con un parcial a su favor. Si nadie anota, siempre el que va con ventaja sale beneficiado.

 

FC BARCELONA REGAL 58-66 FIATC JOVENTUT (PRIMERA SEMIFINAL)

Al igual que ayer ante el Olimpija, gran encuentro del FIATC Joventut, que le ha valido para derrotar a un rival como el FCB Regal y llegar a la gran final del NIJT 2013. El partido estuvo marcado por el duelo entre dos de los jugadores que están destacando más en el torneo, Mario Hezonja y Jose Ignacio Nogués. El barcelonés tuvo actuación mucho más regular que la del genial escolta croata. El barcelonés acabó con 22 puntos, 11 rebotes y 27 de valoración, mientras que una de las grandes atracciones del torneo terminó con 32 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, 1 robo y 30 de valoración (0/11 en triples). Una actuación muy buena a nivel individual, pero que no ha sido suficiente para poder doblegar el juego coral y sólido del equipo entrenado por Paco Redondo, que ha ido con ventaja durante gran parte del choque. El equilibrio interior/exterior ha marcado las diferencias por parte visitante. En cambio, los azulgrana lo intentaron en todo momento, aupándose en el talento del internacional croata y en el de Marc García a cuentagotas. Pero el FIATC Joventut supo aguantar las embestidas locales con los robos de balón de Xavier Assalit y el final de encuentro de Agustí Sans para llevarse un triunfo que les clasifica para el partido decisivo del torneo. El que decida el campeón de esta edición. Mucha emoción y espectáculo el que hemos visto en el Complexe esportiu Hospitalet Nord.  

Las tres claves:

  1. Juego en equipo: El motivo principal de la victoria de la Penya. Individualismo nulo y jugadas de pizarra que acababan en lanzamientos certeros desde la línea de 6’75, especial mención para Alberto Abalde, Agustí Sans y Jose Ignacio Nogués. Posesiones bien ejecutadas que provocaban la ventaja con la que se mantuvieron los de Badalona durante todo el partido. El Barça no puede decir lo mismo, el exceso de individualismo de Hezonja lastró las posibilidades de victoria culé. Y más en los últimos minutos del encuentro. 
  2. Hezonja contra el mundo: Es un gran jugador, tiene una calidad en gran parte de las facetas de juego, pero su ego y su exceso de protagonismo le marcaron en los momentos decisivos. Jugadas aisladas que dieron oxigeno a la Penya en los últimos minutos. Él solo mantuvo al equipo barcelonés en la semifinal, pero su individualismo en ataque lastró el juego de otros jugadores que también podrían haber colaborado como Peno, Hakansson o Draskovic en la pintura. Al acabar el encuentro no se quedó con sus compañeros a calentar y marchó solo al vestuario enfadado, carácter balcánico. Cierto es que sólo ha entrenado una semana con el junior y se le ha notado falto de conexión con el equipo, pero hay actitudes y gestos que no le han favorecido. Es joven, madurará, pero tiene que aprender.  
  3. Assalit / Sans / Nogués: Una tripleta que podría resumir perfectamente el buen encuentro que han hecho los de Badalona. La intensidad del base a la hora de defender y robar balones para que salieran rápido en transición. La intensidad y garra del balear en ataque y finalmente la polivalencia de uno de los favoritos a estar en el quinteto ideal del torneo. En equipo en mayúsculas.

 

CAJASOL 66-72 REAL MADRID (SEGUNDA SEMIFINAL)

Los pronósticos se cumplieron y el Real Madrid es el segundo finalista del NIJT, ganando por seis puntos de diferencia al Cajasol en un igualado último cuarto, donde los blancos le dieron la vuelta al marcador guiados por la dirección de Martín (16 puntos, 2 asistencias) y Lindstrom (13 puntos). Ambos fueron decisivos en los últimos minutos, el sueco con un triple desde la esquina, mientras que el menudo base puso el espectáculo regalando asistencias a Kasibabu en rápidas transiciones. Y eso que el encuentro empezó muy bien para los intereses del Cajasol, la inspiración de Porzingis desde la línea de 6,75 dio las primeras ventajas a los hombres entrenados por Juan Manuel Pino. El letón en el rebote se mostraba intratable, sus largos brazos hacían que cogiera con facilidad cada lanzamiento errado por el rival. Fue el jugador más valorado con 24 puntos, 11 rebotes y 25 de valoración. El segundo cuarto estuvo mucho más igualado, la batería interior formada por Kasibabu (17 puntos) y Niang se complementaba con la puntería de un inspirado Javier de la Blanca. Al descanso, los andaluces ganaban, pero por una mínima diferencia (30-33). Una situación que continuaba en la reanudación. Los jugadores nacionales del Cajasol mantenían a los suyos con acierto exterior, mención especial para los triples de Adrián Camino y las penetraciones de Adrián Martinez. Pero la reacción blanca no tardó en llegar. El juego visitante era mucho más compacto y a falta de cinco minutos con un contraataque concluido por Kasibabu se metió de lleno en la lucha por la victoria. Muchos nervios por parte de ambos conjuntos, que llegaron al último minuto empatados a 65 tras una sucesión de triples. La puntilla vino con una gran jugada de Alberto Martín y un triple decisivo de Lindstrom. Que desató la euforia en el banquillo blanco. El último esfuerzo de los andaluces resultó insuficiente. El Real Madrid justo finalista, contando con un bloque mucho más compacto que el de su rival.

 Las tres claves:

  1. La versatilidad de Porzingis:  Uno de esos jugadores por los que valen la pena pagar una entrada. El letón es un jugador muy mejorado a la versión que vimos el año pasado por estas mismas pistas. Durante todo el campeonato ha mantenido una línea regular a pesar de los problemas físicos con los que llegó a Hospitalet. Hoy al inicio estuvo muy inspirado en el tiro de tres, pero poco a poco la defensa del Real Madrid estrechó el cerco y tuvo que acercarse al aro para poder seguir anotando. En defensa muy atento al rebote, además de complementarlo con un buen timing en el salto con sus interminables brazos. Otro de los fijos a estar entre los cinco mejores jugadores del NIJT. Jugador importante en el buen inicio del Cajasol en la semifinal, bien secundado por el buen producto nacional del equipo sevillano.  
  2. El efecto Kasibabu: Imponente, con buena mano y aprovechando su fuerza física para coger rebotes ante torres más altas que él. Esas podrían ser alguna de las cualidades del pívot del Real Madrid. Importante en la remontada de su equipo en la segunda parte, con una buena estadística en tiros de dos 8/12, sumados a unos 9 rebotes que han sido muy importantes para lograr el pase a la gran final. Un factor que ha desequilibrado por completo, la tripleta africana ha dominado por completo el rebote y eso el Cajasol no lo ha podido contra restar. Un efecto que podría repetirse en la final ante el FIATC Joventut.  
  3. Esos locos bajitos, Lindstrom y Martín: Los aficionados del equipo junior del Real Madrid pueden estar tranquilos con la dirección de juego de estos dos jugadores que se complementan a la perfección. La inteligencia y el control del sueco se mezcla con el genio y la intensidad que da el base madrileño. Ambos fueron decisivos en el triunfo del Real Madrid, liderando una remontada que se consumó en los últimos minutos. El triple del sueco les dio la victoria. Esos locos bajitos que tanto nos hacen disfrutar.  

RESTO DE PARTIDOS (3º A 8º PUESTOS)

– FC Barcelona Regal 91-68 Cajasol (Partido por el 3r y 4º puesto)

MVP: Marc García 23 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 24 de valoración. 

Anotadores:  Hezonja 17 puntos / Cantenys 15 puntos (FCB Regal) – Kristaps Porzingis 20 puntos / Adrián Camino 17 puntos

– Maccabi Tel Aviv 58-66 Olimpija Ljublajna (Partido por el 5º y 6º puesto)

MVP: Sulejmanovic 16 puntos, 15 rebotes y 18 de valoración.

Anotadores: Lazic 11 puntos  / Kokol 10 puntos (Olimpija Ljublajna) – Zalmanson 20 puntos / Gelinski 13 puntos

– Zemsania CB Hospitalet 54-70 KK Split (Partido por el 7º y 8º puesto)

MVP: Ivan Bender 15 puntos, 19 de valoración. 

Anotadores: Gabric 16 puntos / Ivan Jukic 13 puntos (KK Zagreb) – Francesc Iturria 14 puntos / Van Seuers 10 puntos (Zemsania CB Hospitalet) 

Desde Solobasket.com hemos ido informando del torneo en la red social Twitter, con el hashtag especial #HospiSB13 que podréis seguir a continuación.