Solapas principales

Laura Camps: aquel triple, el MVP. Foto: Ligafemenina.com
  • Solobasket estuvo en la XLIV Copa de la Reina celebrada en León los días 6, 7 y 8. Vivimos los saltos de unas, la desesperación de otras y, por encima de todo, tres jornadas de gran baloncesto. Polémica, acciones de ensueño, errores sorprendentes, bufandas con giros, miles de voces animando…
“No me esperaba ser la MVP. Nunca me habían dado un premio así y ha sido muy bonito”, confesaba Laura Camps minutos después de ser nombrada la jugadora más valiosa de la Copa, de ser la artífice de que el título fuese celebrado por los miles de salmantinos que se desplazaron a León. Una jugada, su jugada, empezó a trazar el desenlace, a fabricar las sonrisas de su afición. Porque a falta de noventa segundos el Ros Casares y su Perfumerías Avenida alternaban parciales favorables y el 58-58 así lo demostraba. Y apareció: acarició la pelota, la acompañó hasta el círculo de gloria y… dentro. Ese triple impulsó al conjunto de José Ignacio Hernández, que sentenció en la línea de tiros libres y aprovechó los errores de las valencianas, que fallaron demasiado en los momentos definitivos.

Elisa Aguilar, la capitana del Ros, fue la última en tocar el balón antes de que todo formara parte de la historia. Núria Martínez, Kelly Schumacher, Noelia Oliva, la propia Laura Camps… Todas gritaban, todas saludaban al público, todas acababan de conseguir su sueño. También saltaba y abrazaba a la gente la mascota del club: un búho que durante la final no paró de animar, de bailar e, incluso, de derrapar por la pista. Al fondo, los nombres que hasta aquellos últimos noventa segundos de partido pudieron ganar.

De todo un poco

Tras la entrega del MVP a Laura Camps y de la Copa, un poco de todo. Los 17 años de Noelia Oliva recortaban la red de una de las canastas: primero con timidez, luego con descaro. “Soy muy jovencita y ya estoy aquí. Es una pasada… Cuando estaba cortando la red he pensando ¿qué estoy haciendo aquí”, reconocía. Kelly Schumacher sonreía a docenas de flashes de aficionados. La pívot americana confesaba que “ha sido realmente excitante. Estoy muy contenta, ya que éste es mi primer título en Europa”. Elena Tornikidou firmaba autógrafos. Núria Martínez respondía preguntas a los medios. Laura Camps oía volar su nombre por la pista, y soñaba: “Espero que poco a poco el nombre de Avenida vaya sonando en otras competiciones”. La alero de Vic reconocía que “tenemos mucho que caminar, muchas cosas por las que luchar”. Hablaba mientras miles de seguidores de Salamanca seguían rotando sus bufandas, coreando el nombre de sus chicas. “Ojalá nos los pudiéramos llevar en una maleta en cada viaje. Son una maravilla. Nos quieren un montón y se lo agradecemos muchísimo”.

Y éste fue el final de una competición de tres días, de ocho partidos protagonizados por los equipos más regulares de la Copa de la Reina. Esbocemos ahora algunos momentos de los cuartos y de las semis.

El triple que no entró y la antideportiva

El partido inaugural, el Hondarribia Irún–Arranz Jopisa Burgos, avisó que los favoritos sufrirían mucho para pasar el primer cruce. Y así fue, ya que el conjunto de Jon Txakartegi lo pasó mal. Parecía todo sentenciado cuando un acierto de Marina Ferragut puso el 61-50 (minuto 37), pero Nele Deyaert desde la línea de tiros libres y tres triples de Anke De Mondt fabricaron emoción (64-62, minuto 39). Y con 65-62 Jenni Benningfield probó fortuna desde más allá de 6,25. Falló y el Hondarribia pudo respirar. “Cuando nos estaban remontando he visto a Taru Tuukkanen en Salamanca el año pasado”, confesaba Marina Ferragut.

“El árbitro se ha fijado en el escudo a la hora de tomar la decisión”, sentenciaba Isa Sánchez tras el Acis Incosa León-Ros Casares, tras comprobar que a falta de cinco décimas los colegiados no pitaban una antideportiva sobre ella. “Me han agarrado claramente de la pierna”, añadía. Esa jugada pudo evitar la prórroga, en la que el conjunto de Esteban Albert consiguió clasificarse para las semis. La propia Isa Sánchez acabó el partido en el suelo, pensativa, con el rostro del saber que pudiste.

Menos emoción

Los otros dos encuentros de cuartos no fueron tan emocionantes. El Perfumerías Avenida ganó a un CajaCanarias que no supo aprovechar una de sus virtudes: el tiro exterior (1 de 10 en triples). Mientras que el UB Barça no tuvo problemas ante el Yaya María Porta XI, en el que destacó Liene Jansone (22 puntos). Las nueve jugadoras anotaron y jugaron al menos 18 minutos. Incluso Razza Mujanovic debutó esta temporada.

A un pasito

A un suspiro se quedó el conjunto de Sílvia Font de ganar al Ros Casares en las semis y jugar la final. Para la base brasileña Helen Luz, la clave fue que “hemos fallado demasiados tiros libres (nueve)”. Añadía que “ellas han jugado muy bien y han defendido concentradas”. La Copa es un torneo en el que no te puedes despistar, en el que “si fallas un instante estás eliminado”. Y el UB Barça se precipitó en los segundos finales. "Aún no sé por qué no ha tirado Laura (Antoja). Estaba sola. En la última jugada apostábamos por dobles bloqueos para buscar la mejor opción de tres. Con tan sólo un segundo es complicado acertar”, confesaba Sílvia Font en la rueda de prensa. “Los árbitros nos han destrozado durante los primeros quince minutos, han cargado de faltas a varias de nuestras titulares. Aunque luego piten bien, el daño está hecho”, denunció. La entrenadora azulgrana quiso destacar a Elsa Donaire: “Ha hecho una Copa mucho mejor de lo que me esperaba. Ha jugado muy bien de 3 y de 4”. Por su parte, Marta Fernández lamentó que “el Ros nos metiera 47 puntos en la primera parte” y explicó que “ha sido un encuentro muy disputado. Era la casi la final anticipada”.

Tampoco faltó tensión en el Hondarribia Irún–Perfumerías Avenida. Hasta los últimos diez minutos los dos equipos se tutearon, unas respondieron a los aciertos de las otras. La mejor imagen: una canasta a aro pasado y de espaldas de Elena Tornikidou. Pero en el último cuarto todo cambió. Un dos más uno de la pívot Andrea Csaszar (41-43, minuto 31) fue el inicio de un desenlace cruel para el conjunto de Jon Txakartegi, incapaz de superar la buena defensa del Perfumerías y de anotar penetraciones claras. Un nuevo acierto de Tornikidou apagó las luces. Y los miles de salmantinos vieron que su sueño era posible. Horas después se cumplió.




Enlace relacionado:

Blog de baloncesto femenino: Rebote, asistencia... y dentro

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
17 años 5 meses
#Contenidos: 
121
Visitas: 
582,941
Comentarios: 
20

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar