La apuesta por la continuidad tiene como objetivo seguir jugando como un auténtico equipo, con una defensa fuerte y compacta, con buenas ayudas y rotaciones. Aprovechar a un grupo ya conjuntado, con jugadores efectivos desde el exterior, con buenos jugadores en cada uno de los puestos y muy fuertes en el rebote. Y el responsable de haber cohesionado este grupo tiene un nombre, Toa Paterna.

Antonio Matías Paterna, 46 años (01-08-1962), entrenador, psicólogo y pedagogo. Empezó a entrenar en los equipos de formación de los Maristas de Málaga, para luego pasar al la Salle, Unicaja de 1ª y en el equipo de su pueblo, el Palo, en la temporada 1994-1995 antes de entrar definitivamente en los equipos de formación del Unicaja donde estuvo 10 años, los últimos trabajando también en el equipo ACB. Fue el elegido para hacerse responsable del Clínicas Rincón Axarquía, el equipo vinculado al Unicaja donde se debían foguear las promesas del equipo malagueño en la LEB2. Allí estuvo prácticamente dos temporadas aunque no le dejaron terminar la segunda siendo sustituido por su segundo, Francis Trujillo, a falta de tan solo dos jornadas, cuando el equipo llevaba las mismas victorias que el décimo clasificado y estaba plenamente consolidado en la Adecco LEB2, pero había encadenado una racha de 4 derrotas en cinco partidos.

Toa Paterna encontró en Jerez el sitio adecuado para reivindicarse como técnico a nivel profesional cuando lo había ganado todo con la cantera de Unicaja, logrando el ascenso en un año especialmente difícil en lo deportivo y en lo personal. Hizo el equipo a su gusto, con aquellos jugadores que creía podrían amoldarse a su forma de ver el baloncesto.

Decíamos en nuestra guía LEB Bronce 2007-2008 que “la lucha por ser el mejor equipo andaluz de la categoría será épica y el Canasta Unibasket Jerez de Toa Paterna no descarta destacar”. Y fueron los mejores. “Tres renovados que eran la columna vertebral del equipo, (Alex Nieto, David Chanca y Joaquín Cabral), el desembarco de tres ex LEB2 procedentes de Calpe (Gustavo Mascaró, Víctor Pérez y Ontario Lett), la llegada de una promesa del baloncesto gran canario, el escolta Añaterve Cruz y dos pívot que fueron anotadores impenitentes en EBA, Letard y Maglisceau, se antoja suficiente para no sufrir”. Y no solo no sufrieron sino que al final ascendieron.

El equipo fue de menos a más en una temporada estuvo llena de altibajos y sobresaltos. La fuerza del equipo fue crecer en lo colectivo y contar con jugadores que sin ser demasiado figuras todos aportaban y todos se sentían importantes. Aparecieron problemas de todo tipo que no hicieron más que la plantilla se aunara para que finalmente, una buena racha de resultados junto a una carambola final, permitió al equipo acabar cuarto de cara a los play-offs. En el cruce fueron muy superiores al Ciudad Torrealta Molina contra pronóstico, ganando 2-0 y, de puntillas, se plantaron en la Final a 4 de Cáceres. No iban de favoritos pero consiguieron el ascenso. Enfrente el Rayet Guadalajara, un equipo que le había vencido en las dos ocasiones. Además, el hombre más importante del equipo Ontario Lett se auto-expulsó al responder con una agresión a la provocación de Rubén Íñigo. Todo parecía en contra y se venció. Como buen psicólogo Toa hizo la lectura de cómo el equipo se había sobrepuesto a las dificultades durante la temporada lo mismo que hizo en la final: “La falta descalificante a Ontario Lett sabía que podía convertirse en algo a favor nuestro, porque a lo largo de la temporada hemos soportado muchas dificultades y las hemos afrontado con normalidad. Con esta ocurrió lo mismo. Además, el equipo estaba muy metido en el partido cuando se produjo y tenía confianza en que a pesar de la baja de Ontario podíamos sacar el partido adelante.”

El éxito obtenido ha hecho que se repita la confianza en Toa Paterna para dirigir un proyecto que apuesta por la continuidad, superadas las dificultades económicas que hicieron dudar que el equipo pudiera salir en la LEB Plata.

“La peor noticia que me puede dar mi doctor es que no haya proyecto de LEB Plata” decía Toa Paterna este verano.

Al preparador paleño le preocupaba “mucho” que el club no consiguiera el apoyo económico del tejido empresarial de la ciudad para hacer frente al presupuesto de la próxima temporada: “Sabéis que estoy pasando un proceso de salud curioso y yo le digo a mi doctor que la peor noticia que me puede dar no es que hoy esté un poquito mejor o un poquito peor sino que no haya proyecto de LEB Plata. Eso a mí me vendría fatal. Lo necesito personalmente, así de egoísta”. Y es que “me siento ya jerezano y si después de lo que hemos logrado deportivamente no mantener la plaza conseguida te da un poco de vergüenza. Cierto es que depende del dinero de empresas pero es una sensación que no me gustaría vivir. Espero vivir la confirmación de que entre las empresas, el Ayuntamiento y los directivos salga una empresa que nos apoye”. Y al final, la buena noticia llegó. Toa repetirá en LEB Plata con el equipo al que hizo ascender. A nadie en el Canasta Jerez Unibasket le asusta el reto de la LEB Plata, y menos para un técnico que ya sabe lo que es entrenar en esa categoría después de casi dos temporadas en el Clínicas Rincón Axarquía: “Es asequible. La LEB Bronce y la Plata tienen un aspecto parecido. El nivel de juego de los equipos es similar y lo que cambia es el físico. La calidad de las 8 ó 10 plantillas mejores sí que da un salto sobre las mejores de LEB Bronce. Tutear a los mejores de LEB Plata te exige muchísimo”.

En relación al equipo, el técnico hace semanas ya daba unos apuntes de por donde irían los tiros. “No creo que haya que hacer muchos cambios en la plantilla pero sí retocarla un poco. Tenemos jugadores que han sido de LEB Plata y otros que no lo han sido, como el caso de Nick Maglisceau, pero que jugaría con la gorra. Lo hemos descubierto, entre comillas, nosotros. Un tío que ha jugado en LEB Bronce y que ha estado muy muy bien, con sus limitaciones como las tenemos todos. La plantilla no creemos en retocarla mucho porque hay una parte muy importante de equipo y de química y son cosas fundamentales. Son valores que nos han dado el éxito”. Toa no quiere “estrellitas” en el equipo: “Si cumple el perfil, es un hombre de equipo, inteligente y que las relaciones personales sean buenas, sí. A mi un jugador de los que te hacen 25/10 y es un egoísta, no lo quiero porque no entiendo el deporte como un tema individual”.

Y si se cumple lo deseado, el equipo tendrá ocho renovaciones y tres caras nuevas, de las cuales dos de ellas ya han sido presentadas por Solobasket.com: nos referimos a la cesión del alero Fede Bavosi para sustituir a Gustavo Mascaró.

Los renovados son los escoltas Víctor Pérez, David Chanca y Añaterve Cruz, el alero Juanjo Vázquez y el pívot Joaquín Cabral. También están adelantadas las negociaciones para renovar al base Alex Nieto y al pívot Nick Maglisceau, y la que está más complicada es la continuidad de Ontario Lett aunque se han hecho avances. De no firmar Ontario, las caras nuevas serían cuatro al añadir a los dos nuevos (Almazán y Bavosi), dos jugadores interiores.

Víctor Manuel Pérez Ramos, escolta de 1,94 m. y 26 años (12-04-1982). Jugador sevillano formado en las categorías inferiores del Caja San Fernando donde disputó cuatro temporadas en Liga EBA llegando a debutar en ACB. De hecho tiene un récord difícil de igualar: es el primer jugador que ha jugado en todas las categorías del Caja San Fernando hasta debutar en el ACB el 27-04-2002. Víctor es el hermano de Raúl Pérez que, jugando en el equipo sevillano, fue el abuelo de la ACB con sus 37 años. Llegó a Jerez con tres temporadas de experiencia en LEB2, dos en Gandía y una en Calpe desde donde llegó a Jerez acompañado de Gustavo Mascaró y Ontario Lett.

Víctor Pérez, es un francotirador desde el exterior y prácticamente infalible desde el tiro libre. Puede aportar toda su experiencia en superior categoría, pudiendo jugar como alero nato. Buena actitud defensiva, destaca su rapidez en el juego y su eficacia en el tiro. Hay que destacar que en tiros libres hace dos temporadas alcanzó un 88% de efectividad y la pasada el 86%, dato que habla de la tranquilidad que puede aportar al juego de Canasta Jerez en diferentes fases del partido.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 11,84 puntos (52% de dos, 33% de tres y 86% de tiros libres), 2,54 rebotes, 1,43 asistencias y 8,83 de valoración en 30 minutos y medio de juego en los 35 partidos jugados (32 de liga regular, 2 de play-off y 1 en la Final a 4).

Trayectoria:
Categorías inferiores Caja San Fernando
2000-2001 EBA Caja San Fernando
2001-2002 EBA y ACB Caja San Fernando
2002-2003 EBA Caja San Fernando
2003-2004 EBA Caja San Fernando
2004-2005 LEB2 Aguas de Valencia-Gandia
2005-2006 LEB2 Aguas de Valencia- Gandia
2006-2007 LEB2 Calpe-Aguas de Valencia
2007-2008 LEB Bronce Canasta Unibasket Jerez
2008-2009 LEB Plata Canasta Jerez Unibasket

David Chanca Granero, escolta de 1,92 m. y 31 años (19-11-1976). Nacido en Jerez de la Frontera, es un jugador de casa que volvió a Jerez después de un largo peregrinaje con casi tres temporadas de experiencia en la liga LEB (Badajoz Caja Rural, Cajasur de Córdoba y Los Barrios).

David Chanca, un jugador veterano, alma mater del equipo, que está volviendo por sus fueros en su vuelta a casa. Es un jugador con experiencia en LEB que ocupa el puesto de escolta titular y puede jugar hasta de base. Jugador experto que sabe buscar lo mejor en cada momento para su equipo, penetra muy bien aunque a veces abusa de ello, es un tirador aceptable de 3 y defiende muy bien. El entrenador lo utiliza como perro de presa del base rival al que agota y le deja poco tiempo para pensar, pendiente de que no le arrebaten el balón.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 7,66 puntos (54% de dos, 27% de tres y 58% de tiros libres), 3,34 rebotes, 2,74 asistencias y 8,66 de valoración en 29 minutos de juego en los 35 partidos jugados (32 de liga regular, 2 de play-off y 1 en la Final a 4).

Trayectoria:
1997-1998 EBA Elmar Leon
2000-2001 LEB Badajoz Caja Rural
2001-2002 LEB Cajasur de Córdoba
2002-2003 LEB Los Barrios y EBA Cajasur de Córdoba
2003-2004 EBA Cajasur de Córdoba
2004-2005 EBA Unibasket Jerez
2005-2006 EBA Canasta Unibasket Jerez
2006-2007 EBA Canasta Jerez Unibasket
2007-2008 LEB Bronce Canasta Unibasket Jerez
2008-2009 LEB Plata Canasta Jerez Unibasket

Añaterve Cruz Espinosa, escolta de 1,92 m. y 22 años (11-05-1986). Jugador canario formado en las categorías inferiores del Gran Canaria donde disputó tres temporadas en Liga EBA antes de estrenarse en LEB Bronce con el equipo jerezano.

Añaterve Cruz, un jugador de futuro, que llegó el verano pasado al equipo procedente de la cantera del Gran Canaria. Un francotirador que puede hacer daño desde el exterior.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 5,51 puntos (48% de dos, 35% de tres y 61% de tiros libres), 2,34 rebotes, 0,34 asistencias y 5,00 de valoración en 17 minutos y medio de juego en los 35 partidos jugados (32 de liga regular, 2 de play-off y 1 en la Final a 4).

Trayectoria:
Categorías inferiores del Gran Canaria
2002-2003 júnior Fadesa Gran Canaria
2003-2004 júnior Fadesa Gran Canaria
2004-2005 EBA Fadesa Gran Canaria
2005-2006 EBA Fadesa Gran Canaria
2006-2007 EBA Dunas Hotels Gran Canaria
2007-2008 LEB Bronce Canasta Unibasket Jerez
2008-2009 LEB Plata Canasta Jerez Unibasket

Juan José Vázquez Núñez, alero de 23 años (09-01-1985). Formado en la cantera del CB Trebujena donde estuvo jugando en la 1ª andaluza antes de llegar la temporada pasada a Jerez donde era el último jugador de la rotación entre los jugadores que tenían ficha de LEB Bronce.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 0,70 puntos (0% de dos, 29% de tres y 100% de tiros libres), 0,45 rebotes, 0,20 asistencias y 0,45 de valoración en casi 5 minutos de juego en los 20 partidos jugados (18 de liga regular y 2 de play-off).

Trayectoria:
Categorías inferiores del CB Trebujena
2003-2004 3ª div. CB Trebujena
2004-2005 1ª div. CB Trebujena
2005-2006 1ª div. CB Trebujena
2006-2007 1ª div. CB Trebujena
2007-2008 LEB Bronce Canasta Unibasket Jerez
2008-2009 LEB Plata Canasta Jerez Unibasket

Joaquín Cabral Torres, ala-pívot de 1,98 m. y 29 años (18-04-1979). Nacido en Jerez de la Frontera, es otro jugador de la casa junto a Chanca y Nieto. Después de moverse por equipos andaluces de EBA y 1ª división, volvió a Jerez la temporada 2003-2004 para ascender al equipo a EBA hasta terminar en la LEB Plata (temporada 2008-2009) con una estancia de tres temporadas en EBA y una en LEB Bronce.

Joaquín Cabral, experimentado jugador interior que su peor faceta son los tiros de más allá de 6,25 m. y los tiros libres (46%). Hermano de Miguel Ángel, jugador que fue estandarte del equipo de Jerez. Gran luchador, muy fuerte, con muy buena mano, quizás le falten algunos centímetros para esta posición

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 5,47 puntos (50% de dos, 0% de tres y 46% de tiros libres), 3,53 rebotes, 0,41 asistencias y 5,81 de valoración en 17 minutos de juego en los 32 partidos jugados (29 de liga regular, 2 de play-off y 1 en la Final a 4).

Trayectoria:
1998-1999 EBA Linense
1999-2000 EBA Ciudad de Algeciras
2001-2002 1ª div. Las Canteras
2002-2003 EBA Las Canteras
2003-2004 1ª div. CB Tartessos
2004-2005 EBA Unibasket Jerez
2005-2006 EBA Canasta Unibasket Jerez
2006-2007 EBA Canasta Jerez Unibasket
2007-2008 LEB Bronce Canasta Unibasket Jerez
2008-2009 LEB Plata Canasta Jerez Unibasket

Vayamos ahora con las fichas de las jugadores cuya renovación está al caer: el base Alex Nieto y el pívot Nick Maglisceau.

Alejandro Nieto Manién, base de 1,83 m. y 27 años (16-01-1981). Nacido en Jerez de la Frontera, es otro jugador de la casa ascendiendo con el CB Tartessos (el club que se esconde bajo la denominación actual de Canasta Jerez Unibasket) desde tercera división (temporada 2001-2002) a la LEB Plata (temporada 2008-2009) con una estancia de tres temporadas en EBA y una en LEB Bronce.

Alex Nieto era el encargado de dar descanso al base titular Gustavo Mascaró, pero a pesar de ello garantizaba minutos de calidad. Alex Nieto forma parte del corazón del equipo junto a Chanca y Cabral, con varios años juntos, acumulando ascensos. Alex es un jugador canterano que tira excelentemente de 3 y que sabe lo que se hace, oxigena al equipo y da descanso sin problema al base titular.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 3,68 puntos (29% de dos, 31% de tres y 76% de tiros libres), 1,59 rebotes, 0,76 asistencias y 1,73 de valoración en 14 minutos de juego en los 34 partidos jugados (31 de liga regular, 2 de play-off y 1 en la Final a 4).

Trayectoria:
2001-2002 3ª div. CB Tartessos
2002-2003 1ª div. CB Tartessos
2003-2004 1ª div. CB Tartessos
2004-2005 EBA Unibasket Jerez
2005-2006 EBA Canasta Unibasket Jerez
2006-2007 EBA Canasta Jerez Unibasket
2007-2008 LEB Bronce Canasta Unibasket Jerez
2008-2009 LEB Plata Canasta Jerez Unibasket

Nicholas Maglisceau, pívot de 2,07 m. y 30 años (03-12-1977). Jugador canadiense con pasaporte holandés, jugó la pasada temporada con Canasta Jerez en LEB bronce. El jugador llegó procedente de Carrefour El Bulevar de Ávila, fue el MVP de la fase regular de Liga EBA en su grupo B con 639 puntos de valoración, gracias a haber anotado 427 puntos, haber cogido 234 rebotes, haber puesto 16 tapones y haber recibido 127 faltas personales. En número globales de los cinco grupos de EBA, sólo fue superado por Francisco Borja Pérez del CB Sarriá del Grupa A. Nick Maglisceau disputó dos temporadas en el equipo de Ávila en liga EBA. Anteriormente, había jugado en LEB2, con el Rosalía de Castro, Cornellá y el Atapuerca de Burgos.

Nick Maglisceau llegó a Jerez después de de ser el MVP del grupo B de la liga EBA liderando a Carrefur ‘El Bulevar’ de Ávila hasta los octavos de final de la Fase de ascenso. Esta temporada ha sido pieza clave para su equipo (15,81 puntos de valoración). Es el soporte defensivo del equipo gracias a su capacidad de intimidación y a su capacidad reboteadora (3,16 rebotes ofensivos). Tiene buena mano desde 5 metros. Tiene un gran poder en el interior de la pintura tanto en ataque como en defensa aportando experiencia y solidez en el juego lo que permite al equipo jugar con más tranquilidad en el resto de posiciones, además de garantizar la eficacia reboteadora. Junto a Ontario Lett han formado una de las mejores parejas interiores de toda la liga.

Estadísticas de la temporada 2007-2008 en la LEB Bronce: 12,06 puntos (57% de dos, – % de tres y 76% de tiros libres), 7,26 rebotes, 0,76 asistencias y 15,65 de valoración en algo más de 27 minutos de juego en los 34 partidos jugados (31 de liga regular, 2 de play-off y 1 en la Final a 4).

Trayectoria:
2002-2003 LEB2 Autocid Ford Burgos
2003-2004 LEB2 WTC Cornellà
2004-2005 LEB2 Rosalía
2005-2006 EBA Carrefur ‘El Bulevar’
2006-2007 EBA Carrefur ‘El Bulevar’
2007-2008 LEB Bronce Canasta Unibasket Jerez
2008-2009 LEB Plata Canasta Jerez Unibasket