Terminó la primera vuelta de la LEB Oro. Y lo hizo con una jornada llena de emoción, con dos prórrogas, que aumenta la igualdad tanto en la zona alta como en la zona baja de la tabla.

ANTICIPO DE LA COPA PRINCESA  Quesos Cerrato Palencia y Club Melilla Baloncesto, los dos primeros clasificados, se vieron las caras sobre el parquet del Marta Domínguez en un duelo que se reeditará dentro de un mes en la final de la Copa Princesa. En esta ocasión ganaron los norteafricanos, que de este modo cortan la enorme racha victoriosa de los palentinos (se queda en 12 triunfos la mejor marca histórica del club) y añaden emoción a la lucha por el ascenso directo. Los locales nunca se rindieron e hizo falta una prórroga para decantar la balanza. 

CB PRAT LEVANTA EL VUELO  El equipo catalán empieza a creer en sus posibilidades de salvación y cierra 2015 con optimismo. Los pupilos de Roberto Sánchez han sumado su segunda victoria en los últimos tres partidos ante un Ourense en horas bajas, al que le han endosado 96 puntos, y se situan a un solo triunfo de Cocinas.com y Actel Força Lleida, sus predecesores en la clasificación. Logroñeses y leridanos no levantan cabeza tras cerrar la primera vuelta con un nuevo tropiezo en casa.

ILUSIÓN DE PLAYOFFS  La que tienen varios conjuntos de cara al 2016 que está a punto de empezar. Unión Financiera Oviedo, Peñas Huesca e incluso equipos como Leyma Básquet Coruña o Cáceres Patrimonio de la Humanidad, que hace escasas jornadas luchaban por eludir el descenso, sueñan con formar parte de la post-temporada. Un teórico aspirante al ascenso como el Cafés Candelas Breogán, en cambio, ve como se le empieza a complicar su objetivo mínimo. Y es que tras caer en la prórroga en el Anaitasuna finaliza la primera vuelta fuera de las plazas de playoffs.

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:

COB

Breogán

Força Lleida

Palma

Navarra

Palencia

Melilla Baloncesto

Básquet Coruña

UFA Oviedo

Peñas Huesca

CB Clavijo

CB Prat

Cáceres

Amics Castelló

Barcelona B

CB Miraflores

CLASIFICACIÓN
QUINTETO IDEAL
MVP SEMANAL

RESULTADOS JORNADA 15 LEB ORO

Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido

COCINAS.COM

72-73

PEÑAS HUESCA

CB PRAT JOVENTUT

96-83

OURENSE PROVINCIA TERMAL

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

75-71

AMICS CASTELLÓ

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

75-68

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

FC BARCELONA LASSA "B"

70-73

PALMA AIR EUROPA

PLANASA NAVARRA

79-70

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

ACTEL FORÇA LLEIDA

82-85

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

QUESOS CERRATO PALENCIA

80-83

CLUB MELILLA BALONCESTO

ASÍ FUE LA JORNADA

COCINAS.COM

72-73

PEÑAS HUESCA

Resumen del partido
Estadísticas

MUCHA GARRA, POCO BASKET  Un partido en estas fechas puede deparar en algo así. Al final los equipos no llegan lo finos que normalmente llegan por los pocos días de preparación y por ello hay que tirar de los otros aspectos del juego que nos son lo técnico y táctico. El partido tuvo mucha lucha y actitud por parte de los dos conjuntos pero el equipo que sumaba a eso algo de calidad conseguía las ventajas. En fases del partido, sobre todo en el tercer cuarto, no parecía baloncesto, y es que en algunas de las acciones de este periodo se encontraban hasta tres jugadores por el suelo luchando un balón que parecía más de rugby que de baloncesto. Nada que reprochar a los equipos en este aspecto.

ESPECTÁCULO  La pareja interior del Clavijo salió al partido a dar espectáculo y durante la mayoría del encuentro lo consiguieron. Tanto Jermel Kennedy como Tunde Olumuyiwa dieron un recital de mates, tapones y acciones espectaculares que levantaron de sus asientos al público que asistió al Palacio en este partido navideño. No hay duda de que fue el mejor partido como local de los dos jugadores, sobre todo de un Jermel Kennedy que hasta ahora no había demostrado gran cosa. 11 puntos y 9 rebotes para Jermel y 15 puntos y 9 rebotes para Tunde son los datos estadísticos de la que fue una buena actuación ofensiva de los interiores del Clavijo.

PICK&ROLL DE CARLES BRAVO  El jugador catalán de 36 años, único jugador que superó los 30 minutos de juego en el partido, estuvo muy fino jugando situaciones de bloqueo directo durante todo el partido, especialmente asistiendo. Muchas de las 12 asistencias que ha repartido el escolta del Cocinas.com fueron desde el P&R. Uno de los que más se aprovechó de este buen hacer de Carles Bravo fue Tunde Olumuyiwa, que con pases del escolta dejó algunas acciones espectaculares. La defensa de Huesca no era tampoco asfixiante sobre el jugador con balón y esto le daba tiempo a realizar buenas lecturas para dejar siempre a un compañero solo.

SEGUNDA PARTE  La segunda parte tuvo dos colores diferentes. El tercer cuarto estuvo dominado por el equipo local. El ataque no fluía y malgastaron muchas oportunidades de romper el partido pero el atasco y poco hacer de Huesca en ataque hizo que los locales se fueran con diez puntos de ventaja al final del periodo. En el último cuarto las tornas se cambiaron y un gran parcial de Huesca hizo que los aragoneses sumaran la cuarta victoria seguida. Peñas Huesca no hizo más que aprovecharse de los errores ofensivos y defensivos del Clavijo. Huesca no cambió su juego, simplemente fue cogiendo lo que le iban dando. El mérito que tuvieron los visitantes no fue otro que el de estar ahí e ir cogiendo todo lo que iba llegando, en ese momento la dinámica ya había cambiado. De no ser por los 5 puntos en 20 segundos de Alfredo Ott, Huesca se hubiera llevado el partido con mayor comodidad y los riojanos no hubieran tenido la última bola para ganar el encuentro.

EL MVP: CHRISTIAN DÍAZ  Cuesta encontrar un jugador que destacase por encima del resto en un partido que no fue nada bueno. El más valorado del equipo ganador fue el base canario y es cierto que en los momentos finales, para bien o para mal, fue el que asumió el balón. Anotó el tiro libre que dio la ventaja definitiva a Huesca e hizo un buen trabajo durante el partido ante la baja de Lluís Costa. 11 puntos, 6 asistencias y 16 de valoración. También destacar por los visitantes a Gabrielius Maldunas, que terminó como máximo anotador visitante.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Tunde Olumuyiwa 15 puntos, 9 rebotes, 2 tapones (19 valoración)
Carles Bravo 12 puntos, 2 rebotes, 12 asistencias (19 valoración)
Christian Díaz 11 puntos, 6 asistencias, 7 faltas recibidas (16 valoración)

Por Alejandro Labad

CB PRAT JOVENTUT

96-83

OURENSE PROVINCIA TERMAL

Resumen del partido
Estadísticas

EL ACIERTO DE FINALES DE AÑO  Prat sacó en los últimos dos encuentros del año en casa el arco guardado desde el inicio de temporada. Si hasta hace dos semanas la máxima anotación potablava se dio en la primera jornada ante Cocinas.com (81 tantos), en estos dos choques los de Roberto Sánchez han sonreído a través de su acierto exterior y han tumbado a Castellón y Ourense desde la larga distancia. 197 puntos entre estos dos partidos para sacar dos importantes triunfos con los que afrontar un 2016 con ilusión.

TRES PARCIALES DEMOLEDORES  Prat se apuntó un choque de parciales contrastados, sin una regularidad clara y que jugó a favor del conjunto de Roberto Sánchez. Tres parciales durante el partido dejaron KO a unos pupilos de Gonzalo García de Vitoria que remaron siempre a contracorriente. Un 11-1 al término del primer periodo, un 13-2 al inicio del tercero y sobre todo un 10-0 a falta de cinco minutos pesaron demasiado para un Ourense que no impuso la suficiente dureza en defensa.

12 TRIPLES EN 20 MINUTOS  Sin duda una de las claves de la tercera victoria para el Prat Joventut fue el acierto desde la línea de 6.75, especialmente entre el primer y el tercer periodo, donde el equipo potablava encadenó 5 y 7 triples, respectivamente, con unos porcentajes sobresalientes (50% en el primer periodo y 78% en el tercero). Hasta seis jugadores catalanes anotaron al menos dos lanzamientos desde la larga distancia. Por parte gallega, Pedro Rivero fue el artífice de la mitad de triples de su conjunto, 4 de 8. 

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA  Nogués, Nikolic, Barreiro, Salash… muchos jóvenes ilustres sobre la pista con ganas e ilusión de crecer, pero fue día de jugadores expertos en la categoría que tiraron del carro de su conjunto. Rejón, Kapelan y Rivero se juntaron para sumar 52 de los 83 tantos de Ourense, especialmente en la segunda mitad, donde entre los tres artilleros acapararon la anotación gallega: 40 de los 47 puntos en estos 20 minutos. También dos “veteranos” como Ros y Forcada destacaron en la anotación de los locales.

EL MVP: XAVI FORCADA  La colección de trofeos como MVP avanza en Forcada jornada tras jornada y es que el base catalán es sin duda una de las grandes atracciones de la liga. Un todoterreno capaz de destacar en varios aspectos del juego: 17 puntos, 6 asistencias y 4 robos de balón para un total de 24 de valoración. El duelo Forcada-Rivero no decepcionó a nadie. 

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Xavi Forcada 17 puntos, 6 asistencias, 4 recuperaciones (24 valoración)
Pedro Rivero 25 puntos, 1 rebote, 3 asistencias (23 valoración)
Guillermo Rejón 12 puntos, 8 rebotes, 6 asistencias (21 valoración)

Por Armand Dimas

Volver a resultados

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

75-71

AMICS CASTELLÓ

Resumen del partido
Estadísticas

POCA RECOMPENSA  Para tan buen trabajo. Eso es lo que debieron pensar los jugadores y cuerpo técnico del equipo carbayón tras la primera parte (35-31 para los locales). Los ovetenses se mostraron agresivos, intensos y acertados (salvo en el tiro de 3) pero eso no fue suficiente para marcar ventajas importantes. Agresividad en ataque para buscar verticales penetraciones que permitieran canastas cerca del aro, intensos en defensa y con un buen balance defensivo que impidiera las fáciles canastas y el rápido juego de los castellonenses y acierto cerca del aro para superar el 57% en tiros de dos tras muy buenas circulaciones de balón no fueron suficientes para marcar ventajas grandes por culpa de un pésimo porcentaje de 3 (3 de 13) en buenas situaciones y el regalo de segundas opciones al rival (hasta 8 rebotes capturaron en ataque los de Toni Ten en los primeros 20 minutos). Al final del primer tiempo la diferencia en valoración lo decía todo (41-26).

AGARRARSE AL PARTIDO  Una y otra vez, demostrando una competitividad digna de elogio. Es uno de los mayores piropos que se le puede decir a un equipo y desde luego el equipo de Toni Ten se lo ganó a pulso. En varias ocasiones pareció estar a punto de romper el partido el Unión Financiera, con dos ocasiones que parecían las más destacadas (27-18 al inicio del 2º y 62-48 al inicio del 4º), y en todas se encontró con la inefable realidad de que los castellonenses no se darían por vencidos y responderían a esas tentativas con duros parciales que volverían a meterles en el partido (0-8 en la del 2º y otro de 0-11 durante el 4º).

BUENOS ACTORES SECUNDARIOS  En ambos equipos, que además fueron protagonistas de momentos de auténtica lucidez. En el final del tercer cuarto el guerrero astur Fernando Fernández protagonizó uno de esos momentos especiales. En apenas 2 minutos el gijonés fue capaz de anotar 8 puntos sin fallo incluyendo un taponazo extraordinario a Eric Sánchez. En el último cuarto el interior Hidalgo, que llevaba una noche bastante aciaga, fue capaz de anotar 8 puntos en algo más de 2 minutos para colocar a su equipo a tan sólo 3 puntos del equipo local a falta de 6.16 minutos para el final del encuentro. Y para cerrar estas actuaciones, quizás la menos espectacular en cuanto a canastas pero de las más necesarias en los intangibles, a falta de 5:48 minutos Kevin Van Wijk entraba en pista cuando peor lo estaba pasando su equipo con un parcial 0-11 abierto en contra y el juego interior del Amics dominando claramente la zona a través de Hidalgo. En su primera acción cogió un rebote defensivo cuando más le costaba a su equipo asegurar su propio rebote, robó un balón por anticipación en el poste al propio Víctor y provocó otra falta en ataque del mismo jugador que terminó con el buen momento que estaba teniendo en este último cuarto.

EL EFECTO PUMARÍN SE VUELVE CONTRA SUS EX  Aunque en esta ocasión la actuación de un exjugador local no fue tan mala como en las otras ocasiones que exjugadores visitan el Fortín (Brandon Garrett estuvo muy bien hoy con 16 de valoración) de nuevo el embrujo de El Fortín se hizo notar. A falta de 55 segundos y con 69-68 en el marcador, el americano capturaba un enorme rebote de ataque y era objeto de falta por parte de Trist, lo que le daba la oportunidad de colocar a los suyos por delante en el partido (algo que no ocurría desde los primeros compases del primer cuarto), pero entonces la muñeca se le encogió y ambos lanzamientos dieron con el balón en el frío hierro. De ahí al final lucha contra el reloj y la suerte, que en esta ocasión como en tantas otras ocasiones, suele sonreír a los OCBistas (75-71).

EL MVP: JORDAN SWING  Pumarín no es el United Center ni Oviedo es Chicago, ni siquiera el OCB son los Bulls, pero ambos poseen algo en común, un killer llamado Jordan. A falta de 39 segundos Jordan Swing captura un rebote en defensa tras el segundo tiro libre fallado por Garrett con 69-68 en el electrónico. Todos sabían que se la jugaría, todos sus compañeros, todos sus rivales, aquello sólo podía acabar de una manera, era inevitable, y así fue, como siempre o como casi siempre, recibió un bloqueo directo en la perpendicular del aro a unos 7 metros y chofff. Unos dirán que el pívot de Amics no salió a puntear como debiera, otros dirán… La frase de Toni Ten en la rueda de prensa, "ojalá se lo hubiese llevado ya el CAI", lo resume todo. Impotencia.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Jordan Swing 23 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias (22 valoración)
Zimmy Nwogbo 13 puntos, 6 rebotes, 3 recuperaciones (17 valoración)
Ferran Bassas 9 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias (16 valoración)

Por Juan Carlos Iglesias

Volver a resultados

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

75-68

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

Resumen del partido
Estadísticas

BUEN INICIO LOCAL  Trabajadísimo y merecidísimo triunfo el conseguido por un muy serio, enrachado y coral Cáceres Patrimonio de la Humanidad, que cosechó su tercera victoria consecutiva, cuarta en los últimos cinco encuentros, ante un San Pablo Inmobiliaria Burgos que pagó muy caro un mal inicio en el que los locales salieron mucho más enchufados y supieron jugar mejor un importantísimo partido con el que llaman a las puertas de los playoffs y con el que pusieron el mejor broche posible al que ha sido un año histórico. Tal y como está sucediendo en la racha de triunfos del Cáceres el comienzo del partido de nuevo fue arrollador. Mucho más metidos que un Burgos que se vio aparentemente sorprendido, los locales desplegaron un juego muy alegre con una certera conexión Slezas-Marco, que sumada al de nuevo buen inicio de Jakstas, puso rápidamente una buena ventaja en el marcador (12-3). Con un único triple de Javi Vega Burgos parecía que vería algo de luz cuando Jakstas rápidamente se cargaba con 2 faltas, lo que obligaba a poner a Sergio Pérez de 4, pero nada más lejos de la realidad, ya que el alero con un triple y un 3+1 daba la máxima hasta el momento para el Cáceres (18-7). Edu Martínez y Javi Vega aguantaban a Burgos en el partido, pero una rápida contra de Añaterve y un posterior triple de Mockford mantenían las distancias.

LEVE REMONTADA BURGALESA  Al comienzo del segundo cuarto el partido tenía la misma tónica, pero conforme pasaban los minutos el conjunto burgalés se aprovechaba de las rotaciones de Cáceres, y sobre todo del descanso de Marco que hasta ese momento había llevado el ritmo del partido. Edu Martínez y Toncinic sostenían a Burgos y un triple de Fornas acercaba a los suyos a solo 5 puntos (32-27). Tras esto se produjo un intercambio de golpes cerrado con dos triplazos de Huertas y Parejo. Los fallos bajo aro de Burgos no permitían que se acercaran ampliando las distancias hasta la decena gracias al gran trabajo de Serrano por dentro. Pero un parcial final de 0-6 gracias a Sinica, Toncinic y Pecikevicius acercaba a Burgos a sólo 5 (43-38) dejando el partido muy abierto para la segunda parte.

SE AMPLÍAN LAS DISTANCIAS  Tal y como se había puesto el partido se antojaba importantísima la salida de los vestuarios. Las rápidas 3 faltas con las que se pusieron la pareja interior lituana local (que hizo que el público se metiera más si cabe en el partido) parecía que podían cambiar el partido, pero Burgos no supo aprovechar esta circunstancia y el Cáceres templó nervios con José Antonio Marco de nuevo al mando de las operaciones. Los intentos de Javi Vega, Pecikevicius y Huertas eran respondidos por tres triples de Parejo, Marco y Mockford más el trabajo de Víctor Serrano en la pintura, que ampliaban de nuevo las distancias hasta los 10 puntos con los que se llegó al último cuarto del año.

CÁCERES AGUANTA EL TIPO  Los locales comenzaban el último envite con una muy buena ventaja que manejar, pero Burgos no iba a regalar nada y aún no había dicho su última palabra. Dos triples de Huertas y Edu Martínez más una canasta de 2 de Toncinic ponían a Burgos a solo 4 puntos (62-58) tras unos momentos de imprecisión en el bando local. Ahí al Cáceres podían haberle entrado los lógicos nervios de ver como se escapaba una muy buena ventaja y de nuevo había que pelear por un partido que casi siempre se había tenido controlado, pero dos triples consecutivos de Añaterve despejaron las dudas de un plumazo y daban aire a los locales poniéndolos de nuevo 11 arriba (69-58) a 5 minutos del final, con la consiguiente euforia del entregado público. Ahí el equipo burgalés, a pesar de que aún quedaba tiempo, se quedó sin respuesta y pese a los intentos postreros de Huertas, Sinica y Toncinic el partido ya estaba decidido a favor de un Cáceres que supo jugar mejor los momentos complicados que se le presentaron a lo largo del partido. 

EL MVP: VÍCTOR SERRANO  Tremendamente complicado decir con rotundidad quien fue el mejor del Cáceres en un partido en el que todos y cada uno de los jugadores aportaron en muy diversas facetas del juego. Con una anotación muy repartida y el capitán Parejo de nuevo importantísimo por su inmenso trabajo, cabe destacar el de nuevo buen partido de Marco en plan director, o de Sergio Pérez, que cada vez está cumpliendo mejor con su papel de veterano del equipo, pero es de justicia recalcar lo que hizo el pívot Víctor Serrano, que aún convaleciente de una operación de nariz, lo que le obliga a jugar con una incomodísima máscara protectora, aguantó al equipo cacereño en la pintura ante las torres burgalesas resultando clave para que el triunfo se quedara en casa.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Víctor Serrano 12 puntos, 4 rebotes, 4 faltas recibidas (15 valoración)
Luis Parejo 6 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias (15 valoración)
Edu Martínez 16 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (14 valoración)

Por Ulises Narciso

Volver a resultados

FC BARCELONA LASSA "B"

70-73

PALMA AIR EUROPA

Resumen del partido
Estadísticas

FIN A LA MALA RACHA DE PALMA  El equipo dirigido por Ángel Cepeda se ha hecho con la victoria en la Ciutat Esportiva Joan Gamper (70-73) y con ella ha roto la mala racha de 3 derrotas seguidas y sigue apretando a Palencia y Melilla por los primeros puestos. El Barça “B” sigue con su trayectoria irregular en casa y con esta derrota acentúa su balance negativo como local (3-5).

IGUALDAD MÁXIMA  Con dos tiros libres de Marc García, el Barça “B” se adelantaba en el marcador (67-66) a 1:30 para la finalización. No lo hacía desde el primer cuarto. En ese tramo final de partido, 5 puntos de Mikel Uriz (triple y dos tiros libres) más un matazo de Javi Lucas han decantado definitivamente la balanza a favor de los mallorquines.

LUCAS & GUILLÉN  La dupla interior balear ha dominado la pintura a sus anchas. Los dos han logrado meritorias dobles figuras. Lucas ha metido 11 puntos y ha cogido 10 rebotes para valorar 21 y el eterno Guillén ha acabado con 16 y 10 para alcanzar la misma valoración que su compañero. Ambos han aprovechado la baja local de Sulejmanovic para dominar el juego. 

LAKOVIC & PENO  Los dos bases blaugrana no han cuajado un buen partido. El esloveno a pesar de meter 2 triples no ha podido aportar gran cosa más y Peno, a pesar de sus 4 rebotes y 3 asistencias, ha perdido 4 balones y no ha podido abrir la defensa con su tiro exterior. Entre los dos han sumado un 4/17 en tiros de campo y sólo 1 de valoración. 

EL MVP: MARC GARCÍA  A pesar de la derrota de su equipo, el exterior manresano ha realizado uno de sus mejores partidos de la temporada. Se ha ido hasta los 28 puntos con 6 rebotes para sumar 33 de valoración y alzarse con el MVP de la jornada.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Marc García 28 puntos, 6 rebotes, 8 faltas recibidas (33 valoración)
Ricardo Guillén 16 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias (21 valoración)
Javi Lucas 11 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias (21 valoración)

Por Xavi Cormand

Volver a resultados

PLANASA NAVARRA

79-70

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

Resumen del partido
Estadísticas

SIN RITMO  El partido transcurrió a un ritmo lento, aburrido para el espectador. Las constantes faltas, las continuas pérdidas (20 pérdidas para Planasa Navarra, 14 pérdidas para Breogán), la poca rotación de ambos equipos (8 jugadores de campo en los dos equipos)… hicieron que ambos jugaran a un baloncesto control nada vistoso. 

IGUALDAD  Lo único entretenido en el partido fue la igualdad que hubo hasta el final. Ningún equipo consiguió ventajas superiores a 6 puntos. Ambos equipos tuvieron posesión para ganar, pero al final el partido se tuvo que resolver en la prórroga, donde Planasa llegó con más gasolina en el depósito y dejó sin opciones a Breogán.

TRIPLES  Ambos equipos tuvieron mejor porcentaje de triples que de tiros de dos (donde estuvieron horribles con un 30% Planasa Navarra y un 36% Breogán). Los navarros tiraron la friolera de 28 triples (convirtiendo 13), por solo 23 tiros de dos. Breogán se quedó en “solo” 14 triples, convirtiendo 6.

ARBITRAJE  Fueron continuas las protestas de ambos equipos a las decisiones arbitrales, muchas de las cuales fueron de difícil comprensión. Muchas faltas pitadas, muchas protestas, muchos gestos de desaprobación… Nadie terminó contento con el arbitraje.

EL MVP: JOAQUÍN BONHOME  Bonhome convirtió 5 triples de 6 intentos. Dispuso de tres tiros libres a falta de 4 segundos con el marcador 63-65. Convirtió dos forzando la prórroga, donde Planasa fue muy superior a un agotado Breogán. 

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Álex López 20 puntos, 3 rebotes, 7 faltas recibidas (19 valoración)
Óliver Arteaga 10 puntos, 13 rebotes, 7 faltas recibidas (18 valoración)
Maodo Nguirane 8 puntos, 12 rebotes, 3 tapones (18 valoración)

Por Josean Martínez

Volver a resultados

ACTEL FORÇA LLEIDA

82-85

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

Resumen del partido
Estadísticas

MANDA CORUÑA  Dos equipos con objetivos similares, pero en dinámicas radicalmente opuestas. Si Actel Força Lleida llegaba a la última cita del año con tres derrotas seguidas a sus espaldas, Leyma Básquet Coruña lo hacía con la confianza que aportan tres victorias consecutivas. Esas dinámicas se reflejaron sobre la pista del Barris Nord y, a la postre, terminaron acrecentándose. Los herculinos mandaron desde el principio ante un Lleida nervioso que flaqueó en defensa. En el tercer cuarto lograron remontar los locales gracias a Jorge García, Josep Pérez y Sutina, llegando al último asalto con ventaja (62-59) tras un triple del hispanoargentino. Duró poco, sin embargo, la alegría en la casa del pobre.

BUEN DEBUT  La nota positiva para los de Joaquín Prado fue el esperanzador estreno de Volodymyr Gerun con la camiseta negra. El pívot ucraniano dio muestras de sus cualidades nada más saltar a la cancha (anotó su primera canasta en el primer balón que tocó) y ofreció muy buenas sensaciones a su nueva afición. Fue el hombre más valorado del equipo con un 19 gracias a sus 17 puntos, 6 rebotes y 1 tapón. Motivo para la esperanza, aunque no sea demasiada buena notícia que un recién llegado de LEB Plata sea el mejor del equipo el primer día. Tomas Hampl, por su parte, se quedó sin jugar un solo segundo y podría tener los días contados en la capital del Segrià.

LOS TRIPLES DEL LEYMA  El conjunto de Tito Díaz anotó 9 triples en el partido, apenas uno más que Lleida. Sin embargo, la diferencia se encontró en el porcentaje. Y es que mientras los gallegos firmaron un excelente 50%, los catalanes tuvieron que conformarse con un 32%. Además, gran parte de esos 9 aciertos llegaron en el último cuarto, en un tramo final de encuentro al que se llegó con el triunfo en el aire. Triples de Creus, Burjanadze y Ángel Hernández, este último por partida doble, resultaron decisivos.

LOS PARTIDOS DURAN 40 MINUTOS  La contienda parecía vista para sentencia con el 75-82 que reflejaba el marcador a un minuto del final. No obstante, dos infantiles errores del Leyma supo aprovecharlos Força Lleida para ponerle salsa al partido (79-82) a 45 segundos del final. Primero, ocho segundos sin cruzar campo propio de Monaghan y canasta de Gerun. Después, resbalón inoportuno de Creus para regalar la canasta fácil a Josep Pérez. Los de Prado llegaron a tener la opción de forzar la prórroga tras recuperar un nuevo balón, pero Jorge García envió un descontrolado pase a Gerun que se perdió por línea de fondo. Lleida había devuelto el regalo a los coruñeses.

EL MVP: BEKA BURJANADZE  El ala-pívot georgiano fue, una vez más, el mejor del Básquet Coruña y uno de los efectivos más destacados de la jornada. En la primera mitad tuvo problemas con las faltas y no terminó de brillar como en él es habitual, pero en la segunda se erigió en el líder de su equipo para conducirlo hacia su cuarta victoria consecutiva. Triples, 2+1… en los momentos que más quemaba el balón. Actuación completísima (22 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias y 7 faltas recibidas) del mejor "4" de la liga.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Beka Burjanadze 22 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias (29 valoración)
Volodymyr Gerun 17 puntos, 6 rebotes, 1 tapón (19 valoración)
Sergio Olmos 13 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia (17 valoración)

Por Marc Retamero

Volver a resultados

QUESOS CERRATO PALENCIA

80-83

CLUB MELILLA BALONCESTO

Resumen del partido
Estadísticas

DUELO DE CAMPEONES  El preludio de la final de la Copa Princesa ha dejado grandes sensaciones en el Marta Domínguez. Ambos equipos han demostrado su potencial en un partido igualadísimo que se ha decantado del lado de los melillenses en la prórroga. El Palencia tuvo una segunda prórroga en sus manos, cuando a décimas del final Marc Blanch y después Tomàs en el rebote fallaban dos triples que habrían vuelto a empatar el encuentro. 

A LA DÉCIMO TERCERA VA LA VENCIDA  Doce victorias consecutivas era la cifra con la que el Queso Cerrato llegaba al encuentro, pero esto no ha sido suficiente para meter miedo a un Melilla que tuvo las ideas muy claras durante todo el partido. Una intensa defensa en zona durante la primera mitad hizo que los pupilos de Sergio García no se encontraran cómodos en su propio campo, algo casi impensable a tenor de la temporada que estaban realizando.  

UNA MITAD PARA CADA UNO  La primera mitad fue de claro dominio melillense. Sólidos en defensa y acertados en ataque, el equipo visitante lograba abrir una brecha en el marcador con un parcial de 0-8 en el segundo cuarto y parecía dominar el partido al descanso, logrando una diferencia de 10 puntos entre ambos equipos. Pero si algo ha demostrado el Quesos Cerrato esta temporada es que no se puede dar un partido por perdido. En la segunda mitad los palentinos salieron a morder. Liderado por un Marc Blanch intratable, a 8 minutos del final del encuentro el equipo local lograba dar la vuelta al marcador y volver a estar arriba. Los últimos minutos fueron un duelo de altura que acabó en una prórroga más que disputada.

PARTIDO MUY COMPLETO DEL MELILLA  Un muro. Eso es lo que fue la defensa del Melilla durante todo el partido. Sonseca y Manzano intimidaron y dominaron el rebote, a pesar del buen partido de Barnes y Otegui. Además, Manzano junto a Pablo Almazán fueron los máximos anotadores de su equipo, con 15 puntos cada uno, consiguiendo acercar a los suyos a la tan esperada victoria.

EL MVP: MARC BLANCH  Uno de los mejores partidos del alero morado el que hemos visto en esta jornada. Con nada más y nada menos que 29 puntos, 1 rebote y 2 asistencias, Marc Blanch ha liderado a su equipo a una remontada que ha estado a punto de valerles una nueva victoria. 29 de valoración muy merecido para el barcelonés.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Marc Blanch 29 puntos, 2 asistencias, 9 faltas recibidas (29 valoración)
Lamont Barnes 14 puntos, 12 rebotes, 2 tapones (20 valoración)
Michael Fakuade 8 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias (18 valoración)

Por Sara Sánchez

CLASIFICACIÓN

POS EQUIPO PG PP DIF

1

QUESOS CERRATO PALENCIA

13

2

+160

2

CLUB MELILLA BALONCESTO

11

4

+158

3

PALMA AIR EUROPA

10

5

+63

4

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

9

6

+43

5

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

9

6

-24

6

FC BARCELONA LASSA "B"

8

7

+13

7

AMICS CASTELLÓ

8

7

-15

8

PEÑAS HUESCA

8

7

-24

9

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

7

8

+18

10

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

7

8

+10

11

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

7

8

-33

12

PLANASA NAVARRA

6

9

-42

13

CLUB OURENSE BALONCESTO

6

9

-64

14

COCINAS.COM

4

11

-17

15

ACTEL FORÇA LLEIDA

4

11

-76

16

CB PRAT JOVENTUT

3

12

-170

Volver a resultados

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE LA J15
Base

Xavi Forcada (CB Prat Joventut)

17 puntos, 6 asistencias, 4 recuperaciones (24 valoración)
Escolta

Marc García (FC Barcelona Lassa "B")

28 puntos, 6 rebotes, 8 faltas recibidas (33 valoración)

Alero

Marc Blanch (Quesos Cerrato Palencia)

29 puntos, 2 asistencias, 9 faltas recibidas (29 valoración)
Ala-pívot

Beka Burjanadze (Leyma Básquet Coruña)

22 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias (29 valoración)

Pívot

Ricardo Guillén (Palma Air Europa)

16 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias (21 valoración)

Volver a resultados

MVP DE LA SEMANA: MARC GARCÍA (FC BARCELONA LASSA "B")

Marc García es el último MVP semanal del 2015. La joven perla del FC Barcelona ha protagonizado contra el Palma Air Europa una auténtica exhibición, echándose a su equipo a la espalda ante la baja de Sulejmanovic y el discreto partido de Lakovic. Nada más y nada menos que 35 minutos en cancha en los que ha sumado 33 créditos de valoración gracias a sus 28 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones y 8 faltas recibidas. Sin embargo, el partidazo del escolta manresano no ha servido a los de Julbe para ganar y la victoria se ha escapado hacia las Islas Baleares.

Volver a resultados